LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/
- El cambio climático en EEUU ya es una realidad para sus científicos
- Monsanto demandado en Australia por sus transgénicos
- Paraguay deforesta al ritmo de los agronegocios
- El cambio climático se mide en los árboles
- Nicaragua en debate por un canal al Pacífico
- Petroleras y mineras piensan en las ganancias del Artico
- Obama renueva su lucha contra el cambio climático
- Descubren hongo ideal para degradar microalgas tóxicas
- Las estrellas de mar en Estados Unidos en peligro
- Los U’wa cercados por fuerzas militares colombianas
- La pesadilla de la minería submarina muy cerca
- Primer condena judicial al fracking a nivel mundial
- APP dice que "restaurará" un millón de hectáreas
- Nestlé duramente cuestionado en Brasil
- Japón tomar energía solar, pero desde el espacio
Posted: 07 May 2014 01:36 PM PDT
El cambio climático tiene ya un claro efecto en EE.UU., según informe oficial
Fecha de Publicación: 07/05/2014 Fuente: La Información (españa) País/Región: Estados Unidos Los efectos del cambio climático, lejos de ser una amenaza distante, se notan ya en cada rincón de EE.UU., condenado a un "futuro recalentado" por temperaturas que seguirán subiendo en las próximas décadas, según un ambicioso informe científico divulgado hoy por la Casa Blanca. Los efectos del cambio climático, lejos de ser una amenaza distante, se notan ya en cada rincón de EE.UU., condenado a un "futuro recalentado" por temperaturas que seguirán subiendo en las próximas décadas, según un ambicioso informe científico divulgado hoy por la Casa Blanca. Un aumento de las temperaturas de casi 1,1 grados celsius en el último siglo ha provocado que las olas de calor sean cada vez más comunes, que los incendios empeoren, que aumenten las lluvias torrenciales y que el agua escasee en las regiones más secas del país, de acuerdo con el documento. "El cambio climático, que una vez se consideró un problema para un futuro distante, se ha mudado firmemente al presente", declara el informe, elaborado durante cuatro años por científicos de todo el país, supervisado por el Gobierno del presidente Barack Obama y titulado Evaluación Nacional del Clima. El documento proyecta un aumento de temperatura de entre 1,1 y 2,2 grados celsius en las próximas décadas, dado que "los gases de efecto invernadero que ya están en la atmósfera han comprometido al país con un futuro recalentado, con más efectos relacionados con el clima". Hacia el final del siglo XXI, las temperaturas podrían ser de hasta 2,75 grados celsius superiores si el país implementa políticas estrictas para reducir las emisiones de carbono, o de hasta 5,5 grados si las emisiones continúan aumentando rápidamente. En función de la región en que vivan, los estadounidenses pueden esperar un mayor aumento del nivel del mar, inundaciones, más precipitaciones y olas de calor en el noroeste; huracanes y una creciente escasez de agua en el sureste y el Caribe; y cada vez más sequía e incendios en el sureste, según la evaluación. "Este informe es la llamada a despertar más clara y contundente hasta la fecha, porque señala la necesidad de tomar acciones urgentes para combatir las amenazas del cambio climático para los estadounidenses", dijo el asesor de Obama para ciencia y tecnología, John Holdren, en una conferencia telefónica con periodistas. Obama, que hizo de la lucha contra el cambio climático una de las prioridades de su segundo mandato, confía en que el informe sirva para impulsar su intento de implementar nuevas regulaciones para limitar los gases de efecto invernadero, algo que ya ha generado oposición de los republicanos en el Congreso. . |
Posted: 07 May 2014 01:33 PM PDT
Monsanto es demandado por agricultores en Australia
Fecha de Publicación: 07/05/2014 Fuente: El Ciudadano (Chile) País/Región: Australia El Tribunal Supremo de Australia Occidental escucha lo que se espera sea un histórico proceso judicial sobre el derecho de los agricultores a dejar de producir cultivos modificados genéticamente. Steve Marsh está demandando al granjero vecino, Michael Baxter, por los daños y la pérdida de ingresos después de que su propiedad estaba contaminada con la canola Roundup Ready GM que entró a su propiedad a través del viento de la propiedad de Baxter, lo que resulta en la pérdida de su Asociación Nacional de Agricultura Australia certificación orgánica Sostenible en el 70 por ciento de su granja. Marsh ha recibido el apoyo de Australia sin fines de lucro, la Fundación de Alimentos Sanos, que dice que el caso ha llegado a tener repercusión mundial sobre la producción de alimentos genéticamente modificados. Puede que no hayas oído hablar de Steve Marsh todavía, pero este granjero australiano está dispuesto a perder todo lo posible para proteger su derecho a comer alimentos libres de transgénicos. Steve es un agricultor orgánico de Kojonup, en Australia Occidental. En 2010, el Gobierno del Estado de Australia Occidental levantó la moratoria sobre GM canola / colza, que permite el cultivo de este tipo de planta transgénica por primera vez. Como resultado de este cambio de política, muchos agricultores, incluyendo el vecino de Steve Marsh, comenzaron a crecer genéticamente modificado (GM) canola / colza de Monsanto. La granja orgánica de Steve se contaminó. Como resultado de esta contaminación Steve perdió la certificación orgánica en el 70% de su granja. Steve ha perdido ya gran parte de su volumen de negocio y su medio de vida, que una vez fue rentable, ha sido diezmado. Un agricultor orgánico de Australia Occidental que alega que su granja fue contaminada por canola genéticamente modificada que su caso sea escuchado en la Corte Suprema del estado la próxima semana en lo que los abogados llaman un “caso emblemático”. El abogado de Marsh, Mark Walter de Slater and Gordon, dijo que la situación de Marsh representa un caso histórico sobre el derecho de los agricultores a cultivar lo que eligen en su tierra, El Weekly Times ahora reporta. Mateo Cossey, presidente ejecutivo de CropLife Australia, la filial australiana de la compañía de biotecnología agrícola, CropLife International, dijo que las cuestiones más amplias se conectaron a este caso en lo que respecta a las normas orgánicas de Australia que según él son mucho más estrictas que el resto del mundo. El caso, que fue presentada por primera vez en la Corte Suprema del estado en 2011, y comenzó el 10 de febrero último en sus últimas instancias. En los cinco años transcurridos desde el levantamiento de la moratoria de los cultivos GM en Australia, los datos recientes han sugerido que la aceptación general de la canola GM ha sido relativamente mediocre con canola transgénica que representa sólo el nueve por ciento de la cosecha más reciente. El caso también se produce tan sólo tres meses después de que Australia del Sur extendió una moratoria sobre los cultivos transgénicos al menos hasta el 2019. . |
Posted: 07 May 2014 01:31 PM PDT
Expansión del agro no da tregua: En 2013 se quintuplicó área deforestada
Fecha de Publicación: 07/05/2014 Fuente: Ultima Hora (Paraguay) País/Región: Paraguay Según el último informe de la WWF Paraguay, solo en el 2013, en la zona denominada Bosque Atlántico del Alto Paraná, más de 28.837 hectáreas fueron deforestadas. Así, en solo un año la superficie se quintuplicó, teniendo en cuenta que en el 2012 la deforestación registrada en la zona fue de 5.703 hectáreas. Lucy Aquino, directora en Paraguay de la WWF, indicó que existen muy pocas garantías legales en el país para la protección de los bosques, sobre todo tras el avance de la expansión agrícola y ganadera, que no da tregua a la protección de los bosques. Incluso indicó que a nivel de la Región Oriental, se podría hablar de más de 35.000 hectáreas deforestadas solo en el 2013. “Las cifras de deforestación cambiaron abruptamente, fue arrasante para el ecosistema, especialmente en el 2013. Entendemos que esto ocurre a consecuencia de una mayor demanda de alimentos en el mundo y por la expansión de rubros agrícolas como la soja, que predomina en la Región Oriental en este momento”, dijo Aquino. Agregó que a pesar de contar con leyes ambientales que protegen y programas de conservación ambiental de reforestación, el aparato legislativo es muy lento para evitar el gran avance de la deforestación, que apeligra con dejar el país sin áreas boscosas. “Existe una impunidad total de los fiscales, quienes no expiden sanciones correspondientes a los que infringen la ley sobre el uso, la reposición forestal, que se tiene que hacer una vez que se realiza un desmonte; los jueces de turno no hacen nada, no existen garantías las denuncias quedan en el tintero”, aseveró la representante de la WWF. Aquino dijo que actualmente se está llevado a cabo el Programa de Adecuación Legal (PAL), es un proceso de mediación y negociación entre propietarios de tierras que desean mantener y conservar sus recursos naturales. El PAL se inició en julio del 2005 como un mecanismo de adecuación a las leyes 422/73 Forestal y 3001/06 de valoración a los servicios ambientales, con el nombre de Derechos y Obligaciones Canjeables y Negociables (DOCN). La ley manifiesta que todas las propiedades mayores a 20 hectáreas deben conservar el 25% de su superficie con cobertura forestal y una franja de bosques de protección de 100 metros a ambos lados de los cursos hídricos. Los que deforestaron más de lo que la ley permite deben pagar o reforestar. Denuncias. Por su parte, la Secretaría del Ambiente (Seam), en lo que va del 2013 realizó unas 28 intervenciones fiscales, en casos de denuncias de deforestación, en la mayoría de los casos para proyectos agrícolas ganaderos tanto en la zona Oriental como Occidental. La gran expansión agrícola en Paraguay es una de las consecuencias más preponderantes de la tala de árboles, incluso en zonas declaradas reserva natural del Paraguay. La mayoría de los proyectos no contaban con permisos para realizar desmonte de bosques, incluso existen casos de deforestación en áreas protegidas, como parques nacionales, en zonas boscosas nativas y alteración de humedales, según la Seam. . |
Posted: 07 May 2014 01:30 PM PDT
Cinco millones de mediciones de árboles para saber más sobre el cambio climático
Fecha de Publicación: 07/05/2014 Fuente: Ecoticias País/Región: Internacional Anderson-Teixeira, científica adjunta del Smithsonian en Panamá y del Smithsonian Conservation Biology Institute, está particularmente interesada en cómo los árboles de distintos tamaños responden a la variación ambiental y, a su vez, afectan los procesos a nivel de ecosistemas. El número de mediciones del diámetro de árboles realizadas a través de la red del Centro de Ciencias Forestales del Trópico (CTFS)-ForestGEO del Smithsonian es de más de cinco millones. Para Kristina Anderson-Teixeira, quien dirige la iniciativa de la red de los ecosistemas y el clima, la riqueza de datos presenta una oportunidad única. “Trabajo para aprovechar nuestros datos para entender las interacciones de los bosques con el sistema climático y cómo estos bosques son propensos a responder al cambio climático”, comentó Teixeira durante una reciente visita a Isla de Barro Colorado en Panamá. Anderson-Teixeira, científica adjunta del Smithsonian en Panamá y del Smithsonian Conservation Biology Institute, está particularmente interesada en cómo los árboles de distintos tamaños responden a la variación ambiental y, a su vez, afectan los procesos a nivel de ecosistemas. “Por ejemplo, ¿cómo los árboles de diferentes tamaños responden a la sequía, y qué podemos aprender acerca de cómo los bosques podrían responder a los cambios en los patrones de aridez asociados con el cambio climático? “éstas son interrogantes que forman parte de su investigación. Ella espera aprender más sobre los cambios que están ocurriendo en los bosques y de los mecanismos que impulsan el cambio. Como investigadora de toda la red, el trabajo de Anderson-Teixeira es el de reconstruir el panorama general de datos forestales de las 59 parcelas de ForestGEO en todo el mundo. “La investigación a través de la red ha demostrado que estos bosques están cambiando”; comentó, señalando los cambios del clima, el aumento de la deposición de nitrógeno y la fragmentación del hábitat. “Por supuesto, clasificar qué pasa dónde y por qué es una historia muy compleja, pero tenemos el tipo de red en la que podemos hacerlo.” . |
Posted: 07 May 2014 01:29 PM PDT
Las dudas ambientales sobre el proyecto del canal de Nicaragua
Fecha de Publicación: 07/05/2014 Fuente: BBC País/Región: Nicaragua Tendrá un curso de agua de más de 200 kilómetros, dos puertos, una vía ferroviaria, un oleoducto y un aeropuerto, y será casi tres veces más largo que el canal de Panamá. El proyecto más ambicioso de Nicaragua, un canal interoceánico que atraviese el país y conecte los océanos Atlántico y Pacífico, comenzará a construirse en diciembre de este año a manos de la hasta hace poco desconocida empresa china HKND, tal como confirmó en enero pasado el presidente nicaragüense Daniel Ortega. La megaobra promete, según el gobierno, ofrecer muchos beneficios económicos al país y acabar con la extrema pobreza y el desempleo. Pero desde su anuncio, en junio de 2013, el Gran Canal de Nicaragua ha generado dudas de diversa índole. Wang Jing, de 41 años, es el misterioso hombre de negocios que dirige HKND y ha sido cuestionado por su falta de experiencia en emprendimientos de este tipo, que suponen un enorme desafío para la ingeniería. Sin embargo, él resta importancia a esas dudas, según informa la agencia de noticias Reuters, que lo entrevistó en Pekín, y asegura que los planes marchan según lo previsto. Lo que preocupa a la comunidad científica es cómo se están evaluando los posibles impactos mediambientales del canal, y particularmente cómo afectarán la construcción y el tráfico marítimo al Lago de Nicaragua. Reserva de agua dulce "Después de casi un año todavía no sabemos cuál será la ruta elegida, pero sabemos que la ruta más probable atravesará el Lago de Nicaragua, que es una reserva de agua para Centroamérica, la reserva de agua dulce más grande de la región, así que el canal implica atravesar 300 km desde el Pacífico al Caribe, e irá por el lago aproximadamente 90 kilómetros", explicó a la BBC Jorge Pérez-Huete, presidente de la Academia de Ciencias de Nicaragua. Por lo tanto, y según expresó Pérez-Huete en un artículo que publicó en febrero pasado la revista científica Nature, la construcción del canal supone una seria amenaza para los ecosistemas del lago y las selvas y humedales cercanos. "Las propiedades químicas del agua se dañarán, se extinguirán y perderán muchas especies, se perderá el hábitat para todas esas especies, mucha de la fauna del lago y de tierra adentro será confinada a pequeños territorios, se arruinarán los patrones migratorios, la conectividad y las dinámicas ecológicas", dijo el científico a la BBC. "Es muy probable que canal altere dramáticamente todo el ecosistema a través de la sedimentación, por no mencionar otros peligros potenciales como vertidos de petróleo de los barcos en el agua potable, que sería un problema enorme para los animales y para los humanos que utilizan el agua del lago para irrigar y para beber", precisó en conversación con la BBC el investigador Axel Meyer, de la Universidad de Konstanz, quien firma en Nature junto a Huete-Pérez el artículo titulado "El canal de Nicaragua podría causar destrucción medioambiental". Aguas más cuidadas y limpias "Es obvio y todos sabemos que una obra de esa naturaleza tiene un determinado impacto ambiental", respondió en conversación con BBC Mundo Manuel Coronel Kautz, director de la Autoridad Gran Canal de Nicaragua. Según Coronel, se están tomando "todas las precauciones para asegurar que (el impacto) sea el mínimo posible". El funcionario confirmó que, aunque la ruta aún no ha sido definida, "el lago de Nicaragua es la parte más segura". "La ruta se va a conocer probablemente a finales del mes de junio, julio, y hasta entonces vamos a tener más claro el impacto", señaló Coronel. Pero, según él, no se espera que sea excesivo. "Si uno va a la historia un poco, nota que en el canal de Panamá, por ejemplo, la zona protegida del canal es la mejor protegida de toda América, por lo tanto a la larga el impacto ambiental se puede mitigar y se puede revertir incluso". En el caso del lago de Nicaragua, "es 20 veces más grande que el lago Gatún de Panamá, es un lago enorme con una cantidad de agua suficiente, y ahora lamentablemente se pierde, no se usa del todo". "Más bien no tiene capacidad el país de mantener esa cuenca tan enorme, desde el punto de vista económico esto dará una oportunidad para poder destinar recursos y asegurar que las aguas sean lo más cuidadas y limpias posibles". Además, añadió Coronel Kautz, "hay que recordar que en 100 años el pequeño lago del canal de Panamá nunca ha sido contaminado, y no vemos realmente un problema demasiado serio". Estudio independiente Sin embargo, los científicos insisten en que hace falta un estudio riguroso de las consecuencias medioambientales que tendrá la ambiciosa obra de ingeniería. "Este es un tema que necesita ser abordado de una forma apropiada y con estudios apropiados", dijo Pérez-Huete a la BBC. Pero Coronel Kautz explicó a BBC Mundo que "los impactos del proyecto están siendo estudiados por una empresa británica que se llama Environmental Resources Management (ERM), que es independiente completamente, y es una de las empresas más prestigiosas que se conocen, así que eso está cubierto". Lo cierto es que el estudio de la consultora británica está financiado por el grupo HKND, que recibió la concesión del gobierno de Nicaragua por 50 años, renovables a otros 50. Y esto es precisamente lo que cuestiona Huete-Pérez. "Cuando lo dejas a criterio de la compañía que ha recibido esta concesión de usar el país durante 100 años, creo que hay un serio conflicto de intereses", dijo el científico a la BBC. "Nos gustaría ver un estudio independiente de expertos en diferentes campos, ecología, sociología, leyes, etc". "Lo que proponemos es que haya un grupo internacional de científicos que evalúe la situación y que estudie otras alternativas y asesore al gobierno para que pueda tomar una decisión más informada", dijo por su parte Alex Meyer. "Normalmente un estudio serio de impacto medioambiental lleva años, e idealmente deberían hacerlo personas independientes que no tienen intereses en el proyecto". Sin embargo, Manuel Coronel considera que éste es un criterio equivocado. "Todo se ha hecho dentro del orden y él (Huete-Pérez) no está involucrado y no conoce el tema", dijo a BBC Mundo el presidente de la Autoridad del Gran Canal de Nicaragua. . |
Posted: 07 May 2014 09:05 AM PDT
Al derretirse, el Artico desata una carrera por las riquezas
Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fuente: iEco de Calrín (Argentina) País/Región: Artico Petroleras, mineras, fondos de inversión, encuentran en el Artico una nueva (y controvertida) frontera de negocios. El hielo hoy cubre la mitad de superficie oceánica que en 1999, lo que permite llegar a recursos que por milenios fueron inaccesibles. Hugh Short busca candidatos que quieran invertir en una economía emergente con menos gente y menos edificios y que se derrite a su mayor ritmo en milenios. Habla del Artico, que según Scott Minerd, el jefe de inversiones de Guggenheim Partners LLC, no sólo es “la mejor oportunidad para nuestra generación”, sino para “los próximos 12.000 años”. Short, de 41 años y nacido en Alaska, dice que Pt Capital, que él y otros fundaron el año pasado, es la primera y única firma estadounidense de fondos privados especializada en invertir en el Artico. Ex alcalde de Bethel y ex presidente del ente de inversiones de Alaska, Short planea aprovechar sus conexiones y su experiencia financiera para desarrollar los recursos del Artico para la gente que vive allí. Los inversores son cautos, y los grupos ambientalistas advierten sobre riesgos que van desde derrames de petróleo hasta destrucción del paisaje por la minería. “A diferencia de la mayor parte del planeta, el Artico todavía contiene misterios inexplorados,” dijo Minerd, cuya firma californiana estudia inversiones con Pt Capital. “Pocos inversores se dan cuenta plenamente de lo grandes que son las oportunidades”. El cambio climático está volviendo accesibles por primera vez los recursos naturales del Artico, entre los cuales está el 22% del petróleo y gas sin descubrir del mundo, estima el U.S. Geological Survey. La región, de 14,5 millones de kilómetros cuadrados, que abarca partes de EE.UU., Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia, alberga además yacimientos de oro, plata, cobre, zinc. Short es representativo de una ola de inversores en el Artico. Se estima que las compañías van a invertir unos US$100.000 millones en la región en los próximos 10 años. Un joint venture de Exxon Mobil y OAO Rosneft va a iniciar este año su primer pozo petrolero en el Mar de Kara (un proyecto que podría ser víctima de sanciones estadounidenses contra Rusia por Ucrania). La región tiene una economía de US$520.000 millones, con un crecimiento anual de 7,1%, según la investigación de Short. Short visualiza una transformación industrial del Artico, un boom sin precedentes de pozos petroleros y minas, rutas y oleoductos nuevos, con puertos para barcos mercantes que usen el océano Artico como atajo entre el este y el oeste. Anchorage, donde él vive, se convertirá en un centro financiero, “el Houston del Norte”, dijo. Guggenheim, una firma con sedes en Nueva York y Chicago que administra más de US$210.000 millones en acciones, bonos, inmuebles y oleoductos, ve valor en proyectos árticos tales como nuevos puertos de aguas profundas y carreteras con peaje cuyas tarifas subirán con el crecimiento del comercio, dijo Minerd. Como esas inversiones llevan más tiempo, Short admitió que por ahora está más interesado en empresas de servicios y soporte. Firmas de Canadá, Alaska o Groenlandia podrían expandirse hacia otras partes del Artico, y necesitan capital proveniente de fuentes tales como su fondo, afirmó Short. La inversión en infraestructura vendrá después. Hoy el Artico sigue siendo, en gran medida, una tundra prístina, aun cuando la región se está recalentando más que otras zonas del planeta: la temperatura promedio del aire en el Artico estadounidense va a aumentar 2.2 grados en los próximos 30 años, según un informe de 2013 del Departamento de Interior. El Artico es un ambiente hostil para la industria y su desarrollo generará reacciones, señaló Michael Klare, profesor de ciencia política en Hampshire College y autor de The Race for What’s Left (La carrera por lo que queda), en una conferencia el mes pasado en laTufts University. Hay una “tremenda ironía” en que quemar combustibles fósiles contribuya al calentamiento global y eso posibilite extraer más combustibles fósiles en el Artico, agregó. “Es un lugar demasiado remoto”, señaló Marcel van Poecke, director ejecutivo de Carlyle International Energy Partners, entrevistado en Lausana, el 2 de abril. “Es para las grandes petroleras”. El plan del gobierno de Noruega de autorizar la perforación petrolera y gasífera más cerca de la capa de hielo del Artico es resistido por políticos que sostienen que puede ser nocivo para la flora y la fauna. “Es demasiado optimista y prematuro pensar en ir al Artico y hacer una explotación de petróleo y gas de manera segura y práctica”, dijo telefónicamente, el 27 de marzo, Chuck Clusen, director de proyectos sobre Alaska del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC) en Washington. El año pasado Rusia arrestó a activistas de Greenpeace que protestaban en una plataforma petrolera offshore. Hubo movilizaciones en contra de Pebble Mine, un gigantesco proyecto de explotación gasífera en Bristol Bay, Alaska. La EPA (agencia de protección ambiental de EE.UU.) declaró en un informe de febrero que la mina podría dañar el hábitat del salmón. “En un mundo perfecto, claro, nos encantaría no tener el petróleo y el gas cerca, pero no es el caso. Lo que nos tocó en suerte es ver cómo coexistir en este medioambiente, proteger nuestra cultura, desarrollar los recursos y sostener a nuestras familias. Es un mensaje muy complicado para ponerlo en una calcomanía”, dice Short. Short, cuya madre es esquimal, ve en el desarrollo de los recursos del Artico una oportunidad para que los nativos de la región puedan salir de la pobreza e incorporarse a la economía global. No hay puertos de aguas profundas al norte de las Islas Aleutianas. Los habitantes de las poblaciones remotas no tienen agua corriente. Muchos subsisten cazando animales como gansos de pecho blanco, caribús, belugas, focas moteadas, morsas y osos. . |
Posted: 07 May 2014 09:03 AM PDT
Obama quiere volver a impulsar la lucha contra el cambio climático
Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fuente: EFEVerde País/Región: Estados Unidos El presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha propuesto renovar esta semana su impulso a la lucha contra el cambio climático, una de las prioridades de su segundo mandato, mediante un ambicioso informe y la rotunda advertencia de que los republicanos no lograrán derrumbar sus regulaciones en la materia. El Gobierno de Obama está “encendiendo todos sus motores” para combatir el cambio climático y en especial, avanzar hacia su objetivo de reducir en un 17 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 con respecto a los niveles de 2005, aseguró hoy John Podesta, un destacado asesor del mandatario estadounidense. Para demostrarlo, la Casa Blanca presentará este martes su informe de Evaluación Nacional del Clima, que supondrá “la fuente de información científica más fiable y exhaustiva jamás producida sobre cómo el cambio climático va a impactar a todas las regiones de EE.UU. y sectores clave de la economía nacional”, explicó Podesta. Cumbre de la eficiencia Cientos de científicos de todo el país, en los sectores público y privado, han trabajado durante los últimos cuatro años para producir el informe, que servirá como base a los funcionarios estatales y locales para sus planes de contingencia ante el cambio climático, añadió Podesta en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Junto a la presentación del informe, la Casa Blanca inaugurará el miércoles una cumbre de tres días dedicada a ayudar a que los edificios del país sean un 20% más eficientes energéticamente en 2020, y el propio Obama dará un discurso sobre energía y cambio climático el viernes durante una visita a San José (California). Según Podesta, los retos más urgentes que presenta el cambio climático para el país son la sequía y el riesgo de incendios en California y la cuenca del río Colorado; y el aumento del nivel del mar en la costa este del país, Florida y el Golfo de México. “Aumentar la resistencia ante el inevitable aumento del nivel del mar es algo con lo que las comunidades deben lidiar”, subrayó. El funcionario aseguró que EE.UU. ya ha logrado avanzar hacia un suministro de energía en general “más limpio y de producción cada vez más interna”, ya que en los últimos seis meses, ha “producido más petróleo que el que ha importado”. Además, EE.UU. ya es el mayor productor de gas natural en el mundo y prevé “seguir siéndolo hasta 2030?, algo que está impulsando el crecimiento económico del país, según el asesor de Obama. Podesta adelantó además que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) tendrá completadas en junio sus propuestas para la reducción de la contaminación proveniente de las plantas de energía en funcionamiento. . |
Posted: 07 May 2014 09:02 AM PDT
Descubierto un hongo marino capaz de degradar toxinas
Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fuente: EFE País/Región: España - Internacional Los biólogos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) han identificado, junto con investigadores franceses y rusos, un nuevo hongo marino capaz de degradar varias especies de microalgas tóxicas para los humanos. Este organismo ha sido encontrado en el puerto de Arenys de Mar (Barcelona) y bautizado como “Dinomices arenysensis”, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El hongo infecta las células de las microalgas adhiriéndose a su pared y aspirando su contenido celular y, desde el exterior, forma esporangios en forma de olla que rodean las células parasitadas. Pertenece al grupo de los “quitridios”, considerados los hongos más primitivos, que viven en una amplia diversidad de hábitats, especialmente ecosistemas acuáticos y también en diferentes tipos de suelos. En agua dulce, los “quitridios” son parásitos de microalgas, aunque también se han encontrado en el mar, sobre todo en ambientes anóxicos (sin oxígeno) y mar profundo. Este trabajo es el primero que identifica un hongo de estas características que infecta a otro tipo de microalgas, las dinoflageladas. Esther Garcés, investigadora del ICM, ha explicado que “en este estudio hemos caracterizado la especie de hongo y su ciclo de vida. La especie se aisló en cultivo durante la proliferación de una dinoflagelada, la ‘Alexandrium minutum’, en la zona costera catalana”. “Sabíamos que las dinoflageladas del género ‘Alexandrium’ producen toxinas que pueden ser acumuladas a lo largo de la cadena alimentaria y pueden provocar intoxicaciones en el ser humano en el caso de ingestión de marisco contaminado por ‘Alexandrium’, y en este estudio hemos visto que este hongo degrada varias especies tóxicas para nosotros”. Según la científica, los hongos tienen un papel clave en los ecosistemas como mutualistas, patógenos y descomponedores, y por lo tanto funcionan como factores clave en el ciclo del carbono. Las estimaciones actuales de la riqueza de especies en nivel global son inciertas y se cree que es un grupo mucho más diverso del que se creía. “Si los resultados son exactos, el 98 % los hongos permanecen sin identificar y muchas de estas especies ocupan nichos únicos”, ha concluido la investigadora. . |
Posted: 07 May 2014 09:01 AM PDT
Muerte masiva de estrellas de mar en Estados Unidos
Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fuente: AIM Digital País/Región: Estados Unidos ¿Qué está causando la muerte masiva de estrellas de mar en Estados Unidos?. Según algunos científicos, existe la posibilidad de que algunas especie de este equinodermo se extingan por esta epidemia. La enfermedad apareció en la región en julio del año pasado y todavía no muestra ningún indicio de disminución. Los científicos están tratando de encontrar la causa de una epidemia devastadora que está matando a numerosas especies de estrellas de mar en ambas costas de EE.UU. La estrella de mar que habita en las aguas estadounidenses está siendo arrasada por una enfermedad degenerativa que desgarra el cuerpo del animal causando inexplicables lesiones blancas a través de las cuales se derraman sus órganos internos. Según informa el portal Raw Story, los biólogos ya han descartado algunas posibles causas, incluyendo hongos, algunos parásitos y otros microorganismos y están tratando de investigar si virus o bacterias pueden ser los culpables. “La magnitud de esto es muy preocupante. Hay la posibilidad de que algunas de estas especies podrían extinguirse en realidad”, alerta el ecologista de la Universidad Cornell, estado de Nueva York, EE.UU., Drew Harvell, uno de los científicos participantes en la investigación. De acuerdo con Harvell, el misterioso agente patógeno está afectando a 18 especies diferentes de la costa oeste en toda su gama. Pete Raimondi, el presidente del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de California, por su parte, advierte que la enfermedad también podría ser un presagio para otras especies marinas. La enfermedad apareció en la región en julio del año pasado y todavía no muestra ningún indicio de disminución. Los científicos señalan que las estrellas de mar son depredadores muy significativos en sus ecosistemas y su extinción tendría repercusiones muy graves. . |
Posted: 07 May 2014 08:57 AM PDT
Militares pretenden desalojar a indígenas U’wa que controlan pozo petrolero
Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región: Colombia La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) alertó el miércoles 30 de abril, mediante las redes sociales, la inminente la intervención de las fuerzas armadas para desalojar a los indígenas U’wa que impiden la reparación de un oleoducto desde fines de marzo en Norte de Santander. Onic lanzó la alerta luego de que el ministro de Minas, Amylkar Acosta afirmó en una entrevista que el Gobierno está evaluando declarar en emergencia la zona donde los nativos impiden que el oleoducto Caño Limón-Coveñas sea reparado del ataque con explosivos que sufrió por parte de un grupo armado el 25 de marzo. El Ministro adujo que el bloqueo de los U’wa está causando daños a la economía del país y al suministro de gas y crudo y que desde el inicio del conflicto se ha dejado de exportar más de 2.5 millones de barriles de petróleo, indicó. Asimismo, tildó de “intransigente” a la comunidad y señaló que la situación “casi merita una declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Nacional”. “El interés general tiene que primar sobre el interés particular, por más respetable que este sea”, añadió Acosta. Larga paralización Los U’wa llevan varias semanas impidiendo que se repare el citado oleoducto del ataque que sufrió por un grupo armado porque consideran que las actividades petroleras afectan su medio ambiente e integridad social, debido a repetidos derrames y la militarización de la zona. Por ello, demandan que el oleoducto sea trasladado, que se cancelen los proyectos petroleros en sus territorios y ser indeminzados por el impacto negativo que les ha ocasionado la actividad petrolera. Toman pozo El viernes 25 de abril se realizó una primera reunión entre los líderes U’wa, el ministro Acosta, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri y el presidente de la estatal Ecopetrol, Javier Gutiérrez. Como el encuentro acabó sin acuerdos, la reunión fue reprogramada para el pasado lunes 28; pero fue suspendida por una supuesta inasistencia de la delegación del Gobierno, según indicaron los nativos. Luego de la frustrada reunión, los U’wa anunciaron el martes que tomaron la estación petrolera Magallanes de Ecopetrol, con el fin de reforzar la presión al Gobierno. “En las afueras del complejo exploratorio (Magallanes) hay una concentración de comunidades U’wa, a fin de exigirle al Gobierno Nacional que le dé soluciones inmediatas a los proyectos petroleros que le están generando desintegración social, cultural y ambiental a la comunidad”, declaró a una agencia de noticias Heber Tegria Uncaria, vicepresidente del Cabildo Mayor. En tanto que Bladimir Moreno, presidente de Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa (Asouwa), aseguró a la prensa que el jueves 1 de mayo habrá una nueva reunión con las autoridades en la localidad de Cubará, departamento de Boyacá. Rechazan intervención Ante la posible declaración de estado de emergencia, la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’was emitió hoy un pronunciamiento en el que rechaza “cualquier acción violenta del gobierno colombiano”. Informaron que se han incrementado los vuelos de helicópteros y presencia militar en la vereda la China, resguardo unido U’wa, hecho que está causando intranquilidad en la población. “Nos sentimos invadidos y despojados en nuestro propio territorio”, afirmaron en el comunicado. Oleoducto de la discordia El oleoducto Caño Limón-Coveñas tiene una longitud de 770 kilómetros y transporta el crudo hasta el puerto de Coveñas desde los campos de Arauca, en la frontera con Venezuela. Para ver todo el informe, hacer clic aquí . |
Posted: 07 May 2014 07:43 AM PDT
Luz verde a la primera mina de oro submarina
Fecha de Publicación: 05/05/2014 Fuente: Perfil (Argentina) País/Región: Nueva Guinea Explotará un yacimiento a 1.600 metros de profundidad. Los ambientalistas, en pie de guerra con la empresa Nautilus Minerals. Esta semana se firmó un contrato que abre una nueva –y seguramente controvertida– etapa en la larga historia de la minería mundial: las autoridades de Papúa Nueva Guinea y los directivos de la empresa canadiense Nautilus Minerals acordaron impulsar, en conjunto, el proyecto Solwara I. Se trata de la puesta en marcha de la primera mina comercial submarina, que requerirá una inversión estimada en US$ 800 millones. Su objetivo central es extraer materia prima del fondo submarino para poder obtener cobre, oro, plata y zinc. Si todo funciona bien, y el desafío tecnológico se salva, este particular yacimiento –localizado a 1.600 metros bajo el nivel del mar– debería estar operando a pleno en 2017. Para concretar la extracción minera, los geólogos de la compañía Nautilus se proponen usar robots y equipos controlados en forma remota que les permitan extraer desde el lecho marino los numerosos depósitos que acumulan grandes cantidades de moléculas de azufre combinadas con diferentes partículas metálicas filtradas desde la corteza terrestre. Esta mezcla de agua salada, azufre y moléculas de metal diseminados en la corteza forman un denso líquido que es calentado por las altas temperatura del magma y fluye hasta el lecho marino a través de las fumarolas hidrotermales que se abren en el fondo oceánico. Allí, en contacto con el agua fría, esa mezcla se asienta y da lugar a depósitos de roca y concentrados de partículas de cobre, oro, zinc, plata, magnesio y otros metales preciosos. Para recuperar y explotar estos yacimientos submarinos los ingenieros en minas planean hundir hasta el lecho oceánico pesados equipos robóticos diseñados especialmente, según le contó a PERFIL John Elias, responsable de comunicación de Nautilus Minerals. Por ejemplo, una de los cortadoras automáticas, encargadas de barrer el fondo, cortar los afloramientos y acumular materia prima, pesa 310 toneladas. Luego de extraer estas piedras y lodo del fondo, se recurrirá a grandes bombas para elevar hasta la superficie del mar –por medio de un ducto de acero de 1.500 metros de largo– toda esta mezcla de materiales. Una vez allí, un barco de soporte y operaciones –que todavía está siendo diseñado– usará grandes filtros y sistemas de deshidratación para separar la materia prima del agua salada, que será devuelta al fondo del mar para minimizar la alteración del medio ambiente marino. En cambio, las piedras y lodos obtenidos de la cantera submarina se enviarán en barcazas hasta una planta de procesamiento ubicada en la costa, donde se le aplicarán los procesos de separación y purificación de metales, de manera de obtener materiales con alto grado de pureza. En concreto, los cálculos de la empresa indican que este yacimiento submarino podría aportar entre 80 mil y 100 mil toneladas de cobre y entre 100 mil y 200 mil onzas de oro Controversia ecológica El proyecto de hacer minería marina no sólo abrió una promesa de buenos negocios; también dio inicio a fuertes controversias sobre cómo puede afectar al medio ambiente marino. Una de las ONG principales en oponerse es Greenpeace. Según destaca Richard Page, uno de sus expertos en mares, “los fondos oceánicos ni siquiera han sido, todavía, explorados o mapeados. Por lo tanto, no se puede calcular cuál será la pérdida potencial de fauna y hasta de nichos ecológicos completos debido a la minería submarina”. Según este especialista, apenas el 3% de los océanos y el 1% de las aguas internacionales están debidamente protegidos, desde el punto de vista ambiental. . |
Posted: 07 May 2014 07:41 AM PDT
Golpe judicial al ‘fracking’
Fecha de Publicación: 05/05/2014 Fuente: El País (España) País/Región: Estados Unidos Cuando en noviembre de 2008 Lisa Parr empezó a padecer migrañas y vómitos no se imaginaba que la veintena de pozos para la extracción de gas que rodean su casa, en Decatur, Texas (EE UU), podían tener algo que ver con sus problemas de salud. Sarpullidos, hemorragias y fiebres se sumaron a la larga lista de síntomas que durante los siguientes dos años la forzaron a ingresar varias veces en el hospital. Su marido, Robert, y su hija, Emma, también enfermaron. En 2011 la familia Parr demandó a la petrolera Aruba Petroleum. El pasado 22 de abril, casualmente el Día de la Tierra, un tribunal condenó a la empresa a indemnizar con 2,9 millones de dólares (2,1 millones de euros) a la familia porque considera que sus dolencias están relacionadas con las operaciones de fracking de los pozos de Aruba. Si los Parr llegarán a cobrar esa cantidad —el fallo puede recurrirse— o si la sentencia puede considerarse un precedente, aún está por ver. Lo que sí es cierto, y así lo han destacado los medios estadounidenses durante estos días, es que se trata de la primera indemnización millonaria por un caso de afectación a la salud relacionado con el fracking, la controvertida técnica de extracción de gas natural que genera innumerables dudas medioambientales. El fracking, o fracturación hidráulica, consiste en inyectar en el subsuelo agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas para liberar el gas que se encuentra atrapado en la roca. El caso es inusual no solo por el fallo y la cantidad, sino por el mero hecho de haber llegado a un tribunal. Generalmente las demandas por los efectos sobre el medio ambiente y la salud de esta técnica —que se ha extendido por Estados Unidos durante la presidencia de Obama con la promesa de aumentar la independencia energética del país— se han saldado con acuerdos extrajudiciales e indemnizaciones económicas que nunca salen a la luz. La de los Parr llegó a juicio y un jurado popular dio la razón a la familia por cinco votos a favor y uno en contra. El veredicto contempla el pago del equivalente a 198.000 euros por pérdida de valor de la propiedad de los Parr, 180.000 por futuras consecuencias para su salud, otros 288.000 por daños psicológicos y 1,4 millones por los problemas médicos causados hasta ahora. David Matthews, uno de los abogados que ha representado a la familia, explicó a EL PAÍS que la empresa nunca propuso un acuerdo extrajudicial y accedió a que el caso fuera decidido por un jurado popular. “Estamos convencidos de que la empresa tiene que pagar por su responsabilidad y, a pesar de que un juicio puede resultar muy caro, siempre creímos que los Parr tenían razón y que no había otra opción más que acudir a los tribunales”, afirma. La familia Parr alegó en su demanda que las operaciones de Aruba Petroleum en las inmediaciones de su vivienda contaminaron el ambiente haciendo enfermar a su familia y a su ganado y forzándoles a mudarse a otra localidad. Según la firma de abogados que les asesoró, la técnica de fracking implica el uso de centenares de componentes químicos, incluidos algunos cancerígenos, que no son eliminados una vez que entran en contacto con el terreno. Aún hay pocos estudios que relacionen directamente las instalaciones que usan esta técnica de extracción de hidrocarburos con posibles perjuicios para la salud, explica el geoquímico e investigador del CSIC Xavier Querol. “El problema son los componentes químicos de la mezcla de líquido que se inyecta en el subsuelo. Muchos de ellos son tóxicos”, señala. “Las empresas no desvelan qué sustancias emplean. Si se trata de hidrocarburos aromáticos como el benceno, que es cancerígeno, obviamente supone un peligro”, añade. Precisamente, un estudio publicado en 2012 en la revista Science of the Total Environment encontró altas emisiones de contaminantes como el benceno. Según otro artículo publicado en diciembre pasado en la revista Endocrinology, entre el cóctel de sustancias que se emplean hay 12 consideradas disruptores endocrinos, es decir, alteradores del equilibrio hormonal que se relacionan con infertilidad y cáncer, entre otros problemas de salud. Los investigadores de la Universidad de Missouri (EE UU) tomaron muestras de agua en una zona con gran densidad de pozos y las compararon con las de áreas menos explotadas. Descubrieron que la actividad estrogénica, antiestrogénica, androgénica... era muy superior en la zona con muchos pozos de fracking. El examen de toxicología al que se sometió la familia Parr encontró más de una veintena de químicos en su sangre, según los abogados de la familia. En el caso de sus vecinos, un especialista en contaminación ambiental detectó presencia de hidrocarburos como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Hasta ahora, la mayoría de las demandas se ha centrado en los daños materiales por deterioro del entorno, y no en los perjuicios a la salud. La empresa Aruba Petroleum mantuvo durante el juicio que sus operaciones cumplen con la regulación vigente y que no se le puede relacionar directamente con los síntomas padecidos por esta familia. “Esto indica que sigue siendo una corporación que no quiere asumir la responsabilidad de los daños causados”, asegura el abogado de los Parr. Según datos citados por The Wall Street Journal, más de 15 millones de estadounidenses viven a una distancia inferior a un kilómetro y medio de un pozo de extracción. La resolución de la demanda de los Parr puede abrir paso a nuevas reclamaciones similares y convertirse además en un argumento a favor de los que rechazan esta práctica. Sin embargo, fuentes jurídicas citadas por la cadena CNN afirman que es poco probable que un fallo así vuelva a repetirse, e incluso que la familia podría perder la apelación. Varias autoridades han solicitado a la Administración Obama que elabore nuevas regulaciones que ajusten las actividades de estas empresas a estándares de calidad que tengan en cuenta los efectos detectados hasta ahora. El presidente del Fondo para la Defensa Medioambiental, Fred Krupp, planteaba el pasado fin de semana en la revista Foreign Affairs la creación de un marco legal que reduzca los riesgos mientras protege los beneficios económicos de esta industria. La asociación que representa a las empresas del fracking en España, Shale Gas España, recuerda que la legislación medioambiental en Europa es mucho más estricta que en Estados Unidos y que garantiza la protección del medio ambiente y el control de los posibles tóxicos. En EE UU, el fracking se ha beneficiado de varias lagunas en las leyes, como explica Scott A. Elias, profesor de Ciencia Cuaternaria de la University of London en la revista Earth and Environmental Science. El fracking es la excepción en dos importantes leyes federales (la de agua potable y la de agua limpia) al permitir la inyección de productos químicos tóxicos en los pozos y la falta de tratamiento del agua sobrante que se almacena. Además, las empresas, según recuerda Elias, no están obligadas a revelar el cóctel de sustancias que usan, por considerarse secreto industrial. . |
Posted: 07 May 2014 07:40 AM PDT
Repoblarán un millón de hectáreas de bosque en Indonesia
Fecha de Publicación: 05/05/2014 Fuente: EP País/Región: Indonesia El compromiso anunciado, según ha indicado APP, "va bastante más allá de los requisitos legales en materia de conservación" y se extiende a un área que equivale prácticamente a la totalidad de las plantaciones de las que la empresa papelera extraía fibra de celulosa en 2013. La empresa papelera Asia Pulp Paper (APP) ha anunciado este martes que plantará un millón de hectáreas de bosque en Indonesia para apoyar la protección y restauración de estos ecosistemas. La iniciativa ha sido desarrollada en colaboración con entidades como WWF, Greenpeace y las ONG que forman parte del Solutions Working Group de APP. El compromiso anunciado, según ha indicado APP, "va bastante más allá de los requisitos legales en materia de conservación" y se extiende a un área que equivale prácticamente a la totalidad de las plantaciones de las que la empresa papelera extraía fibra de celulosa en 2013. El anuncio se produce casi un año después de que APP lanzase su política de conservación forestal (FCP), por la que suspendía de manera inmediata y permanente la tala de bosques naturales en toda su cadena de suministro. Desde entonces, el grupo ha trabajado en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para su puesta en práctica, con la ayuda de The Forest Trust. Además, ha realizado consultas sobre cómo priorizar la recuperación de zonas importantes, tras elaborar un amplio estudio sobre la biodiversidad de sus concesiones. En este contexto, la directora general de sostenibilidad de APP, Aida Greenbury ha manifestado que después de un año de la entrada en vigor de la política de conservación forestal "resulta evidente que la clave de cualquier iniciativa de lucha contra la deforestación en Indonesia es un enfoque basado en el territorio, en sentido amplio". "Las zonas no se conservan ni se restauran de forma aislada. Hay que tener en cuenta la sostenibilidad del territorio entero y es necesario involucrar en el proceso a muchos colectivos y entidades. Confiamos en que, al trabajar con grupos indonesios e internacionales y con organizaciones como WWF, The Forest Trust y Ekologika, nuestros esfuerzos sean mucho más efectivos", ha apuntado. Además, ha explicado que el estudio de territorios enteros y el desarrollo de estrategias y objetivos a medida de cada uno de ellos permitirán alcanzar los máximos niveles de conservación, no solo en los bosques naturales de sus concesiones, sino también en las zonas que los rodean. La empresa papelera colaborará con un consorcio de ONG para preservar el parque natural de las 30 Colinas (Bukit Tigapuluh) de la región de Jambi, Sumatra, un hábitat fundamental para tigres, elefantes y orangutanes. En concreto, reforzará la protección de la carretera que lo cruza, se articularán medidas en defensa de la amenazada población de elefantes de la concesión de Tebo Multi Agro y se elaborará un estudio de viabilidad para la creación de un corredor biológico animal entre importantes hábitats forestales en la concesión de WKS. Igualmente, establecerá un fondo fiduciario administrado de manera independiente, que se encargará de gestionar estas iniciativas de conservación para garantizar su sostenibilidad y viabilidad. El fondo recibirá de APP su financiación inicial y posteriormente se organizarán recaudaciones de fondos para su sostenimiento. . |
Posted: 07 May 2014 07:38 AM PDT
En guerra en contra de la Nestlé
Fecha de Publicación: 05/05/2014 Fuente: Adital País/Región: Brasil Desde el balcón del departamento donde vive, Alzira María Fernandes mira hacia el Parque de las Aguas, en São Lourenço (MG), con tristeza. "Sólo lo ven bonito quienes no vieron cómo era antes. Yo frecuentaba mucho el parque. Era una maravilla. Ahora la Nestlé está acabando con todo”. La principal preocupación de la jubilada no está en los jardines planeados ni en la floresta nativa que el espacio alberga, de 430 mil metros cuadrados, sino en lo que esconde en su subsuelo: nueve fuentes de raras aguas minerales y gaseosas, con propiedades medicinales, que comenzaron a formarse hace algunas decenas o cientos de años. "Ningún agua tiene sabor ahora. La fuente Magnesiana llegó a secarse, ahora volvió, pero sólo cae un hilito, un hilito de agua. Y era abundante”, se lamenta Alzira. En el sur de Minas Gerais, ella y un pequeño grupo de habitantes de São Lourenço creen que la explotación de las aguas para embotellamiento está afectando la calidad del líquido y produciendo el vaciamiento de las fuentes. Reunidos en la asociación Amar’Agua, ellos intentan luchar en en contra de de la gigante multinacional y la legislación brasilera, guiada por la lógica de la explotación comercial de ese recurso mineral. Alzira actualmente evita ir al parque, "para no enojarme”, pero se enorgullece de conocer su historia. "¡Pero qué bonito era el parque! Hasta el presidente Getulio Vargas venía aquí. Y hoy está de esta manera…”, dice, al mostrar fotos antiguas, de cuando la ciudad surgida alrededor de sus aguas minerales era un gran polo de turismo y tratamientos medicinales en Brasil. Pero la nostalgia da lugar inmediatamente al sentido práctico. Ella se olvida de los turistas de sombreros y faldas cortas, y de sus cajones sale una serie de documentos que apila sobre la cama. Son pareceres ambientales, estudios, laudos y oficios sobre la explotación de las aguas minerales de São Lourenço por la Nestlé. La mayor parte de los documentos es del proceso de 2001 que el Ministerio Público Estadual promovió en contra de la empresa, después de las protestas de la población sobre alteraciones del sabor y el vaciamiento de las aguas del parque. En la ocasión, se encontraron irregularidades en la explotación de un pozo, el Primavera –abierto sin autorización y cuya agua pasaba por un proceso de desmineralización, prohibido por la legislación brasilera. El pozo fue cerrado, pero otras situaciones cuestionadas en aquella época continuaron sin respuesta –como la falta de un mayor estudio sobre la región, que permita determinar con precisión la capacidad de reposición de los acuíferos y la cantidad segura de extracción de agua para garantizar la sustentabilidad del recurso. Protección cultural "El agua que cura a las personas es un regalo que la naturaleza nos ofrece gratis. Es muy especial y lo que está ocurriendo aquí es un sacrilegio. Ésta es una lucha de la sociedad civil, que está viendo el problema y no tiene protección”, dice la terapeuta Nair Ribas D’Ávila, que es miembro de Amar’Agua y que participa en las movilizaciones en contra de la Nestlé desde 2001. Disgustados con la fiscalización existente – realizada por el Departamento Nacional de Producción Mineral (DNPM) y por la Superintendencia Regional de Regularización Ambiental (Supram) de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semad), responsables de la licencia ambiental –, el grupo busca en la cultura una forma de garantizar un mayor control y protección del área. La asociación quiere transformar el espacio en un geoparque, un área de significativo patrimonio geológico que sirva al desarrollo local, sobre todo por el turismo, y también para la protección y la educación ambiental. "Es por el subsuelo que nosotros estamos luchando”, resume Alzira. Para eso, Amar’Agua presentó un pedido de resguardo y protección del ‘recurso hídrico diferenciado’ en el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), del Gobierno Federal. La idea es, después de esta fase, solicitar su inclusión en la Red Mundial de Geoparques (Global Geoparks Network) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El recorrido, sin embargo, no va a ser simple. "El agua es un bien muy difuso. También sirve al saneamiento y al abastecimiento; por eso la consecución práctica de este proyecto es más complicada. Involucra a diferentes órganos, como el Iphan y la Agencia Nacional de Aguas”, señala el fiscal Bergson Cardoso Guimarães, que coordina 79 fiscalías ambientales de la región de la cuenca del Río Grande, a la que São Lourenço pertenece. Otra cuestión aún sin respuesta es si ese pedido de protección impedirá la extracción de agua para embotellamiento. Para el fiscal, un paso importante, y más simple, es el resguardo y protección del parque – el único sin ningún tipo de protección cultural entre las ciudades del llamado Circuito de las Aguas de Minas Gerais. Las fuentes fueron descubiertas en un área particular que nunca pasó a la iniciativa pública, y cuando la Nestlé adquirió la Perrier, entonces propietaria de la Compañía de Aguas de São Lourenço, en 1992, se convirtió también en la responsable del parque. Guimarães cree que la fiscalización y la rendición de cuentas al Instituto Estadual del Patrimonio Histórico y Artístico de Minas Gerais (Iepha) sería una forma más de resguardar este bien. "Hoy es posible, jurídicamente, que la empresa destruya todo el parque, porque no hay un mecanismo que limite eso. El pedido de resguardo y protección somete el bien a restricciones, garantiza la seguridad en contra de la demolición y la obligación de mantener en buen estado de conservación”, dice Marcos Paulo de Souza Miranda, de la Fiscalía de Justicia de Defensa del Patrimonio Cultural y Turístico de Minas Gerais, que presentó el pedido en el Iepha. Él explica que el mecanismo va a proteger las fuentes, el balneario y el proyecto urbanístico del parque, que tiene valores culturales, arquitectónicos e históricos de relevancia. "Descubrimos, por ejemplo, que esas aguas son utilizadas desde 1817, por lo menos, y no desde 1890 como se creía”, revela. . |
Posted: 07 May 2014 07:37 AM PDT
Japón quiere ser pionera en la obtención de energía solar desde el espacio
Fecha de Publicación: 05/05/2014 Fuente: Alt1040 País/Región: Japón La JAXA ha planteado esta propuesta para resolver el problema energético que experimenta el país. Esta revolucionaria propuesta podría ser viable para obtener energía en el futuro. Una nueva propuesta de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) sería la llave que resolvería los problemas energéticos que tiene el país de aquí a unas décadas. Su idea, que parece sacada de una novela de ciencia-ficción, sería la de recoger energía solar en el espacio a través de unos paneles solares y mandarla a la Tierra para su consumo. La fuente de energía sería el sol, y la recogería unos paneles solares en una serie de plataformas que orbitarían alrededor de nuestro planeta. La idea propuesta por la JAXA sería la de recoger la energía para luego ser enviada en forma de microondas al suelo. Se cree que este proyecto podrá hacerse realidad en el año 2030, aunque se intentará realizar una demostración para el 2020. Susumu Sasaki, un veterano investigador de la JAXA, afirma que aunque sería muy difícil y costoso llevar este proyecto a cabo, a lo largo de la historia humana, la introducción de cada nueva fuente de energía, ha provocado una revolución en la forma en la que vivimos. Si la humanidad aprobara esta nueva forma de energía, se podría considerar que tendríamos energía casi ilimitada, poniendo fin a uno de los mayores conflictos energéticos que tenemos actualmente. Además, la medida ayudaría a Japón a sustituir la mayoría de sus plantas de energía nuclear, que se han convertido en un quebradero de cabeza para el país tras los acontecimientos de los últimos años. . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario