LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/
- Fukushima: todavía no hay un almacén para los residuos
- Canal de Nicaragua y un posible “desastre ambiental”
- Reconocen a orangután como "persona no humana"
- Etnocidio en Paraguay por la deforestación
- Dinamarca, otro país que pone sus ojos en el Artico
Posted: 23 Dec 2014 04:00 AM PST
Fukushima sigue sin almacén para los residuos radiactivos
Fecha de Publicación: 23/12/2014 Fuente: EFE Verde País/Región: Japón El Gobierno japonés retrasó indefinidamente el almacenamiento de residuos radiactivos recogidos en las tareas de descontaminación cerca de la planta de Fukushima debido a que no se han construido aún depósitos seguros para albergarlos, según fuentes oficiales citadas hoy por los medios nacionales. Las autoridades tenían previsto empezar a trasladar estos residuos a depósitos nucleares en enero de 2015, una fecha que se ha pospuesto de forma indefinida por las dificultades para encontrar una ubicación para dichas instalaciones, según la agencia Kyodo. El Ejecutivo central y los gobiernos locales acordaron construir depósitos temporales para los materiales radiactivos en las localidades costeras de Futaba y Okuma, las más cercanas a la planta, pero aún no se ha logrado un acuerdo con los propietarios de los terrenos elegidos, dijeron fuentes gubernamentales al citado medio. Los materiales radiactivos permanecerían en estas instalaciones durante un plazo de 30 años y después se trasladarían a depósitos permanentes de alta seguridad, cuya ubicación también está por decidir. Según el plan del Gobierno japonés, las instalaciones de almacenamiento temporal ocuparán 16 kilómetros cuadrados en torno a la central y tendrán capacidad para almacenar unos 30 millones de toneladas de tierra y residuos recogidos durante de las tareas de descontaminación. Los materiales hasta ahora retirados se depositan actualmente en varios terrenos próximos a la central. La fusión parcial sufrida por los reactores de Fukushima Daiichi tras el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 generó grandes cantidades de materiales radiactivos que fueron a parar al aire y se dispersaron en torno a la central. Estas emisiones mantienen evacuadas a unas 46.000 personas que residían en torno a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local. . |
Posted: 23 Dec 2014 04:00 AM PST
Preocupaciones ambientales sobre el Canal de Nicaragua
Fecha de Publicación: 23/12/2014 Fuente: Canal Azul 24 País/Región: Nicaragua En una reciente edición de la revista Nature, dos prominentes científicos advierten que el proyecto amenaza con ser un “desastre ambiental” para Nicaragua. Están en riesgo “algunas de las más frágiles, prístinas y científicamente importantes” regiones de América Central, advierten. Los efectos de la construcción de carreteras principales de costa a costa, un sistema ferroviario y de oleoductos, las zonas francas industriales y dos aeropuertos internacionales, serán la transformación de los humedales en zonas secas, perdida de bosques y selvas, destrucción de hábitats, incluidos los de las zonas costeras, aéreas, terrestres y de agua dulce. El gobierno nicaragüense concedió derechos de 50 años para construir y supervisar canal por $ 40 mil millones para una empresa con sede en Hong Kong, sin pasar por los exámenes medioambientales en el proceso. Los 186 kilómetros de largo del canal (300 kilómetros de longitud) se conectarían desde el océano Pacífico hasta el mar Caribe, creando un rival para el Canal de Panamá. La excavación de cientos de kilómetros de costa a costa, atravesando el Lago de Nicaragua, la mayor reserva de agua potable en la región, va a destruir cerca de 400.000 hectáreas de bosques tropicales y humedales. Las amenazas para el Lago de Nicaragua, el mayor lago de agua dulce en la región son bastante graves. El lago es demasiado superficial para el proyecto de las naves previstas para este megacanal. El dragado será obligatorio y, con toda probabilidad, las represas en los ríos, serán necesarios drenajes desde el lago hasta el mar Caribe. El desarrollo que acompaña podría poner en peligro los ecosistemas circundantes. Unos 240 kilómetros al norte de la ruta más probable del canal se encuentra la Reserva de la Biosfera Bosawas, 2 millones de hectáreas de bosque tropical que es el último refugio de muchas especies en peligro de extinción. Menos de 115 kilómetros al sur se encuentra la Reserva Biológica Indio Maíz, con más de 318.000 hectáreas de bosque tropical seco. Peor aún, la ruta del canal probablemente atraviese el sector norte de la Reserva Natural Cerro Silva. Sobre la base de esta ruta, los científicos y los ecologistas han estimado la cantidad de hectáreas que serán incorporadas a la zona del canal y sus subproyectos. Estas hectáreas se extienden a través de bosques, reservas, humedales y terrenos designados como autónomos y que pertenecen a las poblaciones indígenas tradicionales de la costa caribeña de Nicaragua. Las rutas migratorias de animales a través de este corredor se truncan. Los bosques serían cortados para dar paso a la línea del tren, el canal, el oleoducto. Lo más probable es que los canales de los Humedales sean drenados o rellenos para dar paso a los aeropuertos internacionales y las zonas industriales planificadas. De acuerdo con algunos asesores del gobierno, el canal tiene el potencial de aumentar el crecimiento anual de Nicaragua desde el 4,5 por ciento hasta un 15 por ciento en 2016, y luego de vuelta a un 8 por ciento por año. Estas son sin duda cifras embriagadores para una nación en desarrollo. Y de acuerdo con el contrato de concesión, en 50 años, Nicaragua será dueño del 51 por ciento de las acciones de la empresa. Pero, ¿cuál será el costo ambiental? . |
Posted: 23 Dec 2014 04:00 AM PST
Argentina: reconocen derechos básicos a orangután en fallo inédito
Fecha de Publicación: 23/12/2014 Fuente: BBC País/Región: Argentina Un juzgado de Argentina reconoció que un orangután que ha pasado los últimos 20 años en un zoológico argentino es un ser con sentimientos y por lo tanto se le debería otorgar una mayor libertad. En un caso inédito a nivel mundial, la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires dispuso que, pese a que la orangután de Sumatra Sandra no es un ser humano, se le puede aplicar el habeas corpus. La demanda había sido interpuesta por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA) para que Sandra, que ha vivido en el zoológico de Buenos Aires por más de 20 años, fuera puesta en libertad. Los representantes de AFADA argumentaron su exigencia legal en el sentido que: "es una persona no humana ya que mantiene lazos afectivos, razona, siente, se frustra con el encierro, toma decisiones, posee autoconciencia y percepción del tiempo, llora las pérdidas, aprende, se comunica y es capaz de transmitir lo aprendido". Precedente Con esa sentencia, se puso en cuestión la legalidad de su permanencia en el zoológico. De acuerdo a algunos medios argentinos, la resolución sienta un precedente en la jurisprudencia argentina debido a que hasta este momento la justicia consideraba a los animales como cosas a la vez como propiedad privada. En el caso de Sandra, el tribunal decretó que "a partir de una interpretación jurídica dinámica y no estática, reconocer al animal el carácter de sujeto de derechos, pues los sujetos no humanos (animales) son titulares de derechos, por lo que se impone su protección en el ámbito competencial correspondiente". Sandra nació en 1986 en el zoo alemán de Rostock y llegó al de Buenos Aires en septiembre de 1994. . |
Posted: 23 Dec 2014 04:00 AM PST
Deforestación puede hacer desaparecer a grupo indígena
Fecha de Publicación: 23/12/2014 Fuente: ABC Color País/Región: Paraguay El último grupo indígena en aislamiento voluntario que queda en América fuera de la Amazonía está al borde de la desaparición si el Estado paraguayo no frena la deforestación e invasión de sus tierras, denuncian familiares y las Naciones Unidas. El grupo de ayoreo todobiegosode que queda aislado en Paraguay es como la última aldea gala resistiendo el avance del Imperio romano. Una cultura a punto de hacer desaparecer a la otra. Pero en lugar de murallas, los nativos están rodeados de un inmenso bosque que les da protección y sustento desde hace miles de años. Y no son tropas militares a las que tienen que resistir, sino al avance de las máquinas topadoras que van destruyendo los árboles del territorio en el que viven desde antes de la colonización española. De ello están convencidos en Chaidí, principal asentamiento de los totobiegosode que han salido de su hábitat natural: el interior de los bosques vírgenes del Chaco paraguayo. En ese monte de vegetación baja, de cactus y jaguares, de pronunciadas sequías e inundaciones, situado en el departamento de Alto Paraguay, más cerca de Bolivia que de Asunción, aún se esconden al menos un centenar de nativos totobiegosode que nunca han contactado con la sociedad envolvente. Voluntariamente rehúsan vivir con los “coñone”, que significa “los que no entienden el mundo” en idioma ayoreo, término dedicado a los extraños que no viven cuidando el bosque. Sus hermanos contactados denuncian lo que ellos no están en condiciones de hacer: la desaparición de todo un ecosistema bajo las topadoras de las empresas ganaderas invasoras. Las empresas Al menos tres empresas terratenientes, Yaguareté Porá, de Brasil, Carlos Casado S.A., de capital español, y la paraguaya Itapotí poseen los títulos de propiedad de buena parte de las casi 2,8 millones de hectáreas que, según los antropólogos, alguna vez integraron el territorio de los distintos grupos ayoreo, que vivían entre el sur de Bolivia y la región chaqueña de Paraguay. “Solo queremos proteger a nuestros hermanos y para eso necesitamos que el Estado compre y proteja nuestro territorio ancestral”, dijo a Efe Porai Picanerai, cacique de los totobiegosode de Chaidí. Picanerai vivía en el bosque hasta que en 1986 otros ayoreo armados enviados por la Misión Nuevas Tribus, un grupo evangélico estadounidense con larga trayectoria en Paraguay, llegó a su aldea, recordó. “Maté a dos personas para defender a mi familia”, relató. Aquel enfrentamiento tuvo como resultado la muerte de al menos cuatro indígenas y la salida del bosque de unos 40, según los datos de las ONG Iniciativa Amotocodie y Gente, Ambiente y Desarrollo (GAT). Desde entonces, cada vez más totobiegosode han ido saliendo del bosque, bien en enfrentamientos violentos o bien cuando ya no tenían más lugar a donde ir. “Etnocidio” Como es el caso de Ingoi Etacori de 40 años y Carateba Picanere, de 70, que salieron de la selva en 2004 al quedar solos al borde de una carretera abierta por dueños de estancias cercanas. Etacori aún tiene las marcas en la cabeza del pelo trenzado que acostumbraba a llevar, como manda la cultura de su pueblo. Su padre y sus tres hermanos aún viven en el bosque, aseguró. Solo quedan 120 pueblos aislados en todo el continente americano, la mayoría en la frontera de Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Los totobiegosode que viven en Paraguay son el único caso fuera de la Cuenca Amazónica, según las ONG. La aceleración de la industria ganadera en la última década en el Chaco paraguayo ha provocado una de las tasas de deforestación más altas del mundo, según la ONG ambientalista Guyra Paraguay. “La ganadería, la búsqueda de petróleo y de maderas preciosas siguen siendo responsables de este etnocidio que sufren los totobiegosode”, dijo a Efe Benno Glauser, director de Iniciativa Amotocodie. Según Glauser, la mayoría de los totobiegosode que abandonaron el bosque aún viven el trauma del contacto. “Les engañaron, los ancianos siguen en shock ante la sociedad envolvente, sin poder entender nuestro sinsentido”, expresó. La Relatoría de la ONU para los Derechos Indígenas, así como las organizaciones Amnistía Internacional y Survival piden al Estado paraguayo que detenga las intervenciones ilegales en territorio ayoreo y recupere las tierras ancestrales que reclaman. Los expertos de estas organizaciones alertan que cada vez se ven más restos de armas o de animales cazados, señales de los “silvícolas”, producto de la reducción del bosque. Incluso hubo un avistamiento de un clan familiar hace solo dos meses en un territorio que no es el suyo habitual, según las ONG. Huyen de las máquinas topadoras, de los tractores y de las zonas que van quedando sin animales silvestres, atrás van dejando una forma de vida milenaria que nunca perjudicó al medioambiente. . |
Posted: 23 Dec 2014 04:00 AM PST
Dinamarca también quiere derechos sobre los recursos del Polo Norte
Fecha de Publicación: 23/12/2014 Fuente: National Geographic País/Región: Dinamarca Al Polo Norte no paran de salirle amigos, y es que razones no le faltan: la región ártica cuenta con el 13 % del petróleo mundial sin descubrir y el 30 % del gas natural. Además, a medida que el calentamiento global derrite el hielo, surgen nuevas posibilidades para las rutas de navegación. Ahora, al igual que Rusia y Canadá, Dinamarca anda tras el potencial económico del Polo Norte, situado en medio del océano Ártico y que pasa meses enteros en total oscuridad. El pasado lunes, el país presentó sus demandas en las Naciones Unidas, alegando que está conectado con Groenladia, una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca, de ahí que reclame sus derechos sobre los recursos que pudiera haber en la región. A pesar de todo, «sabemos muy poco sobre la disponibilidad de los recursos», según afirma Rob Huebert, experto en el Ártico de la Universidad de Calgary (Canadá). El clima de la región hace muy difícil las mediciones, aunque a medida que suben las temperaturas, «es posible que puedan retomarse. Todos quieren el petróleo y gas que pudiera yacer bajo la zona». Cuando subió el precio de la energía, empresas como Shell, ExxonMobil y ConocoPhillips obtuvieron derechos para buscar petróleo y gas en la región. Sin embargo, muchas de ellas se encontraron con serios obstáculos; por ejemplo, una plataforma de perforación de Shell encalló y tuvo que ser rescatada. Desde entonces, tras la bajada del precio del petróleo, varias compañías han suspendido sus planes de perforación. Según el derecho internacional, el Polo Norte o el océano Ártico no pertenecen a ningún país, aunque los cinco países árticos circundantes (Rusia, Canadá, Dinamarca vía Groenlandia, Noruega y Estados Unidos) poseen derechos de exploración y sobre los recursos en las zonas situadas a unas 200 millas náuticas de sus costas. Lo que buscan, precisamente, es aumentar esa zona económica. Dinamarca, por su parte, tiene más de una razón para hacerlo. Groenlandia ve en los recursos energéticos y minerales una forma de ganar independencia, pues por el momento, dependen económicamente de Dinamarca. De ser así, Dinamarca querría impulsar la economía del territorio y garantizar el mantenimiento de fuertes relaciones entre ambos. Además, el país tiene un plazo marcado. En 2004, ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que tiene por objetivo resolver estas reclamaciones territoriales. Los signatarios tenían diez años para presentar sus alegaciones con el fin de ampliar su zona económica más allá de las 200 millas náuticas. Hace un año Canadá hizo una presentación parcial, al igual que Rusia; se espera que ambos países presenten sus reclamaciones definitivas. Para su defensa, los científicos daneses han centrado su atención en la llamada cresta de Lomonósov, una cordillera submarina de 1803 kilómetros de largo que divide el océano Ártico en dos grandes cuencas y se extiende hasta un punto cercano del Polo Norte. La conclusión es que está geológicamente unida a Groenlandia. Será el grupo que investiga las reclamaciones quien decidirá sobre el asunto, lo que podría llevar varios años. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario