Listado de Noticias sacadas de: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.es/
Posted:
07 Dec 2012 03:21 PM PST
Viejas y nuevas alianzas climáticas
en Doha
Fecha de Publicación: 07/12/2012 Fuente: DW País/Región: Internacional Durante la Conferencia de Doha hay alianzas entre países o grupos de países, ya que sólo unidos pueden conseguir algo. Si detrás de estas asociaciones ha habido dinero para comprar votos, a nadie parece importarle.
No ha perdido la esperanza, pero a
Regine Günther del WWW Alemania, el Fondo Mundial para la Naturaleza, le parece
poco probable que la Unión Europea (UE) llegue a ampliar sus objetivos de
protección climática. Por el momento se trata de reducir en un 20% hasta el 2020
las emisiones de efecto invernadero; hasta un 30% les gustaría acordar. Esto
sentaría un precedente sobre todo en las alianzas de la UE con los países
insulares (Alliance of Small Island States- AOSIS) y con los menos desarrollados
(LDC). “Lamentablemente parece que no sucederá”, afirma
Günther.
Las negociaciones en Doha avanzan
lentamente y no se ve un acuerdo. Las delegaciones se encuentran a puerta
cerrada e incluso los miembros de organizaciones no gubernamentales –que están
en contacto con las delegaciones- son parcos en sus conjeturas. Las propuestas
son difusas, las posiciones poco transparentes; nadie quiere pronunciarse en
torno al rumor de que a los países africanos les ofrecen fondos de ayuda al
desarrollo para comprar su voto.
“Alianza de
ambiciones”
La llamada “Alianza de Ambiciones” entre
la UE, los pequeños países insulares y los países en desarrollo levantó olas el
año pasado. A ella se unieron otros países en Durban y lograron, justo a tiempo,
allanar el camino para Doha, en donde se trata de una prolongación del Protocolo
de Kyoto.
Poco queda del ambicioso objetivo de la
UE de lograr un acuerdo medioambiental eficiente. Los europeos no pueden
concertar metas más ambiciosas porque Polonia se niega. Los AOSIS y los LDC
están decepcionados. Partían del supuesto de que la UE estaría de su lado, del
lado de los países más afectados por el cambio climático. Estos se han separado
un poco del “Grupo de los 77”, cuyo portavoz es China, que no permite un acuerdo
más exigente.
“Bali Action Plan”
En 2007, el “Bali Action Plan” fue
precursor de la “Alianza de Ambiciones”. En ese plan, la UE y los países en
desarrollo aunaron fuerzas y, por primera vez, en una declaración final se habló
de cifras concretas para un futuro acuerdo. Estados Unidos quiso impedirlo, pero
no lo logró.
Las alianzas también funcionan al revés,
cuando no les interesan los objetivos medioambientales. Así, la declaración
final de la Conferencia de Copenhague en 2009 nunca fue firmada: Estados Unidos
y China se negaron. Estos dos países y la UE producen el 60% de las emisiones de
efecto invernadero; su voz es decisiva.
Más allá de los
bloques
“Por lo menos dos de los tres grandes
actores tienen que dar un paso adelante”, afirma Christoph Bals, presidente de
Germanwatch. En el pasado, países industrializados y los en vías de desarrollo
estaban enfrentados; “sólo cuando se rompen estos frentes, las negociaciones se
dinamizan”, dice Bals.
Según Dlamini Emmanuel, negociador por
Suazilandia, la confianza es la base para avanzar y para llegar a acuerdos.
Precisamente ése es el problema: la confianza en los europeos se ha enturbiado y
muchos dudan de su apoyo.
“Una alianza para un éxito a corto
plazo no es una oferta atractiva para los pequeños Estados insulares ni para los
países en desarrollo”, dice Regine Günther del WWF. En caso de que la “Alianza
de ambiciones” se diluyera en Doha, la especialista en asuntos climáticos tiene
la esperanza de que se forme otra alianza, una que sí pueda cumplir sus
promesas.
Más Información: - Público - El cambio climático más allá de Doha - El País - Doha salva el primer escollo - EFE - Piden a los países desarrollados destinar 100.000 millones de... - Ecoticias - La COP18 puede acabar sin acuerdo - Yahoo - Los países en desarrollo ven "débil" el borrador del Protocolo... . |
Posted:
07 Dec 2012 03:14 PM PST
Miles de animales afectados por
basura en el mar
Fecha de Publicación: 07/12/2012 Fuente: Ecoticias País/Región: Internacional ![]() Miles de especies de animales como leones marinos, peces, aves, tortugas y ballenas resultan afectados por la basura que el ser humano lanza a los ríos y mares del mundo, según revela un reporte de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA por sus siglas en inglés). Hasta 135.000 focas y cetáceos grandes como las ballenas resultan enredadas en redes de pesca al año, otro de los problemas que señala el reporte de la WSPA titulado “Atrapados” y que se discuten en el primer Simposio Mundial sobre Bienestar Animal, Enredamientos y Basura en el Mar, realizado por la ONG internacional en Miami del 4 al 6 de diciembre. “Las botellas y bolsas plásticas, latas, cuerdas y todo tipo de desechos que las personas lanzan a mares y ríos, contaminan nuestro planeta y causan sufrimiento a miles de animales que lo habitan. Se dan casos de animales asfixiados y mutilados por estos peligrosos residuos que dejamos flotando en los océanos,” dijo Ricardo Jiménez, de la WSPA Suramérica. El reporte hace énfasis en el sufrimiento que causan estos desechos en los animales. Una tortuga puede morir de inmediato atrapada en una bolsa plástica; pero también hay animales como las ballenas que sufren por meses e incluso años a causa de terribles heridas hasta finalmente morir a causa de la imposibilidad de alimentarse. Los pájaros con frecuencia confunden objetos plásticos con comida y sufren las consecuencias. Estudios realizados con las especies del Mar del Norte, revelaron que la cantidad de plástico ingerido por las aves es de 0.3 gramos, el equivalente a una porción de comida de una persona adulta si se escala el tamaño y peso del pájaro al del ser humano. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y más de 60 expertos en temas de basuras en el mar provenientes de gobiernos, organizaciones intergubernamentales y centros de investigación asisten y respaldan el simposio. . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario