Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

sábado, 26 de octubre de 2013

El Principado cede ante los pescadores, permite pescar mas salmones


La Coordinadora Ecoloxista lamenta que el Principado haya cedido una vez más ante a las presiones  realizadas por los  pescadores y alcaldes  para poder pescar más salmones  y mas tiempo en la próxima temporada tal como podemos ver hoy en el Boletín Oficial (Bopa), donde se publica la Resolución de 22 de octubre de 2013, de la Consejería de Agroganaderia y Recursos Autóctonos, por la que se aprueban las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias durante la campaña 2014.

Del borrador propuesto en el Consejo de Ecosistemas Acuáticos, a lo publicado hoy, hay algunos cambios significativos.

-          Se aumenta el número de capturas por pescador y temporada un 25% de 3 salmones se pasa a 4.
-          Se permite la pesca del salmón en los lunes y jueves que sean festivos.
-          Se ha eliminado la talla máxima del salmón hasta 70 cm. a partir del 15 de junio, lo que perjudica a los grandes reproductores.
-          Se permite pescar antes, 15 minutos en marzo, y 30 en abril.

Como se sabe, la situación de esta especie uno de los símbolos de Asturias es muy delicada. Esto lo dicen las obras oficiales publicadas recientemente como"Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento, publicado por el CSIC en 2011”, o el “Atlas de los ríos salmoneros de los ríos de la Península Ibérica”, realizado en  con la colaboración de todas las Autonomías con recursos salmoneros, y se traduce en ciertos indicadores como la evolución de las capturas en pesca deportiva a largo plazo, que se han reducido un 80% desde mediados del siglo XX, en una dinámica notoriamente descendente.

Frente a esta evidencia, hay ciertos sectores de la pesca recreativa en Asturias que, con el inexplicable apoyo de algunos alcaldes y contra toda evidencia científica, defienden una supuesta abundancia del salmón y abogan por permitir un mayor número de capturas y en aumentar los días hábiles y las zonas para su pesca, justo lo contrario de lo que hay que hacer ante la crítica situación descrita, que evidentemente es un problema grave de supervivencia de la especie tanto a corto como a medio y largo plazo y que como tal hay que abordar.

Esta claro que además de reducir la pesca de los ríos por parte de los pescadores, que son con diferencia los mayores causantes del declive de la población, aunque es evidente que no el único.


 Si no se toman medidas valientes y radicales tanto a corto plazo como  de futuro, se esta poniendo en peligro esta especie emblemática, no podemos permitir que los caprichos de los políticos y el plegamiento a los intereses de ciertas asociaciones de pescadores que creyéndose propietarios del recurso entienden a los salmones como de su exclusiva propiedad,  siguen anclados en una idea extractiva y depredadora de la pesca ya superada por los acontecimientos.

Si no somos capaces de atajar esta situación no dudamos que a muy corto plazo se acabe con la diversidad biológica de los ríos asturianos, que recordamos es patrimonio de todos,  no sólo de los pescadores.

No hay más que ver como ejemplo de mala gestión en Asturias que la pesca de la anguila sigue vedada mientras se permite la pesca de la cría la angula.


Coordinadora Ecoloxista d'Asturies

Para más información tfno.  629892624 (Fruti) y 667122037 (Ivan)

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 25/10/2013

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/

Posted: 25 Oct 2013 03:00 AM PDT


Sólo 227 especies dominan la selva amazónica

Fecha de Publicación
: 25/10/2013
Fuente: BBC
País/Región: Amazonas


A pesar de que es hogar de unas 16.000 especie, unas 227 "hiperdominantes" representan la mitad de todos los árboles que habitan la selva amazónica.
Es la conclusión a la que llegó un equipo internacional de investigadores, que aspira a haber producido el censo más completo y representativo de árboles del llamado "pulmón del mundo", el cual abarca unos seis millones de kilómetros cuadrados.
La misma investigación estimó en 390 mil millones el número de árboles que alberga la zona.
En un estudio publicado en la revista Science, los científicos precisaron que las 11.000 especies más extrañas constituyen sólo un 0,12 % de la cubierta forestal.
Sin embargo, añadieron que los nuevos datos podrían ayudar a desbloquear secretos ecológicos que se mantienen bajo llave en el tesoro de la biodiversidad.

Inédito conteo
Históricamente el estudio de las especies del Amazonas se había restringido a escalas locales o regionales.
"A pesar de una exploración botánica de más de dos siglos, el conocimiento de la composición de especies y la distribución cuantitativa de los árboles de la selva amazónica se ha mantenido decididamente irregular", explica el resumen del editor del estudio en Science.
Esta investigación inédita ofrece "datos empíricos sobre la cotidianidad, rareza, y la riqueza de especies de árboles de tierras bajas en toda la cuenca del Amazonas y del Escudo Guayanés (Amazonia), recogidos en 1.170 parcelas de árboles en todos los principales tipos de bosques", dice la publicación.
Los autores dijeron que la razón por la cual 227 especies -que representan el 1,4% del estimado de especies en la región- son hiperdominantes, sigue siendo desconocida.
"Sabíamos que, normalmente, unas pocas especies dominan los ecosistemas, pero el hecho de que en un sistema que cuenta con 16.000 especies de árboles sólo 227 representen la mitad del total, fue algo bastante sorprendente, incluso para nosotros", aseguró Hans ter Steege, autor principal, desde el Centro de Biodiversidad Natural en los Países Bajos .
"Realmente no sé por qué estas especies son tan increíblemente dominantes, ya que no tienen ninguna función ecológica particular que se destaque", le dijo el científico a Science podcast.
En el documento, el doctor Ter Steege y su equipo de más de 100 científicos escribieron que no había pruebas de que dos rasgos funcionales clave para los árboles -la masa de semillas y la densidad de la madera- jugaran un papel determinante en las especies que dominaban el paisaje.
"Las 227 especies hiperdominantes incluyen ambos factores", observaron.

La palmera más popular
La especie más dominante fue la Euterpe precatoria, una palmera nativa del centro y sur de América, con una población promedio estimada de más de 5.000 millones dentro de la Amazonía.
Del otro lado de la balanza, los investigadores observaron que las 5.800 especies más raras cuentan con comunidades de menos de 1.000 individuos, "lo que es suficiente para clasificar a las que son endémicas como amenazadas a nivel mundial", agrega el estudio.
Los especialistas también sugirieron que un análisis posterior podría demostrar que las especies identificadas como hiperdominantes serían "desproporcionadamente resistentes a los patógenos, herbívoros especializados y otras fuentes de mortalidad dependiente de la frecuencia".
Ter Steege dijo que los datos podrían ser utilizados por los conservacionistas para averiguar qué especies se encuentran en áreas protegidas, como los parques nacionales, y qué otras se encuentran en zonas no protegidas, y por lo tanto son vulnerables a amenazas como la deforestación.
.
Posted: 24 Oct 2013 05:00 AM PDT


Doce países se comprometen a proteger el leopardo de las nieves

Fecha de Publicación
: 24/10/2013
Fuente: 20 Minutos (España)
País/Región: Internacional


Una docena de países asiáticos han firmado un compromiso "histórico" con la organización WWF para salvar al leopardo de las nieves, conocido como el 'fantasma de la montaña' y su hábitat en las grandes montañas asiáticas.
Así, representantes de Kirguistán y otros 11 países del sur y centro del continente han acordado, junto a expertos mundiales en conservación y la comunidad de donantes, se han adherido a la 'Declaración de Bishkek' para la conservación del leopardo de las nieves, y al Programa de protección global del leopardo de las nieves y sus ecosistemas.
Según la ONG, esta declaración es "un hito histórico" ya que por primera vez gobiernos y una organización conservacionista se unen para proteger a esta especie y su hábitat. El leopardo de las nieves es vulnerable a la caza furtiva impulsada por el comercio ilegal de especies. Además, los leopardos de las nieves son matados por los granjeros en respuesta a los ataques al ganado, y su hábitat está en declive por culpa del desarrollo de infraestructuras, la sobreexplotación de los pastos y los impactos del cambio climático. Los expertos calculan que quedan menos de 7.500 leopardos de las nieves en libertad. La iniciativa pretende proteger de aquí a 2020 una veintena de paisajes que acogen a más de un centenar de adultos reproductores del leopardo de las nieves, y también promover el desarrollo sostenible en las zonas donde vive la especie. La cumbre sobre esta especie se celebra en Kirguistán, donde se busca llamar la atención sobre la difícil situación de los leopardos de las nieves. Además, WWF advierte de que los paisajes montañosos de Asia son "muy vulnerables" a los impactos del cambio climático, por lo que proponen crear un plan de medidas de adaptación para las comunidades locales y las economías nacionales que, a su vez, ayudará a crear un futuro más sostenible para esas regiones.
.
Posted: 24 Oct 2013 05:00 AM PDT


Pekín pone en vigencia medidas para enfrentar la polución en caso emergencia

Fecha de Publicación
: 24/10/2013
Fuente: ABC
País/Región: China


El Ayuntamiento de Pekín aplicará medidas de emergencia contra la contaminación, como cierres de fábricas o límites a la circulación de vehículos, cuando los niveles dañinos se prolonguen más de tres días seguidos.
Según publican hoy los medios locales, cuando se prevea que la concentración de partículas PM 2,5, las más peligrosas para la salud, vaya a ser superior a los 300 microgramos por metro cúbico de aire durante tres días, los automóviles sólo podrán circular en días alternos, según la cifra en la que termine su matrícula.
Cuando el "smog" alcance niveles dañinos o de "alerta roja" se suspenderán las clases en las escuelas, así como las operaciones de algunas plantas industriales.
Los ciudadanos quedarán alertados de los niveles de contaminación para que se protejan y tomen "medidas estrictas" que reduzcan las emisiones de carbón, apuntaron las autoridades municipales.
El subdirector del Buró de Protección Medio Ambiental de la ciudad, Fang Li, citado por los medios, señaló que su oficina hará todo lo posible para emitir las alertas de emergencia con 24 horas de anticipación.
El subdirector de la Comisión de Transporte de Pekín, Fang Ping, señaló por su parte que, ante la previsión de que las restricciones al tráfico privado aumenten en dos millones de personas el número de usuarios del transporte público, se ampliará el horario de funcionamiento en treinta minutos y se aumentará la frecuencia de autobuses y trenes de metro.
China, segunda economía mundial y país donde se sitúan algunas de las ciudades más contaminadas del mundo, anunció en julio pasado una inversión sin precedentes (277.000 millones de dólares) para atajar su polución.
El daño al medio ambiente es una de las grandes preocupaciones de la población china, donde en 2012 un 76,1 por ciento de las principales ciudades registraron niveles de contaminación atmosférica por encima de lo que se considera seguro según los estándares chinos.
El amplio uso de carbón como principal fuente de energía nacional o la escasa atención que durante décadas se ha tenido hacia la salud medioambiental en el país son algunas de las principales causas de la contaminación ambiental que por ahora agobia al país.
Desde el domingo, por ejemplo, el noreste de China registra altos niveles de contaminación atmosférica, una vez que se han puesto en funcionamiento las calefacciones comunitarias, que operan con carbón, en la zona.
La fuerte polución obligó el cierre de las escuelas, autopistas y aeropuertos en grandes ciudades de la región como Harbin y Changchun.
.
Posted: 24 Oct 2013 05:00 AM PDT


Rusia retira los cargos de piratería a los 30 activistas de Greenpeace detenidos

Fecha de Publicación
: 24/10/2013
Fuente: El País (España)
País/Región: Rusia


La Justicia rusa ha decidido retirar los cargos de piratería, castigada con hasta 15 años de prisión,  contra los 30 tripulantes del buque de Greenpeace, Arctic Sunrise, de bandera neerlandesa, que fueron arrestados por la guardia fronteriza rusa el pasado 19 de septiembre cuando protestaban contra la explotación petrolífera en el Ártico. La Justicia rusa les juzgará finalmente por vandalismo, según la agencia rusa de noticias Itar-Tass, que cita al portavoz del Comité de Investigación, la policía federal del país.
El día antes la guardia de fronteras rusa abrió fuego de advertencia contra el Arctic Sunrise después de que activistas de Greenpeace partiesen del rompehielos en lanchas neumáticas hacia la plataforma Prirazlómnaya, del consorcio gasístico ruso Gazprom, para atarse a ella en protesta contra la exploración de petróleo. Hace un año varios miembros de Greenpeace asaltaron dicha plataforma en un intento de suspender sus actividades de exploración.
La plataforma explota un yacimiento cuyas reservas se estiman en 72 millones de toneladas y es considerada la primera del mundo que es resistente al hielo y puede trabajar los 12 meses del año. Gazprom planea comenzar la producción de petróleo en esa plataforma en el primer trimestre de 2014, lo que, según Greenpeace, aumenta el riesgo de que se produzca un vertido de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas por la propia legislación rusa. El gigante energético ruso, que explota gas y petróleo, espera convertirse gracias a este yacimiento en la primera compañía que comercializa crudo extraído del Artico.
Tras las detenciones el Gobierno ruso entregó al embajador de Holanda una nota de protesta por lo que calificaron como "acciones de provocación que amenazaban las vidas humanas y que podían acabar en una catástrofe ecológica" por el rompehielos. El Gobierno holandés, por su parte, decidió llevar a Rusia ante el Tribunal Internacional del Mar (Hamburgo) para que liberase a la tripulación, así como el barco.
.
Posted: 24 Oct 2013 05:00 AM PDT


Los incendios forestales en el este de Australia viven la jornada más larga

Fecha de Publicación
: 24/10/2013
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Australia


La oleada de incendios que arrasan el este de Australia se intensificó hoy con la declaración de nuevos fuegos y la entrada de fuertes vientos que esparcen brasas y han avivado las llamas en Blue Mountains, la zona más afectada.
Los bomberos declararon la máxima alerta en la localidad de Springwood, situada en la zona turística de Blue Mountains, después de que el viento agravara el incendio que calcina la zona desde hace una semana.
"Estamos todos horrorizados. Tengo tres amigos que lo han perdido todo", declaró Rae Tebbutt, vecina de Springwood, al rotativo "The Australian".
También regían alertas en Minmi y Gateshead, al oeste y sur de la localidad de Newcastle, donde esta mañana se declaró un nuevo foco a unos 162 kilómetros al norte de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur.
Las autoridades de Nueva Gales del Sur se prepararon "para lo peor" en una jornada de altas temperaturas, por encima de los 30 grados, y vientos que se calculó llegarían a soplar hasta cien kilómetros por hora.
El comisionado del Servicio Rural de Bomberos, Shane Fitzsimmons, aseguró que "la actividad va en aumento a través de varias zonas en llamas en todo Blue Mountains" y que "los fuertes vientos están complicando mucho las labores a los bomberos, a los hidroaviones y están aumentando la intensidad del fuego".
"Aún quedan varias horas de fuertes vientos y altas temperaturas y se espera que los vientos continúen soplando al anochecer", agregó en una de sus diferentes comparecencias a la prensa.
Las autoridades habían aconsejado a los vecinos de Blue Mountains que abandonasen la zona y a los que se empeñaban en quedarse que vigilasen las llamas y siguiesen las indicaciones de los bomberos.
El comisionado del Servicio Rural de Bomberos volvió a dirigirse a los medios al caer la noche para informar de que todavía había fuegos en Springwood y Faulconbridge, pero estos habían dejado de ser una amenaza para las viviendas de la zona.
"No hay peligro, podéis regresar a vuestras casas, el peligro ha sido evitado", manifestó Fitszimmons, según la radio ABC.
Al menos un centenar de residente había abandonado Blue Mountains, donde, según Fitzsimmons, a los bomberos les queda todavía mucho trabajo por hacer.
Aunque la gran amenaza ha sido evitada en Blue Mountains y algunas áreas de Hunter, las autoridades mantendrán el jueves los colegios cerrados.
La alerta máxima continúa vigente en el incendio de Gateshead, próximo al lago Macquarie.
Otro gran frente de llamas se encuentra en Balmoral, en la región de Southern Highlands, a unos 100 kilómetros al suroeste de Sídney.
Más de 3.000 bomberos y 367 camiones cisternas combaten en Nueva Gales del Sur desde hace días contra unos 71 incendios activos, de los cuales 29 de ellos arden sin control, aunque este número varía constantemente.
Más de 120.000 hectáreas han sido arrasadas hasta el momento o están en llamas en Nueva Gales del Sur, donde fue declarado el estado de emergencia el domingo pasado.
Los daños provisionales de los incendios superan los 110 millones de dólares (80 millones de euros), según cifras provisionales divulgadas hoy por el Consejo de Aseguradoras de Australia.
"Nunca habíamos visto antes tantos daños y destrucción por los incendios en esta época del año", comentó Fitzsimmons.
La crisis de incendios, la peor en 45 años, empezó la semana pasada cuando los fuegos forestales calcinaron 208 viviendas, la mayoría de ellas en Springwood, y un hombre de 63 años murió de un infarto tratando de proteger su casa cerca de Lake Munmorah, a 124 kilómetros al norte de Sídney.
La policía ha detenido a varios adolescentes acusados de haber causado uno de los incendios y el Servicio Rural de Bomberos confirmó hoy que el fuego en Lithgow, colindante con Blue Mountains, lo causaron explosivos de entrenamiento del Ejército.
.
Posted: 24 Oct 2013 05:00 AM PDT
Respirar aire sucio provoca diez veces más muertes que los accidentes de tráfico

Fecha de Publicación
: 24/10/2013
Fuente: ABC (España)
País/Región: España


Un 94 % de la población española respira aire sucio más allá de lo tolerable para la salud, lo que se traduce en 19.940 fallecimientos prematuros al año, diez veces más que las muertes por accidentes de tráfico, según el estudio «La calidad del aire en el Estado español en 2012», presentado este martes por Ecologistas en Acción.
El pasado día 17, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyó la contaminación ambiental como uno de los elementos que causan cáncer en humanos, con especial incidencia en el caso del de pulmón aunque también en el de vejiga.
Los valores límite de contaminación (concentraciones de contaminantes durante un periodo de tiempo en un lugar determinado) son mucho más exigentes en el caso de la OMS y más laxos si se toma como referencia la legislación europea.
De acuerdo con el informe, elaborado por Ecologistas en Acción, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente), 44,1 millones de españoles respiran aire sucio (94 %) si se aplican los estándares de la OMS, un número que desciende hasta los 17,3 millones (37 %) si se tiene en consideración la directiva de calidad del aire, actualmente en proceso de revisión.

400.000 muertes en Europa
La mala calidad del aire repercute en 400.000 muertes prematuras anuales en el territorio de la Unión Europea, de los que casi 20.000 se registran en España, han explicado en rueda de prensa los portavoces de Ecologistas en Acción, Mariano González y Juan Bárcena, basándose en datos de la Comisión Europea.
El informe, que pretende dar una imagen fiel de la situación de la calidad del aire en España durante 2012, señala como principales culpables de la situación a las PM 2,5 y 10 (partículas finas en suspensión que se introducen en el organismo); el ozono troposférico (O3), el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2).
En el caso específico de las partículas de 2,5 micras, las más peligrosas para la salud, se suma el problema que hay pocas estaciones de medición que evalúen y registren este contaminante.
Siguiendo la tendencia iniciada en 2007, se observa una cierta reducción de los índices de contaminación con respecto a los niveles de aquel año (comienzo de la crisis). Una disminución fruto del estancamiento de la industria y de la economía, no de los planes de mejora para rebajar la contaminación -obligatorios por ley-, que no existen o incorporan medidas muy poco eficaces, han subrayado los responsables de Ecologistas en Acción.
Ni las comunidades autónomas ni el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente están adoptando «acciones decididas» para afrontar este problema, y tampoco están ofreciendo suficiente información sobre este asunto a los ciudadanos.
El Plan Aire, aprobado este año, «apenas ha tenido desarrollo, por falta de voluntad política». Este año, ha explicado Juan Bárcena, el Ministerio ha publicado un informe sobre la calidad de aire, «sin embargo no confronta con los valores de OMS sino de la directiva y no incluye el dato de cantidad de población afectada, sino que lo hace a través de unos mapas».
En definitiva, la situación «es grave y preocupante, pese a que en los últimos años se haya registrado una moderada reducción, no atribuible a que se estén haciendo las cosas bien», ha añadido Bárcena. No ayuda tampoco, han dicho, que se haya elevado la velocidad por determinadas autovías a 130 kilómetros por hora ni el deterioro del transporte público, han recalcado.

Procedimiento contra España
La Comisión Europea inició en 2009 un procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire, «que está a punto de llegar al Tribunal europeo de Justicia» y que podría dar lugar a elevadas multas económicas.
La infracción se refiere a la superación de niveles del dióxido de nitrógeno (tubos de escape) en siete zonas. Todas ellas pidieron a la UE una prórroga para el cumplimiento de la ley, pero solo se les concedió a cuatro de ellas.
En estos momentos, la Comisión está revisando la directiva de la calidad del aire, pero «hay resistencia» a una mayor exigencia, porque ello conllevaría a la apertura de más procesos de infracción.
Ecologistas en Acción ha recordado que las principales vías de actuación para rebajar la contaminación pasan por la disminución del tráfico, el fomento del transporte público, la adopción de mejores tecnologías industriales y la reducción drástica de la generación eléctrica por centrales térmicas.

El Ayuntamiento de Piloña esconden los proyectos de investigación minera


La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones con motivo de información publica  el Permiso Investigación denominado “Beloncio”, para el recurso de la sección C) feldespato de 64 cuadrículas mineras del concejo de Piloña , publicado en el Bopa del pasado 23/09/2013 y en el Boe del pasado 22/10/2013

A nuestro juicio el proyecto presentado adolece la suficiente información como para poder alegar adecuadamente, por lo que se precisa un nuevo proceso de información.

- No se concreta en la actividad ni la cantidad y ubicación de las calicatas ni cuantos sondeos se van a realizar en el proyecto.
En caso de la realización de sondeos será preciso la tramitación previa de un estudio preliminar de impacto ambiental.
De la documentación consultada,  el Documento Ambiental del proyecto no cumple con los contenidos mínimos establecidos por la legislación. El artículo 16 del RDL 1/2008 establece en los contenidos mínimos e indispensables que han de constar en el Documento Ambiental para que pueda determinarse la necesidad de someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental.

- La planimetría usada no esta actualizada, porque a día de hoy hay numerosas viviendas en la zona afectada, que no esta recogida, por lo que es preciso una nueva tramitación con los datos actualizados.
                   
- No queda claro como se afectará a la vegetación existente en el entorno ni si se van abrir nuevas pistas de acceso.

- No hay   inventario ambiental suficiente,  no  se recoge adecuadamente la afección a aguas subterráneas ni a los acuíferos existentes en la zona.  No se valoran ni su posible contaminación ni afección por la investigación que se realizaría.


- No hay el  informe favorable de la Servicio de Patrimonio Cultural del Principado que descarte la afección a yacimientos arqueológicos catalogados e imponga medidas protectoras y correctoras en su caso.
- No se comunico a los vecinos afectados de forma suficiente, porque no todos los vecinos leen el Bopa, como se sabe el Ayuntamiento oculto este trámite a los vecinos.
Por lo que hemos solicitado al Principado un nuevo tramita de información pública.



 Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)

viernes, 25 de octubre de 2013

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 24/10/2013

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/

Posted: 23 Oct 2013 01:22 PM PDT


El riesgo de sequía en la selva amazónica es superior a las proyecciones del IPCC

Fecha de Publicación
: 23/10/2013
Fuente: EP
País/Región: Amazonas


Un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) sugiere que la porción sur de la selva amazónica está en un riesgo mucho mayor de sequía debido a una mayor duración de las temporadas secas que las proyecciones hechas por los modelos climáticos utilizados en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés).
Si son lo suficientemente graves, la pérdida de la selva tropical podría causar la liberación de grandes volúmenes del gas de efecto invernadero dióxido de carbono a la atmósfera. También podría perturbar a las comunidades de plantas y animales en una de las regiones de mayor biodiversidad en el mundo, según alertan los autores de la investigación, publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Con mediciones terrestres de la lluvia en las últimas tres décadas, un equipo dirigido por Rong Fu, profesor en la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas, encontró que desde 1979, la estación seca en el sur de la Amazonía ha durado alrededor de una semana más por década. Al mismo tiempo, la estación anual de fuegos también se ha alargado.
Los investigadores dicen que la explicación más probable para el alargamiento de la estación seca es el calentamiento global. "La duración de la estación seca en el sur del Amazonas es la condición más importante para controlar el clima de la selva -subraya Fu--. Si la estación seca es demasiado larga, la selva no sobrevivirá".
Los nuevos resultados están en marcado contraste con las previsiones hechas por los modelos climáticos utilizados por el IPCC. Incluso en los escenarios futuros en los que los gases atmosféricos de efecto invernadero se elevan drásticamente, los modelos proyectan que la estación seca en el sur del Amazonas sólo durará unos diez días más antes de finales de siglo y, por lo tanto, el riesgo de sequía de la selva inducida por el cambio climático es relativamente bajo.
El suelo sólo puede contener cierta cantidad de agua de la época de lluvias y el resto se escapa. El agua almacenada en el suelo al final de la estación húmeda es toda con la que cuentan los árboles de la selva para la estación seca, de forma que cuanto más larga sea la estación seca, independientemente de lo húmeda que haya sido la temporada de lluvias, más afecta a los árboles y se vuelven más susceptibles a los incendios.
Los investigadores dicen que la explicación más probable para el alargamiento de la estación seca en el sur del Amazonas en las últimas décadas es el calentamiento de efecto invernadero causado por el hombre, que inhibe las precipitaciones de dos maneras. En primer lugar, es más difícil que aumente el aire seco y caliente cerca de la superficie y se mezcle libremente con el aire fresco y húmedo arriba y, en segundo lugar, bloquea las incursiones de los frentes fríos desde fuera de los trópicos que podrían provocar lluvias.
La selva amazónica normalmente elimina dióxido de carbono de la atmósfera, pero durante una sequía severa en 2005, sólo descargó un petagramo de carbono (alrededor de una décima parte de las emisiones humanas anuales). Fu y sus colegas estiman que si las estaciones secas siguen alargándose en apenas la mitad de la tasa de las últimas décadas, la sequía amazónica de 2005 podría convertirse en la norma y no la excepción para fines de este siglo.
"Debido a las posibles repercusiones en el ciclo global del carbono, tenemos que entender mejor los cambios de la época de sequía en el sur de la Amazonía", subrayó Fu. Algunos científicos han especulado que la combinación de las temporadas de sequía más largas, las temperaturas superficiales más altas y los bosques más fragmentados resultantes de la deforestación en curso causada por el hombre podrían llegar a convertir gran parte del bosque de la Amazonía sur en sabana.
Estudios anteriores han demostrado que la deforestación causada por los humanos en la Amazonía puede alterar los patrones de lluvia, pero los investigadores no vieron una fuerte señal de la deforestación en el patrón de aumento de la duración de la estación seca. El aumento de la duración de la estación seca fue más pronunciada en la Amazonía suroccidental, mientras que la más intensa deforestación ocurrió en el sureste de la Amazonia.
.
Posted: 23 Oct 2013 05:14 AM PDT


Agujero de ozono en Antártida llega a ciudades del sur de Argentina y Chile

Fecha de Publicación
: 23/10/2013
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


El agujero de la capa de ozono en la Antártida ha llegado este año por tercera vez a ciudades del sur de Argentina y Chile y el 16 de octubre alcanzó los 51 grados al sur de Río Gallegos, ha informado a Efe Alberto Redondas, investigador del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife.
Alberto Redondas explicó que, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial, el área afectada por el agujero de la capa de ozono llegó este año a su pico máximo el 16 de septiembre, y en ese momento superó a los de 2010 y 2012, si bien no al de 2011.
En 2011 se rompió la tendencia de los cuatro años anteriores, cuando sobre Ushuaia, en la patagonia argentina, se detectó un aumento del agujero de la capa de ozono, después de que durante los cuatro años anteriores se hubiese detectado una disminución.
El máximo agujero en la capa de ozono sobre Ushuaia se detectó en 2006, cuando el agujero de la capa de ozono ocupó en torno a los veintiséis millones de kilómetros cuadrados.
En 2010 el agujero de la capa de ozono tenía una superficie de veintidós millones de kilómetros cuadrados y en 2013 de veinticuatro.
Lo habitual es que el agujero en la capa de ozono comience a finales de agosto, cuando es primavera en el hemisferios sur, y llega al máximo a finales de septiembre principios de octubre, para recuperarse a finales de diciembre.
Alberto Redondas indicó que el aumento del agujero de la capa de ozono es dañino de forma especial en octubre y noviembre, cuando el Sol está alto en el horizonte y la intensidad de radiación ultravioleta se incrementa de manera considerable.
En el registro llevado a cabo el 16 de octubre la capa de ozono disminuyó más del 50 por ciento en relación a sus valores normales, mientras que el índice ultravioleta pasó de un valor cuatro a uno de diez.
El agujero de ozono afectó a las zonas pobladas de la Patagonia los días 4 y 16 de septiembre y nuevamente y con gran intensidad el 16 de octubre, indicó Alberto Redondas.
El programa de ozonosondeos que se desarrolla en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia realiza un sondeo semanal durante el agujero de ozono.
Este programa de es un proyecto conjunto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN; Argentina), el Gobierno de Tierra del Fuego (Argentina), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA; España) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet; España).
AEMET, en colaboración con el INTA, dispone de una red de estaciones en la Antártida y Patagonia, junto a otras instituciones argentinas, para el seguimiento del ozono y la radiación ultravioleta en el vórtice polar antártico en tiempo cuasi-real, resultados que son utilizados en la elaboración de los boletines de ozono antártico.
.
Posted: 23 Oct 2013 05:12 AM PDT


Recuperar el lago Ypacaraí en Paraguay costará más de 520 millones de dólares

Fecha de Publicación
: 23/10/2013
Fuente: EFE
País/Región: Parguay


Recuperar la calidad del agua del contaminado lago Ypacaraí, situado en San Bernardino, una de las localidades más turísticas de Paraguay, llevará al menos cinco años de trabajo y más de 520 millones de dólares, informó hoy la Secretaría del Ambiente del país suramericano.
Su titular, María Cristina Morales, dijo que el nivel de contaminación del agua del Ypacaraí, situado a 40 kilómetros de Asunción, es tal que "no hay que darle ni a los animales" y calculó que "si se cumplen las leyes ambientales" y se invierten algo más de 520 millones de dólares podría recuperarse en cinco años.
El lago, conocido internacionalmente gracias a la interpretación de la canción "Recuerdos de Ypacaraí" del cantante español Julio Iglesias, fue declarado en alerta ambiental el viernes por superar el nivel de bacterias recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Las bucólicas aguas azules que recuerda la canción tradicional paraguaya de Demetrio Ortiz, interpretada por Iglesias, son ahora verdes debido al aumento de algas que pueden producir toxinas mortales para los seres humanos aparecidas hace más de un año.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud constató que se ha registrado un aumento de cianobacterias en el lago y reiteró las recomendaciones de no consumir sus aguas y peces, bañarse o practicar deportes acuáticos.
El Gobierno acusó a las industrias que vierten sus desechos en el lago de ser las principales causantes de la contaminación que afecta sobre todo a las playas municipales de Ypacaraí y Areguá, y a varios puntos de San Bernardino, localidades a las que los asuncenos acuden los fines de semana de verano para aliviarse del calor.
"Solo en alcantarillado necesitamos 500 millones (de dólares), más 20 millones para una operación de limpieza o 400.000 dólares para un sistema de filtro ecológico, que es más barato. Hablamos de una inversión grande", declaró Morales a la radio Primero de Marzo.
La secretaria de Estado explicó que no hay que alarmarse en caso de consumirse accidentalmente una pequeña cantidad de agua, ya que el cuerpo tiene la capacidad de neutralizar pequeñas cantidades de toxinas.
Además, descartó la posibilidad de que se logre una mejora suficiente para permitir el baño en la próxima temporada veraniega.
.
Posted: 23 Oct 2013 05:11 AM PDT


EE.UU. reduce sus emisiones de CO2 vinculadas a energía al nivel más bajo desde 1994

Fecha de Publicación
: 23/10/2013
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Estados Unidos


Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la producción y el consumo de energía en Estados Unidos se redujeron en 2012 a 5.290 millones de toneladas métricas, su nivel más bajo desde 1994, según datos oficiales publicados hoy.
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. divulgó hoy los datos anuales relativos a 2012, que revelan un 3,8% menos de emisiones que en 2011.
El descenso es el mayor que se produce en un año sin recesión económica desde que la agencia comenzó a elaborar la estadística anual, en 1990. En 2009 se registró una caída superior, pero la EIA lo atribuye en parte al descenso del consumo energético por la crisis.
"Circunstancias específicas, como el hecho de que el primer cuarto de 2012 fuera muy cálido y el gran aumento de la generación (de electricidad) con gas natural en lugar de con carbón contribuyó al significativo descenso de emisiones en 2012", explicó la EIA.
El dato se enmarca además en un descenso de un 5,1% en la intensidad energética, un indicador que relaciona la cantidad de energía consumida con el Producto Interior Bruto (PIB).
En 2012, el consumo de energía cayó un 2,4%, mientras que el PIB creció un 2,8%, de acuerdo con los datos, que destacan además que la población estadounidense aumentó un 0,7% el año pasado.
El Gobierno de Barack Obama anunció el mes pasado nuevas normas que limitarán por primera vez las emisiones de dióxido de carbono de las futuras plantas de energía, con el fin de que dichas emisiones sean en 2020 un 17 % menores que las de 2005.
.
Posted: 23 Oct 2013 05:09 AM PDT
China genera 50.000 millones de toneladas de lluvia artificial al año

Fecha de Publicación
: 23/10/2013
Fuente: La Información (España)
País/Región: China


Un informe del Parlamento chino recoge que la aplicación de la Ley Meteorológica propicia la descarga de unos 50.000 millones de toneladas de lluvia al año en la mitad del territorio de la China continental, aunque señala que se deben tomar más medidas para evitar sequías.
El informe sobre "modificación del clima" ha sido presentado ante la sesión bimensual del Comité Permanente del Parlamento chino, reunido de lunes a viernes, y reconoce las medidas adoptadas por el Gobierno para implantar un sistema a gran "escala y coordinado", según recoge la agencia de noticias oficial Xinhua.
El sistema incluye siete satélites, cinco de ellos plenamente operativos, que siguen la evolución de las masas de vapor de agua para posteriormente actuar sobre ellas para que descarguen sobre tierra.
Sin embargo, el informe señala que este sistema no satisface aún las necesidades de prevención de desastres, especialmente en zonas rurales, agravados ahora por el cambio climático, que provoca "un clima más extremo". Así, pide más precisión en las predicciones meteorológicas y mejoras en la organización administrativa

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 23/10/2013

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/

Posted: 22 Oct 2013 05:03 AM PDT



Harbin, la ciudad China que no ve el sol

Fecha de Publicación
: 22/10/2013
Fuente: La Voz del Interior (Argentina)
País/Región: China


La visibilidad se redujo a menos de 50 metros y la contaminación se disparó unas 40 veces su valor normal en Harbin, una ciudad del norte de China, en momentos en que la región entra en su temporada de alta contaminación.
La llegada del clima frío, por lo general, significa una fuerte contaminación del aire en China debido a una combinación de factores meteorológicos y un aumento en la cantidad de carbón que se quema para la calefacción.
En la gran ciudad norteña de Harbin, los sistemas de calefacción arrancaron el domingo, y el lunes la visibilidad era de menos de 50 metros, según los medios estatales.
"No podía ver nada desde la ventana de mi departamento, pensé que estaba nevando", dijo Wu Kai, de 33 años, ama de casa y madre de un niño pequeño, en una entrevista por teléfono desde Harbin. "Entonces me di cuenta que no era nieve. No he visto el sol en mucho tiempo".
La mujer dijo que su esposo había ido a trabajar con una mascarilla puesta y que apenas podía ver lo que había a pocos metros de distancia, además de que el autobús que normalmente toma estaba fuera de servicio.
"Da miedo, es peligroso. ¿Cómo la gente puede conducir o caminar en un día así".

Contaminación
La densidad del material particulado, que se usa como un indicador de la calidad del aire, estaba por encima de 600 microgramos por metro cúbico, incluidas varias lecturas de más de mil, en varias estaciones de monitoreo en Harbin, según cifra publicadas en la página de internet de la entidad de protección ambiental de China.
Esas fueron las primeras lecturas conocidas de mil desde que China comenzó a publicar cifras sobre la norma PM2.5 en enero de 2012, y no estaba claro de inmediato si los dispositivos usados para el monitoreo pueden dar cifras mayores.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un nivel de 25 microgramos por metro cúbico o menos.

Más problemas
Mientras tanto, el gerente de la cantante de jazz norteamericana Patti Austen dijo que había cancelado un concierto en Beijing por un ataque de asma probablemente vinculado a la mala calidad del aire.
Las escuelas primarias e intermedias, así como algunas carreteras, fueron cerradas, dijeron las autoridades de la ciudad, ubicada en la provincia más al norte del país, que tiene frontera con Rusia.
Por lo menos 40 vuelos a destinos en el sur del país y Beijing, entre otros, estaban cancelados o demorados el lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional Taiping de Harbin.
.
Posted: 22 Oct 2013 05:01 AM PDT


Australia, Francia y UE insisten en creación de área protegida en Antártida

Fecha de Publicación
: 22/10/2013
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Antártida


Australia, Francia y la Unión Europea (UE) insistirán en la creación de una gran área protegida en la Antártida durante la próxima reunión anual de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), informaron hoy fuentes oficiales.
La propuesta conjunta contempla la creación de un sistema de siete zonas protegidas con una superficie marina total de 1,6 millones de kilómetros cuadrados en el este antártico para preservar los recursos naturales y controlar la actividad pesquera en la zona.
El director de la División Australiana Antártica, Tony Fleming, dijo en un comunicado que la iniciativa pretende proteger áreas que son vulnerables o que juegan un papel ecológico importante en el desarrollo de kril, merluzas, pingüinos y otros mamíferos.
Esta propuesta, que ya ha sido discutida en dos ocasiones en el último año sin que hasta la fecha se haya logrado un acuerdo, incluye comentarios y sugerencias realizadas por los miembros de la CCALMR, agregó Fleming.
La medida de protección "ha sido diseñada para múltiples usos, de tal manera que los objetivos claves de conservación puedan ir en paralelo con el acceso continuo a esta área según el marco implementado por CCAMR", acotó Fleming, que confía en que finalmente se apruebe la propuesta tripartita.
La CCAMLR se reunirá entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre en la ciudad australiana de Hobart y está previsto que durante el encuentro se aprueben dos propuestas.
Una es la de Australia, Francia y la UE para proteger la zona este de la Antártida y la otra de Nueva Zelanda y Estados Unidos para salvaguardar la región del Mar de Ross.
Australia, Francia, la UE, Nueva Zelanda y EE.UU. emitieron la semana pasada un comunicado conjunto llamando a la aprobación de sus dos propuestas.
.
Posted: 22 Oct 2013 04:58 AM PDT
Más de 300 elefantes han muerto envenenados con cianuro en Zimbabue durante los últimos tres meses

Fecha de Publicación
: 22/10/2013
Fuente: EP
País/Región: Zimbabue


Grupos de cazadores ilegales han matado en Zimbabue a más 300 elefantes en los últimos tres meses envenenando a los paquidermos con dosis letales de cianuro que también han causado la muerte a numerosos animales que se alimentaron de sus cadáveres, según informa el diario británico 'The Telegraph'.
Esta matanza, la más numerosa de los últimos 25 años en África, ha tenido lugar en el parque nacional de Hwange, el más grande de todo Zimbabue, donde viven la mitad de los más de 80.000 elefantes que habitan en el país africano. 
Las imágenes obtenidas por el 'Telegraph' revelan amplias zonas del parque repletas de manadas de elefantes fallecidos, así como de los animales que ingirieron los restos de cianuro acumulados en los cadáveres.
El uso del cianuro a esta escala preocupa seriamente a las organizaciones para la protección de los animales. Es una tendencia devastadora para todo el ecosistema y relativamente nueva. Las autoridades de Zimbabue solo cifran los animales fallecidos en 90 pero cazadores legales han podido contar más de 300 durante sus vuelos sobre el parque.
"En un primer momento creímos que habían sido abatidos. Había demasiados cadáveres como para que hubieran fallecido de sed o hambre", explicó un cazador bajo el anonimato por miedo a represalias.
Los furtivos echan el cianuro en depósitos de sal y pequeños charcos del sureste del parque, donde acuden los animales a beber en masa durante la estación seca. Los elefantes suelen morir prácticamente en el acto, y el veneno que conservan termina matando leones, hienas y buitres, por no mencionar a búfalos o antílopes que se refrescan en las reservas de agua.
Las autoridades zimbabuenses sospechan que los responsables son residentes locales que venden los colmillos de los paquidermos en la frontera o en Sudáfrica.
De momento, las investigaciones sobre la matanza se han saldado con 14 detenidos desde que se tuvo constancia de los primeros casos de envenenamiento. Varios de los arrestados ya han sido condenados a 16 años de cárcel y a pagar una cuantiosa multa.
.
Posted: 22 Oct 2013 04:57 AM PDT


Una ONG denuncia la matanza de delfines en Perú para la pesca de tiburones

Fecha de Publicación
: 22/10/2013
Fuente: EFE
País/Región: Perú


El mar de Perú se tiñe de rojo con la muerte de hasta 15.000 delfines al año a manos de pescadores que buscan la sangre y grasa de los cetáceos para usarlos como carnada y atraer así a tiburones, a los que les extraen sus cotizadas aletas, según denunció la ONG Mundo Azul.
"Hay entre 5.000 y 15.000 (delfines que mueren para ser carnada)... A ellos tendría que sumarse unos 1.000 o 2.000 delfines que se usan para el consumo ilegal de carne. La misma flota que los usa como carnada es el proveedor de este mercado ilegal (de carne) también", dijo a Efe el director ejecutivo de Mundo Azul, Stefan Austermühle.
En un vídeo de la ONG al que tuvo acceso Efe se muestra la crueldad con la que actúan los pescadores sin que haya un control de las autoridades, pese a que en 1996 se declaró en Perú a los delfines como especie protegida por ley, por lo que se prohíbe su extracción, procesamiento y comercialización.
Las imágenes muestran cómo es capturado un delfín al que atraviesan con un viejo arpón, para después subirlo a la embarcación mientras sigue aleteando. El animal es golpeado repetidas veces con un palo de madera y finalmente muere desangrado en la cubierta del barco.
Los pescadores despellejan al delfín y separan en unos contenedores su carne, su grasa y sus órganos internos, para después lanzar lo que queda de su esqueleto al mar.
Austermühle señaló que Mundo Azul organizó dos salidas al mar con los pescadores, una en mayo y la otra en septiembre pasado haciéndose pasar por documentalistas, e indicó que él se pudo infiltrar en la segunda de ellas, en la que permaneció 24 días lejos de la orilla.
Según el director ejecutivo de Mundo Azul, los pescadores le contaron que los tiburones azules se sienten muy atraídos por los delfines, por eso los incluyeron como parte de su carnada compuesta por pescado y pota (molusco).
Aunque Austermühle no quiso dar muchos detalles de la travesía señaló que la caza de delfines se daba en puertos de Lima, Chimbote (norte), Ilo y Palpa (sur).
"Aquí hay claramente una actitud de conciencia, de que estaban haciendo algo ilegal pero no les importaba absolutamente nada porque tenían la seguridad de que nadie los iba a agarrar en mar abierto y que no les iba a pasar nada. Había falta de emoción, de sentir pena por el sufrimiento de los animales", dijo.
Tras la difusión del vídeo esta semana en Perú, el Ministerio de la Producción, autoridad encargada del tema pesquero, señaló en un comunicado que el país "está en contra de todo tipo de caza o captura ilegal de cualquier especie".
En el documento se indica que el ministerio "adoptará las medidas necesarias para frenar la caza ilegal de delfines y tiburones", por lo que se ha encargado al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) que evalúe la situación.
Según el ministerio, el informe de Imarpe puede desencadenar la restricción temporal de la pesca y comercialización de tiburón por considerarse "el principal incentivo" para la caza de delfines.
Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que el vídeo "pone en evidencia información con la que no se contaba", además de exponer el "nivel de crueldad" con el que actúan los cazadores.
"Yo no creo que las personas que incurren en estas actividades ilícitas sean inconscientes de lo que están causando. Creo que son absolutamente conscientes, pero creo que hay una típica situación de egoísmo frente a la sociedad, de no importarles las consecuencias de lo que vienen realizando", afirmó Pulgar-Vidal.
.
Posted: 22 Oct 2013 04:53 AM PDT


La lluvia provoca nuevas filtraciones de agua radiactiva en Fukushima

Fecha de Publicación
: 22/10/2013
Fuente: Reuters
País/Región: Japón


Agua muy radiactiva ha superado las barreras en la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi, dijo el lunes la compañía que la gestiona, después de que subestimara cuánta lluvia caería en la central y no consiguiera bombearla lo suficientemente rápido.
Tokyo Electric Power Co (Tepco) lleva meses luchando tratando de contener el agua radiactiva en las instalaciones, donde se produjeron fusiones de núcleo y explosiones de hidrógeno tras el devastador terremoto y posterior tsunami en marzo de 2011.
Tratar con los centenares de toneladas de agua subterránea que fluyen por la destrozada central nuclear es un dolor de cabeza constante para la empresa y para el Gobierno, y ensombrece la promesa del primer ministro, Shinzo Abe, de que la "situación está bajo control".
Después de las fuertes lluvias del domingo, agua con elevados niveles de estroncio radiactivo superó las zonas de contención construidas alrededor de unos 1.000 tanques que almacenan toneladas de agua radiactiva en la central, dijo Tepco. El agua radiactiva es una consecuencia del improvisado sistema de enfriamiento diseñado para mantener los destrozados reactores bajo control en caso de un desastre mayor.
Tepco dijo que había previsto bombear el agua de lluvia acumulada a unos tanques vacíos, para luego comprobar su radiactividad, y en caso de no estar contaminada, soltarla al mar. Pero la compañía se vio superada por la cantidad de agua.
"Nuestras bombas no pudieron seguir la cantidad de agua de lluvia. Como consecuencia, superó algunas zonas de contención", dijo el portavoz de Tepco, Yoshikazu Nagai. La compañía había previsto entre 30-40 milímetros de agua de lluvia el domingo, pero por la tarde ya habían caído unos 100 milímetros, agregó.
La crisis en la central situada a unos 220 km al norte de Tokio pone de manifiesto la enormidad de la tarea de contener y controlar el agua radiactiva y eventualmente desmontar la planta, un proceso que se espera que dure décadas.
Este mismo año, Tepco sufrió un corte de energía para enfriar las barras de combustible de uranio gastado después de que una rata acortara el cableado en la planta.
En el último incidente, las zonas de contención alrededor de 12 de los 23 grupos de tanques se derramaron, y una de ellas contenía estroncio 90 de hasta 710 becquereles por litro - 71 veces más alto que el nivel considerado por la compañía como seguro para su liberación.
El estroncio 90 es un subproducto de la fisión del uranio y el plutonio en reactores nucleares así como en armas nucleares, según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.
Tepco dijo que va a preparar unas 30 bombas extra y poner unos 10 kilómetros adicionales de canalizaciones para impedir que haya más desbordamientos.
La empresa ha sido muy criticada después de que en agosto descubriera que 300 toneladas de agua muy radiactiva se habían filtrado de unos tanques de almacenamiento construidos de forma apresurada. En septiembre, el Gobierno reforzó su apoyo de Tepco, comprometiendo 500.000 millón de dólares para ayudarla a contener el agua contaminada en Fukushima.
Tepco espera conseguir el permiso de reiniciar la única planta viable que le queda - Kashiwazaki Kariwa, la mayor central nuclear del mundo, para reducir los elevados niveles de combustible y mejorar sus finanzas.