Los colectivos abajo firmantes queremos manifestar nuestra preocupación por la carrera que se anuncia para el día 5 de abril de 2015, el llamado “Trail del Sueve, la pisada del Diantre” que recorrerá los más frágiles ecosistemas del Sueve, el hayedo de la Biescona y las Tejedas, en un momento muy preocupante por la presión que ya sufren estos bosques, a causa del abandono y la mala gestión por parte de las administraciones del Gobierno de Asturias.
Desde hace muchos años se ha venido advirtiendo por parte de colectivos científicos y ecologistas, de la decadencia de estos bosques, de manera más significativa el caso de estas tejedas que representan enclaves de biodiversidad únicos en toda Europa y que sin embargo sufren una alarmante y creciente erosión y falta de regeneración, con una población de gamos que este año ha causado más estragos que nunca. Se venía aconsejando también sobre la necesidad de controlar unas visitas cada vez más masificadas que pueden causar daños severos sobre la pradera y el bosque cuando transitan constantemente por los mismos lugares.
Ahora en vez de regular las visitas permiten que centenares de personas las crucen donde, por no haber, no hay ni caminos.
- La Biescona es el hayedo situado a menor altitud de toda la Península Ibérica encuentra muy próximo al mar: tan sólo a unos 800 metros en línea recta. Otra particularidad es su estructura, invertida con respecto al resto de bosques, dado que las hayas, árboles sobre todo de montaña, que en Asturias se sitúan entre los 800 y los 1.500 m.s.n.m, se encuentran en este lugar por debajo de los robles. A pesar de ello aún no es un lugar protegido.
- La tejeda del Sueve es una de las más antiguas y peculiares masas boscosas de toda Europa. Cuenta con millares de tejos y árboles centenarios, y constituye una asombrosa representación de lo que pudieron ser las selvas de otros periodos geológicos, adaptadas a las condiciones de temperatura y humedad atmosférica elevadas que se encuentran en esta cordillera. Es un lugar con unos valores estéticos y paisajísticos muy elevados, verdadero laboratorio científico vivo para el estudio y la conservación. Se trata, sin duda, de la mayor tejeda de la Comunidad Europea y uno de los espacios naturales más bellos y sorprendentes de la Península Ibérica. A pesar de ello aún no es un lugar protegido.
Suscriben los siguientes grupos ambientales:
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente-ULEX
Plataforma por la Defensa de la Cordillera Cantábrica
Asociación para la Conservación y estudio del lobo-ASCEL
Grupo de Ornitología Mavea
Asociación Medioambiental la Cirigüeña
Instituto para la Calidad y la Educación Ambiental-INSCEAM
SOS Cuideiru
Ecoloxistes n'Aición d'Asturies
Asociación Verdes Asturianos
Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza-ANA
Amigos del Texu
Colectivo Ecologista de Avilés
Para más información tfnos 633363401 (Ignacio Abella) y 629892624 (Fruti)
No hay comentarios:
Publicar un comentario