Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

lunes, 23 de marzo de 2015

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 19/03/2015

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/

Posted: 19 Mar 2015 04:00 AM PDT


Denuncian el 'grave impacto' que el canal de Nicaragua tendrá sobre el medioambiente

Fecha de Publicación
: 19/03/2015
Fuente: EFE Verde
País/Región: Nicaragua


Once organizaciones civiles han denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el proyecto de canal interoceánico aprobado en Nicaragua tendrá un "grave impacto" en los derechos humanos y en el medio ambiente del país y provocará el "desplazamiento forzado" de 100.000 personas.
En una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, los activistas aseguraron además que el proyecto ha generado ya “actos de intimidación policial” contra quienes protestan en contra, especialmente las poblaciones indígenas que viven en los territorios donde está prevista la obra.
“Un solo concesionario (la firma china HKND) tiene derechos exclusivos de explotación (sobre el canal) potencialmente por 116 años. Esto otorga derechos irrestrictos sobre recursos naturales tales como bosques o agua”, dijo Luis Carlos Buob, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
El canal, cuyas obras fueron inauguradas en diciembre, unirá el océano Pacífico con el mar Caribe a través de una vía húmeda de 278 kilómetros de longitud, por 230 a 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad, y estará listo a fines de 2019, según cálculos de la compañía HKND.

Desplazamiento forzoso de personas
Además, la amplia superficie que ocupará el canal provocará “un desplazamiento forzoso de mas de 100.000 personas”, entre ellas los habitantes de siete zonas protegidas, según cálculos de Mauro Ampiés, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.
Por tanto, las organizaciones pidieron a la CIDH hacer una visita a Nicaragua “para evaluar cómo el proyecto está afectando los derechos humanos” e instar al Gobierno nicaragüense a detener “el proyecto de militarización de la zona” donde se edificará el canal, en palabras de Ampiés.
Denunció, asimismo, que la Policía Nacional disolvió “con una violencia desproporcional” una protesta de campesinos contra la construcción del canal el pasado 24 de diciembre, lo que dejó más de 70 heridos y “decenas de detenidos”.
Los representantes del Gobierno nicaragüense en la audiencia rechazaron esos argumentos y defendieron el canal, un proyecto “de interés e importancia mundial porque reducirá distancias y tiempo en el transporte de mercancías”, en palabras de Telémaco Talavera, vocero de la Comisión de Desarrollo del Gran Canal de Nicaragua.
Según Talavera, el Gobierno nicaragüense y la firma HKND “garantizarán que las personas” que residen ahora en el territorio elegido para la ruta “tendrán unas condiciones de vida superiores a las que tienen ahora”.
“La ruta fue aprobada no por ser la de menor coste económico, sino la de menor impacto social y ambiental”, defendió Talavera, que aseguró que ya se están haciendo consultas en las comunidades afectadas.
Una de las siete integrantes de la CIDH, la paraguaya Rosa María Ortiz, instó al Gobierno de Nicaragua a “asegurar la transparencia” del proyecto, que “va a durar muchos años si se llega a construir y ameritará un control, porque la tentación hacia la corrupción es muy grande”.
“Me llama la atención que el estudio de impacto ambiental se hace ahora cuando ya se aprobó la ley. El estudio debería ser previo”, dijo Ortiz, que planteó al Estado la posibilidad de hacer un referéndum nacional sobre la construcción del canal.
.
Posted: 19 Mar 2015 04:00 AM PDT


Industria de aceite de palma necesita un cambio sostenible

Fecha de Publicación
: 19/03/2015
Fuente: IPS
País/Región: Indonesia


En las últimas tres décadas, 50 por ciento de los 544.150 kilómetros cuadrados de Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, fueron tomados por la industria del aceite de palma.
“Se expandirán hasta que nos tiren al océano”, aventuró Mina Setra, subsecretaria general de la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago, quien lucha desde hace cuatro años para evitar que su ancestral modo de vida sea avasallado por el monocultivo.
Según ella, el negocio de la producción de aceite, codiciado en todo el mundo, debe ajustarse a los principios de sostenibilidad. Con su crecimiento actual, la industria amenaza con socavar las economías locales, las comunidades indígenas y la delicada biodiversidad de Indonesia.
El consumo de aceite de palma aumentó de forma sostenida a un ritmo de siete por ciento anual en los últimos 20 años, según datos de un informe publicado por la consultora Research and Markets, con sede en Dublin.
A escala mundial, más personas consumen aceite de palma que de soja, e Indonesia es el mayor productor, llegando a 31 millones de toneladas en 2014. Este país y Malasia concentraron 85 por ciento de la producción total ese mismo año.
Si bien se estima que la producción disminuirá este año, la industria sigue creciendo y tragándose millones de hectáreas de bosques para el cultivo de palma.
El gobierno de Indonesia y los empresarios insisten en que el sector genera empleo y beneficia a las comunidades locales, pero muchas personas como Setra no están de acuerdo porque el modelo de producción no es nada sostenible y causa estragos en el ambiente y en la población indígena, entre 50 y 70 millones de personas en este país de 249 millones de habitantes.

Rompiendo el mito de la igualdad y de la creación de empleo
Un estudio de la organización Rights and Resources Initiative (RRI), con sede en Washington, concluyó que los principales beneficiarios de la industria de palma aceitera son los grandes inversores y las compañías que controlan 80 por ciento del comercio.
“El sector agregó poco valor real a la economía indonesia. El aporte promedio del cultivo al producto interno bruto fue de solo 2,2 por ciento ese año”, señala el informe.
“La producción de alimentos es la principal fuente de empleo y de ingresos en el campo, y concentra dos tercio de la fuerza de trabajo rural o unas 61 millones de personas. La producción de la palma de aceite solo ocupa el octavo lugar en materia de empleo rural, con 1,4 millones de personas”, aclara.
Alrededor de la mitad de quienes trabajan en el sector son pequeños agricultores, ganando mayores salarios que sus contrapartes empleados por las compañías de aceite de palma (unos 75 dólares al mes los primeros, respecto de 57 dólares los segundos).
La industria registró una caída de 15 por ciento en los beneficios en 2014, aunque este año se prevé que aumenten con precios entre 500 y 600 dólares la tonelada. Pero muchos productores de Indonesia y Malasia abogan abiertamente por menores salarios para mantener altas las ganancias.
Los especialistas sostienen que el sector no redirige las ganancias a las comunidades locales debido al modelo de devorar tierras y recurrir a un sistema de patronato.
“El sistema de patronato sirve de estructura básica para la producción, comercialización y distribución del aceite de palma”, explica el informe de RRI.
“Conecta actores significativos para facilitar sus negocios mediante mecanismos legítimos, como consorcios de aceite de palma, que suelen consistir en personalidades locales con poder, burócratas y empresarios influyentes con estrechos vínculos con autoridades nacionales”, concluye.
Activistas como Setra también sostienen que los empresarios son hábiles para aprovechar los vacíos legales con el fin de seguir expandiendo sus cultivos.
El gobierno de Indonesia impuso una moratoria sobre el desbroce de tierras, un intento de calmar a científicos, países occidentales y ciudadanos preocupados por la fagocitación de bosques a instancias del monocultivo.
Pero la prohibición solo se aplica a las nuevas licencias, no a las existentes, lo que permite que las compañías con permisos de larga data violen la ley sin cuestionamientos.

Injusto e inviable
“La estructura de la industria es tal que deja afuera a las comunidades locales”, explicó Bryson Ogden, analista del sector privado de RRI.
“Los mayores perdedores fueron los residentes locales que perdieron sus tierras y su sustento y no se incorporaron a la nueva economía en términos ventajosos”, subraya el informe de RRI.
“Indígenas, agricultores de subsistencia y mujeres son los grupos más vulnerables, así como pequeños agricultores propietarios de sus propios terrenos con palma aceitera”, añade.
Cuando la población local trata de defender sus derechos, las campañas terminan en enajenación de toda la comunidad o, peor, la criminalización de sus actividades.
“Las personas que dependen de la tierra para subsistir desde hace generaciones se vuelven delincuentes porque quieren preservar su modo de vida”, se lamentó Setra.
Según ella, mientras haya una demanda global de aceite sin una campaña internacional que denuncie el impacto que la producción tiene en la población local, las compañías probablemente no cambien su modo de operar.
Otros sostienen que el problema es la falta de datos.
Scott Poynton, fundador de The Forest Trust, dijo a IPS que no hay información adecuada sobre las consecuencias socioeconómicas de las operaciones.
La preocupación por la deforestación, en Indonesia y otras partes, se debe al incansable trabajo de organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema, además de “herramientas fáciles de usar como el Global Forest Watch, del World Resource Institute”, un sistema de mapas que permite a la gente identificar de forma rápida y barata la deforestación.
Recursos similares deberían estar disponibles para personas como Setra, opinó, líderes de organizaciones locales que pueden monitorear e informar sobre la degradación social causada por el sector del aceite de palma.
Con la próxima aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas, Indonesia y el sector del aceite de palma estarán obligados a considerar la naturaleza inviable del modelo de monocultivo y avanzar hacia una práctica más inclusiva.
Uno de los principales temas de la plataforma de conocimiento sobre los ODS es la premisa de una producción y un consumo sostenible, definidos como el “uso de servicios, y productos relacionados, que responden a las necesidades básicas y permiten una calidad de vida mejor, al tiempo que minimizan el uso de recursos naturales para no poner en peligro las necesidades de las futuras generaciones”.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, en las últimas tres décadas y media, Indonesia y Malasia perdieron juntas 3,5 millones de hectáreas de bosques por plantaciones de palma aceitera.
Estadísticas como esa sugieren que solo cambios drásticos podrán poner a las poblaciones indígenas en el centro del debate y construir un futuro sostenible para la producción de aceite de palma.
.
Posted: 18 Mar 2015 06:46 AM PDT


Preservar los humedales no es tarea fácil en África

Fecha de Publicación
: 18/03/2015
Fuente: IPS
País/Región: África


Los humedales africanos, los ecosistemas de mayor diversidad biológica del continente y que abarcan nada menos que 131 millones de hectáreas, están en peligro, según una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de estos frágiles hábitats.
A pesar de su importancia y valor, esas áreas están bajo una gran presión. Los proyectos de desarrollo están entre las principales amenazas al drenaje de los pantanos y pueden ser desde instalaciones turísticas hasta la agricultura. Como sea, ya secaron cientos de miles de hectáreas, indica la división en África de la no gubernamental Wetlands International, con sede en Senegal.
Otras amenazas con los asentamientos humanos, la explotación excesiva de las comunidades locales y otras actividades de desarrollo mal planificadas. La perspectiva de lograr grandes ganancias derivadas de los depósitos de petróleo, gas y carbón descubiertos hace poco alentaron las prospecciones, tanto en tierra como mar adentro, y la minería en áreas sensibles desde el punto de vista ecológico.
En Nigeria, Guinea-Bissau y Mozambique, por ejemplo, los humedales y estuarios coinciden con depósitos de combustibles fósiles y desarrollos de infraestructura asociada.
En el norte de Kenia, los proyectos de desarrollo portuario de Lamu se realizarán en un sitio de cría de peces y en el área de manglares más importante del océano Índico occidental.
En las provincias sudafricanas de KwaZulu-Natal y Cabo Occidental, las arenas minerales se ubican en importantes ecosistemas forestales de dunas, y se busca gas en Karoo, una meseta semiárida y ecológicamente única.
En África oriental, se descubrió petróleo en la selva de la cuenca del río Congo y en el Parque Nacional Virunga, el primero que existió en África, declarado en 1979 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que está en la lista especial de la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, conocida como Convención de Ramsar.
En el delta del río Okavango, en Botswana, que alberga uno de los humedales más importantes, viven miles de especies amenazadas y es la principal fuente de agua para la vida silvestre en África austral.
En 2014 fue declarado también como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Pero el haber alcanzado el puesto 1.000 en esa exclusiva lista no ha evitado que se reduzca debido al clima más seco, al mayor pastoreo y la creciente presión del turismo.
“Este delta es un verdadero oasis en medio del seco Kalahari, un área intacta rara que se ha preservado durante décadas de las guerras civiles fronterizas”, señaló Steve Boyes, de National Geographic.
“Muchas personas a lo largo del río Okavango viven como hace 400 años, y de ellas, creo, podemos aprender a ser mejores administradores del mundo natural”, observó.
Boyes estudió la abundancia de la vida en el delta: más de 530 especies de aves, miles de plantas y 160 mamíferos diferentes, además de 155 reptiles, muchos sapos e innumerables insectos.
“Mire donde mire encontrará vida. Estudiamos murciélagos y encontramos 17 especies en tres días. Empezamos a buscar mantis religiosa y registramos 90 especies diferentes”, detalló.
El último estudio del Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Botswana y de la organización ambientalista BirdLife concluyó que las históricas zonas de densos cañaverales e islas habían sido destruidas en gran parte por cambios hidrológicos y el fuego. Los incendios forestales y la gran presión del pastoreo redujeron aún más las costas naturales del delta del Okavango.
Estudios de BirdLife Botswana también estimaron que en el caso de la garceta de garganta roja, un ave acuática que solo vive en África austral y que tiene su principal área de cría en los humedales de Mozambique, Zambia y el delta del Okavango, su población total es de unos 4.000 individuos.
La garceta, que figura como vulnerable en la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), parece estar perdiendo su principal lugar de cría.
Los ambientalistas todavía tienen esperanzas de salvar los humedales y apuestan a un “plan de acción para la garceta de garganta roja”, que podrán utilizar el Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre y otras organizaciones, para garantizar la supervivencia del delta del Okavango como un área protegida para las aves.
En otra medida para salvar los humedales, el gobierno de Botswana anunció este mes que a partir de ahora, las personas interesadas en licencias para safaris no podrán operar en el delta del Okavango porque está saturado.
La Asociación de Guías de Botswana, que representa a muchos de los safaris amenaza con apelar la iniciativa.
Otro ejemplo de la extensa devastación de los humedales está en Nigeria, con la contaminación de tierras agrícolas relacionadas con la compañía petrolera anglo-holandesa Shell.
El Proyecto de Restauración y Evaluación de Daños de los Recursos Naturales del Delta del Níger, un equipo independiente de científicos de Nigeria, Gran Bretaña y Estados Unidos, caracterizó a esa región como “uno de los ecosistemas que sufrió con mayor severidad el impacto del petróleo en el mundo”.
En 2013, un tribunal holandés halló a la empresa nigeriana subsidiaria de Shell culpable de contaminación de tierras agrícolas en Ikot Ada Udo, en el estado de Akwa Ibom, en la costa sur del país.
El delta del río Níger es el más largo de África y cubre unos 7.000 kilómetros cuadrados, un tercio del cual son humedales. Además, tiene el mayor bosque de manglares del mundo.
Con la asistencia de la organización ambientalista Amigos de la tierra, el fallo resultó un triunfo para las comunidades de la zona tras 40 años de lucha contra la compañía petrolera, aunque todavía falta mucho para la limpieza.
“La destrucción de los humedales prevalece en casi todos los países de África porque el factor determinante es el mismo, la presión de la población, muchas bocas para alimentar, la ignorancia sobre su papel en los ecosistemas, la falta de políticas, de leyes y marcos institucionales para protegerlos y, cuando existen, rara vez se hacen cumplir”, explicó John Owino, oficial de programa de UICN, en entrevista con IPS.
El futuro de los humedales depende de un mayor compromiso político para protegerlos, remarcó, apoyándose en políticas sólidas y alentando la participación de la población local en la gestión, lo que falta en muchos países africanos, añadió Owino.
Pero muy pocos gobiernos de África tienen políticas específicas sobre humedales y se dejan influir por las necesidades de diferentes sectores como la agricultura, recursos naturales y energía.
.
Posted: 18 Mar 2015 04:00 AM PDT


Vanuatu intenta recuperarse de la devastación causada por el ciclón Pam

Fecha de Publicación
: 18/03/2015
Fuente: EuroNews
País/Región: Vanuatu


Vanuatu intenta recuperarse del paso del ciclón Pam, que ha devastado esta pequeña nación del Pacífico Sur, donde las autoridades y organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno luchan por llegar a las zonas más remotas para ayudar a los supervivientes.
“La magnitud de lo que pasó es difícil de entender porque hay poca información disponible (...) urge llegar pronto a las zonas remotas para saber si la gente sigue viva, necesita atención médica, agua, alimentos”, dijo a Efe por teléfono desde la capital, Port Vila, Tom Perry, representante de Care Australia.
La tormenta tropical, de categoría 5 y considerada una de las más potentes que ha golpeado la región en los últimos años, ha causado al menos 6 muertos y 30 heridos en Port Villa, donde un 90 por ciento de las infraestructuras están dañadas.
Tanto las autoridades como las agencias humanitarias temen que el balance de víctimas por el paso del ciclón el pasado sábado aumente a medida que los equipos de rescate alcancen las zonas remotas del archipiélago para ayudar a los supervivientes.
“Estos días son críticos”, aseguró Perry, quien explicó que en la capital “hay muchas personas sin casa que van a dormir a los refugios por las noches”.
Cooperantes y personal humanitario describen un panorama devastador tras las primeras inspecciones con medios aéreos y por tierra, pese a las dificultades para desplazarse en unas carreteras que han quedado cortadas por escombros y árboles caídos.
El director de Save The Children en Vanuatu, Tom Skirrow, aseguró que los retos logísticos en Vanuatu superan a los provocados en 2013 por el tifón Haiyán en Filipinas, donde murieron 7.350 personas.
“Estuve en la respuesta del Haiyán y puedo decir con un cien por cien de seguridad que se trata de un problema logístico más difícil”, dijo Skirrow, quien indicó que si bien la población es menor el porcentaje de afectados es mucho mayor.
Según Skirrow, unas 15.000 personas se han quedado sin hogar en Port Vila, mientras que los avistamientos aéreos sobre las islas remotas dan cuenta de una destrucción generalizada en esta nación de más de 250.000 habitantes.
“Estoy absolutamente seguro de que al menos 150.000 personas se han visto afectadas de forma significativa, es decir, están sin casa, y 75.000 de ellos serían niños”, añadió Skirrow en declaraciones a la agencia AAP.
Las primeras inspecciones aéreas en las islas más remotas del archipiélago, como Tanna, donde viven unas 29.000 personas, revelan que la zona ha quedado en ruinas, según la jefa de la oficina regional de la Cruz Roja, Aurelia Balpe.
“Lo que han visto son muchos escombros, el follaje completamente destruido, muchos árboles arrancados de raíz. Todas las estructuras de techos ondulados de cinc están destruidas y las estructuras de cemento se han quedado sin tejados”, dijo Balpe a Radio New Zealand.
Alice Clements, una de las representante de Unicef en Port Vila, aseguró a la misma emisora que los habitantes están comiendo raíces y frutas caídas de los árboles y advirtió de que estos alimentos durarán una semana.
El Gobierno de Vanuatu declaró el domingo el estado de emergencia en la provincia de Shefa, que incluye Port Vila, pero que se prevé que se extienda a todo el territorio de este país del Pacífico Sur a medida que se conozca el alcance de los daños.
Las autoridades intentan restablecer las comunicaciones y la electricidad, y llevar a cabo una enorme tarea de limpieza con la que cuentan con la ayuda de personal de organizaciones humanitarias que comenzó a llegar al país el domingo.
El aeropuerto de Port Vila reabrió ayer para recibir estos vuelos de la ayuda internacional y tras la llegada de aviones de Australia y Nueva Zelanda se espera hoy la de otras naves de estos países.
El presidente del país, Baldwin Lonsdale, que calificó el ciclón como “un monstruo”, vinculó el Pam con el cambio climático, poco antes de partir de Japón, donde participó en la conferencia sobre desastres y emergencias que tuvo lugar el fin de semana en Sendai.
Lonsdale se comprometió a hacer que Vanuatu vuelva a ser de nuevo “un paraíso”, aunque se tarde meses en reconstruir los daños del Pam, que se acerca a Nueva Zelanda pero ya sin la intensidad de un ciclón.
Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y la Unión Europea han ofrecido ayuda económica a Vanuatu para hacer frente a los daños causados por este ciclón, que puede convertirse en una de las peores catástrofes humanitarias del Pacífico Sur.


Presidente de Vanuatu culpa al cambio climático por ciclón destructor

Fecha de Publicación
: 18/03/2015
Fuente: Informador (México)
País/Región: Vanuatu




El presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, alertó que el cambio climático está detrás del poder destructor del ciclón Pam, que dejó al menos ocho muertos tras su paso por la nación insular del Pacífico Sur.
El mandatario calificó al ciclón que golpeó el pequeño archipiélago como un "monstruo" que ha destruido o dañado el 90 % de los edificios de la capital Port Vila y obligará a la nación a comenzar de nuevo.
"Este es un ciclón devastador en Vanuatu. Es un revés para el gobierno y para el pueblo de Vanuatu. Después de todo el desarrollo registrado en los últimos años, todo ha sido aniquilado", comentó.
Lonsdale y otros altos funcionarios del gobierno regresarán este lunes a su país desde Sendai, en el noreste de Japón, donde asistieron a una conferencia sobre desastres.
La cifra oficial es de ocho muertos y 20 heridos, pero parece que va a aumentar a medida de que las condiciones mejoren para llegar a los lugares que sufrieron mayores destrozos.
El aeropuerto de Port Vila fue reabierto este lunes, lo que ha permitido la llegada de algunos vuelos con ayuda y socorro para el país.
Vanuatu tiene una población de 267 mil personas repartidas en 83 islas. Alrededor de 47 mil personas viven en la capital.
"El cambio climático ha contribuido al desastre en Vanuatu", sostuvo Lonsdale a la televisión australiana antes de partir de Japón, donde asistió a una conferencia internacional sobre desastres.
La tormenta tropical de categoría 5 arrasó con gran parte de la infraestructura de la capital Port Vila, donde según Lonsdale hay decenas de miles de damnificados, incluidos un millar alojados en centros para evacuados.
La situación en el resto del archipiélago todavía no se conoce con exactitud, a la espera de que las autoridades restablezcan las comunicaciones y se abran las carreteras cortadas por escombros y árboles caídos.
.
Posted: 18 Mar 2015 04:00 AM PDT


China ha aprobado dos reactores nucleares, los primeros desde Fukushima

Fecha de Publicación
: 18/03/2015
Fuente: EFE
País/Región: China


Las autoridades chinas han aprobado la construcción de dos nuevos reactores nucleares, por primera vez desde la catástrofe de Fukushima (Japón) en marzo de 2011, según informó el responsable de la compañía explotadora.
Los reactores 5 y 6 de la central de Hongyanhe, en la provincia de Liaoning (noreste), recibieron el visto bueno de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, aunque aún deben obtener el permiso de construcción de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear.
La decisión fue divulgada por la agencia estatal Xinhua, que citó al director ejecutivo de la Hongyanhe Liaoning Nuclear Power Company, Yang Xiaofeng.
La primera fase del proyecto establece cuatro reactores, de los que dos comenzaron a operar en 2013 y 2014, mientras que un tercero iniciará su andadura en la primera mitad de este año y el cuarto está en construcción.
Cuando el complejo esté concluido, tendrá una capacidad total de producción de 6 GW.
Las autoridades chinas suspendieron su decisión sobre nuevas centrales nucleares de generación eléctrica y lanzaron una revisión de seguridad tras la catástrofe de Fukushima, aunque el año pasado avanzaron que comenzarían a  aprobar proyectos en zonas costeras bajo nuevos estándares de seguridad.
La energía nuclear representa actualmente el 2 por ciento del total de China, que busca aumentar esa cifra, igual que la de fuentes renovables y de gas, a fin de reducir su dependencia del carbón para aliviar la grave contaminación que sufren sus principales ciudades y áreas urbanas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario