Posted:
21 Mar 2013 07:20 PM PDT
Pocos motivos para celebrar el Día
Internacional de los Bosques
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: Ambientum País/Región:
Internacional
El Día Mundial de los Bosques se conmemora con pocos
motivos para celebrar. Incendios, recortes materiales y humanos en el cuidado de
bosques y planes de privatización de superficies forestales son algunas de las
amenazas a nivel estatal. Para Ecologistas en Acción, los bosques son la
principal fuente de oxígeno y agua dulce de la Tierra, además de generar suelos
fértiles, alimentos y una innumerable lista de recursos que los hacen un bien
imprescindible. Su día internacional, instaurado hace 42 años, tendría que
servir para recordar que sin ellos no sobreviviría ninguna especie, incluida la
humana. Pero los grandes peligros, guiados por beneficios a corto plazo,
persisten. La mitad de la superficie forestal del planeta y un 80% de sus
bosques primigenios, auténticos bancos de biodiversidad, se han perdido ya. El
cambio climático avanza y la superficie de bosques, los grandes sumideros de
CO2, decrece. La demanda por parte del mercado occidental de maderas nobles
amenaza a las selvas de los países del sur, sin ni siquiera revertir
económicamente en los pueblos que viven y custodian dichas selvas. Años de lucha
y reivindicaciones han conseguido que la UE haya decretado una ley que prohíbe
la entrada en sus fronteras de madera de bosques talados de forma ilegal. Esta
ley, conocida como EUTR, es sino un primer paso en el camino correcto, afirma el
grupo ecologista. Además, los cultivos extensivos llevados a cabo por
multinacionales han arrasado enormes extensiones de bosque primigenio. Se han
talado millones de hectáreas del Cono Sur y de la Amazonia, el pulmón del mundo,
para plantar soja destinada principalmente a alimento para el ganado. En África
y Asia son, en buena medida, los cultivos destinados a producir aceite de palma
para biocombustibles los que están provocando la tala de sus bosques y selvas.
La situación es especialmente crítica en Indonesia, cuya superficie forestal
podría desaparecer en 15 años. No debemos olvidar que esta selva es la más
antigua del mundo, su edad se calcula en unos 60 millones de años. A nivel
estatal, los recortes en recursos materiales y humanos que sufre la gestión
forestal han llevado a situaciones críticas y capacidades de respuesta
limitadas. Solo el año pasado se produjeron 38 Grandes Incendios Forestales
(GIF), la superficie de bosque quemado superó las 200.000 hectáreaslógico.
Auténticas joyas de la corona, como la laurisilva canaria del Parque Nacional de
Garajonay o las fragas del Eume en Galicia se vieron seriamente afectadas. La
visión cortoplacista de los gobernantes es la que les lleva hoy en día a seguir
apoyando los cultivos forestales de especies pirófitas como el pino y el
eucalipto, donde se originan muchos de los incendios y cuya biología hace que
estos incendios sean especialmente virulentos, opina la ONG. La
administración sigue aún dando la espalda al problema del cambio climático, una
de las causas de la ola de incendios del año pasado. Es una prueba más de la
ceguera institucional ante los problemas medioambientales que nos afectan, y
cuyas consecuencias serán irreparables si no se empieza a actuar ya. Nuestros
bosques son tan valiosos que calcular su precio en dinero sería la mayor de las
estupideces.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Los
‘insoportables’ criterios mercantilistas en los bosques, que son fuente de
oxigeno y agua dulce
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: EP País/Región:
Internacional
Con motivo del Día Internacional de los Bosques que se
celebra este jueves, Ecologistas señala que hay poco que celebrar por amenazas a
nivel estatal para los bosques como los incendios, los recortes materiales La
organización Ecologistas en Acción ha lamentado los criterios mercantilistas en
la gestión forestal y ha destacado que los bosques son una fuente principal de
agua dulce y oxígeno. Con motivo del Día Internacional de los Bosques que se
celebra este jueves, Ecologistas señala que hay poco que celebrar por amenazas a
nivel estatal para los bosques como los incendios, los recortes materiales y
humanos en el cuidado de estos enclaves, así como por los planes de
privatización de superficies forestales públicas. "Son criterios
mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos en otras
regiones del mundo, que olvidan el papel capital de los bosques en la
supervivencia del planeta", ha subrayado en un comunicado. Además, recuerda
que los bosques son principal fuente de oxígeno y de agua dulce en la Tierra y
que generan suelos fértiles, alimentos y una innumerable lista de recursos que
los convierten en "imprescindibles". Por eso, su día internacional, que se
instauró por la ONU hace 42 años, debería servir para recordar que sin ellos no
sobreviviría ninguna especie, incluida la humana. En este contexto, recuerda
que la mitad de la superficie forestal del planeta y un 80 por ciento de sus
bosques primigenios, auténticos bancos de biodiversidad, se han perdido y que el
cambio climático avanza, mientras decrece la superficie de bosques, los grandes
sumideros de CO2. Asimismo, en un comunicado denuncia que la demanda de
maderas nobles por parte del mercado occidental amenaza a las selvas de los
países del sur, sin revertir económicamente en sus pueblos, al tiempo que los
cultivos extensivos de las multinacionales han arrasado "enormes extensiones" de
bosque primigenio. A nivel nacional, recuerda los "drásticos" recortes en
recursos materiales y humanos que sufre la gestión forestal han llevado a
situaciones críticas y capacidades de respuesta limitadas. En 2012 se produjeron
38 grandes incendios de más de 500 hectáreas y quedaron arrasadas unas 200.000
hectáreas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Día
Mundial de los Bosques
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: Ecoticias País/Región:
Internacional
Los bosques son la principal fuente de oxígeno y agua
dulce de la Tierra, además de generar suelos fértiles, alimentos y una
innumerable lista de recursos que los hacen un bien imprescindible. El Día
Mundial de los Bosques se conmemora con pocos motivos para celebrar. Incendios,
recortes materiales y humanos en el cuidado de bosques y planes de privatización
de superficies forestales son algunas de las amenazas a nivel estatal. Son
criterios mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos
en otras regiones del mundo, que olvidan el papel capital de los bosques en la
supervivencia del planeta. Los bosques son la principal fuente de oxígeno y
agua dulce de la Tierra, además de generar suelos fértiles, alimentos y una
innumerable lista de recursos que los hacen un bien imprescindible. Su día
internacional, instaurado hace 42 años, tendría que servir para recordar que sin
ellos no sobreviviría ninguna especie, incluida la humana. Pero los grandes
peligros, guiados por beneficios a corto plazo, persisten. La mitad de la
superficie forestal del planeta y un 80% de sus bosques primigenios, auténticos
bancos de biodiversidad, se han perdido ya. El cambio climático avanza y la
superficie de bosques, los grandes sumideros de CO2, decrece. La demanda por
parte del mercado occidental de maderas nobles amenaza sobre todo a las selvas
de los países del sur, sin siquiera revertir económicamente en los pueblos que
viven y custodian dichas selvas y que son, en muchos casos, expulsados con
violencia. Años de lucha y reivindicaciones han conseguido que la Unión Europea
haya decretado una ley que prohíbe la entrada en sus fronteras de madera de
bosques talados de forma ilegal. Esta ley, conocida como EUTR, no es sino un
primer paso en el camino correcto. Además, los cultivos extensivos llevados a
cabo por empresas multinacionales han arrasado enormes extensiones de bosque
primigenio. Se han talado millones de hectáreas del Cono Sur y de la Amazonia,
el pulmón del mundo, para plantar soja destinada principalmente a alimento para
el ganado. En África y Asia son, en buena medida, los cultivos destinados a
producir aceite de palma para biocombustibles los que están provocando la tala
de sus bosques y selvas. La situación es especialmente crítica en Indonesia,
cuya superficie forestal podría desaparecer en 15 años. No debemos olvidar que
esta selva es la más antigua del mundo, su edad se calcula en unos 60 millones
de años. A nivel estatal, los drásticos recortes en recursos materiales y
humanos que sufre la gestión forestal han llevado a situaciones críticas y
capacidades de respuesta limitadas. Solo el año pasado se produjeron 38 Grandes
Incendios Forestales (GIF), la superficie de bosque quemado superó las 200.000
hectáreas, y el fuego llegó a zonas de altísimo valor ecológico. Auténticas
joyas de la corona, como la laurisilva canaria del Parque Nacional de Garajonay
o las fragas del Eume en Galicia se vieron seriamente afectadas. La visión
cortoplacista de los gobernantes es la que les lleva hoy en día a seguir
apoyando los cultivos forestales de especies pirófitas como el pino y el
eucalipto, donde se originan muchos de los incendios y cuya biología hace que
estos incendios sean especialmente virulentos. Y también esa perspectiva es
la que lleva a que se planteen ventas, alquileres o cesiones de Montes de
Utilidad Pública o fincas bajo jurisdicción de administraciones públicas, tal y
como ha denunciado Ecologistas en Acción en las últimas semanas. Se pone la
vista en que los bosques rindan beneficios monetarios a unos pocos, aún a costa
de perder los beneficios ambientales y de salud pública que generan estos
bosques a la ciudadanía. La administración sigue aún dando la espalda al
problema del cambio climático, una de las causas de la ola de incendios del año
pasado. Es una prueba más de la ceguera institucional ante los problemas
medioambientales que nos afectan, y cuyas consecuencias serán irreparables si no
se empieza a actuar ya. Nuestros bosques son tan valiosos que calcular su precio
en dinero sería la mayor de las
estupideces.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Las
cinco claves para salvar los bosques
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: BBC País/Región:
Internacional Enfrentadas a desafíos como el cambio climático
y la deforestación, las áreas forestales se encuentran hoy en un punto crítico,
según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
(FAO) En el marco del primer Día de los Bosques celebrado este jueves 21 de
marzo, BBC Mundo conversó con Eduardo Rojas, director del Departamento de
Bosques de la FAO para entender los desafíos y descifrar las claves para
salvarlos.
1. Incentivar las "3R" Parece básico y hasta obvio, pero
nunca está de más repetirlo: uno de los principales enemigos de los bosques es
el cambio climático. La lucha contra el cambio climático determinará
directamente el futuro de los bosques, cuyos cambios serán visibles ya a fines
de este siglo, según la FAO. Para Rojas, es fundamental avanzar en un acuerdo
que contenga compromisos concretos en un plazo de 10 a 20 años respecto de las
conocidas "3R":
Reducción de emisiones fósiles y su remplazo por
energías alternativas. Reducción del consumo energético.
Restauración de la vegetación forestal, parando la deforestación.
2.
Latinoamérica: a ponerse las pilas Latinoamérica, como Asia, es un continente
bastante húmedo en términos generales, por lo que un alza en uno o dos grados de
temperaturas no debiera afectar mayormente la supervivencia de los bosques,
según el experto de la FAO. Hay, eso sí, excepciones, como la costa peruana,
el noreste de Brasil y el norte de Chile. De hecho, ya se han detectado
problemas en la delimitación de la frontera entre el clima desértico del norte
chileno y el templado mediterráneo en el centro. Pero el gran problema para
la supervivencia de los bosques en América Latina radica en el segundo enemigo
después del cambio climático: la deforestación. "En Latinoamérica la
agricultura que ha sido la deforestadora número uno –porque la minería en
extensión no deja de ser pequeño– ha sido muy muy rentable en términos
económicos y de exportaciones", le explica Rojas a BBC Mundo. "Entonces, es
un poco difícil controlar un sector que estaba permitiendo equilibrar la balanza
de pagos de muchos países", continúa. Con una media de 1%, el nivel de
deforestación en Latinoamérica es el doble que el de África, lo que es
"decepcionante", según Rojas. Se han hecho esfuerzos. México y Centroamérica
"han alcanzado una situación de estabilidad, después de una época bastante
deforestadora". Y en Sudamérica, Brasil, país que estuvo en la mira por su
política forestal, "ha reducido un 80% su deforestación", según los últimos
resultados quinquenales de la FAO de 2010. "Estamos esperando los datos a 2015",
dice Rojas. Chile y Uruguay están apostando por modelos de bosques plantados,
mientras Argentina y Colombia tienen estadísticas cercanas a la media.
3.
Más voluntad política Según el director del departamento de Bosques de la
FAO, una de las principales trabas para recuperar los bosques y de la cual
depende en gran medida la supervivencia de los mismos es la voluntad
política. El mejor ejemplo es Asia, el continente que "ha dado la vuelta a la
deforestación. Ya no deforesta, al contrario está plantando bosques, con algunas
excepciones en el sudeste asiático", explica Rojas. "Es el continente donde
más ha subido la riqueza, con una población inmensa y aun así fue capaz de dar
la vuelta de una deforestación moderada a una reforestación muy
intensa". Según el director, en Asia ha habido una voluntad política decisiva
para parar la deforestación y recuperar los bosques que no sólo se quedó en
palabra: han puesto los medios correspondientes. "Los casos más exitosos
–China y Vietnam– provienen de regímenes políticos comunistas, donde había un
Estado bastante eficaz y las políticas se pueden imponer de arriba a abajo",
dice Rojas. Esta voluntad no ha existido en continentes como África y
Latinoamérica.
4. Dar poder a las comunidades locales Una de las
medidas mejor evaluadas por la FAO ha sido la devolución de derechos de gestión
a las comunidades locales. "Esto ha dado resultados impresionantes", asegura
Rojas, desde Filipinas hasta Nepal. Uno de los ejemplos emblema ha sido
India. "Un país con una población muy densa, ha logrado parar la
deforestación, logrando incluso modestas recuperaciones de bosque", cuenta el
director, quien asegura que las comunidades han sabido aprovechar y administrar
muy bien los recursos que les han sido entregados.
5. No perder de vista
la cuna de la civilización En términos numéricos, los bosques del
mediterráneo sólo alcanzan un 2% del territorio de bosques del mundo. Sin
embargo, el área que envuelve al Mar Mediterráneo ha sido una prioridad de
estudio para la FAO, ya que en ella se da un fenómeno único cuya alteración
sería determinante para el futuro de los bosques en tres continentes: el clima
mediterráneo. "El clima mediterráneo es una excepción en el mundo. Casi
anecdótico", asegura Rojas. Pero está cambiando. Y el resultado puede ser
"catastrófico", según el director del Departamento de Bosques de la
FAO. Según el primer estudio sobre bosques mediterráneos, dado a conocer en
el marco del primer Día Internacional de los Bosques, la temperatura de la zona
aumentó en un grado durante el siglo XX y las lluvias disminuyeron un
20%. "Las lluvias ya son cortas, son lluvias de invierno y traspasar el largo
verano cesariano se hace cada vez más difícil". Con una extensión que abarca
Europa, parte de Asia y el norte de África, el sector no sólo ha sido la cuna de
la civilización, sino también un espacio estratégico "que requería un enfoque
propio" desde el punto de vista de la investigación sobre el futuro de los
bosques. "El tema forestal muy importante para las zonas rurales en
Marruecos, Mauritania, Túnez o la propia Siria cuando salga de la guerra, ya que
la gente no vive en el desierto, sino en estas zonas". Para fines del siglo
XXI, se espera que la zona experimente un incremento de dos grados en la
temperatura. Además ya se está viendo una reducción importante de la
pluviometría, especialmente en zonas cercanas al desierto. "En estas zonas, la
vegetación, agricultura y bosques son cada vez más difíciles", asegura el
experto. .
|
Posted:
21 Mar 2013 05:22 AM PDT
Shanghái estudia publicar datos de calidad del agua
tras muerte 14.000 cerdos
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: EFEverde País/Región:
China
La creciente presión de Pekín y de sus
propios habitantes ha motivado que Shanghái estudie hoy la posibilidad de
publicar datos diarios sobre la calidad del agua de su río Huangpu, del que toma
gran parte de su agua corriente y del que se han recogido ya en los últimos días
más de 14.000 cerdos muertos. El portavoz del Gobierno shanghainés, Xu Wei,
tuvo que defender ayer su gestión y negar que se esté encubriendo un problema
sanitario, después de que el "Diario del Pueblo", vinculado al Partido Comunista
de China (PCCh), acusara desde Pekín a las autoridades shanghainesas de haber
reaccionado con lentitud. Ante la creciente presión, los responsables locales
de control del agua, protección medioambiental, política sanitaria y agricultura
se reunirán hoy para discutir la posibilidad de hacer públicos los resultados de
los análisis que hacen a diario en la zona afectada, adelanta el diario "South
China Morning Post". Las autoridades locales llevan una semana y media
asegurando, aunque con escasas pruebas, que la calidad del agua en ese mismo
tramo del río, del que se toma cerca del 22 por ciento del agua corriente de la
ciudad, está dentro de los "estándares chinos". Hace ocho días la Comisión de
Agricultura de Shanghái detectó en el agua del Huangpu, que atraviesa la ciudad
hasta desembocar en el río Yangtsé, cerca del mar, la presencia de un circovirus
porcino potencialmente letal para los animales, aunque no contagiable a humanos,
así como sus síntomas en varias vísceras. Aun así, por ahora no se ha
decretado ninguna alarma sanitaria, ni hay constancia oficialmente de una
epidemia porcina en la región. Las autoridades insisten en que no hallaron
cifras alarmantes en los nueve indicadores que tienen en cuenta, incluidos la
turbiedad del agua, los niveles de nitrógeno amoniacal y los de bacterias "coli
bacillus", que pueden causar diarreas e infecciones urinarias.
Virus
patógenos Sí se llegó a revelar, a comienzos de la semana pasada, que la
Comisión de Agricultura de Shanghái halló en total seis virus patógenos en el
agua, todos sin peligro para la salud humana, aunque no se precisó cuáles, y se
anunció que no había rastros de virus que causen fiebre aftosa, gripe porcina,
cólera o diarrea epidémica. Xu dijo ayer que se ha aumentado la vigilancia
sobre la calidad del agua en el río, y que se ha empezado a verter carbono
activo para desinfectarla en las áreas afectadas, recoge hoy el diario "Shanghai
Daily". Con todo, la política de las autoridades ha sido hasta ahora no
publicar las cifras exactas de sus mediciones. "Recientemente hemos recibido
un gran número de preguntas de estudiantes universitarios y otros vecinos de los
cuatro distritos afectados (todos suburbanos) que solicitaban información
precisa sobre las pruebas que hacemos en el agua", confesó al diario hongkonés
un telefonista de las autoridades de control de aguas. "Cuando les digo que,
según la normativa de publicación de datos del Gobierno, se nos exige que
respondamos a sus solicitudes de información en los siguientes 15 días
laborales, se enfadan y nos regañan a mí y a mis colegas", explicó. "La gente
tiende a preguntarse por qué la calidad del agua del Huangpu, con tantos cerdos
muertos flotando en él, no se ha deteriorado", señaló por su parte desde Pekín
Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales. Según
Ma, Shanghái debería dar información más "específica y exhaustiva" en lugar de
vagas afirmaciones de que no hay motivo de alarma. "Bajo estas
circunstancias, las autoridades deberían ofrecer más detalles y hacerlo más a
menudo", dijo Ma, quien sugirió que se invite a entidades independientes a
analizar también el agua para tranquilizar a la población. La Comisión de
Agricultura de Shanghái ha estado publicando información todos estos días en su
cuenta de la red social Weibo, pero se ha centrado más en el número de cadáveres
recogidos y no dio las cifras de los resultados obtenidos sobre la calidad del
agua. .
|
Posted:
21 Mar 2013 05:15 AM PDT
Los ciudadanos a favor de gobernar
los océanos de cara a generaciones futuras
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: EFE País/Región:
Internacional
Un 85 % de los ciudadanos de 13 de los
países del mundo con mayor extensión costera considera que las aguas
internacionales de alta mar deben ser gobernadas pensando en las generaciones
futuras, según pone de manifiesto una encuesta internacional llevada a cabo por
la Comisión Océano Global. Este nuevo órgano consultivo, que pretende
convertirse en una entidad de referencia para Naciones Unidas en materia de
restauración de los ecosistemas de alta mar, comienza mañana su primera sesión
de trabajo en la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo, con la asistencia de más
de una decena de ex presidentes de gobierno y ministros que forman parte de esta
iniciativa. Como punto de partida la Comisión ha encargado una encuesta para
conocer qué saben y cómo creen que debe ser la gobernanza del océano profundo a
ciudadanos de 13 países: Argentina, Australia, Brasil, China, Francia, India,
Indonesia, Japón, Rusia, Sudáfrica, España, Reino Unido y Estados Unidos. El
resultado del sondeo, que ha sido realizado a algo más de mil ciudadanos en cada
país, pone de manifiesto que los ciudadanos están poco informados de los
beneficios que nos aporta el océano profundo, en términos de absorción de CO2
por ejemplo, y de las amenazas que se ciernes sobre él, como la sobreexplotación
de sus recursos. Aún así, una media del 85 % de los ciudadanos preguntados en
todos estos países considera que hay que gestionar estas aguas internacionales
pensando en las generaciones futuras, según se pone de manifiesto en esta
encuesta a la que ha tenido acceso Efe. La preocupación por el océano
profundo es especialmente significativa en países en desarrollo, como China o
Indonesia, donde el 93 % y el 90 % de los encuestados, respectivamente, está de
acuerdo con que las aguas internacionales se gestionen pensando a largo
plazo. En el caso de España, el 87 % de los ciudadanos comparten esa
visión. "La opinión pública percibe de forma más intuitiva que informada que
los océanos esconden importantes recursos para la alimentación, por ejemplo, y
que deben ser gestionados de forma más rigurosa", explica a Efe la ex ministra
de Medio Ambiente, Cristina Narbona, una de las comisarias. Narbona, actual
consejera del Consejo Nuclear Español (CSN) es junto a otros altos cargos
políticos, como el ex secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico David
Milliband, el presidente de Costa Rica, José María Figueres, y el ministro
sudafricano Trevor Manuel, una de las comisarias que estará mañana en el
arranque de esta iniciativa en Ciudad del Cabo. A su juicio, esta encuesta
demuestra que la población está "en alerta" sobre lo que vaya a ocurrir en los
océanos, y a favor de que se avance hacia medidas de protección más ambiciosas y
exigentes, tanto a nivel de Naciones Unidas, como de la Unión Europea o de los
países. La Comisión Océano Global reunirá a la totalidad comisarios al menos
cuatro veces durante el próximo año y medio (en Ciudad del Cabo, Río de Janeiro,
Pekín y Nueva York) y celebrará sesiones de trabajo en las que se establecerán
recomendaciones de cara a la gobernanza del océano
global. .
|
Posted:
21 Mar 2013 05:12 AM PDT
El elefante podría desaparecer en
África Central por las matanzas
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: EP País/Región: África
Varios cazadores furtivos abatieron la
semana pasada a 86 elefantes, incluidas 33 hembras embarazas y 15 crías, según
han denunciado este martes varias ONG, que han advertido de que esta especie
podría desaparecer de África Central por estas matanzas masivas. Esta masacre
sigue a la conocida a principios de 2012 en Camerún, en la que murieron 300
elefantes. Ambos ataques se llevaron a cabo durante la estación seca, cuando los
cazadores furtivos aprovechan la unión de las manadas para coordinarse en la
caza. Esta última matanza se produjo entre el 14 y el 15 de marzo en el sur
de Chad, cerca de la frontera con Camerún. El director de la campaña de la
organización WWF contra el comercio ilegal en la región, Bas Huijbregts, ha
declarado que "esta tragedia muestra una vez más la amenaza a la que se
enfrentan los elefantes en África Central". Según WWF, que cita fuentes
locales, los cazadores iban a caballo y hablaban en árabe, lo que sugiere que
son los mismos que coordinaron el ataque en marzo de 2012 en Camerún. Las
autoridades camerunesas desplegaron el pasado año a las fuerzas de seguridad
para proteger a esta especie. El Fondo Internacional para la Biodiversidad
Animal (IFAW) ha confirmado el ataque. La directora de la ONG para Francia y el
África francófona, Celine Sissler-Bienvenu, ha comentado que la matanza "es la
prueba de la demanda brutal existente para saciar el apetito del comercio de
marfil". El director de IFAW para el Conocimiento del Crimen Medioambiental,
Kelvin Alie, ha comentado que sólo mediante la cooperación fronteriza y
compartir las labores de Inteligencia pueden permitir que los traficantes de
marfil sean juzgados. "Necesitamos instar a los estados, a los países de
tránsito y a los países de destino a que comparten sus recursos judiciales y de
fuerzas de seguridad, incluida la Inteligencia, o nunca conseguiremos cerrar las
redes de tráfico internacional de marfil", ha advertido. Desde los 11.500
elefantes abatidos de forma ilegal en 2010, el Programa de Vigilancia de
Asesinatos Ilegales de Elefantes calcula que en 2011 y en 2012, las matanzas
aumentaron hasta los 17.000 anuales. .
|
Posted:
21 Mar 2013 05:11 AM PDT
Grupos indígenas advierten de que se
opondrán a la construcción de oleoductos
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: EFE País/Región: Canadá y Estados Unidos
Grupos indígenas de Canadá y Estados
Unidos advirtieron hoy de que se opondrán a la construcción de los oleoductos
Northern Gateway y Keystone XL en los dos países, tanto por medios legales como
por otras formas de acción. Diez grupos de los territorios en Canadá y
Estados Unidos afectados por los oleoductos propuestos celebraron una rueda de
prensa en Ottawa en la que señalaron que la oposición entre los indígenas a los
proyectos petrolíferos en la región está creciendo "rápidamente". Uno de los
jefes tribales presentes en la conferencia de prensa, Allan Adam de la tribu
athabasca de Canadá, advirtió de que "va a ser un verano largo y caliente" en
referencia a las acciones que los aborígenes están preparando para cuando
finalice el invierno. "No importa si el primer ministro canadiense Stephen
Harper o el presidente estadounidense Barack Obama aprueban o no los oleoductos
de Enbridge, Kinder Morgan o Keystone XL, no pasarán a través de nuestros
territorios aborígenes bajo ninguna condición o circunstancia", dijo el Jefe
Phil Lane de los sioux de Dakota (Estados Unidos). El Jefe Martin Louie, de
la tribu nadleh whut'en en Canadá, dijo a su vez que "forzar estos proyectos
infringirá nuestras leyes indígenas y nuestros derechos de toma de decisión de
acuerdo con la Constitución de Canadá y la ley internacional". "Hemos dijo
'no' y solicitamos al Gobierno canadiense que reconozca y respete nuestras
decisiones", añadió Louie. El ministro de Recursos Naturales de Canadá, Joe
Oliver, rechazó hoy las peticiones de los grupos indígenas y en declaraciones a
la televisión pública canadiense CBC dijo que los proyectos son buenos para los
aborígenes. "Es una oportunidad para transformar muchas comunidades
aborígenes que sufren elevado desempleo desde hace mucho tiempo", dijo
Oliver. El desarrollo de las arenas bituminosas de la provincia de Alberta,
una de las mayores reservas de petróleo del mundo, es un creciente problema para
Canadá. El crudo está contenido en arenas bituminosas que producen un
petróleo pesado tras un costoso proceso de separación que es uno de los mayores
emisores de gases con efecto invernadero del país. Grupos medioambientales
han dicho que Canadá se retiró del Protocolo de Kioto en 2012 -el único país que
lo ha hecho- para desarrollar sin limitaciones sus reservas petrolíferas. Sin
embargo, el Gobierno canadiense considera que la explotación masiva de las
reservas de Alberta es fundamental para el crecimiento económico del país y ha
dado prioridad a su desarrollo. Los dos elementos claves de esta estrategia
son la construcción del oleoducto Keystone XL en Estados Unidos para llegar a
las refinerías situadas en el sur del país, y el oleoducto Northern Gateway
hacia la costa del Pacífico para facilitar su exportación masiva hacia
China. Pero grupos medioambientales, grupos indígenas e incluso el Gobierno
de Estados Unidos han expresado su preocupación por el impacto ecológico de los
proyectos. Lane dijo que los indígenas "van a parar estos oleoductos de una
forma u otra". El Gobierno canadiense ya se ha enfrentado a un invierno de
descontento entre las comunidades indígenas del país después de presentar
medidas legislativas que afectarán su capacidad de gestionar sus territorios
tradicionales. Durante semanas, Theresa Spence, una líder indígena de
Ontario, se declaró en huelga de hambre frente el Parlamento de Canadá a la vez
que indígenas de todo el país convocaban manifestaciones, protestas y bloqueos
de carreteras y vías férreas. Influyentes líderes indígenas advirtieron de
que estaban dispuestos a realizar acciones que provocarían problemas económicos
al país. .
|
Posted:
21 Mar 2013 05:06 AM PDT
Movilización contra desregulación de
transgénicos en EEUU
Fecha de Publicación:
21/03/2013 Fuente: IPS País/Región: Estados Unidos
Defensores de una alimentación sana, ambientalistas y profesionales
de la salud en Estados Unidos se apresuran a denunciar una reforma legislativa
que, argumentan, destruirá la capacidad del gobierno federal y de la justicia
para regular las semillas transgénicas. El Senado tiene previsto votar
durante esta tercera semana de marzo enmiendas a un proyecto que "debe
aprobarse", pues destina los fondos para las actividades del gobierno a partir
del día 27 y hasta septiembre, cuando termina el presente año fiscal. El
proyecto de ley es tan importante que los líderes del Senado habían sugerido no
incluir ninguna reforma que pudiera ser controvertida. Pero a fines de la
semana pasada se supo que se había propuesto de forma anónima una "cláusula" que
permitiría al Departamento (ministerio) de Agricultura rechazar un dictamen
judicial que prohíba los organismos genéticamente modificados. La enmienda
figura en la página 80 del proyecto de ley. De aprobarse la modificación,
aunque la justicia dictamine que el Departamento de Agricultura aprobó un
cultivo transgénico particular de forma ilegal, la agencia podrá seguir
incentivando el uso de la semilla en cuestión. Aunque parece que el gobierno
mantiene la responsabilidad de la supervisión, los críticos sostienen que el
impacto de esa cláusula tendrá consecuencias mayores. "La disposición también
presiona al Departamento de Agricultura, pues la obliga a aprobar de forma
inmediata todo permiso para desregular los transgénicos", dijo a IPS el
investigador Colin O’Neil, del Centro para la Seguridad Alimentaria, con sede en
Washington. "Básicamente, le quita la responsabilidad del control a la
justicia y al gobierno y se la entrega directamente a las compañías de
biotecnología", explicó. De hecho, el año pasado se empleó un texto casi
idéntico en una enmienda hecha a un proyecto de la Cámara de Representantes,
también asociada a un proyecto de ley más amplio y no relacionado directamente.
En aquella oportunidad, la "cláusula biotecnológica" no prosperó. "A quienes
están detrás de esos artículos les interesan los beneficios a corto plazo",
puntualizó O’Neil. "Sobre la base de dictámenes de la justicia federal e
informes del gobierno que han criticado el visto bueno dado por el Departamento
de Agricultura a ciertos productos biotecnológicos, creemos que necesitamos
pensar a largo plazo en mejores salvaguardas para proteger de forma adecuada a
todos los agricultores y al ambiente", añadió. Esta vez, la voz de alarma la
dio el senador del gobernante Partido Demócrata, Jon Tester, quien denunció lo
que consideró un "regalo corporativo". "Sus partidarios la consideran una
‘garantía para los agricultores’, pero lo único que realmente asegura es la
falta de responsabilidad corporativa", declaró Tester. "El texto dice que
cuando un juez considere que el Departamento de Agricultura aprobó un cultivo de
forma ilegal, este debe volver a darle el visto bueno y permitir que se siga
plantando, sin importar el dictamen del juez. Piensen en ello",
puntualizó. Tester se dedica a la agricultura orgánica, y es considerado como
uno de los pocos del Congreso legislativo que sigue cultivando. Ahora patrocina
una contra-enmienda que quite la "cláusula biotecnológica". "Esos artículos
son regalos de millones de dólares para algunas de las mayores corporaciones de
este país y no tienen lugar en este proyecto de ley", arguyó. "No solo ignora
la separación de poderes incluida en la Constitución, sino que deja que los
transgénicos se arraiguen en el país, aun cuando un juez dictamine que se viola
la ley. Los perdedores serán los agricultores familiares que manejan su empresa
y alimentan a Estados Unidos como corresponde", añadió.
Herbicidas a la
deriva La nueva cláusula puede perjudicar la venta de productos agrícolas en
el extranjero. En enero, por ejemplo, la Unión Europea congeló en forma temporal
el proceso de aprobación de transgénicos, y decenas de países más tomaron
medidas similares para regular mejor sus mercados. De aprobarse el proyecto
de ley, el Departamento de Agricultura no podría impedir que otros productos
fueran contaminados por los transgénicos. La continua aparición de "cláusulas
biotecnológicas" probablemente sea una reacción al escepticismo mostrado en
varias oportunidades por tribunales federales respecto de la aprobación de
semillas transgénicas, además de la posible aparición de una nueva "próxima
generación" de cultivos biotecnológicos. La industria sufrió numerosos
reveses, como las conclusiones sobre que el uso de semillas transgénicas aumentó
la utilización de plaguicidas, así como las denuncias de que estos cultivos
suponen una amenaza económica para los agricultores orgánicos, y hasta para los
convencionales. Además, es cada vez más evidente que los transgénicos no
necesariamente permanecen donde son cultivados. Los ambientalistas se han
mostrado especialmente preocupados por la manipulación de las semillas
genéticamente modificadas para que sean resistentes a herbicidas cada vez más
fuertes. "La ‘deriva de herbicidas’ es uno de los muchos daños a la
agricultura industrial. Los agricultores sufren pérdidas económicas cuando
mueren o se dañan sus cultivos, porque los herbicidas se hacen volátiles y
llegan a las granjas vecinas", explicó O’Neil. "Tenemos más de 25 millones de
hectáreas contaminadas con maleza resistente a los herbicidas en este país. La
próxima generación de esos productos parece evolucionar hacia cultivos
transgénicos resistentes a los viejos herbicidas, lo que llamamos el ‘círculo
vicioso de los plaguicidas’", añadió. El gobierno federal no ha logrado
avances al respecto, observó. "El Departamento de Agricultura no ha podido
atender asuntos como la proliferación de maleza resistente a los herbicidas",
subrayó O’Neil. "Nos preocupa que la deriva de herbicidas sea el siguiente
problema que las autoridades no puedan resolver de forma adecuada",
añadió. Las enmiendas a la resolución se aceptan hasta última hora de este
martes 19, y luego se votarán todas las cláusulas. Se prevé que la aprobación
del proyecto completo ocurra a fines de esta
semana. .
|
Posted:
21 Mar 2013 04:05 AM PDT
El fundador de Sea Shepherd está
escondido por temor a ser detenido en Australia
Fecha de Publicación:
20/03/2013 Fuente: EFE País/Región:
Australia
El fundador del organismo defensor de la
fauna marina Sea Shepherd, el canadiense Paul Watson, se ocultó hoy tras la
llegada de tres barcos de la ONG a Australia por temor a ser detenido debido los
litigios por su campaña contra los balleneros japoneses. Aunque las
autoridades australianas declararon que no tienen intención de arrestar a
Watson, fuentes de la ONG indicaron que el ecologista ya no se encuentra en
ninguno de los barcos Steve Irwin, Bob Barker y Sam Simon atracados en
Melbourne, sino en un lugar secreto en suelo australiano. Según el portal de
internet de la Interpol, Japón requiere a Watson para juzgarlo "por los delitos
de penetración por la fuerza en un buque, daños a la propiedad, obstrucción de
actividades comerciales con uso de la fuerza, y lesiones" por incidentes
ocurridos en febrero de 2010 en mares antárticos. Además, Costa Rica lo
requiere por otros presuntos delitos. Hoy, el jefe de la misión de Sea
Shepherd y exlíder del Partido Verde Australiano, Bob Brown, pidió al Gobierno
de Camberra que aclare si detendrá al capitán Watson si pisa su
territorio. "Hasta donde sabemos no se han presentado cargos contra él, pero
si Japón está buscando que arresten a Paul Watson, queremos que el Gobierno
australiano se pronuncie al respecto", comentó Brown a los periodistas. Por
su lado, el Fiscal General de Australia, Mark Dreyfus, aseguró hoy que "Watson
no es sujeto de ninguna orden de arresto dentro de la jurisdicción australiana"
y comentó que si bien no puede evitar que una persona sea sometida a un eventual
proceso de extradición, se necesita una orden de arresto para ello. Dreyfus
también recordó que Australia se opone a la caza de ballenas y por ello presentó
una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en 2010 para cuestionar la
validez del programa científico japonés en la Antártida, a través del cual Japón
justifica sus capturas de cetáceos. Sea Shepherd, cuyos barcos sufrieron
daños tras ser embestidos el mes pasado por los balleneros japoneses, considera
que la campaña de este año ha sido la más exitosa y se ha logrado prevenir la
muerte de unos 800 cetáceos, informó hoy la AAP. En la campaña 2011/2012,
Japón no cubrió un tercio de su cuota, fijado en unas 900 piezas, debido al mal
tiempo y las acciones de dos barcos de Sea Shepherd, que siguieron a los
pesqueros japoneses durante 27.000 kilómetros e impidieron la faena en varias
ocasiones. Japón abandonó la caza de ballenas en 1986 tras una moratoria
internacional, pero la retomó en 1987 tras alegar motivos científicos y fletó
expediciones a la Antártida en nombre del Instituto de Investigación de
Cetáceos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario