Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

miércoles, 3 de julio de 2013

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 01/07/2013

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/


Posted: 30 Jun 2013 09:00 PM PDT
Extracción de gas en la Amazonia peruana usará 38 toneladas de explosivos

Fecha de Publicación
: 30/06/2013
Fuente: AIM
País/Región: Perú

Un consorcio de empresas liderado por Pluspetrol quiere expandir su negocio de extracción de gas en la selva Amazonas peruana. Para ello, van a detonar 38 toneladas de explosivos en una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.
Dichas detonaciones son parte de las pruebas de sísmica 2D y 3D llevadas a cabo por Pluspetrol para encontrar nuevos yacimientos de gas en la región de Camisea, proyecto que aún no tiene la aprobación del ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú.
Además de la explosión de esas 38 toneladas de explosivos, el proyecto supone la construcción de ochenta helipuertos para llevar hasta allí a más de mil trabajadores y, de aprobarse, se llevarían a cabo un total de 9.500 explosiones, cada una de ellas, de 15 metros de profundidad.
Casi tres cuartas partes de la concesión a Pluspetrol para que lleve a cabo los estudios para la extracción de gas se encuentran en la reserva Kugapakori-Nahua-Nanti (KNNR), creada en 1990 para proteger la naturaleza y la vida de los pueblos indígenas y que, en teoría, es intocable. El KNNR se ubica al oeste del Parque Nacional del Manu, del que la Unesco asegura que supera en biodiversidad a cualquier otro lugar en la tierra.
Las pruebas 2D implicarán alterar 197 kilómetros en nueve líneas sísmicas, según afirma Pluspetrol, y las pruebas 3D cubrirán un área de 379 kilómetros cuadrados. Algunas de estas líneas entrarán en territorios de comunidades indígenas o en la reserva natural de Manu.
Las pruebas de explosivos implican la construcción de cuatro campamentos, tres de los cuales estarán en el KNNR y en la zona del Manu. En los campamentos, se alojarán doscientas personas y habrá oficinas, áreas de recreo, helipuertos y hangares para almacenar explosivos.

En peligro la vida de los indígenas de la región
Uno de estos campamentos se ubicará en un lugar conocido como Kimaro Norte, en la cabecera del río Serjali, donde hay presencia de pueblos indígenas aislados durante mucho tiempo y que, previamente, fue considerado demasiado arriesgado para operar. Las pruebas 2D los pondrá en “peligro extremo” y las pruebas 3D representan un “riesgo extremo” para ellos y su modo de vida.
El proyecto de Pluspetrol incluye la construcción de un gasoducto de 10 kilómetros de longitud y 21 nuevos pozos. La ONU ha pedido al Gobierno de Perú que suspenda de inmediato este proyecto.
.
Posted: 30 Jun 2013 08:58 PM PDT
México, entre países con mayor deforestación del mundo

Fecha de Publicación
: 30/06/2013
Fuente: Vanguardia (México)
País/Región: México

El Día Mundial del Árbol, que se celebra hoy, es una oportunidad para recordar la importancia de proteger 139 millones de hectáreas de la superficie forestal del país y contrarrestar los efectos de la deforestación.
Los árboles están presentes desde el principio de la historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde hace miles de años por el hombre, pero también han sufrido los efectos de la transformación, industrialización y crecimiento demográfico.
Esta planta tiene un importante valor económico, ya que de ella se obtienen distintos materiales que se pueden comercializar.
La madera se utiliza como tablas para la construcción; su pulpa permite la confección de una gran diversidad de papeles; además proporciona el corcho, las resinas y el látex -líquido segregado por algunos árboles, como el del caucho-, las gomas, los barnices, el tanino y la cola, que son aprovechadas y procesadas para la industria maderera.
De acuerdo con la Guía Práctica sobre Cambio Climático y Bosques de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el territorio nacional, el 60 por ciento de esa superficie forestal son bosques y selvas.
La deforestación y la degradación de los bosques generan emisiones que representan alrededor del nueve por ciento de las emisiones totales de carbono, catalogado como un Gas Efecto Invernadero (GEI), emitidas por el país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), México se encuentra entre los primeros países con mayor deforestación en el mundo.
La estimación más reciente durante el periodo 2005-2010 es de alrededor de 155 mil hectáreas por año, que aunque es menor a la reportada para el periodo 2000-2005, es decir, cerca de 235 mil hectáreas, aún representa una cifra considerable.
En ese sentido, el Día Mundial del Árbol representa una oportunidad para hacer conciencia de que las plantas y bosques nos proveen importantes servicios ambientales ya que son hábitats y refugios para la biodiversidad, brindan alimento y materias primas y pueden funcionar como barreras contra desastres naturales.
De igual manera, los árboles juegan un papel importante en la adaptación al cambio climático ya que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierten, a través de la fotosíntesis en carbono que almacenan en su tronco, raíces, hojas y otros tejidos vegetales.
Sin embargo, cuando son destruidos por el cambio de uso de suelo, por la explotación excesiva o por el incremento en la frecuencia y severidad de los incendios, el carbono almacenado es liberado nuevamente hacia la atmósfera contribuyendo a agravar el problema del cambio climático.
Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol en 1840 al tomar conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles y la necesidad de introducir a los niños en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
Años más tarde, grupos de suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que en ese país también instituyera su Día del Árbol en 1872.
En el Congreso Forestal Mundial realizado en la ciudad de Roma en el año 1969, se acordó que el 28 de junio se conmemoraría el Día Mundial del Árbol.
Desde entonces en varios países en todo el mundo se recuerda la importancia de proteger las superficies arboladas, pues de ellas se obtiene aire puro, agua, alimentos, medicinas, refugio, combustibles, muebles, materias primas y es también una fuente de trabajo.
En el caso de México, en 1959 y por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se adoptó esa celebración para cada segundo jueves del mes de julio.
Durante esta celebración se realizan distintas actividades como donativos de esta planta, canjes de basura u otros residuos por árboles; además de reuniones colectivas para plantar, con el objetivo de evitar y contrarrestar los efectos de la deforestación.
Todos esos esfuerzos para concientizar en todos los niveles, a fin de fortalecer la conservación y desarrollo de todo tipo de bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Es importante recordar que los árboles resultan absolutamente esenciales para la vida del planeta: purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido.
Además, son capaces de temperar el lugar donde se encuentran, ya que provocan sensación de frescura y humedad, incluso deteniendo las heladas con su follaje; producen alimentos y múltiples recursos.
Un árbol es un complejo ecosistema que mantiene a numerosas especies de invertebrados (insectos, arácnidos, miriápodos), así como vertebrados (aves, reptiles y mamíferos), que encuentran en él su alimento, por medio de las hojas, yemas, brotes o frutos, y refugio.
Por ello esta conmemoración también coadyuva a llevar a cabo mejores estrategias y programas forestales para lograr el aprovechamiento adecuado de la vasta gama de recursos que proporcionan los bosques en el país.
.
Posted: 30 Jun 2013 08:57 PM PDT
Energía renovable para el 2050

Fecha de Publicación
: 30/06/2013
Fuente: AIM
País/Región: América Latina

El potencial energético procedente de los recursos naturales de América Latina es tal que sería suficiente para cubrir en más de 22 veces la demanda eléctrica de la región en 2050, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentado el martes en Bogotá (Colombia).
El informe, Repensando nuestro futuro energético, defiende la viabilidad económica, las oportunidades de inversión y los beneficios sociales derivados de la diversificación de fuentes de energía distintas a las derivadas de recursos fósiles y advierte de la necesidad de eliminar las actuales barreras institucionales del mercado para garantizar un cambio de modelo energético que los responsables del informe consideran vital para mitigar los efectos del cambio climático en el hemisferio.
Estos recursos son inagotables y están a disposición de las siguientes generaciones, pero hay que usarlos ya para evitar los problemas ambientales ocasionados por los combustibles fósiles”
El informe del BID estima que los recursos solares, geotérmicos, mareomotrices, eólicos y la biomasa disponibles en América Latina podrían producir hasta 80 petavatios/hora de electricidad -un petavatio/hora equivale a un billón de kilovatios/h, casi tres veces el consumo anual de México-.
En la actualidad la región genera 1,3 petavatios/hora de electricidad y para el 2050 se espera que la demanda regional, teniendo en cuenta el crecimiento de la población y la mejora de su calidad de vida, crezca entre 2,5 a 3,5 petavatios/hora. “El potencial de energía renovable de América Latina es sustancial y suficiente para saciar todas las necesidades de energía eléctrica varias veces”, explica en conversación telefónica Walter Vergara, jefe de energía sostenible y cambio climático del BID y uno de los autores del estudio. “Estos recursos son inagotables y están a disposición de las siguientes generaciones, pero lo importante es empezar a usarlos ya para evitar los problemas ambientales ocasionados por los combustibles fósiles”, advierte.
En la actualidad, el 52 por ciento de la energía producida en América Latina proviene de recursos renovables, lo que sitúa a la región en una posición de privilegio, frente al 18 por ciento del resto del mundo. Pese a estas cifras optimistas, el documento advierte de que la inversión en tecnologías no renovables en este hemisferio todavía es modesta. De los 224.000 millones de dólares de inversión global en este tipo de energía contabilizados en 2012, la representación de América Latina solo alcanzó el 5,4 por ciento.
Vergara desmiente la teoría de que la tecnología para el desarrollo de estas fuentes de energía alternativas a las tradicionales no sean competitivas o rentables. “Desde el punto de vista financiero, estas tecnologías son cada vez más atractivas y su coste esta descendiendo. Además, hay que fijarse en los beneficios sociales de utilizar estos recursos, que son considerables para el Estado y para la sociedad en general”, señala.
En el estudio se defiende el impacto positivo de la inversión en las energías renovables tradicionales y no tradicionales -”los puestos de trabajo generados triplican a los procedentes de las energías fósiles”- y el potencial de atraer recursos de inversión -”seis billones de dólares entre 2012 y 2035”, señala el documento-. El informe detalla en una tabla los beneficios sociales y la reducción de costos que se derivan de sustituir las fuentes de energía tradicional por otras renovables como la fotovoltaica que concluye que se obtendrían 77,5 dólares por cada 500 megavatios/hora generados.

Reducción de costos y beneficios sociales del uso de energía fotovoltaica
Vergara es consciente de la importancia y la dependencia de la industria petrolífera y del carbón en la región y reconoce que sus intereses pueden suponer un obstáculo al cambio de modelo energético que promueve el BID. El informe advierte de que la regulación del mercado energético está predispuesta a favor de las tecnologías relacionadas con los combustibles fósiles y que minimiza su impacto negativo en la sociedad. “El nuevo mercado necesita atajar estos dos problemas para poder realojar de manera eficiente los recursos escasos. Esto implica cambios en el propio mercado, en las reglas, en el diseño de las redes y en la aplicación de nuevas políticas”, señala el informe.

Países que son ejemplo
El informe cita a México en varias ocasiones como ejemplo del éxito y el avance en políticas a favor del desarrollo de las energías renovables tradicionales y no tradicionales, pero Walter Vergara, uno de los autores del texto, destaca otros Estados.
México. “Es un buen ejemplo. Tiene una agenda de cambio climático, tiene un programa de diversificación energética, tiene un gran potencial térmico y eólico. Están adoptando acciones y tienen un interés empresarial y ganas de invertir dinero en las nuevas tecnologías.
Uruguay. “Se trata de un Estado que ha tenido la fortaleza y la decisión de decir ‘no más’ a los combustibles fósiles”.
Costa Rica. “Ha anunciado que quieren ser una economía de carbono neutral a corto plazo”.
Chile. “Ha aprobado una Ley de Energía Renovable para que en 2020 el 20% de la matriz energética sea renovable”.
“Yo tengo muy claro que el uso de combustibles fósiles es insostenible y que no puede seguir al mismo ritmo ni de la misma manera que en el pasado porque América Latina se enfrenta a un problema muy urgente que es el cambio climático y que va a afectar a nuestras próximas generaciones”, sostiene Vergara. “Los impactos en la región ya son pavorosos: el deshielo de los glaciares, las inundaciones, la sequía… El cambio no es fácil, pero es necesario y, afortunadamente, América Latina cuenta con recursos para cambiar la dirección”.
.
Posted: 30 Jun 2013 08:55 PM PDT
Protestas en Japón por la llegada de un barco con combustible nuclear

Fecha de Publicación
: 29/06/2013
Fuente: EFE Verde
País/Región: Japón

Decenas de manifestantes antinucleares protestaron hoy contra la llegada a la central atómica de Takahama (centro del país) de un barco francés cargado de combustible para abastecer los reactores de la planta, en el primer envío de este tipo tras el accidente de Fukushima en 2011.
Con gritos de “Que regrese el barco”, los manifestantes criticaron la llegada del enorme carguero que, entre fuertes medidas de seguridad y patrullado por la guardia costera, trasladó hasta la planta este combustible atómico conocido como MOX (Mezcla de Óxidos), resultado de la combinación de plutonio y uranio.
Los manifestantes, que portaban coloridas pancartas, se situaron primero en la costa frente a la central y más tarde acudieron a la entrada de la planta para leer un comunicado e instar a detener la llegada del combustible nuclear, según las imágenes ofrecidas por la agencia Kyodo.
Al igual que prácticamente la totalidad de las centrales nucleares de Japón, la de Takahama, situada en la prefectura de Fukui frente al Mar de Japón, se encuentra detenida por motivos de seguridad tras el accidente de Fukushima.

Reactores de Oi
En este sentido, actualmente únicamente dos reactores de la central de Oi (centro del país) se encuentran activos de entre los cerca de 50 con los que cuenta el país.
La operadora de la planta, Kansai Electric, planea usar el MOX para abastecer de combustible a los reactores 3 y 4 de la central y a la espera de poder solicitar al Gobierno a partir del próximo mes las revisiones pertinentes que permitan la reapertura de la planta.
En esta línea, hace apenas una semana la Autoridad Reguladora Nuclear (NRA) de Japón anunció los nuevos estándares de seguridad para los reactores nucleares del país de cara a fortalecer las medidas de prevención de accidentes tras la crisis atómica.
El cumplimiento de esta nueva regulación, cuya revisión realiza la propia NRA, permitirá a los operadores solicitar la reapertura de sus unidades detenidas tras el desastre nuclear.
A pesar de que Kansai Electric no ha revelado la cantidad de material que transporta el barco, se estima que partió de Europa con cerca de 20 barras de combustible provenientes del grupo nuclear francés Areva, detalló la agencia.
.
Posted: 30 Jun 2013 08:53 PM PDT
El tesoro azul de Singapur: "NEWater" proviene de aguas residuales recicladas

Fecha de Publicación
: 29/06/2013
Fuente: DW
País/Región: Singapur

Singapur, centro económico de Asia, tiene un problema: la ciudad-estado carece de suministro de agua seguro. La solución: aguas residuales recicladas pronto cubrirán la mitad de la demanda.
Singapur es una ciudad-estado donde sobresale lo superlativo: la meca de la banca, conocida como la "Suiza de Asia", tiene la mayor densidad de millonarios en el mundo. El ambiente económico tiene un gran flujo de inversión. El país cuenta con los mejores sistemas de salud y educación de la región. Y finalmente, pero no menos importante, la república se beneficia de su reputación como una de las ciudades más limpias y seguras del mundo. Esto se refleja en la arquitectura. Las viviendas modernas y lujosas se alzan tan alto que parecen alcanzar el cielo. Sin embargo, el acaudalado país carece de un recurso natural que para otros países es evidente: el agua.
Día a día, Singapur tiene que importar millones de litros de agua potable que llegan de la vecina Malasia mediante tuberías, ya que no cuenta con fuentes propias de agua dulce. Tal es así que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, calificó a Singapur como un país con "escasez de agua". El estado insular necesita urgentemente alternativas.

La necesidad de diferentes fuentes
Además del agua importada con la que cubre alrededor del 30 por ciento de la demanda total, Singapur obtiene el preciado "tesoro azul" de otras tres fuentes. El agua de las lluvias es una de ellas. Anualmente, caen en el país de clima tropical hasta 2,4 metros de precipitaciones. El promedio mundial es poco mejor a un metro. En total 17 embalses cubren otro 30 por ciento de la demanda de agua de Singapur. Sin embargo, el país del tamaño de la ciudad alemana de Hamburgo, ha llegado su límite en cuanto al espacio disponible y excavar para construir más embalses crearía un problema.
 George Madhavan, de la Junta de Servicios Públicos (PUB), la autoridad nacional para la gestión del agua y la protección del medio ambiente explica: "En los países más grandes, donde hay lagos y ríos, es fácil asegurar el suministro de agua dulce. Ellos también tienen suficiente espacio para recoger y almacenar el agua. Singapur, por su superficie, no cuenta con esas ventajas". De ahí que hay que encontrar otras soluciones. La desalinización del agua de mar es una opción más, sin embargo, debido a los altos costos del procedimiento, representa solo el 10 por ciento del suministro total de agua. En el año 2003, un sistema mucho más rentable y eficiente para procesar este valioso recurso hizo su debut en Singapur: el agua reciclada de alta calidad (llamada agua gris) con el prometedor nombre de "NEWater".

De aguas residuales se hace "NEWater"
El reciclaje de aguas residuales no es nada nuevo. Israel, España, los países escandinavos y los EE.UU. son conocidos pioneros en el campo. Sin embargo, el proyecto "NEWater" de Singapur, no tiene comparación internacional. Este cubre aproximadamente un tercio de la demanda del país y su proyección es cubrir más de la mitad de la demanda total hasta el año 2060.
Las cuatro plantas nacionales de tratamiento de aguas producen 430 millones de litros de agua al día. Las aguas residuales, una vez recicladas, se utilizan principalmente para la producción industrial y la refrigeración. Una pequeña porción de ésta, se mezcla también con agua rica en nutrientes que se encuentra almacenada en depósitos de lluvia. Una vez procesada, se la embotella. Las botellas de agua no están a la venta y, según el Ministerio de Medio Ambiente no hay planes para venderlas en el futuro. Más bien, se distribuyen de forma gratuita durante los grandes eventos. La finalidad es dar a conocer este ambicioso proyecto. Por lo general, el gobierno promociona el proyecto difundiendo mucha información sobre NEWater: Tal es así que existe un centro para visitantes y se ofrecen visitas guiadas todos los días.
Aproximadamente un cinco por ciento de "NEWater" también entra en el agua corriente. Esto ocurre sobre todo, durante los meses de sequía cuando las reservas en los embalses de lluvia disminuyen rápidamente, lo que hace necesario inyectar aguas grises recicladas.
"Gracias a NEWater dependemos menos de las condiciones del tiempo. El agua ultra limpia, reciclada de alto grado, es una historia de éxito de Singapur y uno de los pilares de nuestra gestión sostenible del agua", explicó Madhavan.
La tecnología está bien establecida: el agua usada y contaminada se "desinfecta" mediante los sistemas de filtración. Además se la somete a una ósmosis inversa por la cual pasa bajo alta presión por una fina membrana que separa las partículas de suciedad del agua. Luego, los rayos ultravioleta matan a las bacterias y desinfectan el líquido.
El resultado es un agua potable que supera incluso los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
Para este pequeño país en el extremo sur de la península de Malaca, su propio suministro de agua no es sólo una necesidad económica, sino también una prioridad estratégica. En el año 2061, expira el contrato de suministro de agua con la vecina Malasia. A más tardar para ese entonces, Singapur quiere contar con una fuente de agua independiente gracias al plan NEWater.

Un versátil modelo para el futuro
La experiencia de Singapur es todo un modelo para la región asiática en el Pacífico. Australia también conduce desde hace varios años proyectos de reciclaje de aguas residuales, aunque lo hace por otras razones: "Es necesario contar con un suministro constante de agua para estar preparados ante las incertidumbres de los ciclos de nuestro clima entre las inundaciones y la estación seca. Una sola fuente de agua no puede garantizar la seguridad del suministro", dice Marc O'Donohue, jefe del Centro de Excelencia de Reciclaje de Agua Australiano, un instituto de investigación gubernamental con sede en Brisbane.
Otro reto que tienen que superar todos quienes trabajaban en el procesamiento de aguas residuales es la generalizada baja aceptación de estas como fuente de agua potable. O'Donohue sostiene que por ello es necesario reforzar la confianza de los consumidores. Las ventajas son evidentes: "La calidad del agua se puede fácilmente ajustar en el proceso de tratamiento, dependiendo su destino, si se utiliza para la agricultura, como agua potable o para la producción de productos de alta tecnología". En cambio, en los procesos de desalinización no se puede la graduar de esta manera. Además, gracias a los numerosos nutrientes y fuentes de energía, como el carbono es también un recurso valioso y versátil.
Kartik Chandran, ingeniero ambiental y catedrático de la Universidad de Columbia en Nueva York considera que el reciclaje del agua tiene más ventajas. "Aparte de que reduce el consumo total de agua, el mayor valor agregado de las aguas residuales está en que se trata de un recurso disponible localmente. Esto resulta particularmente beneficioso para las comunidades remotas. En los lugares donde los fertilizantes son demasiado caros o simplemente no están disponibles, se puede mejorar la seguridad alimentaria mediante el reciclaje de aguas residuales regulando específicamente los de nutrientes. En las naciones industrializadas, las aguas grises recicladas también se podrían utilizar como una fuente de energía química e hidráulica.”
Es decir, que el reciclaje de aguas residuales es un versátil modelo para el futuro, y no sólo para las grandes ciudades como Singapur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario