Conflicto social como estrategia
Por Alejandra Marroquín Rey Rosa
No 
podemos decir que la oposición a los proyectos mineros, sobre todo de oro y 
plata, sean nuevos en Guatemala. La mayoría de guatemaltecos NO quiere 
ese tipo de industria. Dejó de ser cuestión de territorio para volverse 
malestar de país.El Gobierno maneja el tema de manera visiblemente 
torpe. Genera más conflicto social y no contribuye para nada a calmar 
los ánimos o a encontrar soluciones al problema. La postura oficial: 
explotación de los recursos naturales; y las licencias van, le guste a 
quien le guste… tan torpe como la postura sobre las reformas en 
educación.No entiendo por qué a un gobierno de corte militar siempre le 
falla la estrategia y la inteligencia. Una no creería que teniendo tantas 
cabezas estrategas dentro del equipo de trabajo ninguna dé pie con bola. A no 
ser que la estrategia sea otra…“El despliegue de fuerzas del Ejército y la 
PNC en Mataquescuintla, Jalapa, será la nueva estrategia del Gobierno para 
ubicar los explosivos robados el lunes pasado por pobladores a la minera San 
Rafael, que trabaja en el área.Esta decisión fue tomada tras varios 
allanamientos fallidos que se han practicado esta semana por parte del 
Ministerio de Gobernación y el Ministerio Público. Mauricio López Bonilla, 
titular de la cartera, se mostró preocupado ya que tras cuatro días de búsqueda 
aún no han encontrado las 225 cajas de explosivos que reúnen 11 mil candelas de 
emulsión (versión mejorada de la dinamita y resistente al agua), varios 
detonantes y otros explosivos en polvo. Estos explosivos son un peligro 
muy grande, ya que explotando juntos podrían desaparecer un poblado 
entero. No es un juego lo que hemos venido diciendo” (S.21, 
24/11/12)225 cajas de explosivos, 11 mil candelas de emulsión ¡wow! 
Hay que estar mal de la cabeza para mandar explosivos a una zona en conflicto, 
¿no? Me intriga. ¿Por qué mandaron esa dinamita precisamente a la boca del lobo? 
Y por supuesto, los responsables de esto ¿quiénes son?Según la 
prensa, el Gobierno y la minera acusan a la población. La población en 
resistencia no entró a la mina a robar la dinamita. ¡Se las mandaron! en una 
provocación a todas luces pensada. ¿Sobre quién recae la responsabilidad?El 
Ejército es responsable del transporte y la seguridad de los explosivos; 
los soldados que los llevaban los dejaron allí tirados y salieron 
corriendo; de eso son los únicos responsables. Hay una gran 
responsabilidad de la minera, que es la que los compra (supongo que se los 
venden, ¿o serán regalados, como el agua?) Por último, hay responsabilidad de 
quien robó; eso es obvio. Pero, en línea de responsabilidad… ¿cómo se 
les ocurre llevarlos precisamente al lugar del conflicto, a quién, y por 
qué? La población no está delinquiendo, como parecería que el gobierno 
nos quiere hacer sentir. Está allí resistiendo, ese es derecho y hasta 
obligación ciudadana. Cansados, preocupados y con miedo. La última 
semana fue tan tensa que sentíamos que habría muertos. Creo que eso es lo que 
algunos quieren… Fuente: Siglo 21| Las Cortes exigen de nuevo al Gobierno un nuevo Plan del 
Carbón ... 20minutos.es Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles una moción por la que se exige al Gobierno la elaboración consensuada de un Plan del Carbón 2013-2018 así como la puesta en marcha de actuaciones políticas y legislativas dirigidas a cumplir ... Ver todos los artículos sobre este tema »  | 
| Las Cortes piden a la Junta que defienda la mesa específica del 
... Finanzas.com Los grupos parlamentarios han acordado que la Junta exija al Gobierno central la elaboración consensuada del Plan del Carbón 2013-2018 y las actuaciones legislativas y políticas "necesarias" para cumplir el mandato del parlamento europeo a la ...  | 
| El PP rechaza imponer un impuesto a las eléctricas por quemar 
... leonoticias.com ... que elabore de manera consensuada un Plan del Carbón 2013-2018 y para que lleve a cabo las actuaciones políticas y legislativas necesarias para cumplir el mandato del Parlamento Europeo a la Comisión Europea sobre el 'sello de calidad' del carbón.  | 
| La tajada de Renault Diario de León La tajada de Renault, que el procurador leonesista Alejandro Valderas levantó en el pleno del martes, parecía presagiar una generosidad equivalente a la hora de liderar el nuevo Plan del Carbón, cuya parálisis ni siquiera se disimula con reuniones.  | 
| Iberdrola informará hoy del plan de desmantelamiento de la 
térmica Diario Vasco En la misma conversación, los responsables de la eléctrica pusieron al corriente a la alcaldesa de su intención de acabar, al parecer, con el stock de carbón existente en las instalaciones antes de su inminente cierre. «Me comentaron que el transporte ... Las Cortes exigen de nuevo al Gobierno un nuevo Plan del Carbón ... La moción, presentada por la procuradora socialista Ángela Marqués y apoyada, en tres de sus puntos, por el Grupo Popular, apoya, además, la defensa de la ... www.noticias.com/las-cortes-exigen-de-nuevo-al-gobierno-un...  | 
Greenpeace protesta en Polonia contra las minas a cielo abierto: http://www.teinteresa.es/mundo/Greenpeace-protesta-Polonia-minas-abierto_1_806329599.html
Ciberacción: Minería contaminante en el Caribe
“Soy demasiado grande para volver a mudarme. Esta es mi tierra, y aquí me quedaré”, dice Juliana Guzman, campesina de La Cerca. Se sienta en su casa, cuyas paredes están todas agrietadas. Cada día, las explosiones hacen temblar la tierra. Sus vecinos de la cooperativa sostienen en la mano los frutos de cacao enmohecidos. Los productos tóxicos de la mina de oro al otro lado de la montaña destrozan su cosecha. Para extraer el oro se utiliza cianuro, altamente venenoso, que se distribuye por los ríos a los suelos de los alrededores produciendo gran contaminación y graves daños.El pueblo La Cerca se encuentra en la cordillera central de la República Dominicana. Está rodeado de selvas tupidas, en las que viven especies endémicas como el solenodonte o almiquí (Solenodon paradoxus). En diciembre de 2012, la Barrick y la Goldcorp comenzarán la extracción de oro. Necesitarán hasta 24 toneladas de cianuro por día. „El uso de cianuro es un suicidio“, advierte Domingo Abreu de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA). El uso de oro es innecesario. Sólo un 11 por ciento del oro se utiliza industrialmente. Este porcentaje puede conseguirse a través del reciclado. El resto del oro se utiliza como inversión segura frente a la crisis global o en joyería.
El cianuro es especialmente peligroso para las aguas de la región. Cerca de la mina nacen ríos y se encuentra la reserva de agua dulce más grande que abastece a todo el país insular. Barrick se ha aseurado por contrato, no tener que responder por daños ambientales. Por eso, la población está alerta. Una coalición de 100 organizaciones de la República Dominicana exige la revisión de los contratos con las mineras.
Por favor, apoye la protesta de la población dominicana en contra de la minería contaminante de oro.
¡Firma ahora!
Comienzo de la acción: 26/11/2012
Fuente: Salva la Selva
No hay comentarios:
Publicar un comentario