LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/
- Alimentos: conocimientos tradicionales claves en el futuro
- Denuncian efectos nocivos del glifosato en trabajadores
- Organizaciones de Argentina contra la ley de semillas
- Kenia y como recuperar un bosque cambia todo
- Paraguay: desmonte en una reserva
Posted: 22 Aug 2014 04:43 AM PDT
Los agricultores indígenas, fundamentales para la adaptación al cambio climático
Fecha de Publicación: 22/08/2014 Fuente: EFEVerde País/Región: Internacional Los conocimientos tradicionales de los agricultores familiares y los pueblos originarios son fundamentales para la adaptación al cambio climático, señalaron hoy varios expertos en un seminario organizado por la Cepal y la FAO en Santiago. El encuentro, que finaliza hoy, jueves, gira en torno a la agrobiodiversidad, la agricultura familiar y el cambio climático, y cuenta con la participación de funcionarios de gobiernos de América Latina y el Caribe, representantes de organismos de innovación agrícola y especialistas internacionales. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, recordó al inaugurar el seminario que productos agrícolas como la papa o el maíz son originarios de la región y destacó el papel de los pueblos indígenas y los agricultores familiares al cultivarlos a lo largo de varias generaciones. Según Bárcena, el cambio climático está generando cambios importantes en el ciclo del agua, los suelos y en las zonas costeras de América Latina y el Caribe, por lo que se requiere actuar de forma urgente. “Necesitamos desarrollar sistemas agrícolas más diversificados y resilientes, desarrollar alternativas productivas en condiciones climáticas variables”, señaló la secretaria ejecutiva de la Cepal. Raúl Benítez, representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que 16 de los 33 países de la región ya han cumplido el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que contempla la reducción a la mitad de las personas con hambre hasta 2015. Benítez consideró que los desafíos pendientes son el aumento de la producción de alimentos, la reducción de los desperdicios y pérdidas y la protección del medio ambiente, tareas en las que resulta clave la agricultura familiar, que representa al 80 % de los productores de la región y genera el 50 % del empleo rural. . |
Posted: 22 Aug 2014 04:42 AM PDT
Herbicida de Monsanto estaría provocando enfermedad renal en trabajadores
Fecha de Publicación: 22/08/2014 Fuente: Adital País/Región: América Central - Asia Una epidemia de una enfermedad desconocida, que destruye los riñones y ha llevado a la muerte a miles de agricultores en varias partes de América Central y Asia puede estar relacionada con el herbicida glifosato, vendido bajo la marca Roundup, de la Compañía Monsanto, industria multinacional de agricultura y biotecnología, con sede en Estados Unidos. A pesar de los alertas de los científicos sobre los peligros de la enfermedad, Estados Unidos no estaría reconociendo la gravedad de la cuestión. Hace años que la comunidad científica intenta desvelar el misterio de la epidemia de enfermedad renal crónica, que ya afectó a países de América Central, además de India y Sri Lanka, situados en el continente asiático. La enfermedad acomete a agricultores pobres que realizan trabajo bracero pesado en malas condiciones de vida y trabajo, en localidades de climas calientes. En todas las ocasiones en que la enfermedad fue diagnosticada, los trabajadores habían sido expuestos a herbicidas y metales pesados. Esa enfermedad es conocida como CKDu (Enfermedad Renal Crónica de causa desconocida). Tal afección de los riñones no es el resultado de diabetes, hipertensión u otros factores de riesgo relacionados con la dieta. A diferencia de lo que ocurre en la enfermedad renal vinculada a esas debilidades, muchos de los daños de la CKDu ocurren en los túbulos renales, lo que sugiere una etiología tóxica, o sea, causada por intoxicación. Hoy, la CKDu es la segunda mayor causa de mortalidad entre los hombres de El Salvador, situado al norte de América Central. Con una población de 6,2 millones de habitantes en un área territorial de 21 mil km2, el menor país densamente poblado del subcontinente presenta, actualmente, la mayor tasa de mortalidad por enfermedad renal en el mundo. Los vecinos centroamericanos Honduras y Nicaragua también presentan tasas extremadamente altas de mortalidad por enfermedad renal. En El Salvador y Nicaragua, más hombres están muriendo por CKDu que por VIH/SIDA, diabetes y leucemia juntas. En Nicaragua, la epidemia afecta, principalmente, a trabajadores del sector de la caña de azúcar. En ese país, que exporta el 40% de su azúcar a Estados Unidos, la esperanza de vida de un trabajador de los cañaverales oscila alrededor de los 49 años. La causa de esas muertes prematuras se debe a la Enfermedad Renal Crónica. Tanto es así que, en las planicies del país, región de grandes plantaciones de caña de azúcar, una pequeña comunidad llamada La Isla ya fue testigo de tantos de esos casos que ha sido denominada La Isla de las Viudas. Además de América Central, India y Sri Lanka fueron duramente afectados por la epidemia. En Sri Lanka, más de 20 mil personas murieron por CKDu en las últimas dos décadas. En el estado indio de Andhra Pradesh, más de 1,5 mil personas recibieron tratamiento para esa enfermedad desde 2007. Como la diálisis y el transplante de riñón son raros en esas regiones, probablemente la mayoría de los que padezcan la CKDu va a morir de esa enfermedad renal. Estados Unidos no reconoce gravedad del caso A pesar de las graves pérdidas impuestas a la salud de los agricultores alcanzados en varios países, pocos profesionales de la medicina son concientes de los riesgos de la CKDu. Catharina Wesseling, directora regional del Programa Salud, Trabajo y Ambiente (Saltra) en América Central, pionera en el estudio del brote, afirmó que los nefrólogos y otros profesionales de salud pública de países ricos no están familiarizados con el problema. "Dudan inclusive de que exista”, dijo. Durante la Cumbre de la Salud de 2011, realizada en la ciudad de México, Estados Unidos llegó a rechazar la propuesta de los países de América Central, que habrían listado la CKDu como una de las prioridades para las Américas. Cómo es afectado el cuerpo humano Patentado en 1964 por la Stauffer Chemical Company, industria estadounidense de herbicidas manufacturados, el glifosato fue introducido como un agente descamador, siendo usado, fundamentalmente, en la remoción de depósitos minerales de la tubuladura de las calderas y de otros sistemas de agua caliente. El complejo glifosato-metal pesado puede entrar en el cuerpo humano de varias maneras: ingerido, inhalado o absorbido a través de la piel. La sustancia actúa como un Caballo de Troya, permitiendo que el metal pesado unido al glifosato evite su detección por parte del hígado. Así, ese complejo llega a los túbulos renales, donde la alta acidez permite que el metal se separe del glifosato. El cadmio o el arsénico causan, entonces, daños en los túbulos renales y en otras partes de los riñones, lo que al final genera la falencia renal y, con frecuencia, la muerte. Monsanto patentó el glifosato como herbicida en la década de 1970 y lo ha usado bajo la marca "Roundup”, desde 1974. En 2005, los productos con glifosato de la Monsanto estaban registrados en más de 130 países, para usar en más de 100 tipos de cultivo. En 2013, el glifosato era el herbicida con mayor volumen de ventas en el mundo. . |
Posted: 22 Aug 2014 04:39 AM PDT
Inicia una campaña ecologista contra el proyecto de ley de semillas en Argentina
Fecha de Publicación: 22/08/2014 Fuente: EFE País/Región: Argentina Ecologistas argentinos iniciaron una campaña pública en repudio al proyecto de ley de comercialización y uso de semillas que impulsa el Gobierno y sostienen que la norma privatizará recursos en favor de compañías multinacionales. Asociaciones ambientalistas argentinas confirmaron hoy a Efe que se unieron bajo el lema "no a la nueva ley Monsanto" de semillas para frenar la aprobación del anteproyecto del Ministerio de Agricultura argentino, que intenta reemplazar la norma vigente desde 1973. Uno de los aspectos más criticados de la iniciativa es el que prohíbe a los agricultores guardar semillas de su propia cosecha para las siembras posteriores e intercambiarlas libremente. Otro punto controvertido es el denominado "derecho de obtentor", por el cual el agricultor debería pagar regalías a las empresas biotecnológicas, entre ellas la multinacional Monsanto, al utilizar semillas patentadas por hasta veinte años. En 2012 se presentó una primera versión del proyecto, al que se opusieron ambientalistas de todo el país y el pasado mayo se anunciaron cambios respecto de algunos de los aspectos cuestionados por las organizaciones. "Del 2012 a hoy el anteproyecto agregó algunos puntos que favorece al pequeño productor pero en general sigue en el camino de privatización de las semillas", aseguraron a Efe fuentes de Amigos de la Tierra, una de las asociaciones convocantes. Respecto de la versión anterior, el nuevo borrador de la ley incorpora artículos en relación a la protección de la agricultura familiar, pero, sin embargo, las asociaciones sostienen que continúa favoreciendo a las grandes corporaciones biotecnológicas. "Esta es una ley redactada bajo la presión económica de transnacionales como Monsanto", afirmaron desde Amigos de la Tierra. Las organizaciones que repudian la nueva ley de semillas trabajan en la recolección de firmas y llevan adelante una campaña pública de difusión para evitar que el anteproyecto llegue al debate en el Congreso argentino. . |
Posted: 22 Aug 2014 04:37 AM PDT
Kenia recupera un bosque, y muchos ganan dinero y calidad de vida
Fecha de Publicación: 22/08/2014 Fuente: IPS País/Región: Kenia Cuando Mercy Ngaruiya se mudó a esta localidad del sudeste de Kenia en 2004 se encontró con un bosque empobrecido, como consecuencia de años de la tala de árboles y quema de sus matorrales. En aquel entonces los índices de pobreza y desempleo eran altos, limitado el suministro de agua potable limitado y mediocres los servicios de educación y salud, agregó. Lo recuerda muy bien Mike Korchinsky, presidente de Wildlife Works, una empresa de gestión y desarrollo de proyectos para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), un mecanismo que forma parte de los planes de acción adoptados dentro de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “Cuando llegué aquí, se podía oír el sonido de las hachas porque la gente talaba los árboles constantemente”, señaló a IPS. “La tala de árboles es doblemente alarmante porque hay una emisión inmediata cuando el carbono que se almacenó en el bosque durante siglos se libera a la atmósfera, y entonces no hay nada para capturar el carbono que producen las actividades humanas”, explicó Korchinsky. Escondida entre Tsavo del Este y Tsavo del Oeste en el distrito de Voi, 150 kilómetros al noroeste de la ciudad costera de Mombasa, la zona de Kasigau resurge lentamente de las cenizas a medida que prospera su economía verde. La zona de aproximadamente 100.000 habitantes crece a medida que comienza a dar resultado el Corredor de Kasigau, una iniciativa de REDD+ que Wildlife Works implementó en 2004. “Las cosas están cambiando desde que mis paisanos aceptaron la conservación del medio ambiente. El entorno sigue mejorando “, afirmó Ngaruiya. El dosel arbóreo a lo largo del Corredor de Kasigau está en proceso de regeneración y el proyecto de REDD+ empoderó a miles de residentes para que abandonen la destrucción del bosque y adopten medios de vida sostenibles. Actualmente, el proyecto de REDD+ de Kasigau genera más de un millón de dólares anuales por la venta de carbono, a unos ocho dólares por tonelada, en la Bolsa de Carbono de África, con sede en Nairobi. Una tercera parte de lo obtenido se destina al desarrollo del proyecto y se reinvierte en iniciativas ecológicas de generación de ingresos, como la fabricación de ropa, que se vende dentro y fuera de fronteras, la agrosilvicultura y la producción artificial de carbón, entre otras actividades. Otra parte de las ganancias también se distribuye directamente a los propietarios de la tierra de la localidad. “Ya no necesitamos talar árboles para hacer carbón. Usamos el biogás y el carbón ecológico a base de hojas podadas. Cocinamos y a la vez conservamos los árboles”, explicó Nicoleta Mwende, una habitante de Kasigau, a IPS. El proyecto de REDD+ ofreció soluciones reales y directas para la mitigación de la pobreza, aseguró el jefe Pascal Kizaka, el administrador de Kasigau. “Además de la conservación, parte de las ganancias permitieron la construcción de 20 modernas aulas en las escuelas locales, becas para más de 1.800 alumnos, un centro de salud y una industria, lo cual mejoró nuestro nivel de vida”, afirmó Kizaka. El de Kasigau es el primer proyecto de REDD+ verificado en Kenia donde la población de la zona gana dinero con la conservación de sus recursos naturales. La comercialización de los bonos o créditos de carbono está una etapa incipiente en Kenia, pero el futuro es prometedor, según Alfred Gichu, especialista en cambio climático forestal del Servicio Forestal de Kenia, un organismo estatal que conserva y administra los bosques. Kenia tiene 16 proyectos de bonos de carbono activos y registrados, mientras que 26 más están en proceso. “De esos 26, 19 son de energía, como la Compañía de Desarrollo Geotérmico, y siete implican proyectos de reforestación”, explicó Gichu. El gobierno tiene un interés primordial en incluir el bosque Mau, en el valle del Rift, en el comercio de bonos de carbono, añadió. Las políticas de conservación de bosques de Kenia tuvieron mucho éxito, según el informe “Historias de Éxito en Deforestación 2013?, de la organización estadounidense Iniciativa para los Bosques Tropicales y el Clima. El informe menciona al proyecto de REDD+ del Corredor de Kasigau como un gran éxito e indica que los ingresos generados por la venta de bonos voluntarios de carbono alcanzaron 1,2 millones de dólares a fines de 2012. Alguna de las medidas que favorecieron la expansión de la masa forestal en Kenia fueron la promoción de la plantación de árboles en las granjas, escuelas y otras instituciones públicas, la prohibición de la tala en los bosques públicos y la sensibilización al respecto que impulsaron el gobierno y los conservacionistas privados, según el “Informe sobre la disparidad en las emisiones”, publicado en 2013 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Pero Kenia también presenta obstáculos para el desarrollo de los proyectos de REDD+. Moses Kimani, el director de la Bolsa de Carbono de África, señala que la falta de experiencia y de fondos son algunos de los principales retos que enfrenta el desarrollo del comercio de bonos de carbono. “Además de las políticas malas y los marcos legislativos débiles, muchos proyectos de créditos de carbono en Kenia y África carecen de la experiencia y los fondos necesarios”, aseguró Kimani a IPS. Durante la conferencia de cambio climático que la Organización de las Naciones Unidas celebró en Polonia en 2013, los participantes acordaron un marco para la REDD+ y prometieron una financiación de 280 millones de dólares. Pero los ecologistas lamentan la falta de mecanismos que permitan que esos fondos de adaptación alcancen a las poblaciones locales. El conservacionista John Maina dice que los kenianos que gestionan estos proyectos pierden frente a los intermediarios porque la falta de conocimiento les hace vender el carbono a precios irrisorios. “El gobierno, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales deben trabajar juntos para fortalecer las normas y sensibilizar a los keniatas sobre los proyectos de carbono y cómo pueden acceder a la financiación”, dijo Maina a IPS. . |
Posted: 22 Aug 2014 04:36 AM PDT
Seam constata irracional tala de reserva Morombí
Fecha de Publicación: 22/08/2014 Fuente: ABC Color País/Región: Paraguay Especialistas de la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) y agentes policiales constataron una irracional tala de bosque dentro de la reserva Morombí. Los dueños de la finca 156 de 4.720 hectáreas, cuyo título sería apócrifo, surgen como responsables. Durante un procedimiento realizado hoy, los fiscalizadores de la Seam, encabezado por Julio Mareco, hallaron dos planchadas donde estaban listos más de 500 rollos de diversas especies extraídos de la reserva privada, cuyo dominio se atribuye la familia Riquelme. Asimismo, hallaron dos tractores que estarían siendo utilizados para derribar los añosos árboles. Los intervinientes no pudieron cuantificar la extensión del daño dentro de la propiedad individualizada como finca 259, de 1.155 hectáreas. Durante la intervención los asesores legales se respaldaron en títulos de la finca 156 de 4729 hectáreas, que estaría superpuesta a la finca 259, esta última dentro de la reserva privada Morombí, declarada como área protegida. Incluso, los depredadores exhibieron licencia ambiental expedida por la Seam y una constancia de habilitación del Instituto Forestal Nacional (Infona), que en “teoría” avala la irracional tala de maderas, contrariando la vigencia de la Ley 2425/04 “De Deforestación Cero” vigente hasta el año 2018 en nuestro país. Las constancias expedidas por los dos órganos de aplicación ambiental y forestal, a más de la presunta escritura traslativa de dominio y un recurso amparo dictado por un juez Carlos Giménez, de Caaguazú, están siendo atacadas de nulas por los asesores legales de la firma Campos Morombí, que se atribuyen el dominio real de la propiedad intervenida. Si bien la empresa Campos Morombí, decreto 14.910 de fecha 8 de octubre de 2001 mediante, obtuvo que la propiedad de 25.000, individualizada como fincas 1.352 (20.000 hectáreas), 258 (1.176) y 259 (1.155), la declaración del inmueble como “área silvestre protegida” bajo el régimen y dominio privado. Ordenan suspensión de destruccion Los fiscalizadores de Seam dispusieron la paralización de las actividades forestales en el lugar, como medida de urgencia para evitar la alteración y destrucción de la masa boscosa en el lugar. Asimismo, pusieron en duda el cumplimiento de la licencia ambiental expedida por el ente de control ambiental. En ese sentido, Julio Mareco, uno de los fiscalizadores de Seam, dejó entrever la posibilidad de ser revocada la autorización del órgano de aplicación para el lugar, debido a la obligación de preservar el área de amortiguamiento de la reserva privada, declarada como área protegida a manos del sector privado. Causa no tiene intervencion fiscal El pasado 12 de agosto, el fiscal ambiental de Curuguaty, Benjamín Maricevich, había constatado la presencia de al menos 12 camiones rolleros, pero sin que haya ordenado el cese de la actividad en el lugar. El funcionario del Ministerio Público decidió no intervenir alegando no “tener competencia” debido que la finca estaría dentro de la jurisdicción de Vaquería, departamento de Caaguazú. Sin embargo, hasta el momento el fiscal adjunto Jorge Sosa, ni atiende su celular para conocer la asignación del fiscal que deberá investigar el grave daño a la naturaleza. Medidas judiciales confrontadas Según los documentos, en fecha 5 de setiembre de 2013, el juez de Caaguazú, Carlos Giménez dictó el Auto Interlocutorio (AI) N° 405, a requerimiento del dirigente campesino Marcial Ramoa Riquelme, la prohibición de innovar dentro del inmueble individualizado como finca 156, padrón 768, localizado en el distrito de Vaquería (Caaguazú). El fallo judicial se dio en la causa: “Hermes Alejandro Feriz Gámez, en representación de Isidro Ramírez Solavarrieta”, según los datos obtenidos. Ante esta situación, los representantes legales de la firma Campos Morombí iniciaron ante el juez de Curuguaty, Carlos Goiburú, un juicio de interdicto de retener la posesión contra Herme Alejandro Feris Gámez y otros. En la causa, el magistrado Goiburú dictó el AI 81 por el que otorga medida cautelar de prohibición de innovar, a fin de obstruir el ingreso de personas extrañas a la propiedad en cuestión. Con la medida judicial se estableció además, la prohibición de realizar acto de turbación dentro de la propiedad. Los asesores legales de la empresa, aseguraron que insistirán ante las autoridades judiciales y policiales retener la posesión de la finca para seguir preservando la reserva forestal que sirve de refugio de importantes faunas y floras de la región. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario