Posted:
14 Dec 2012 05:20 PM PST
Estado peruano atribuye conflictos
mineros a un complot
Fecha de Publicación:
14/12/2012 Fuente: No a la Mina País/Región:
Perú
El Estado peruano atribuye los conflictos sociales contra la
actividad minera en el país a un complot promovido por idénticas estrategias
"antimineras", concluyó hoy el XI Informe del Observatorio de Conflictos Mineros
en Perú. El informe elaborado por las organizaciones civiles CooperAcción,
Grufides y Fedepaz señaló que este año la estrategia de abordaje de los
conflictos desde el Estado "no ha variado mucho", pues la principal hipótesis
que maneja es que se trata de un "complot" que sigue el mismo modelo en todas
las regiones en que se presentan. El Observatorio informó que el 19 % del
territorio peruano está dado en concesión para la minería y que las principales
regiones donde se presenta esta actividad son Arequipa, Cajamarca, Apurímac,
Cuzco, Piura y Junín. En la actualidad hay 233 conflictos sociales en Perú,
de los cuales el 64 % responde a temas socio-ambientales, tal como se califican
a las controversias por actividades relacionadas con la minería, según el último
reporte de la Defensoría del Pueblo. En la región sureña de Cuzco, conocida
también por su atractivo turístico, el informe señaló que hay una clara
preocupación por los impactos del ducto minero del proyecto cuprífero Las Bambas
y una gran expectativa sobre los resultados del monitoreo ambiental realizado
tras las protestas que dejaron dos muertos en la localidad de Espinar. En esa
localidad se formó una mesa de diálogo colegiada que ha diseñado el método de
supervisión ambiental, a raíz de las denuncias de contaminación del agua y la
tierra con residuos mineros, pero hay sectores que insisten en pedir la
anulación del proyecto. De otro lado, en la región central de Junín, indicó
el documento, "aún hay incertidumbre respecto al reinicio de las operaciones del
circuito de plomo del Complejo Metalúrgico de La Oroya, a cargo de un
administrador judicial tras la salida de la estadounidense Doe Run. La puesta
en marcha del circuito de zinc ha generado algunos impactos ambientales que han
sido reportados por la Dirección General de Salud que reportó tres situaciones
de emergencia, siete de peligro y 15 de cuidado desde que se reanudaron las
operaciones, indicó el Observatorio. En el caso de la región norteña de
Cajamarca, el 78 % de sus pobladores se oponen al proyecto aurífero Conga, a
cargo de la empresa Yanacocha, que fue sometido a un peritaje internacional para
comprometer a la compañía a reducir los daños sobre las fuentes de agua en la
región. Las manifestaciones sociales de protesta contra el proyecto minero
continúan, con menor intensidad, en distintas partes de la región, y
delegaciones de campesinos de las provincias de Cajamarca, Bambamarca y Celendín
se reunieron en los alrededores de las lagunas al ser impactadas por el proyecto
minero. Aunque las obras del proyecto se han postergado hasta el 2014, el
informe señaló que Yanacocha, y su socio estadounidense Newmont, podría hacer
uso de los mecanismos de protección al inversionista y entablar una millonaria
demanda contra el Estado Peruano en un arbitraje internacional.
Oposición
social a minería en Perú se intensifica durante el 2012 La oposición social a
los proyectos mineros en Perú alcanzó nuevas alturas el 2012, de acuerdo con la
versión 11 del informe del observatorio de conflictos mineros presentado este
miércoles en la capital, Lima. El estudio describió al 2012 como uno de los
peores años en términos de conflicto social del último tiempo, y citó casos de
alto perfil como el proyecto de US$4.800mn Minas Conga, controlado por la firma
con sede en EEUU Newmont Mining (NYSE: NEM), la iniciativa de US$1.500mn
Antapaccay de la multinacional Xstrata (LSE: XTE), además de las protestas en la
Región Madre de Dios en contra de los esfuerzos del gobierno por legalizar las
operaciones mineras ilegales e informales. "Los conflictos sociales
vinculados a la minería se han convertido además en conflictos políticos de
envergadura", señaló sub directora de la Ong Cooperacción Emma Gómez en la
presentación. "Hace 10 años era impensable que un conflicto minero de una
zona apartada del país llegase a las primeras planas de los principales diarios
y estuviera presente por varias semanas en casi todos los medios de
comunicación", añadió. El presidente Ollanta Humala declaró este año que su
gobierno pretendía crear una "nueva relación con las empresas mineras" en el
país. Sin embargo, las nuevas normas presentadas en el 2012 son solo un punto de
partida para lo que realmente se necesita, según indicaron representantes de
diversas ONG que participaron en la elaboración del informe. "Las reformas
anunciadas no solo se han hecho esperar sino que todavía aparecen como esfuerzos
parciales", sostuvo Gómez. Unos de los primeros pasos para impedir conflictos
sociales y garantizar que el terreno se use de manera responsable y sostenible
es establecer una ley de uso de suelo, de acuerdo con los representantes de las
organizaciones. Se esperaba que hacia fin de año se elaborara el proyecto de
ley de ordenamiento territorial que regule el uso de suelo a nivel nacional,
pero este aún no se ha presentado al Congreso. Una vez que se promulgue, la
ley de uso de suelo asegurará que las inversiones sean "responsables", algo
fundamental para evitar futuros conflictos, agregó Gómez. Ana María Leyva
Valera, representante de la ONG local Fedepaz, dijo a BNamericas que al no
contar con regulaciones para ordenamiento territorial, los gobiernos regionales,
como Piura, están luchando para iniciar el proceso ellos mismos. Cajamarca es
la única región peruana que ha iniciado el proceso de ordenamiento territorial,
en tanto que otras nueve regiones están siendo sometidas a un proceso de
zonificación ecológica y económica, lo cual antecede al ordenamiento. De acuerdo
con Leyva, Piura finalizó la zonificación, pero la falta de regulaciones a nivel
nacional ha obstaculizado el proceso. A noviembre del 2012, más del 19% del
territorio nacional de Perú estaba bajo concesiones mineras, lo que en conjunto
ocupa casi el 50% de la región de la cuenca Pacífico del país, según el
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). El Ingemmet también
reportó un total de 167 conflictos activos en Perú en octubre, de los cuales 123
estuvieron relacionados con temas socio-ambientales. La versión 11 del
informe del observatorio de conflictos mineros fue elaborada por las ONG
Cooperacción, Grufides y Fedepaz, y editada por
Hiperactiva. .
|
Posted:
14 Dec 2012 03:27 PM PST
El gran informe del IPCC sobre el
cambio climático, filtrado en Internet
Fecha de Publicación:
14/12/2012 Fuente: El País (España) País/Región:
Internacional
Los científicos que estudian el cambio climático van de
filtración en filtración. En 2009, poco antes de la cumbre del clima, fueron
publicados en Internet miles de correos electrónicos entre científicos de la
puntera Universidad de East Anglia en la que, aparentemente, se ponía en duda el
calentamiento global. Aunque las auditorías posteriores disculparon a los
científicos, el caso fue conocido como el climagate y ganó muchos adeptos a los
denominados escépticos, que dudan que la actividad humana esté detrás del
calentamiento o que sea algo preocupante. Ahora, otro escéptico ha colgado el
borrador del informe que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)
debe presentar en 2014. El documento del grupo, el que estudia la ciencia del
calentamiento, no niega la atribución del calentamiento a la emisión de gases de
efecto invernadero, sí pone en evidencia el funcionamiento del IPCC, que trabaja
a puerta cerrada en un momento en el que todo es público. El borrador del
sumario para políticos, fechado el 5 de octubre pasado, incide en que el
calentamiento es inequívoco y lo vincula a la emisión de gases de efecto
invernadero. “Es extremadamente probable que las actividades humanas han causado
más de la mitad del incremento global de la temperatura media observado desde
1950. Hay mucha confianza en que esto ha causado cambios a gran escala en el
océano, la criosfera y en el nivel del mar en la segunda mitad del siglo XX.
Algunos eventos extremos han cambiado como resultado de la influencia
antropogénica”, señala el borrador. En la terminología del IPCC,
“extremadamente probable” implica una probabilidad mayor del 95%. En el anterior
informe, de 2007, la atribución a la actividad humana era considerada "muy
probable", lo que implica más de un 90% de probabilidad. Así que ahora crece la
atribución al hombre. En casi todos los escenarios prevé que la temperatura
suba más de dos grados a final de este siglo (hasta 4,8) y la subida prevista
del nivel del mar es de entre 29 y 82 centímetros (frente al rango entre 18 y 59
de 2007). Los gases de efecto invernadero, principalmente CO2,
mayoritariamente procedente de la quema de combustibles fósiles, se acumulan en
la atmósfera y retienen parte del calor que emite la Tierra. El documento,
realizado a partir de estudios publicados en revistas científicas y revisados
por pares, recopila el conocimiento científico hasta el momento, por lo que no
busca aportar grandes novedades sino recopilar el conocimiento y establecer el
consenso científico sobre el cambio climático. Señala que la concentración de
CO2 en la atmósfera es la mayor en 800.000 años y que, entre otros indicios, el
espesor del hielo ártico se ha reducido a la mitad entre 1980 y 2009. Manuel
de Castro, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y autor principal
de uno de los capítulos del grupo de trabajo científico, explica que el
documento filtrado es el primer borrador. “Vamos ya por el segundo y aún queda
mucho trabajo. Del segundo borrador hemos recibido 31.422 sugerencias. Queda
mucho trabajo por hacer”. Con un solo formulario electrónico, cualquier experto
podía inscribirse como revisor y aportar sugerencias. El responsable de la
filtración es Alec Rawls, un escéptico poco conocido que se apuntó como revisor
al proceso. De Castro señala que lo ocurrido no evidencia un problema de
transparencia, sino que “no se trata de publicar cada borrador”. El IPCC, creado
en 1988, es un panel en el que colaboran miles de científicos –algunos de los
cuales son seleccionados por los gobiernos- en tres grupos distintos. En el
informe de 2007, el cuarto que realizó el grupo, concluyó que el calentamiento
era inequívoco y atribuyó la responsabilidad a la actividad humana. El IPCC
recibió ese año el premio Nobel de la Paz, aunque luego se vio que su informe
contenía algún error de bulto como una atribución exagerada al deshielo de los
glaciares del Himalaya. En un comunicado, el IPCC ha criticado la
publicación: “La publicación sin autorización y prematura de los borradores del
primer grupo de trabajo, que están en proceso, pueden llevar a confusión, porque
el texto necesariamente sufrirá cambios una vez que todos los comentarios sean
valorados”. .
|
Posted:
14 Dec 2012 03:24 PM PST
Un inspector marítimo acusa al
capitán y al jefe de máquinas de sabotear el Prestige
Fecha de
Publicación: 14/12/2012 Fuente: Ambientum País/Región:
España
El exinspector naval Serafín Díaz -a quién Capitanía Marítima
envió al barco “Prestige” para que lo pusiese en funcionamiento tras el
accidente, el 13 de noviembre de 2002-, ha acusado al capitán y al jefe de
máquinas de "sabotear" el arranque del motor para "embarrancar" el buque en la
costa. Díaz, que ha tildado de inconcebible el comportamiento de ambos, ha
ratificado que el Prestige estaba "herido de muerte" y ha dicho que tenía "una
muy mala situación estructural", como han mantenido el exdirector general de la
Marina Mercante, José Luis López Sors -uno de los cuatro acusado por la
catástrofe- y el excapitán marítimo de La Coruña, Ángel del Real. El
exinspector ha negado que fuese imposible encender el motor, como sostuvo el
jefe de máquinas, y que hubiese una "razón técnica". En concreto, ha señalado
que no arrancaba "porque no tenía combustible" debido a que una válvula estaba
"intencionadamente cerrada" y que se rompieron "a posta" unas
varillas.
Posibles beneficios Preguntado a que podía obedecer este
comportamiento, ha manifestado que, en su opinión, la intención era que el buque
"quedase embarrancado en la costa". "No habría este juicio y el beneficio sería
de carga y de barco", ha sentenciado. También ha confirmado que cuando se
trasladó al barco, el 14 de noviembre de 2002, comprobó la existencia de "un
gran boquete en estribor" y que salía "bastante carga". Mientras, ha atribuido
las declaraciones en las que dijo que el barco "no vertía mucho" a los momentos
posteriores, cuando ya se puso en marcha la máquina.
La
tripulación Respecto a la actuación de la tripulación, ha acusado al jefe de
máquinas, Nikolaos Argyropoulos y al capitán, Apostolos Mangouras, de
obstaculizar su labor. Del primero, ha dicho que, en sus intentos por poner en
marcha la máquina del buque, le tuvo que advertir de que "si seguía en esa
actitud, iba a ir al calabozo". Lo mismo ha manifestado sobre el capitán, del
que ha afirmado que no le dio "ni un vaso de agua". "Estuve 26 horas sin beber y
sin comer", ha apostillado. A ambos les ha acusado de agravar "sin lugar a
dudas" la situación del barco.
Rumbo del barco En cuanto al rumbo que
se fijó para el barco, una vez encendida la máquina, ha dicho que se adoptó
desde tierra, en relación a las órdenes de las autoridades españolas de alejarlo
de la costa. Sin embargo, ha asegurado no recordar sus primeras declaraciones
judiciales en las que manifestó que consideraba que no era el adecuado. Al hilo
de ello, ha rechazado que hubiese afirmado que era "una barbaridad" alejar el
buque. Pese a haber declarado que el buque presentaba riesgo de partirse, ha
confirmado, a preguntas del letrado de la defensa del capitán, que el día 18 de
noviembre subió al barco, con otras dos personas, para recoger
documentación.
Capacitación profesional En el juicio, algunos
letrados, como de la propietaria del buque Mare Shipping o el del jefe de
máquinas, han cuestionado sus conocimientos de inglés para comunicarse con la
tripulación o su capacitación profesional. Sobre esto, ha admitido que no llegó
a navegar un año en un barco, pero ha replicado que ha trabajado "34 años" como
inspector. También se le ha preguntado por el hecho de que en febrero de 2003
-tres meses después del siniestro- le nombrasen capitán marítimo de A Coruña, un
cargo que ha atribuido a su "lealtad profesional". Además, ha admitido que era
amigo desde hace "un montón de años" del exdirector general de Marina Mercante,
José Luis López Sors. .
|
Posted:
14 Dec 2012 03:22 PM PST
La tala ilegal arrasa con el Caribe
guatemalteco
Fecha de Publicación: 13/12/2012 Fuente:
IPS País/Región: Guatemala
"Muchos turistas vienen a esa zona a ver aves, pero hay
una deforestación tremenda que conlleva la desaparición de mucha fauna y flora.
Son terrenos utilizados luego para ganadería", lamentó Haroldo Figueroa, un guía
guatemalteco de áreas protegidas de la costa caribeña. Los números le dan la
razón a Figueroa. El nororiental departamento de Izabal, la costa de Guatemala
bañada por el mar Caribe, es uno de los distritos que muestran los datos más
altos de deforestación del país, según estudios de Dinámica de la Cobertura
Forestal 1991-2001 y 2006-2010
(http://www.marn.gob.gt/documentos/novedades/cobertura.pdf) En el período
1991-1993 contaba con 373.022 hectáreas de bosques, mientras que en 2010 bajó a
264.245 hectáreas, según ambas publicaciones elaboradas por los estatales
Instituto Nacional de Bosques y Consejo Nacional de Áreas Protegidas, con apoyo
de las universidades privadas del Valle de Guatemala y la jesuita Rafael
Landívar. "La deforestación es causada por personas o terratenientes que no
toman en cuenta las consecuencias que eso tiene para el recalentamiento global,
la pesca y el turismo, y una vez hay dinero, aquí cualquiera puede hacer lo que
le da la gana", dijo Figueroa a IPS. Sus efectos para la zona del Caribe
guatemalteco se agravan si se considera que en esa región se encuentran al menos
12 áreas protegidas que funcionan como fuentes de subsistencia para las
comunidades, pues ahí se abastecen de agua, leña, frutos y se desarrollan
actividades productivas como la pesca y el turismo. Una de estas zonas es
Punta de Manabique, declarada refugio de vida silvestre en 2005 por el Congreso
legislativo, debido a que alberga infinidad de especies entre arrecifes de
coral, peces, crustáceos y moluscos, aves, mamíferos y otros, a lo largo de sus
151.878 hectáreas. En el área también se encuentra el río Dulce, de unos 43
kilómetros de largo, bordeado por ecosistemas acuáticos y manglares. Esta
área protegida, declarada así desde 1955, es refugio de especies como el manatí
(Trichechus manatus), un mamífero en peligro de extinción para cuya protección
funciona en el lugar el biotopo Chocón Machacas, otra zona preservada. En
Izabal también se ubica la Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, de
47.434 hectáreas, cuya importancia estriba en que sus 19 ríos y afluentes
abastecen a por lo menos 50.000 pobladores de comunidades aledañas. La
deforestación, sin embargo, está asolando este departamento y, con ella, también
el sustento de las comunidades. Datos de la estatal Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida de 2011, los últimos divulgados, indican que 54 por ciento
de los 15 millones de guatemaltecos viven en condiciones de pobreza y 13 por
ciento en la indigencia, arraigada especialmente en territorios indígenas y
rurales. "La pérdida de estos recursos es irreparable para el país en
términos productivos pues estos macizos forestales ofrecen bienes y servicios
ambientales, como el agua, que son vitales para la población", dijo a IPS el
activista Walter Chávez, de la no gubernamental Fundación para el Ecodesarrollo
y la Conservación. La tala inmoderada e ilegal del bosque también constituye
una amenaza para las poblaciones ante los fenómenos naturales. "El bosque
constituye una protección para las riveras de los ríos frente a eventos
atmosféricos catastróficos. Somos un país con alto riesgo a los efectos del
cambio climático y así solo aumentamos nuestra vulnerabilidad y perdemos una de
nuestras barreras más importantes", señaló. Para Chávez no hay duda: la
deforestación que afecta al departamento de Izabal y amenaza sus áreas
protegidas es ocasionada, principalmente, por la actividad ganadera y "el lucro
que representa". "La gente cree que un área con bosque no tiene mayor valor,
es puro desconocimiento pero es parte de la idiosincrasia de las personas que
habitan el área", lamentó. El ambientalista mencionó que el país posee
mecanismos para proteger el bosque como el gubernamental Programa de Incentivos
Forestales, que propicia la reforestación a cambio de una compensación
económica, "pero es voluntario". Además, consideró que la presencia estatal
en las áreas protegidas es todavía "muy limitada y no hay una fiscalía
específica que le dé seguimiento a las denuncias sobre la destrucción de
nuestros bosques". Mientras, el avance de la frontera agrícola
continúa. "Lo único que he visto atrás son fincas ganaderas. No sabría
decirle qué controles hay o cómo lo manejan. Supongo que botan árboles para
sembrar pasturas para los animales", dijo a IPS el lugareño Carlos Bartolomé,
propietario de un pequeño hotel. "La deforestación conlleva muchos problemas
como deslaves, migración de aves", agregó, mientras que "a la mayoría de
turistas lo que más les atrae del lugar es la naturaleza". Uno de los sitios
más amenazados por la deforestación es Punta de Manabique. Gerónimo Pérez,
del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la universidad
Rafael Landívar, dijo a IPS que este es un humedal de los pocos que quedan en el
mundo, declarado de importancia internacional por la Convención de Ramsar,
suscrita en 1971 en esa ciudad iraní para preservar ecosistemas prioritarios
como recursos hídricos y fuentes de biodiversidad. "Esta área ofrece
protección para los arrecifes de coral de la zona del Caribe, alberga
innumerables especies animales y vegetales, y brinda servicios ambientales como
agua para las comunidades", consideró este ingeniero agrónomo. Aun así, está
siendo devastada. "A pesar de tener un régimen de protección, toda el área de
Punta de Manabique tiene una acelerada deforestación por el aumento de las
fincas ganaderas", señaló. La ley Nacional de Áreas Protegidas considera la
conservación, restauración y manejo de la fauna y flora silvestre como un asunto
"fundamental para el logro de un desarrollo social y económico sostenido del
país". Asimismo ordena la protección de estas zonas mediante su delimitación,
la creación de categorías de manejo y el establecimiento de controles para la
explotación de sus recursos. Pero cumplir con su cometido no ha sido tarea
fácil. .
|
Posted:
14 Dec 2012 02:31 PM PST
Ascó I sufre una parada no programada
del reactor por problema en alternador
Fecha de Publicación:
13/12/2012 Fuente: EFE Verde País/Región:
España
La planta nuclear de Ascó I (Tarragona) ha sufrido una
parada no programada del reactor debido a un problema en el alternador, ha
informado hoy el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La parada se ha
producido durante el proceso de arranque y conexión a la red eléctrica de Ascó I
tras la recarga de combustible, estando al 75% de su potencia. La central
continúa en proceso de revisión y de análisis de las causas del
incidente. Este suceso no ha tenido repercusión para los trabajadores, la
población ni el medio ambiente, y ha sido clasificado como de nivel cero en la
Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), explica el Consejo de
Seguridad Nuclear. El pasado día 11, Ascó I se conectó a la red eléctrica a
las 20.17 horas, una vez finalizados los trabajos de su veintidós recarga de
combustible. Más de 1.000 profesionales se sumaron al personal habitual de la
instalación para poder acometer todas las tareas planificadas en los 46 días de
recarga. .
|
Posted:
14 Dec 2012 02:30 PM PST
Deforestación Amazonia brasileña
libera millones de toneladas de CO2
Fecha de Publicación:
13/12/2012 Fuente: CRI País/Región:
Brasil
La destrucción del bosque amazónico causó la liberación
de 245,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al aire entre 2011 y
2012, señaló una investigación divulgada el miércoles por el Instituto del
Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon). Esa cifra es más del
doble de las emisiones de gas contaminante de vehículos (121,6 millones de
toneladas) durante el mismo periodo en todo Brasil, agregó el estudio. El
documento, que se apoya en datos del Instituto Nacional de Investigaciones
Especiales (INPE), señaló que 4.656 kilómetros cuadrados de bosques fueron
eliminados entre 2011 y 2012, un área equivalente a tres veces el tamaño de la
ciudad de Sao Paulo, la mayor metrópoli del hemisferio sur. A pesar de que
los niveles de deforestación disminuyeron 27 por ciento este año, convirtiéndose
en la menor tasa desde que el INPE comenzó a realizar la medición en 1988, en
2012 fueron talados 232,8 millones de árboles en la Amazonia, más de un árbol
por cada habitante del país. El estudio fue presentado durante el sexto
Encuentro del Foro Amazonia Sustentable, celebrado en Belém, la capital del
estado de Pará, y mostró que la deforestación también afectó a cerca de 8,3
millones de aves y 270.000 macacos. Durante la presentación, el investigador
de Imazon, Paulo Barreto, valoró positivamente la caída del 27 por ciento en el
desmantelamiento de los bosques del Amazonas, pero observó que "el porcentaje
aún es muy alto". Para Barreto, es esencial ampliar las medidas para proteger
la selva amazónica, cuya destrucción "no está consentida". También hizo un
llamado para mejorar la eficacia de las multas y delimitar y vigilar las
unidades de conservación de tierras indígenas. Por estados, Pará fue el que
obtuvo las tasas más altas con 1.699 kilómetrosde bosques talados, seguido de
Mato Grosso (777), Rondonia (761), Amazonas (646), Acre (308) y Maranhao (267),
según datos del INPE. De acuerdo con el estudio, entre agosto de 2011 y
julio de 2012 fueron registrados 3.456 autos infractores en la región.
.
|
Posted:
14 Dec 2012 02:20 PM PST
Conflictos mineros continuarán en
2013 en Perú (informe de ONGs)
Fecha de Publicación:
13/12/2012 Fuente: Terra País/Región: Perú
Los
conflictos sociales vinculados a la minería continuarán en la agenda política en
2013 y en los próximos años en Perú si el gobierno no aplica reformas al
abordarlos, según un informe presentado el miércoles por organizaciones
defensoras del medio ambiente. "Los conflictos siguen latentes y en cualquier
momento se pueden producir nuevos estallidos", según el 'Observatorio de
Conflictos Mineros', de las ONGs Fedepaz (Fundación Ecuménica para el Desarrollo
y la Paz), CooperAcción (Acción Solidaria para el Desarrollo) y Grufides (Grupo
de Formación e Intervención para el Desarrollo). José de Echave,
exviceministro del Medio Ambiente en la primera etapa del actual gobierno,
subrayó, al presentar el informe, que hay una tendencia a la expansión y aumento
de las concesiones mineras en diversas partes del país, a la vez advirtió que
"es imposible no aceptar que se requieren cambios". El informe puntualiza que
la estrategia del gobierno no ha variado y se basa en la "tesis del complot" con
la cual el gobierno intenta explicar los conflictos que "responderían a las
mismas causas y desarrollan idénticas estrategias antimineras y con el mismo
modus operandi". "Tampoco se reconoce ninguna demanda o agenda legítima de
parte de las poblaciones y sus organizaciones", precisa el observatorio que
destaca que hay una tendencia a criminalizar las protestas sociales. De
Echave explicó que el principal conflicto que vivió Perú este año fue el
derivado del proyecto aurífero y cuprífero Conga, que intenta desarrollar la
estadounidense Newmont en Cajamarca (norte), con una inversión de 4.800 millones
de dólares. El caso generó enfrentamientos que dejaron cinco muertos en julio
entre la policía y pobladores opuestos a la ejecución del proyecto, al que
acusan de querer destruir sus fuentes de agua. Pablo Sánchez, de Grufides,
dijo que "las aguas no se han calmado en Cajamarca" y pese a que el gobierno
anunció en agosto la suspensión del proyecto, la minera sigue operando en la
construcción de campamentos y en compra de maquinaria. Sánchez denunció que
las autoridades del gobierno consideran "zonas de sacrificio" aquellas áreas
donde se busca "imponer a la fuerza proyectos mineros, sin respeto a los
derechos de las comunidades y con ausencia absoluta de canales
democráticos". De Echave anotó que hay que mirar con mucha atención regiones
del sur peruano donde se proyecta desarrollar proyectos mineros donde podrían
producirse conflictos. En noviembre el subsecretario general de la ONU y
director regional del PNUD, Heraldo Muñoz, de visita en Lima, dijo a la AFP que
"criminalizar las protestas es un grave error" y que ante los conflictos
sociales "los gobiernos tienen que enfrentarlos con diálogo y
negociación". .
|
Posted:
14 Dec 2012 02:13 PM PST
México: emergencia nacional, NO al
maíz transgénico
Fecha de Publicación: 13/12/2012 Fuente:
Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región:
México
"Ante la amenaza de siembra comercial de maíz transgénico, nos
declaramos en emergencia nacional tanto en el campo como en la ciudad, ya que de
aprobarse las solicitudes de las transnacionales, se dará una contaminación
gravísima del maíz campesino y en pocos meses, estaremos comiendo harina y
tortillas proveniente de maíz transgénico." En ocasión de la manifestación
pacífica realizada el viernes 7 de diciembre frente a las oficinas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
(SAGARPA) en el Distrito Federal, una comisión de representantes de la Red en
Defensa del Maíz, el movimiento #YoSoy132 Ambiental, el Movimiento Urbano
Popular (MUP-CND), la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) y
Jóvenes ante la Emergencia Nacional, junto con integrantes de la comunidad
Mazahua de Santiago Mezquititlán, planteamos a los funcionarios de esta
secretaría las razones por las que nos consideramos en emergencia nacional y nos
oponemos al maíz transgénico, así como la exigencia de negar la autorización a
las solicitudes para siembra de maíz transgénico a escala piloto y comercial
planteadas por las transnacionales Monsanto, DuPont (PHI México), Dow
Agrosciences y Syngenta. En esa reunión, donde participaron varios
funcionarios de Sagarpa y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), incluyendo al Director de Bioseguridad para
Organismos Genéticamente Modificados de Senasica, los funcionarios afirmaron
estar dispuestos a escuchar los argumentos de las organizaciones. Las
organizaciones expresamos que el gobierno ha ignorado intencionalmente las
posiciones críticas a los transgénicos pese a que se han entregado sólidos
argumentos a las autoridades en repetidas ocasiones y planteamos que tomar en
cuenta los argumentos críticos y escuchar a las organizaciones sociales debe ser
una condición previa e indispensable a cualquier autorización sobre maíz
transgénico o productos que contengan derivados de éste. También dejamos en
claro que por la importancia nacional que reviste el tema, debe realizarse en
debate público, no en reuniones cerradas. Por tanto las organizaciones
firmantes convocamos a las autoridades gubernamentales involucradas, a
participar en un amplio debate público sobre maíz y transgénicos en México, a
realizarse el 7 de febrero en la UNAM, convocado por la Red en Defensa del Maíz,
el Movimiento Urbano Popular MUP-CND, YoSoy132 Ambiental, la Asamblea Nacional
de Afectados Ambientales y Jóvenes ante la Emergencia Nacional. Contaremos
con la presencia de representantes de las organizaciones mencionadas, de
comunidades y organizaciones campesinas e indígenas, así como científicos con
amplia experiencia en el tema de transgénicos. Coincidimos con el llamado de
la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, firmado por más de 2700
científicos y expertos nacionales e internacionales (1) , a detener cualquier
nueva autorización para la siembra de transgénicos, así como cancelar las
siembras que se han aprobado a nivel experimental y piloto de maíz transgénico,
como mínimo hasta tanto no se realice un proceso realmente transparente y
participativo con una verdadera evaluación, independiente de las empresas, de
los impactos ambientales, sociales, sanitarios, económicos y culturales de la
siembra de maíz transgénico en México, su centro de origen. Deploramos que el
gobierno de Felipe Calderón haya apurado y decidido arbitrariamente un supuesto
nuevo mapa de “centros de origen” del maíz, que pretende hacer creer que en
México hay áreas donde sí se puede sembrar transgénicos, pese a que el centro de
origen y diversificación del maíz es todo Mesoamérica y más. Denunciamos y
rechazamos también los cambios de último momento al reglamento de Semarnat,
ambos utilizados para burlar las exigencias de la ley de bioseguridad y para
ignorar los llamados de precaución, incluso de los propios organismos oficiales
especializados, como la CONABIO, el INE y la CONANP, que han hecho dictámenes
críticos y negativos a la liberación de maíz transgénico en México. (2) Ante
la amenaza de siembra comercial de maíz transgénico, nos declaramos en
emergencia nacional tanto en el campo como en la ciudad, ya que de aprobarse las
solicitudes de las transnacionales, se dará una contaminación gravísima del maíz
campesino y en pocos meses, estaremos comiendo harina y tortillas proveniente de
maíz transgénico en las grandes ciudades, mismo que fue utilizado en un estudio
científico en Francia, publicado en octubre 2012. Dicho estudio mostró que ratas
alimentadas con este tipo de maíz transgénico desarrollaban cáncer. El maíz
es de todos y todas y no vamos a permitir que nos ignoren.
.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario