Posted:
18 Mar 2013 04:46 AM PDT
Prometen puño de hierro contra
contaminación
Fecha de Publicación: 18/03/2013 Fuente:
Pueblo en Línea País/Región: China
Li Keqiang, prometió el domingo usar un
“puño de hierro” para combatir la contaminación y los problemas de seguridad
alimentaria en China. “Vamos a actualizar el modelo de desarrollo económico
del país para que las personas puedan disfrutar del aire limpio, y agua potable
y alimentos seguros”, dijo en una conferencia de prensa tras la conclusión de la
sesión legislativa anual. Li se mostró “molesto” por la niebla pesada que ha
cubierto gran parte de Pekín y el este de China en los últimos meses,
dijo. “Este gobierno va a mostrar una mayor determinación y tomar medidas más
enérgicas para eliminar tal contaminación”, dijo. El primer ministro de 57
años de edad, prometió que el gobierno establecerá plazos para hacer frente a la
contaminación y será duro con los contaminadores. "Tenemos que enfrentar la
situación y castigar a los delincuentes sin piedad y hacer cumplir la ley con
mano de hierro", dijo. Los niveles de PM2.5 - partículas de 2,5 micrones o
más pequeñas - alcanzó niveles graves de entre 270 y 290 microgramos por metro
cúbico el domingo en Pekín, según el Centro Municipal de Monitoreo Ambiental de
la capital. “No debemos buscar el crecimiento económico a costa del medio
ambiente. Tal crecimiento no va a satisfacer a la gente”, dijo Li. El primer
ministro añadió que se tomarán una serie de medidas para eliminar las viejas
fábricas y crear un nuevo modelo de desarrollo. Sung Ming, representante de
Clean Air Task Force en Asia-Pacífico, una empresa no gubernamental de
consultoría ambiental en Boston, Massachusetts, dijo el domingo que las
declaraciones de Li muestran la determinación del gobierno chino para hacer
frente a la contaminación. “Problemas similares de contaminación ocurrieron
también durante el proceso de desarrollo en otros países, como en Estados Unidos
y países de Europa”, dijo. “China debe fortalecer la aplicación de su ley
ambiental, especialmente contra la contaminación por parte de grandes empresas”,
agregó. Sung dijo que trabajará para introducir tecnologías avanzadas del
extranjero que podrían ayudar a China a controlar los niveles de contaminación
del aire y del agua. Li definió la seguridad alimentaria como un tema
“directamente relacionado con la calidad de vida de las personas y la
salud”. El tema de los alimentos falsos y de calidad inferior -un problema de
larga data que ha sido testigo de muchos escándalos en los últimos años, tales
como el de la leche en polvo tóxica- será tratado con severidad, dijo. “El
gobierno hará un gran esfuerzo para castigar a los productores desalmados de
alimentos falsos y de mala calidad, quienes deberán pagar un precio muy alto”,
agregó. Li también exhortó al gobierno a ser más transparente y a una mayor
supervisión pública para abordar los temas ambientales Zhou de Shanghai ha
dicho: “Puedo sentir la pasión y la sinceridad de las autoridades
gubernamentales en la lucha contra la contaminación y los problemas de seguridad
alimentaria, pero ahora espero más detalles sobre lo que el gobierno planea
hacer. “Ahora insisto en comprar productos alimenticios desde el extranjero
para mi hijo. Tal vez voy a cambiar de opinión cuando las autoridades del
gobierno muestren algunos progresos para acabar con los problemas de este tipo
en el futuro”, agregó. .
|
Posted:
18 Mar 2013 04:44 AM PDT
Europa no prohíbe los pesticidas que
matan a las abejas
Fecha de Publicación: 18/03/2013 Fuente:
esmateria.com País/Región: Unión
Europea
La Comisión pidió a los países miembros
un veto de dos años para determinados insecticidas pero no ha conseguido
convencer a una mayoría de países. Algunos miembros se oponen al veto porque lo
consideran perjudicial para los cultivos Las revistas científicas más
importantes anunciaron que determinados pesticidas eran mortales para las
abejas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria confirmó que en
determinados casos podían ser nocivos. La Comisión reclamó un veto de dos años
para estos insecticidas, para proteger al principal polinizador de los cultivos.
Pero los países miembros de la Unión Europea no lo han visto tan claro. En
concreto, nueve de los 27 países se han opuesto a esta prohibición. Los
plaguicidas neonicotinoides, comercializados por Bayer y Syngenta, seguirán en
el mercado. “No se ha obtenido una mayoría cualificada ni a favor ni en
contra del texto”, ha asegurado la Comisión en una declaración, según recoge
Reuters. De este modo, la petición que Bruselas alzó hace mes y medio para que
se prohibieran durante dos años tres tipos de insecticidas (tiametoxam,
imidacloprid y clotianidina) se queda en el limbo. Trece países votaron a favor
(entre ellos, España y Francia), nueve en contra (como Hungría y Rumanía) y
cinco se abstuvieron (como Alemania y Reino Unido), asegura el rotativo
británico The Guardian noticias citando fuentes directas en el debate. Ahora, la
Comisión tendrá que replantear el camino a seguir, que puede ser replanteando
una nueva propuesta para su votación. El pasado 16 de enero, la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria había hecho público un informe, realizado a
petición de la Comisión, en el que quedaba probada la conexión entre las muertes
de abejas y el uso de los insecticidas neurotóxicos derivados de la nicotina.
Las autoridades europeas estaban alarmadas por distintos estudios científicos
que alertaban de que los pesticidas eran una de las causas de la muerte masiva
de estos insectos. Reclamaron este informe y, con él, acudieron a la mesa de los
27 ministerios de Agricultura de la UE para pedir que votaran a favor de un veto
temporal para estos insecticidas en determinadas circunstancias especialmente
perjudiciales para las abejas. Las empresas que los producen, Bayer y
Syngenta, aseguran que un uso correcto de los pesticidas no es perjudicial para
las abejas y las asociaciones de agricultores anunciaban pérdidas millonarias
derivadas de los daños que algunas plagas podrían hacer a los cultivos si
dejaban de usarse esos productos. Por contra, colectivos de apicultores y
ecologistas habían lanzado diversas campañas a favor de la prohibición que
habían logrado sumar millones de firmas en toda Europa. * Publicado en su
edición del 15/03/2013. .
|
Posted:
18 Mar 2013 04:42 AM PDT
Ayuda ancestral para recuperar la
biodiversidad
Fecha de Publicación: 18/03/2013 Fuente:
Opinión (Bolivia) País/Región: Bolivia
Pueblos indígenas quechuas, guaraníes,
aymaras y quechua-mestizos de 50 municipios del país revalorizan los saberes
ancestrales de sus comunidades como una estrategia para proteger y recuperar la
riqueza natural que se ve amenazada por el calentamiento global. Desde el año
2010 el Programa Nacional Biocultura del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas
(MMAyA), ejecuta más de 32 proyectos en 3 ecorregiones de Cochabamba,
Chuquisaca, Tarija, La Paz y Oruro. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación (Cosude) brinda el apoyo financiero a esta iniciativa, según informó
el coordinador nacional de Monitoreo y Evaluación del Programa, César
Escobar. Habitantes yamparas de la comunidad de Presto (Chuquisaca)
revalorizan los saberes ancestrales referidos al manejo del árbol de palma. Los
abuelos les enseñaron a usar sus hojas para la cestería y romper el carozo
(pepa) de sus frutos para extraer el jugo de janch’i coco (coco triturado). Al
ser un proceso muy moroso, esta práctica ancestral estaba desapareciendo, y con
ella el valor que se le otorgaba al árbol. Poco a poco las palmas eran
derribadas para habilitar nuevas tierras agrícolas. Con el apoyo de técnicos
del Programa se incorporaron pequeñas prensas que permiten romper con mayor
facilidad el carozo. Asimismo se compraron molinos que facilitan el trabajo.
Complementariamente se capacita a los habitantes para realizar la siembra de
algunos productos sin que éstos afecten la vida de las palmas. Por otro lado,
comunidades quechuas del municipio de Bolívar, asumen estrategias para asegurar
la producción del chuño. La variedad de papa luk’i, tradicionalmente destinada a
la elaboración del chuño ya no cuenta con las condiciones climáticas para su
producción. “El chuño es el único producto que puede almacenarse por mucho
tiempo y asegurar alimento en épocas de baja producción”, explicó, Edgar Cuba,
técnico investigador del Centro Universitario Agruco de la Universidad Mayor de
San Simón. Los campesinos recuerdan que los abuelos de los ayllus cultivaban
esta variedad, también, en suelos denominados chhallas (de pedregocidad fina) y
actualmente están abocados a identificar este tipo de suelos para producir papas
luk’is. En zonas altas donde antes producía la variedad luk’i ahora se produce
las papas wayk’us o harinosas. “Se trata de reorientar la producción,
acompañado de un manejo agroecológico en la fertilización de suelos y el control
de plagas”, explicó Escobar. Los efectos del calentamiento global se
evidencian también en el deshielo del nevado de Sajama con el que incrementó la
disponibilidad de agua en zonas que anteriormente estaban
abandonadas. Comunidades de Turco y Curahuara en el Parque Nacional Sajama
aprovechan esta situación para ampliar la superficie de bofedales destinados al
forraje. Para asegurar el aprovechamiento y la sostenibilidad de estos recursos
-agua y forraje- se revalorizó la rotación de pastoreo del ganado con un sistema
semi estabulado (guardado) implementando pequeños cercos de media
hectárea. Entre tanto, guaraníes mestizos de Villa Vaca Guzmán, del Parque
Nacional Iñau, enfrentan la escasa disponibilidad de agua, que limita la
producción agrícola al cultivo de maní o en su defecto ampliar la frontera
agrícola hacia el bosque. Esta situación es afrontada con la construcción de
represas rústicas y la instalación de tuberías que con una extensión de 20
kilómetros les permite distribuir agua en sistemas de riego por
asperción. Por la fragilidad de sus suelos, se implementó la milenaria
rotación de cultivos, cultivando el primer año maní, el siguiente maíz y el
tercer y cuarto año el descanso con pastizales para el ganado.
La cultura
es el medio más eficaz para la conservación La estrategia para la
conservación de la biocultura en Bolivia está centrada en la revitalización de
las culturas, como fuente inagotable de prácticas amables con la naturaleza,
según explica el docente investigador del Centro Universitario Agruco, César
Escobar.
OPINIÓN (O): ¿Cuál es la principal dificultad para conservar la
biodiversidad? César Escobar (CE): La inversión pública está muy orientada a
obras de infraestructura y no así en proyectos de conservación, forestación o
revitalización de semillas. Es muy difícil motivar a las autoridades y
dirigentes para este tipo de programas.
O: ¿Qué ha permitido superar esta
limitación? CE: Fue altamente importante la revalorización y reflexión sobre
la vigencia absoluta de sus conocimientos ancestrales. Esto nos ha permitido
hacer frente a la baja autoestima de algunas comunidades.
O:¿Qué rol
juega la cultura en este proceso? CE: La cultura es el medio más eficaz para
conseguir objetivos como la seguridad alimentaria, la conservación de recursos
naturales y la biodiversidad. Los conocimientos ancestrales están ligados a una
cosmovisión, a una cultura. Parte de la cultura de un pueblo se expresa en su
forma de organización. Estos proyectos están apoyados en formas organizativas
como el ayllu o el sindicato para que además de cumplir su rol estrictamente
gremial o de regulación de la vida social, asuman roles de conservación de
recursos naturales y de producción.
O: ¿La implementación de estas
iniciativas pueden ampliarse a comunidades no originarias? CE: Podría
aplicarse en cualquier contexto, aunque siempre es más rápido y viable en
contextos organizativos de las comunidades indígenas. Los elementos
culturales garantizan mejores condiciones de conservación de recursos naturales
y de seguridad alimentaria. La prueba clara de este concepto es que Bolivia ya
lleva más de 30 años con modelos de desarrollo externos y hasta ahora los
niveles de pobreza son preocupantes.
O: ¿Cuál es el desafío? CE:
Hasta ahora la experiencia implementada con 10 mil familias y en 50 municipios,
es todavía relativamente pequeña;?nuestro desafío es que esto se convierta en
una política pública y que se implemente de manera masiva.
La mujer tiene
un rol vital en el proceso de revalorización La riqueza de la biodiversidad
en Bolivia está fuertemente ligada al manejo de los ecosistemas bajo la
organización de las comunidades, donde según cada cultura, todo hombre y toda
mujer tienen roles definidos en cada actividad, según asevera la exviceministra
de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Beatriz
Zapata. Actualmente Zapata trabaja en el Programa Biocultura elaborando una
estrategia a nivel nacional que permita transversalizar la participación de la
mujer no sólo en el ámbito productivo sino también en la toma de decisiones de
los diferentes niveles de organización local y del Estado. Según la experiencia
en los proyectos del Programa Biocultura se identificó que si bien la mujer
empieza a visibilizarse organizándose a través de movimientos sociales como la
Federación de Mujeres Campesinas, todavía falta un refuerzo a su incidencia en
la toma de decisiones para la asignación de recursos en proyectos que
transversalicen su participación. Ancestralmente las comunidades indígenas
asignan y reconocen su participación en las actividades productivas, sin embargo
el reto está en que ahora las mujeres puedan generar todas las condiciones
-económicas, sociales y políticas- para materializar su propósito. Un avance
positivo se muestra en el municipio de Yunchara, donde la Alcadesa y la
directora de un área protegida, dinamizan el proyecto.
.
|
Posted:
18 Mar 2013 04:40 AM PDT
Diseñan reactor para reciclar
residuos nucleares y producir energía limpia
Fecha de Publicación:
18/03/2013 Fuente: Crónica (México) País/Región: Estados
Unidos
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT,
por sus siglas en inglés) desarrollan un reactor para reciclar los residuos
nucleares y, al mismo tiempo, producir energía limpia, que según sus cálculos
podría abastecer a todo el planeta hasta 2083. La institución señala que este
proyecto se denomina “Reactor de sal fundida”, una tecnología conocida desde
1950 pero que ahora fue renovada completamente por los investigadores Leslie
Dewan y Mark Massie. De acuerdo con los científicos, este reactor es capaz de
utilizar hasta el 97% del material radiactivo que queda en las barras desechadas
para producir energía. Aunque señalan que aún producirían desechos radiactivos
que durarán 300 años, frente a los miles de años de radiactividad de la actual
basura nuclear. Los reactores nucleares convencionales utilizan agua como
refrigerante y moderador de neutrones, a diferencia de los de sal fundida, donde
el enfriador es una mezcla de ese producto. De esta manera, los investigadores
del MIT, que diseñaron el reactor, actualizaron esta tecnología con la que se ha
venido experimentando desde 1950. Y la principal ventaja es que puede funcionar
con los desechos radioactivos de uranio o torio que provienen de los reactores
convencionales de agua El sistema para generar energía nuclear se basa en la
inserción de barras radiactivas en el núcleo del reactor y allí el material
fisionable se convierte en energía, pero no es muy productivo, porque sólo se
emplea el 3% del material radiactivo que contiene y el 97% son desechos que se
almacenan en cementerios nucleares. Con el reactor de sal fundida se podrían
utilizar ese 97% del material radiactivo que queda en las barras desechadas para
producir energía. Los investigadores señalan que cada uno de estos reactores
tendría un costo de 1,500 millones de dólares y generaría 500 megavatios, más
barato que uno de agua que produce el doble de esa energía, pero cuesta 7,000
millones de dólares. .
|
Posted:
17 Mar 2013 06:17 AM PDT
Fukushima y los negocios
nucleares
Fecha de Publicación: 17/03/2013 Fuente:
Euroxpress País/Región: Japón
Dos años después del desastre ocurrido en
la central nuclear de Daiichi en Fukushima, Japón enfrenta costes por valor de
entre 100.000 y 250.000 millones de dólares en concepto de limpieza y
compensaciones, además de tener miles de desplazados y de los impactos
generalizados de la radiación. La industria nuclear y sus proveedores ganaron
miles de millones con la construcción y operación de los seis reactores de
Fukushima, pero es el gobierno japonés y sus ciudadanos quienes están
paralizados por las costosas consecuencias del accidente. Hisayo Takada,
activista en asuntos de energía del capítulo japonés de Greenpeace recuerda que
«las vidas de las personas quedaron destruidas, y estaremos pagando billones de
yenes de los contribuyentes a causa del desastre de Fukushima». «La industria
nuclear, más que Tepco (la Compañía Eléctrica de Tokio), no ha pagado nada,
porque está especialmente protegida por la ley». El 11 de marzo de 2011,
Japón sufrió un terremoto de nueve grados, que causó el tsunami que dañó la
central de Fukushima. Tres de sus seis reactores colapsaron, y el cuarto se
dañó. El accidente fue calificado como del máximo nivel (siete) según la escala
utilizada por la Agencia Internacional de Energía Atómica, igual que el ocurrido
en la central ucraniana de Chernóbil en 1986. Un año después del desastre
japonés, Tepco pasó a manos del gobierno, porque no podía afrontar los costes
que implicaba el control de los reactores dañados. En junio de 2012, Tepco había
recibido casi 50.000 millones de dólares del gobierno. Los seis reactores
habían sido diseñados por la empresa estadounidense General Electric (GE). Esta
también proporcionó los reactores actuales para las unidades uno, dos y seis,
mientras que las firmas japonesas Hitachi y Toshiba suministraron las unidades
tres y cinco, y la cuatro respectivamente. Estas compañías, así como otros
proveedores, están exoneradas de responsabilidades o costes según las leyes
japonesas. Muchas de ellas, incluidas GE, Toshiba e Hitachi, realmente están
ganando dinero a partir del desastre, al participar en las operaciones de
descontaminación y desmantelamiento, según plantea un informe de Greenpeace
Internacional. «La industria nuclear y los gobiernos han diseñado un sistema de
responsabilidad nuclear que protege a la industria y obliga a la población a
pagar la factura por sus errores y desastres», señala el informe «Fukushima
Fallout». Shawn-Patrick Stensil, analista de temas nucleares en Greenpeace
Canadá se pregunta «si la energía nuclear es tan segura como la industria
siempre sostiene, entonces ¿por qué insisten con los límites a la
responsabilidad y con las exenciones?» Los propietarios y operadores de plantas
nucleares en muchos países tienen topes de responsabilidad sobre cuánto están
obligados a pagar en caso de accidente. En Canadá, este tope es de apenas 75
millones de dólares. En Gran Bretaña, es de 220 millones de dólares. En Estados
Unidos, cada dueño de reactor pone unos 100 millones de dólares en un fondo de
seguro a todo riesgo. En total, este fondo es de unos 10.000 millones de
dólares. «Los proveedores son indemnizados aunque sean negligentes», explica
Stensil. Se espera que los operadores nucleares japoneses aporten 1.500
millones de dólares de seguro, muy lejos de los entre 100.000 y 250.000 millones
que se estiman necesarios para cubrir los costes en Fukushima. Proveedores como
GE están explícitamente exonerados de toda responsabilidad, aunque los defectos
que presentan sus equipos contribuyan con el desastre. «Las leyes de Canadá y
Japón están diseñadas para proteger a las compañías nucleares, no a las personas
que viven cerca de sus reactores», dice Stensil. Los niveles de radiación en
las cercanías de los reactores de Fukushima todavía son altos, demasiado para
los seres humanos que trabajan en la zona. La Organización Mundial de la Salud
advirtió que un tercio de los trabajadores corren mayores riesgos de padecer
cáncer. Ni los robots empleados ni las cámaras de larga distancia pueden revelar
el estado del combustible nuclear dañado. Este está todavía caliente y requiere
enormes cantidades de agua para enfriarse, pero la planta se está quedando sin
espacio de almacenamiento para el agua radiactiva. La gerencia de Tepco
reconoció que hasta 2021 no empezarán a remover los 11.000 elementos de
combustible radiactivo. El desmantelamiento de toda la central necesitará por lo
menos 40 años. «Advertimos que las plantas nucleares de Japón pueden estar
sometidas a terremotos mucho más fuertes y tsunamis mucho más grandes de lo que
fueron diseñadas para soportar», dice Philip White, de la ONG Centro Ciudadano
para la Información Nuclear, con sede en Tokio. «Asombrosamente, este peligro
de colapso causado por un tsunami se había publicitado desde 2008 en documentos
emitidos por la Organización de Seguridad de la Energía Nuclear de Japón, pero
los dueños de las centrales efectivamente ignoraron esta contingencia», explica
Alexander Likhotal, presidente de Green Cross International. «Lo que causó
semejante desastre fue el fallo humano de no tomar las precauciones adecuadas en
materia de seguridad contra amenazas naturales conocidas y altamente posibles»,
señala Likhotal en un comunicado. Los terremotos son comunes en Japón, donde
en los últimos dos años se produjeron casi 2.500 seismos. Tras el desastre de
Fukushima se clausuraron los 50 reactores nucleares del país, que suministrabann
un 30 por ciento de toda la electricidad. Apenas dos volvieron a operar. En los
meses posteriores al desastre, el gobierno japonés lanzó un ambicioso plan de
energía renovable y eliminó la nuclear. Hasta ahora se ha utilizado alrededor de
3,6 gigavatios de energía solar, eólica y geotérmica. El objetivo es llegar al
35 por ciento de fuentes renovables para 2030. Pero con la reciente elección
del primer ministro, el conservador Shinzo Abe, el gobierno vuelve a estar a
favor de la energía nuclear. Los operadores de las centrales atómicas que
prometan mejorar la seguridad tendrán permitido reanudar las operaciones. «No
creo que sea lógico hacer esto de este modo», dice Takada, miembro de Greenpeace
Japón. .
|
Posted:
17 Mar 2013 05:59 AM PDT
Masdar: urbe verde en el
desierto
Fecha de Publicación: 17/03/2013 Fuente:
Ecofield País/Región: Emiratos Árabes
Unidos
Masdar quiere convertirse en una ciudad
ecológica modelo de impacto mundial: una urbe del futuro. En 2008 comenzó su
construcción en el emirato árabe Abu Dhabi. ¿En qué van los trabajos? La idea
es que Masdar funcione exclusivamente con fuentes de energía renovables,
produzca 0 emisiones y poca basura, además de que consuma poca agua. La
universidad de Masdar ya está lista, no en vano es este el lugar en donde se ha
gestado la visión de Masdar como ciudad ecológica del futuro. Los primeros 120
estudiantes ya ocupan el Instituto de Ciencia y Tecnología, en donde crean un
nuevo estilo de vida acorde con la naturaleza en una ciudad para 40.000
habitantes. Masdar, a 17 kilómetros de la Abu Dhabi, con sus rascacielos, se
construye desde hace cuatro años. Y aunque la crisis financiera global ha
frenado el proyecto, la visión sigue en pie: crear una ciudad verde y
sustentable, dice el ingeniero alemán Simon Breuninger, “En Masdar City
tuvimos que cambiar el concepto inicial de construir primero creyendo que la
gente ya vendría después. Pero debido a la baja demanda de inmuebles como
consecuencia de la crisis financiera nos hemos tenido que limitar a proyectos
más pequeños” Empresas alemanas como Siemens abren filiales por estos días
para impulsar proyectos en Masdar. El jefe de estrategias de Masdar, Steve
Severance, explica las bondades de la tecnología verde allí implementada. “Si
ustedes tocan el piso se darán cuenta que es fresco, y eso en pleno desierto. La
brisa fresca que sopla es un efecto logrado con la construcción de callejuelas
estrechas que sirven como túneles de viento. Además hemos construido una torre
de viento que canaliza la brisa hacia el piso.” El diseño de las calles es
producto de una mezcla de tradición árabe y tecnología verde que genera un
microclima propio. Todos los edificios tienen una gruesa capa aisladora de
materiales que son más baratos que el vidrio térmico. Además, las ventanas que
dejan pasar calor fueron reducidas a un mínimo. “Un factor importante porque la
rentabilidad es una de las claves de este megaproyecto verde”, dice Chris Wan,
jede de diseño de Masdar. El edificio de la central regional de Siemens en
Masdar será una de las construcciones más eficientes en el manejo de energía. Su
consumo será del 65% menos que el de un edificio convencional. También la
Agencia Internacional para Fuentes Renovables de Energía tendrá pronto su sede
principal en Masdar. Su vice-director, Frank Wouters: “La construcción de la
sede de la Agencia Internacional para Fuentes Renovables de Energía le dará un
nuevo impulso a este proyecto de una ciudad verde en pleno desierto, en donde
los veranos son extremedamente calurosos y secos. Si lo logramos aquí, el
principio será aplicable en todo el mundo”. Críticos señalan que Masdar sólo
será un punto verde en el desierto. Pero Simon Breuninger recalca que esta
ciudad verde quiere ser una especie de faro en la conciencia ecológica del
mundo”. “Los Emiratos son más conocidos por consumir energía en grandes
cantidades, pero la visión ecológica de Masdar está logrando un cambio de
mentalidad en la sociedad y la industria”. Con la construcción de una ciudad
verde, Abu Dhabi se prepara para cuando las fuentes de petróleo se agoten. El
consorcio estatal Masdar planea exportar tecnología verde para las exigencias de
las urbes del futuro. Un proyecto que despierta el interés de ambientalistas de
todo el mundo que visitan la ciudad en gestación, como la comisaria para Medio
Ambiente de la Unión Europea, Connie Hedegaard: “Masdar es un buen ejemplo de
que las construcciones ecológicas también son rentables. El cambio de mentalidad
se da si nos lo proponemos y la economía ve que la ecología es un buen negocio.
Masdar es un hito que, además, nos demuestra que no podemos seguir ignorando el
cambio climático.” .
|
Posted:
17 Mar 2013 05:52 AM PDT
Investigadores brasileños desarrollan plástico
solar
Fecha de Publicación: 17/03/2013 Fuente:
IPS País/Región: Brasil
Investigadores brasileños desarrollaron
unos paneles plásticos capaces de generar electricidad de la luz del sol. El
hallazgo es parte de una tendencia al alza en este país: el desarrollo y la
inversión en tecnologías verdes. El plástico es fino y maleable, con
apariencia muy común, pero se trata de un panel de generación de energía
fotovoltaica. El material, que en nada se parece a las pesadas y costosas placas
de silicio que nos imaginamos al pensar en esta fuente de electricidad, fue
creado por científicos del CSEM Brasil, instituto con sede en el sudoriental
estado de Minas Gerais. Compuesto de polímeros comunes a los que se
incorporaron células fotovoltaicas orgánicas, este material es transparente, con
pequeñas franjas en las que están impresos los polímeros orgánicos en base a
carbono. La tecnología para producir estas células ya se conocía en Europa y
Estados Unidos, y ahora también se domina en Brasil. El "plástico solar"
puede representar, dicen sus inventores, una pequeña revolución en la forma de
generar energía limpia a partir del sol. "Si bien la capacidad de generación
es bastante parecida, por su pequeño tamaño puede tener usos casi imposibles
para las placas de silicio", explicó a Tierramérica el presidente de CSEM
Brasil, Tiago Maranhão Alves, un ingeniero físico que participó directamente en
las investigaciones. Esta técnica se puede emplear para hacer funcionar los
componentes eléctricos de los automóviles, en dispositivos electrónicos como
teléfonos celulares, ratones de computadora y teclados inalámbricos. Pero los
brasileños están concentrados en obtener paneles solares, que pueden revestir
superficies más o menos extensas, como ventanas. "Un panel con una superficie de
dos o tres metros cuadrados puede ser suficiente para generar la energía de una
casa en la que viva una familia de cuatro personas", subrayó Alves. "Como la
relación costo-beneficio es buena, puede ser una opción para llevar energía a
áreas remotas que no tienen servicio eléctrico. En Brasil (con más de 192
millones de habitantes) hay cerca de un millón de lugares en esas condiciones",
añadió. La facilidad del transporte es su principal ventaja ante las placas
de silicio. "Como es sencillo transportarlas, los costos logísticos son bajos.
Además, la persona puede cargar con ella cuando se muda de casa", apuntó. El
plástico se puede usar asimismo para revestir predios y recintos como
aeropuertos o estadios deportivos, evitando la necesidad de reservar un área
para instalar los paneles solares. Para alcanzar la fórmula que tiene el
material brasileño se invirtieron 10 millones de dólares y se prevé que la
inversión se duplique en el próximo año. "Vamos a estudiar ahora la mejor forma
para darle escala al producto. En el estadio actual ya es posible
comercializarlo, pero el precio se debe analizar caso por caso", indicó
Alves. Los recursos invertidos, que posibilitaron también la creación de CSEM
Brasil, proceden de una sociedad entre la administradora de inversiones FIR
Capital y el Centre Suisse d'Electronique et de Microtechnique. Además, el
proyecto obtuvo apoyo de la Fundación de Fomento a la Investigación del Estado
de Minas Gerais (Fapemig, por sus siglas portuguesas). El método se mantiene
todavía en reserva, pues está sujeto a secreto comercial. "Este es un mercado de
miles de millones de dólares, y muchos centros están detrás de esta tecnología",
argumentó el ingeniero. El anuncio de los investigadores de Minas hace parte
de una tendencia creciente en Brasil: las inversiones en tecnologías
limpias. La Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), empresa estatal
vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, puso a andar el año
pasado el Programa Brasil Sustentable, que va a distribuir unos 10 millones de
dólares en líneas de crédito para iniciativas que consideren la preservación de
los recursos naturales. Según la Finep, el programa responde a una demanda
percibida por la institución, que en los últimos ocho años destinó 2,3 millones
de dólares a 480 proyectos con alguna característica verde, 25 por ciento de
ellos concebidos para generar energías limpias. Para el profesor y doctor en
administración de empresas André Pereira de Carvalho, el aumento de recursos en
este tipo de investigación obedece a que tanto los fondos privados de inversión
como las instituciones públicas perciben que esta es un área
lucrativa. "Estas organizaciones evalúan principalmente que el producto sea
bueno, que tenga una fórmula difícil de copiar y que posea potencial para
producirse a gran escala. Eso vale para cualquier inversión, sea una empresa de
tecnologías de la información o de tecnologías verdes", dijo a Tierramérica el
profesor Carvalho, que ha coordinado estudios sobre innovación para la
sostenibilidad. Pero, si se lo compara con Estados Unidos, Japón o Alemania,
Brasil está en pañales en materia de negocios verdes, aunque promete aprender a
caminar a gran velocidad. "Hace algunos años el emprendedor que quería
invertir en este sector hallaba muchas más dificultades. Hoy existe todavía la
desconfianza de mirarlo como un mercado más costoso y de nicho, pero ya es más
sencillo obtener financiación", subrayó. .
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario