Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

miércoles, 15 de mayo de 2013

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 15/05/2013


Listado de Noticias sacadas de: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.es/

Posted: 14 May 2013 06:57 PM PDT
Un tercio de la población mundial, sin saneamiento de agua

Fecha de Publicación
: 14/05/2013
Fuente: EFE
País/Región: Internacional

Unos 2.400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, han informado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500.000 personas", señalaron los organismos.
Un 64 por ciento de la población en todo el mundo sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1.900 millones de personas con respecto a 1990.
Esta información se recoge en el informe "Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013", publicado este lunes.
UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya anunciaron que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010; por el contrario, advirtieron que era necesario una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento.
Por ejemplo, en 2011 todavía 1.000 millones de personas defecaban al aire libre, un 90 por ciento de ellas en zonas rurales.

Disparidad entre el campo y la ciudad
En este sentido, el informe incide en que existe aún una disparidad notable entre los que viven en las zonas rurales y los que viven en las ciudades.
"Los habitantes urbanos constituyen las tres cuartas partes de los que tienen acceso a un suministro de agua corriente en casa. Las comunidades rurales representan el 71 por ciento de los que viven sin saneamiento", señala el texto.
La directora de la OMS para la Sanidad Pública y Medio Ambiente, María Neira, declaró que era necesario realizar grandes esfuerzos para cambiar y transformar la vida de millones de personas que todavía no tienen acceso a la salubridad básica.

Compromiso político, financiación y liderazgo
"Hay una necesidad urgente de asegurar que todas las piezas necesarias están en su lugar: compromiso político, financiación y liderazgo.
De esta forma el mundo puede acelerar el progreso del saneamiento y alcanzar los objetivos para el año 2015", expresó la ejecutiva.
Por su parte, el director global de UNICEF para el programa de agua, saneamiento e higiene, Sanjay Wijesekera, agregó que la mejora de las condiciones higiénicas es una emergencia tal y como lo son un terremoto o un tsunami.
"Cada día cientos de niños mueren; todos los días miles de padres lloran a sus hijos o hijas. Podemos y tenemos que actuar para afrontar esta tragedia humana colosal", sentenció Wijesekera.
.
Posted: 14 May 2013 06:55 PM PDT
Radiografía de una crisis medioambiental: los errores de Pascua Lama y las sanciones que arriesga

Fecha de Publicación
: 14/05/2013
Fuente: La Tercera
País/Región: Chile

Por incumplir su resolución de calificación ambiental (RCA), la minera podría ser multada por la Superintendencia de Medio Ambiente en US$10 millones, la cifra más alta en procesos ambientales. La autoridad también evalúa decretar la suspensión temporal del proyecto.
Una multa millonaria y una clausura temporal del yacimiento, por más de un año, arriesga Pascua Lama por sus incumplimientos ambientales. El proyecto binacional de oro y cobre que Barrick impulsa entre Chile y Argentina constituye el primer caso emblemático de la nueva Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que lidera Juan Carlos Monckeberg.
La entidad recibió en enero una autodenuncia de parte de Barrick por problemas en el manejo de las aguas de Pascua Lama. Se trata de las aguas de contacto y no contacto y la falta de construcción de un canal que evitaba que las aguas limpias que caen del glaciar no se junten con las aguas ácidas que salen del botadero donde se deposita el mineral estéril. Todo esto para evitar la contaminación del Río Estrecho.
La firma, en su autodenuncia, reconoció que hubo un problema, porque las aguas se mezclaron. Y esta semana admitió la falta de infraestructura para evitar ese incidente. La empresa reconoció 22 de los 23 cargos formulados por la SMA y con ello evitó iniciar un proceso en el Tribunal Ambiental y se allanó a las medidas sancionatorias que le formulará la autoridad ambiental.

Opciones de sanciones
Barrick entregó el viernes la información que la SMA le solicitó para iniciar el análisis y establecer el tipo de sanción que aplicará a la compañía. La minera arriesga desde la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), entregada en 2006, y la clausura temporal del yacimiento. A esto se suma una serie de medidas que debe realizar para cumplir con lo establecido en su aprobación ambiental y una millonaria multa que podría llegar a los US$10 millones, la más grande que se le haya impuesto a una empresa por incumplimientos ambientales.
El dictamen debería estar listo a más tardar el 30 de mayo, según estiman conocedores del proceso. Sin embargo, en la superintendencia recalcan que se tomarán todo el tiempo que sea necesario para dictar una resolución. “No puedo adelantar juicios respecto a este procedimiento. Pero sí puedo asegurar que, dentro de los plazos que establece la ley, vamos a ser muy cuidadosos en el análisis de los antecedentes y nos vamos a tomar el tiempo necesario para adoptar una decisión final conforme a derecho y a los criterios técnicos ambientales de nuestra competencia”, explica Monckeberg. Las resoluciones de la superintendencia de Medio Ambiente son reclamables ante los tribunales ambientales.
Monckeberg destaca, además, que Pascua Lama recibió una de las primeras formulaciones de cargos que ha realizado la entidad y explica que actualmente el caso está en manos del instructor del procedimiento sancionatorio, quien emitirá un dictamen proponiendo al superintendente la absolución o la aplicación de alguna de las sanciones que establece la legislación.
Una de las opciones que se vislumbra como más posible es la clausura o suspensión temporal del yacimiento, la que se podría extender por más de un año. Esto, hasta que la compañía ejecute todas las medidas comprometidas y que estén contenidas en la RCA.
Según indica Barrick en su escrito, una de las inversiones que realizará será la construcción de la extensión del canal perimetral, obra por US$17 millones, para mejorar el sistema de manejo de las aguas sin mineral. A esto se suma la construcción de la planta de osmosis, una de las principales inversiones solicitadas por la SMA y que permitirá tratar y reutilizar aguas. La planta requiere US$9,5 millones y su construcción demoraría unos siete meses, según la firma. Pero en el sector minero indican que una planta de osmosis cerca de la costa demora cerca de un año y que su construcción en cerro incluso podría tardar hasta dos años.
La revocación de la RCA sería una medida prácticamente descartada por la SMA, porque su término podría servir como argumento para no ejecutar un plan de cierre de faena por parte de la minera.

Cadenas de errores
El problema en el manejo del agua no ha sido el único conflicto ambiental que ha enfrentado Barrick por Pascua Lama. La compañía tiene procesos sancionatorios de parte de Sernageomin y de la Dirección General de Agua (DGA) de Atacama. El primer organismo suspendió en octubre del año pasado los trabajos de movimientos de tierra que se habían iniciado en abril y que son esenciales para la construcción del rajo. En tanto, la DGA, mediante una visita realizada en marzo, constató incumplimiento en el plan de monitoreo de glaciares, los que estaban afectados por la polución del mineral. Junto con esto, la compañía recibió una demanda de parte de la comunidad diaguita ante la Corte de Apelaciones de Copiapó y fue este tribunal el que en abril ordenó la paralización del proyecto. Barrick ha invertido US$4.800 millones y gastará en total unos US$8.500 millones para producir entre 800.000 y 850.000 onzas de oro en sus primeros cinco años.
Los primeros indicios de problemas ambientales en Pascua Lama comenzaron en 2010. Ahí se iniciaron algunos procesos sancionatorios, los que estaban relacionados principalmente al polvo que generará la construcción del yacimiento. Sin embargo, los ejecutivos que en esa oportunidad estaban a cargo de la construcción de la mina -Jaime Aceituno, gerente del proyecto Pascua Lama y Sergio Peñailillo, gerente de Mina de Pascua Lama- estimaban que la autoridad estaba exagerando en sus aprensiones, ya que los problemas que los afectaban eran propios de una construcción de una mina. El mensaje que enviaban a los gerentes de Barrick en Santiago era que la construcción se estaba realizando con el más alto estándar internacional. Por esos mensajes en la casa central de la minera en Chile y en Canadá se confiaba plenamente en la labor de los ejecutivos.

Plena transparencia
El punto de inflexión de la canadiense se dio hace un año, cuando desde el Ministerio de Minería se le hizo llegar la inquietud sobre los problemas ambientales del proyecto y se les pidió arreglar la situación. El mismo mensaje se dio al interior de la faena, por parte de los propios trabajadores, quienes advirtieron a los ejecutivos de Santiago que la mina estaba siendo construida sin tomar en cuenta las exigencias de la RCA y que había desorden. Ante estos hechos, Barrick decidió sacar a Aceituno y Peñailillo y entregar la construcción, manejo e ingeniería del proyecto Pascua Lama a la empresa norteamericana Fluor, según profesionales ligados a la compañía.
Los últimos tres meses han sido claves para Barrick. En la firma se tomó la decisión de reconocer los errores y tratar de salvar el proyecto. Desde Canadá se dio un golpe de timón y se removió al líder para Latinoamérica, Guillermo Caló, al gerente general de Barrick Chile, Robert Mayne-Nicholls y al vocero regional, Rodrigo Jiménez. Además, se nombró a Eduardo Flores como vicepresidente senior para Pascua Lama y a Marcelo Awad como director adjunto de Barrick Chile. Estos nombramientos hicieron que, a fines de abril, en la reunión que tuvieron los ejecutivos con los ministros de Minería, Hernán de Solminihac, de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el ex de Economía, Pablo Longueira, se les diera “la última oportunidad” para resolver sus problemas ambientales, dice uno de los participantes en esa cita. En la reunión, los ejecutivos comprometieron “plena transparencia” en la entrega de información sobre el proyecto. “Hemos visto una evolución de cómo Barrick ha enfrentado el proyecto Pascua Lama y esperamos, con esta nueva actitud, tener un proyecto que se materialice de acuerdo con lo que en el país se ha definido como estándar de sustentabilidad y desarrollo”, indicó De Solminihac.
Una de las últimas medidas de la compañía fue contratar a Cristina Bitar, socia de Azerta, para llevar adelante el trabajo comunicacional y de asuntos públicos del proyecto.
Pascua Lama es vital para la canadiense, ya que sus minas de oro en Estados Unidos están comenzando su fase final de producción y el proyecto binacional entraría en operación justo para compensar esas caídas. Su puesta se estimaba para fines de 2014.
.
Posted: 14 May 2013 06:53 PM PDT
La FAO insta a comer insectos para combatir el hambre

Fecha de Publicación
: 14/05/2013
Fuente: Ambientum
País/Región: Internacional

Un informe de la FAO y la Universidad holandesa de Wageningen afirma que los insectos son una fuente importante y de acceso fácil de alimentos nutritivos y ricos en proteínas.
Los bosques, los árboles en las explotaciones agrícolas y los sistemas agroforestales son fundamentales en la lucha contra el hambre, y deben estar mejor integrados en las políticas de seguridad alimentaria y de uso del suelo, afirmó el Director General de FAO, en la Conferencia Internacional sobre los Bosques para Seguridad Alimentaria y Nutricional que se celebra en Roma.
"Los bosques contribuyen al sustento de más de mil millones de personas, incluyendo muchas de las más necesitadas del mundo. Los bosques proporcionan alimentos, combustible para cocinar, forraje para los animales e ingresos para comprar comida", explicó Graziano da Silva.
"Los animales silvestres y los insectos, dijo, son a menudo la principal fuente de proteínas para la población en las zonas forestales, mientras que hojas, semillas, hongos, miel y frutas proporcionan minerales y vitaminas, garantizando una dieta nutritiva".

Un recurso desperdiciado
Los insectos son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos y ricos en proteínas que se encuentra en los bosques, según afirma un nuevo estudio presentado por la FAO en Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se calcula que los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2 000 millones de personas. La recolección y cría de insectos pueden generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora sobre todo a nivel familiar, pero también potencialmente a nivel industrial.

Una asombrosa variedad
Con cerca de un millón de especies conocidas, los insectos representan más de la mitad de todos los organismos vivos clasificados hasta ahora en el planeta.
Según la investigación de la FAO, realizada en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos)-, los seres humanos consumen en el mundo más de 1.900 especies de insectos. A nivel mundial, los más consumidos son: escarabajos (31%), orugas (18%), abejas, avispas y hormigas (14%), y saltamontes, langostas y grillos (13%). Muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc. La carne de vacuno tiene un contenido de hierro de 6 mg por 100 g de peso en seco, mientras que el contenido en hierro de las langostas varía entre 8 y 20 mg por 100 g de peso en seco, dependiendo de la especie y el tipo de alimentos que los propios insectos consumen.

Primeros pasos para los aprensivos
"No estamos diciendo que la gente debe comer bichos", subrayó Eva Muller, Directora de la División de Economía, Políticas y Productos Forestales de la FAO, y coautora del informe "Insectos comestibles: perspectivas de futuro para la seguridad alimentaria y alimentación para el ganado”".
Criar insectos de forma sostenible puede ayudar a evitar la sobreexplotación forestal. Algunas especies, como el gusano de la harina, ya se producen a nivel comercial, ya que se utilizan en como alimentos para mascotas, en los zoológicos y en la pesca recreativa. Si la producción estuviera a ser más automatizada, se podrían bajar los costes a un nivel en el que la industria se beneficiaría de la sustitución de harina de pescado, por ejemplo, con harina de insectos en la alimentación del ganado. La ventaja sería un aumento del suministro de pescado para el consumo humano.

Crecer con menos
Debido a que son de sangre fría, los insectos no utilizan energía alimentaria para mantener la temperatura corporal. En promedio, los insectos utilizan sólo 2 kg de pienso para producir 1 kilo de carne de insectos. En el otro extremo del espectro, una vaca requiere 8 kg de pienso para producir 1 kg de carne de vacuno.
Además, los insectos producen una reducida cantidad de emisiones como metano, amoníaco, gases de efecto invernadero –que originan el calentamiento climático- y de estiércol, todo lo cual contamina el medio ambiente. De hecho, los insectos pueden ser utilizados para descomponer los desechos, ayudando en los procesos de compostaje que devuelven los nutrientes a la tierra a la vez que reducen los malos olores.

Hacen falta políticas adecuadas
Sin embargo, la legislación de la mayoría de las naciones industrializadas impide alimentar con residuos, estiércol líquido o desechos alimentarios a los animales, a pesar de los insectos se alimentan normalmente de estos materiales. Será necesario investigar más, especialmente en lo que respecta a la cría de insectos aprovechando el vertido de residuos. Sin embargo, los científicos saben bien que los insectos son tan diferentes de los mamíferos a nivel biológico, que es muy poco probable que las enfermedades de los insectos se transmitan a los seres humanos.
Existen regulaciones que a menudo prohíben utilizar insectos en los alimentos para el consumo humano, aunque con un número creciente de tiendas de alimentos y restaurantes novedosos que surgen en los países desarrollados, parece haber una gran tolerancia.
Al igual que con otros tipos de alimentos, la producción higiénica, el procesado y la producción de alimentos serán importantes para evitar el crecimiento de bacterias y otros microorganismos que pudieran afectar a la salud humana. Las normas de inocuidad alimentaria pueden ampliarse para incluir los insectos y los productos a base de insectos, y las normas de control de calidad a lo largo de la cadena de producción serán fundamentales para lograr la confianza del consumidor en los alimentos y piensos que contengan o que procedan de insectos.
.
Posted: 14 May 2013 06:51 PM PDT
La energía hidroeléctrica en el Amazonas depende de la conservación de la selva

Fecha de Publicación
: 14/05/2013
Fuente: EP
País/Región: Brasil

Una investigación publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' muestra que la conservación de los bosques tropicales en la cuenca del río Amazonas incrementará la cantidad de electricidad que los proyectos hidroeléctricos en la zona pueden producir. Sus conclusiones revelan que los bosques tropicales son más críticos de lo que se creía en la generación de las lluvias que impulsan el flujo del río y en última instancia la producción de energía en las zonas tropicales.
Así, si la deforestación continúa aumentando en la Amazonía, las previsiones energéticas de una de las represas más grandes del mundo, la de Belo Monte en Brasil, disminuirá en un tercio. "Nuestro estudio muestra que los grandes avances QUE Brasil ha hecho para frenar la deforestación amazónica en realidad están ayudando a asegurar el abastecimiento energético del país", dice Claudia Stickler, autora principal del estudio y científica del programa 'Amazon Environmental Research Institute Internacional' (IPAM-IP).
No obstante, los autores animan a continuar con estos esfuerzos de conservación a nivel regional, puesto que hay la deforestación regional podría obstaculizar los esfuerzos de Brasil por satisfacer su déficit pendiente en energía eléctrica. En concreto, el estudio muestra que si la deforestación en la cuenca del Amazonas no se controla, la energía suministrada por la represa de Belo Monte en Brasil, planeado para ser el tercer mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, se reducirá un 30 por ciento por debajo de las estimaciones actuales de la industria, una cantidad equivalente al consumo de energía de los cuatro millones de brasileños.
"Estos resultados son muy importantes para la planificación energética a largo plazo", explica el climatólogo Marcos Costa, uno de los autores del estudio, de la Universidad Federal de Viçosa, en Brasil. "Estamos invirtiendo miles de millones de dólares en plantas de energía hidroeléctrica en el mundo. Cuantos más bosques queden en pie, más agua tendremos en los ríos y más electricidad seremos capaces de obtener a partir de estos proyectos", explica.
Combinando la experiencia en materia de hidrología, ecología, ciencia del uso del suelo, climatología y economía, los investigadores modelaron la producción de energía en diferentes niveles de deforestación en la cuenca del río Amazonas y encontraron que los escenarios con más bosques también producen la mayor cantidad de energía. Con los niveles actuales de deforestación en la región, los resultados muestran que las precipitaciones están entre el 6 y el 7% por ciento por debajo de lo que serían con una cubierta forestal total, por lo que con la pérdida del 40 por ciento en la selva que algunos predicen ocurrirá en 2050, las precipitaciones sería entre un 11 y un 15 por ciento más bajas, lo que resultaría en entre un 35 y un 40 por ciento menos de energía.
"Ahora tenemos evidencia muy fuerte de que la capacidad de Brasil para generar electricidad depende de la conservación de los bosques", dice el co-autor Daniel Nepstad, director ejecutivo del IPAM-IP. "Estos resultados no sólo son importantes en Brasil, sino que la deforestación podría afectar a la producción de energía en las zonas tropicales húmedas en toda la Amazonía y en África y el sudeste de Asia", alerta Nepstad.
Las zonas con bosques tropicales tienden a tener grandes cantidades de lluvia, por lo que son lugares privilegiados para los proyectos hidroeléctricos que se aprovechan del río para crear electricidad. El Banco Mundial estima que la energía hidroeléctrica no aprovechada en esas zonas es casi cuatro veces mayor que la capacidad instalada en Europa y América del Norte y que gran parte de este potencial se encuentra en el corazón de las selvas tropicales.
"Brasil, Perú, Colombia, El Congo, Vietnam y Malasia están recurriendo a la 'electricidad verde' producida por la energía hidroeléctrica para satisfacer las demandas de sus economías en crecimiento", dijo Nepstad. Aunque no sin controversia, la energía hidroeléctrica por lo general produce menos gases de efecto invernadero que muchas otras fuentes de energía.
Debido a su tecnología probada y capacidad de almacenamiento, la energía hidroeléctrica también es actualmente considerada más fiable y factible que el viento a gran escala y los proyectos de energía solar. Sólo en Brasil están previstas más de 45 nuevas plantas y se espera que la presa de Belo Monte abastezca al 40 por ciento del crecimiento de Brasil en la producción de electricidad en 2019.
El nuevo estudio pone de relieve la necesidad de que los planificadores de energía hidroeléctrica tengan en cuenta la cubierta forestal regional al calcular el potencial del proyecto para el suministro de electricidad. "El problema es que los diseñadores de plantas de energía generalmente ignoran los efectos de la deforestación en el futuro. O, si lo consideran, presumen que la deforestación aumenta la cantidad de agua que fluye de las presas. Cuando incorporamos los efectos de la deforestación a nivel regional, los resultados muestran todo lo contrario", advierte Stickler.
.
Posted: 14 May 2013 06:50 PM PDT
Chile quiere vender agua dulce a Qatar
Fecha de Publicación: 14/05/2013
Fuente: AIM
País/Región: Chile 


Este fin de semana, el diario qatarí ‘Gulf Times’ reveló declaraciones en las que aparecía Jean Paul Tarud, el embajador chileno ante Emiratos Árabes Unidos, declarando que el país andino quería vender agua dulce de glaciar a Qatar.
La nación, una de las más ricas de Oriente Medio, es también una de las que tiene un mayor consumo de agua potable per cápita del mundo, aunque posee uno de los niveles de lluvia más bajos y depende de la desalinización de agua de mar para satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Preparado el primer envío
Según el diario qatarí, el recurso natural se extraería del Campo de Hielo Patagónico Sur. Tarud señaló a ‘Gulf Times’ que el agua descongelada de glaciar es “incomparable” en términos de calidad y pureza.
El diplomático chileno agregó además que “Chile posee una de las capacidades más grandes del mundo para exportar agua dulce” y que la zona es una confiable fuente de agua dulce. Su aprovechamiento -insistió- no tiene ninguna de las desventajas del proceso de la desalinización.
El diario indicó también que al menos dos ‘containers’ de agua están ya preparados para ser enviados de Chile a Qatar, y que la firma involucrada está esperando el visto bueno de los respectivos gobiernos para mandar muestras en aproximadamente un mes.
La noticia ha dado lugar a una considerable controversia que comenzó a gestarse en las redes sociales y que se ha trasladado a los medios de comunicación. Los ciudadanos chilenos desconocían este tipo de negociaciones con productos medioambientales básicos.

Comercialización a gran escala
Según la revista chilena ‘Capital’, la empresa más importante que embotella agua en el sur de Chile se llama Waters of Patagonia (WP). La compañía, fundada por los hermanos Ian y Allen Szydlowski, hace varios años que empezó a explorar los glaciares patagónicos al objeto de su comercialización.
Tras varias prospecciones, en 2005 pidió las concesiones y los derechos de agua de un terreno de 12.000 hectáreas en la provincia de Aysén, cerca del ventisquero Montt y Caleta Tortel, donde desembocan varios caudales de agua. Pocos meses después comenzó a trabajar. Lo primero fue embotellar el agua. Para ello crearon la marca Crevasse, con la que comercializan agua embotellada de Campos de Hielo Sur en diferentes partes del mundo.
En la actualidad sus concesiones de agua superan los 8.000 litros del líquido elemento por segundo, en un lugar estratégico donde el deshielo de los glaciares -acelerado por el cambio climático- está derritiendo enormes volúmenes de agua pura. Aunque la empresa no termina de despegar, Waters of Patagonia quiere revolucionar la manera con la que se comercializa actualmente el agua.

Irrigar el desértico norte
Entre otros proyectos, la compañía pretende transportar millones de litros desde la Patagonia hasta el norte de Chile, donde, en algunos lugares, caen 0,5 milímetros de agua al año y, donde las empresas mineras requieren ingentes cantidades de agua para llevar a cabo sus trabajos.
Ciudades como Copiapó, Calama, Antofagasta o Arica padecen intensas sequías que podrían ser paliadas con el traslado de agua patagónica. Waters of Patagonia pretende expandirse hacia países como Qatar, Oriente Medio, Australia y otras plazas pujantes del mercado global.
Aunque la compañía tiene los medios para movilizar el agua en grandes “bolsas flotantes” con capacidad para 425.000 metros cúbicos, considera que el método quizás no es tan eficiente, por lo que hay planes de usar barcos aljibe desarrollados especialmente. Los costes irán disminuyendo a medida que el volumen de agua enviada vaya aumentando. En la mayoría de los países de Oriente Medio el agua dulce de glaciar supera con creces el precio de un litro de gasolina.

El gobierno niega el proyecto
Tras la polémica creada, el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha negado la existencia de un proyecto oficial para exportar los recursos hídricos de la Patagonia chilena a otros países. Además, ha informado de que el periodista que publicó la noticia en el periódico qatarí tergiversó las palabras del diplomático, ya que el ofrecimiento de negocio vendría de fuentes privadas y no de una autoridad pública.
“Ante versiones de prensa que informan de un supuesto proyecto del gobierno de Chile para exportar agua de la Patagonia a terceros países, el Ministerio de Relaciones Exteriores y su embajador en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jean Paul Tarud K., descartan que dicha información sea efectiva”, ha precisado la Secretaría de Estado a través de un comunicado.
En el texto se recalca que “no existe ninguna iniciativa del Gobierno ni de nuestra embajada en EAU como la que consigan versiones periodísticas que, al parecer, confundieron las intenciones de una empresa privada de Qatar con un plan del Estado de Chile”.
El comunicado agrega que el embajador Tarud “desmiente haber hecho las declaraciones que se le atribuyen sobre el tema y menos aún haber efectuado un ofrecimiento que involucrara al gobierno de Chile”.
.
Posted: 14 May 2013 06:42 PM PDT
Nicaragua investiga inscripción ilegal de tierras en la reserva de Bosawas

Fecha de Publicación
: 13/05/2013
Fuente: EFEverde
País/Región: Nicaragua

Al menos 13 abogados nicaragüenses son investigados por inscribir ilegalmente propiedades en la reserva de la biosfera Bosawas, considerada un "pulmón" de Centroamérica y que sufre un proceso acelerado de degradación por la invasión de colonos, informaron hoy las autoridades.
 "Se está investigando a 13 notarios" en los municipios de Siuna y Puerto Cabezas, en la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN), y en los municipios norteños de Jinotega y Matagalpa, dijo a periodistas el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Marvin Aguilar.
La reserva forestal Bosawas, la mayor de Centroamérica, concentra el 14 % del territorio nicaragüense, al menos un 10 % de la biodiversidad mundial y es uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques de nubes de la región.

Invadida por colonos
Sin embargo, ha sido invadida por colonos que depredan los bosques y han generado un conflicto con los aborígenes que en abril pasado se cobró la vida de un indígena mayagna, etnia que habita desde tiempos ancestrales esas tierras.Aguilar explicó que los abogados bajo investigación aparentemente se dedican a inscribir "propiedades comunales a nombre de particulares" en Bosawas.El magistrado mencionó que la Corte Suprema está inspeccionando "escritura por escritura, los protocolos de los abogados que están denunciados".

Tierras comunales
Por ley las tierras indígenas de Nicaragua son comunales, no se pueden donar, vender, ni comprar. Bosawas es parte de la nación mayagna.Según datos oficiales, desde el 2010 Bosawas pierde un promedio de 42.676 hectáreas por año.
Los mayagnas calculan que en diez años la reserva no existirá.Por su lado, la fiscal adjunta de Nicaragua, Ana Julia Guido, dijo a periodistas que "se ha identificado a un poco más de diez abogados que están en el lugar y probablemente (se encuentren) otros en diferentes sitios del país".

Sanear la reserva
El Gobierno de Nicaragua anunció recientemente que ejecutará un plan para "sanear" Bosawas, es decir, para expulsar a los colonos de esa reserva.
En tanto, la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, se comprometió la semana pasada a ayudar a proteger la reserva de Bosawas, tras advertir que las reservas de biosfera de Nicaragua "son los pulmones de Mesoamérica".La UNESCO incluyó a Bosawas en su lista de reservas de la biosfera en 1997. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario