Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

martes, 5 de marzo de 2013

Izquierda Unida propone el populismo antes que la prevención con los incendios forestales


A raíz de la sorprendente propuesta efectuada por el grupo de Izquierda Unida en la Junta General del Principado, mediante una proposición no de ley, para que se reduzca el plazo obligatorio de un año de acotamiento de los pastos forestales afectados por incendios, instando en ese sentido a la modificación de la ley nacional de Montes, a fin de adaptar la normativa autonómica, los grupos ambientales abajo firmantes queremos mostrar nuestro malestar por lo que consideramos un ejercicio excesivo de populismo y demagogia, al solicitar este partido que se suma a otra propuesta similar del Partido Popular, lo que demuestra la connivencia del IU con los incendios, favoreciendo con sus planteamientos este tipo de delitos penales contra el medio ambiente.

La propuesta de IU se basa en datos irreales, que no responden a la realidad  asturiana. En realidad, desde el año 2005, año de entrada en vigor de la normativa reguladora de los acotamientos de las zonas incendiadas,  en Asturias únicamente se han iniciado, en estos ocho años de aplicación de la Ley de Montes, 161  expedientes de acotamiento frente a los 14.874 incendios forestales contabilizados en nuestra región; estos afectaron a más de 71.254 hectáreas, siendo acotadas solo 9.481  hectáreas,  lo que supone que  solo el 13% de las zonas incendiadas de forma intencionada para pastos fueron acotadas. Estos datos, reales y oficiales, nos permiten concluir la absoluta indolencia que han mostrado nuestros representantes políticos con respecto al grave problema que asola año tras año nuestra comunidad autónoma y pese a que los incendios forestales constituyen uno de los mayores atentados ecológicos que sufre en la actualidad la naturaleza asturiana, amén de representar un problema de orden público de primera magnitud.

Lo que nos permite concluir declarando la absoluta indolencia que han mostrado nuestros representantes políticos con respecto al grave problema que asola año tras año nuestra comunidad autónoma pese a constituir los incendios forestales el mayor atentado ecológico que sufre en la actualidad la naturaleza asturiana, amén de representar un problema de orden público de primera magnitud. Un dato que acredita la pasividad y desidia administrativa respecto a las medidas a ejecutar que son necesarias para la regeneración de los montes incendiados es que nunca se llegan a cumplir los períodos efectivos de acotamiento, ya que las presiones políticas que ejercen los distintos Ayuntamientos y los sindicatos agrarios contribuyen finalmente a que se levanten las limitaciones al aprovechamiento ganadero que fueron establecidas, de forma que solo se vedan o acotan las superficies quemadas hasta el momento en que brotan las primeras especies herbáceas y no cuando se constate la recuperación de las especies arbustivas afectadas o se consiga la restitución del terreno a la situación anterior al incendio. De esta manera no solo no se cumple el fin último regenerador por el que se declaró el acotamiento o la veda, sino que el incendiario se aprovecha de los frutos de su acción delictiva, lo que constituye un efecto criminógeno y, por consiguiente, fomenta un incremento en la comisión de este tipo de delito.
            De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Montes estatal, la función social que desempeñan los montes obliga a las Administraciones públicas a velar por su conservación, protección y restauración, siendo el órgano que preside la Consejera de Agroganadería el competente para fijar las medidas encaminadas a la restauración de la cubierta vegetal afectada por los incendios forestales en los montes asturianos, incluyendo, en todo caso y con carácter imperativo, el acotamiento temporal de aquellos aprovechamientos incompatibles con su regeneración y, en particular, el pastoreo.

            En el mismo sentido, la Ley del Principado de Asturias de Montes ordena a la Consejería competente en materia forestal que proceda al acotamiento al pastoreo de los montes incendiados por un plazo mínimo de un año y máximo igual al necesario para la recuperación de las especies afectadas o hasta su restitución a la situación anterior al incendio. Pese a ello, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la administración autonómica, se viene acotando mucho menos de la mitad de los montes quemados en Asturias, lo que lejos de ser una medida desproporcionada como aducen el Izquierda Unida, constituye una acción insuficiente para lograr su finalidad de proteger y restaurar los montes asturianos, cada vez más castigados por la lacra de los incendios forestales provocados por los ganaderos con la finalidad de eliminar las especies arbustivas no susceptibles de ser aprovechadas por su ganado.

            Por otra parte, de las investigaciones llevadas a cabo por los organismos dependientes de la administración sobre las causas que originan los incendios forestales en Asturias se puede concluir que más del 80% de los mismos son provocados por los ganaderos que aprovechan nuestros montes de forma extensiva.

                                                       
Suscriben los siguientes grupos:
                                                       
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente-ULEX
Colectivo Ecologista de Avilés
Plataforma por la Defensa de la Cordillera Cantábrica
Asociación para la Conservación y estudio del lobo-ASCEL
 Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio
Asociación medioambiental Ecos Astures
Sos Cuideiru
Asociación Ultravioleta
Instituto para la Calidad y la Educación Ambiental-INSCEAM
Asociación de Verdes Asturianos
Coordinadora Ornitoloxica d’Asturies
Ecoloxistes n’Aición d’Asturies
Grupo de Orntilogía Mavea
Asociación Amigos de la Naturaleza Asturiana-ANA

Para más información Tfno:  608477803 (José Manuel) y 616546874 (Alfredo)




Listado de Noticias Ambientales Internacionales 03/03/2013lis


Listado de Noticias sacadas de: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.es/

Posted: 02 Mar 2013 08:52 AM PST
Elefantes marinos dotados con transistores exploran para los científicos el fondo marino antártico

Fecha de Publicación
: 03/03/2013
Fuente: Ecoticias
País/Región: Antártida
 

Los animales seleccionados, junto con sofisticados datos vía satélite y anclajes en cañones oceánicos, juegan un papel para proporcionar datos sobre el extremo ambiente antártico
Elefantes marinos con sensores en la cabeza que nadan bajo el hielo antártico han ayudado a los científicos a entender mejor cómo el océano más frío, donde se forman las aguas más profundas, proporciona pistas vitales para entender su papel en el cambio climático en el mundo.
Los animales seleccionados, junto con sofisticados datos vía satélite y anclajes en cañones oceánicos, juegan un papel para proporcionar datos sobre el extremo ambiente antártico, donde las observaciones son muy raras y a donde no pueden llegar los barcos, dijeron investigadores del Antarctic Climate & Ecosystem CRC en Tasmania.
Los científicos conocen desde hace tiempo la existencia del "agua del fondo antártico", una capa densa y profunda de agua cerca del lecho oceánico que tiene un impacto significativo en el movimiento de los océanos de todo el mundo.
Se conocían tres áreas donde se forma este agua, y la existencia de una cuarta se sospechó durante décadas, pero la zona era demasiado inaccesible, hasta ahora, gracias a los elefantes marinos.
"Los elefantes marinos fueron a una zona de la costa a la que nunca iba a llegar ningún banco", dijo Guy Williams, especialista en hielo marino del ACE CRC y coautor del estudio.
"Esta es una forma particular de agua antártica llamada agua profunda antártica de producción, uno de los motores que impulsan la circulación de los océanos", dijo a Reuters. "Lo que hemos encontrado es otro pistón de ese motor".
Los elefantes marinos del sur son los más grandes de su especie, con los machos pudiendo alcanzar los seis metros de largo y un peso de hasta 4 toneladas.
En 2011, veinte ejemplares fueron desplazados desde la estación Davis en el este de la Antártida con un sensor, cuyo peso estaba entre 100 y 200 gramos, en su cabeza. Cada dispositivo tenía un pequeño transmisor por satélite que permitía pasar la información a una base de datos diaria en intervalos de cinco a diez minutos cuando los animales subían a la superficie.
"Los elefantes marinos (...) fueron hasta la propia fuente y encontraron este agua densa muy fría y salada en pleno invierno debajo de la polinia, que es como llamamos a la fábrica de hielo alrededor de la costa antártica", añadió Williams.
Estudios previos han mostrado que hay tendencias que duran 50 años en las propiedades del agua profunda antártica, y Williams dijo que la última investigación ayudaría a evaluar mejor esos cambios, tal vez proporcionando pistas para modelos del cambio climático.
"Varios de los elefantes marinos buscaron comida en el talud continental, a unos 1.800 metros de profundidad, perforando una capa de este agua densa en cascada hacia el abismo", dijo en un comunicado. "Esto nos da raras y valiosas mediciones de este proceso en invierno".
.
Posted: 02 Mar 2013 03:48 AM PST
Redes de pesca inteligentes para salvar a los peces

Fecha de Publicación
: 02/03/2013
Fuente: BBC
País/Región: Internacional
Se necesita una revolución tecnológica para terminar con la práctica controvertida de botar el pescado que no se ajusta a las normas sobre pesca de la Unión Europea, asegura la comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca de la UE, Maria Damanaki.
Para la funcionaria, una respuesta a este problema es que los barcos sean equipados con redes inteligentes para filtrar los peces que, si fueran pescados, tendrían que ser descartados más adelante por ser demasiado pequeños o por superar la cuota asignada de pesca.
También quiere que se instalen cámaras a bordo para asegurar que las tripulaciones no puedan violar las normas.
La comisaria dijo a la BBC que la esperada reforma de la política pesquera común de la UE no se podrá lograr a menos que los pescadores aprovechen las nuevas tecnologías.
Los resultados de unas pruebas realizadas en el Reino Unido utilizando cámaras de circuito cerrado han demostrado que se han reducido los descartes de bacalao del 38% a apenas el 0,2%.
Los pescadores que participaron en los ensayos fueron obligados a desembarcar todo el bacalao que capturaron, sin importar su tamaño. A cambio fueron premiados con cuotas mayores y días adicionales en el mar.
Damanaki afirma que las cámaras serán esenciales - especialmente para los barcos grandes - si la UE adopta una política de cero descarte de pescado.

Redes inteligentes
La otra tecnología clave es el diseño de la red de pesca, que según Damanaki es el componente más importante de la reforma de la pesca.
En el Centro de Mar del Norte, en el puerto danés de Hirtshals, expertos en tecnología pesquera están probando nuevos estilos de redes que pueden ser la respuesta.
Equipos de pesca viajan hasta allí para aprender sobre redes inteligentes que separan las capturas gracias a los nuevos diseños.
Una de las innovaciones consiste en una rejilla de plástico inclinada en el centro de una red de arrastre.
Los peces grandes son desviados al extremo de la red mientras que los alevines y camarones pasan a través de las ranuras. La rejilla se puede doblar por lo que se puede enrollar con los aparejos de pesca.
El costo de este tipo de redes es de poco más de US$3.000, una suma que hizo que los pescadores británicos de visita en Hirtshals rieran a carcajadas.
Pero, la comisaria europea me dijo que espera poder financiar el 85% del costo de la nueva tecnología para pequeñas embarcaciones. La rejilla puede marcar la diferencia entre recibir permiso para pescar o tener que mantenerse en tierra.
La red Rollerball es otra de las innovaciones. Los arrastreros tradicionales arrastran equipo pesado a lo largo del fondo del mar, levantando la arena y destruyendo gran parte de lo que se encuentra a su paso.
La red Rollerball corre sobre el fondo del mar en lo que parecen pelotas de playa. Se dice que reduce el daño entre un 11% y un 16%, y hay esperanzas de que se logren más mejoras. Cortar la modalidad de pesca de arrastre también recorta las facturas de combustible y la contaminación.

Aceptar el cambio
Mike Montgomerie de la organización británica Seafish se dedica a introducir las tripulaciones a las últimas tecnologías en Hirtshals.
"En los últimos años he notado un cambio real entre las tripulaciones. Están sintiendo que el público no va a tolerar más el despilfarro pesquero, y muchos de ellos están aceptando el cambio", dice.
Damanaki fue más allá: "Lo más importante es la forma en que vamos a implementar el arte selectivo para reducir las capturas no deseadas. Este es el elemento más importante de toda la política".
Las tripulaciones que conocí parecía aceptar el cambio en lugar de adoptarlo con entusiasmo.
En Scarborough, Inglaterra, el armador, Fred Normandale dijo que no le hacía gracia tener cámaras en su arrastrero, pero que el ensayo tenía sentido financiero: "Sentimos como que estamos siendo espiados. No me gustaría que las cámaras fueran obligatorias", dijo. "Sólo lo he hecho porque ellos lo pagan y salí beneficiado en cuanto a las cuotas y los días adicionales en el mar."
Su capitán, Sean Crowe, me dijo que las cámaras espía han cambiado la forma en que operan. "Te hace pensar más acerca de dónde pescamos. En el pasado, si capturábamos muchos peces jóvenes puede que probáramos otra vez para ver qué pasaba. Ahora nos trasladamos a otro lugar y comprobamos lo que están pescando otros barcos".
El espía de a bordo es un sofisticado sistema que emplea cámaras, GPS y sensores de infrarrojos e hidráulicos para controlar los tornos. Crea un mapa de exactamente dónde ha pescado el barco en los últimos dos meses, así como de las evidencia de lo que ha descubierto.
El equipo cuesta algo más de US$10.000, la instalación unos US$2.000 y el software US$450 al año

¿intereses creados?
Sin embargo, la Organización del Manejo Marino (MMO en sus siglas en inglés), que ejecuta las pruebas, dice que las cámaras son más baratas que tener observadores humanos en los barcos y mucho más eficaces, ya que los discos duros de las computadoras contienen mucha más información.
"Un observador tiene un par de ojos", dice Grant Course, jefe del equipo de estudios marinos. "Con las cámaras podemos observar cuatro áreas del barco al mismo tiempo, incluyendo el canal de descartes. Podemos ver cómo se clasifica el pesca. Realmente sabemos lo que está pasando", añade.
La cámaraespía se ha utilizado de forma exitosa durante una década en América del norte para restablecer la pesca, pero algunos gobiernos europeos podrían poner objeciones.
Las nuevas redes también son efectivas, pero una red que protege el medio ambiente en una pesquería podría no funcionar bien en otra.
Será difícil para los políticos distinguir las quejas genuinas sobre los métodos apropiados, de los intereses creados que han llevado a las poblaciones europeas de peces a su mermado nivel actual.
Fuentes de la Comisión temen que aunque, por un lado, Francia y España estén dispuestas a aceptar el principio de la prohibición de los descartes, por otro, pongan objeciones técnicas que vuelvan inaplicables las medidas.
Eso, insiste Damanaki, no se debe permitir que suceda.
El hecho de que la UE ya no hable de si la reforma pesquera es necesaria, sino de cómo lograrla, es una señal de los nuevos tiempos.
.

Laciana huele a gasolina...."Don Vito", sin ayudas e investigado por fraude, cierra todas sus explotaciones


"Victorino, sal de ahí si te atreves y da la cara"

Un centenar de mineros se concentraron ayer ante la sede del Grupo Alonso

“Sal de ahí si te atreves y da la cara”, “Ni un despido más” o “Victorino cárcel” fueron algunas de las pintadas que un grupo de algo más de un centenar de mineros realizó ayer ante la sede del Grupo Alonso en León, situada en la avenida de Antibióticos. Pertenecientes a las dos empresas del grupo, Coto Minero Cantábrico (CMC) y Uminsa, los mineros leoneses y asturianos protagonizaron una concentración de protesta ante los repetidos ERE que ha presentado la empresa...
http://www.lacronicadeleon.es/2013/03/02/leon/victorino-sal-de-ahi-si-te-atreves-y-da-la-cara-176481.htm

La protesta vuelve y 120 encapuchados piden a Victorino Alonso que "dé la cara"  *[video entrevista]
Los trabajadores, pertenecientes diferentes explotaciones del empresario, bloquean la entrada a las oficinas de este grupo en cuyas puertas han dejado escrito "Sal si te atreves"

...Una protesta pacífica en la que los mineros han mostrado su repulsa hacia un empresario que ha traicionado a un trabajador que durante meses estuvo al frente de la lucha en defensa de una empresa que ahora poco a poco está desmantelando...
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Protesta-vuelve-y-120-encapuchados-Piden-A-Victorino-Alon-vn114810-vst445

"Don Victorino" y sus "demonios
"


El Gobierno deniega las ayudas al grupo minero "del mejor amigo de Zapatero"
El PP autonómico se enfrenta a Madrid por mantener vivo el sector

...
Los trabajadores acusan al Gobierno, y al empresario. "Es un empresario que nos utilizó siempre para sacarle las castañas del fuego a él, siempre estábamos perdiendo dinero, teniendo que ir a las carreteras y a muchos sitios... y nada... la forma que tiene de pagarnos esto es de esta manera tan misetable, con  los despidos y no haciendo caso a los pagos", advierte un minero minutos después de rociar con un spray las puertas de las oficinas del Grupo Alonso donde aún hoy se puede leer: "Sal de ahí, hijo puta"....

...Pero la situación del Grupo Alonso, la caída del gran grupo minero español, también amenaza con provocar una gran fractura entre el PP de Castilla y León y el PP nacional....
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Don-Victorino-Alonso-Y-Sus-Demonios-vn114865-vst306


Hacienda investiga el origen de los fondos con que se compró la mayor mina privada
(MSP)

La Unidad Especial de Vigilancia y Represión del Fraude Fiscal en Castilla y León investiga desde hace un año, a petición del Juzgado de Instrucción número 5 de León, la procedencia de 1.000 millones de pesetas que fueron empleadas por el empresario minero Victorino Alonso para afrontar el día 28 de septiembre de 1994 ante Caja España la primera fase de la compra de Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), la mayor empresa minera privada del país. Victorino Alonso se ha declarado insolvente...

http://www.laciana.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=492:2013-marzo-hacienda_investiga_el_origen_de_los_fondos_con_que_se_compr%C3%B3_la_mayor_mina_privada


La Junta sale en defensa de Victorino Alonso y pide al Gobierno que le pague

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, solicita una reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para pedirle explicaciones sobre la situación tras calificar de  “escándalo” que Industria retenga las ayudas a Uminsa y Coto Minero Cantábrico.

...
Villanueva anunció que había solicitado una reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para exigirle explicaciones sobre el pago de las ayudas pendientes a las empresas productoras de carbón, que se encuentran en una situación "de asfixia" por el bloqueo "injustificado e injusto" del Gobierno...
http://bierzocomarca.eu/index.php/economia/24/11299-la-junta-sale-en-defensa-de-victorino-alonso-y-pide-al-gobierno-que-le-pague


Los socialistas de Laciana piden disolver los ayuntamientos mineros

El partido socialista de Laciana pide que los ayuntamientos mineros, independientemente de sus siglas políticas, disuelvan sus corporaciones creando un vacío de poder en todos ellos, ya que «somos los representantes de los ciudadanos y nos sentimos impotentes para encontrar una solución a la situación de crisis en la que estamos inmersos», según la nota de prensa enviada por esta agrupación...
http://www.laciana.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=493:2013-marzo-los_socialistas_de_laciana_piden_disolver_los_ayuntamientos_mineros

La mineria leonesa paraliza totalmente su actividad, impotente ante el bloqueo

Un paso más hacia el vacío. La minería leonesa paralizará totalmente su actividad a partir del lunes, sumida en la impotencia ante el bloqueo de todas las fuentes de financiación del sector. La Hullera Vasco Leonesa no extraerá más carbón, ni de interior ni a cielo abierto; las explotaciones del Grupo Alonso reparten su parálisis entre la suspensión temporal de empleo o directamente los despidos de buena parte de su plantilla y en el Grupo Viloria la actividad extractiva está detenida desde el pasado mes de octubre, y sus trabajadores en el paro desde noviembre.

http://www.laciana.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=489:2013-marzo-la_miner%C3%ADa_leonesa_paraliza_totalmente_su_actividad_impotente_ante_el_bloqueo

Berkeley solicita el uso minero para la extracción de uranio en Salamanca

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1362270



El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publica la solicitud
de la empresa australiana Berkeley de cambiar el uso del suelo de La
Alameda de Gardón (Salamanca) para crear una mina de uranio que, en
principio, tienen previsto explotar a partir de 2015.

Se trata del inicio del expediente para la autorización de uso
excepcional de explotación minera de uranio dentro de ese termino
municipal, según recoge el BOCYL.

Los terrenos de La Alameda de Gardón están catalogados, junto con los
de Saelices el Chico (Salamanca), como Reserva Estatal de Uranio.

Los afectados por los terrenos que quiere recalificar Berkeley tendrán
desde mañana miércoles, 26 de febrero, veinte días para presentar
alegaciones.

Según ha informado en varias ocasiones el director general de
Berkeley, Francisco Bellón, después de numerosos sondeos realizados en
el término de La Alameda de Gardón, en este pueblo fronterizo con
Portugal habría un potencial de uranio de treinta millones de libras
(450 gramos) de uranio.

Desde hace un año, Berkeley ha iniciado los trámites para la creación
de una mina de uranio que abarcaría los pueblos salmantinos de
Retortillo y Villavieja de Yeltes donde hay un potencial estimado de
diecinueve millones de libras.

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 02/03/2013


Listado de Noticias sacadas de: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.es/

Posted: 02 Mar 2013 03:46 AM PST
Debido al cambio climático las olas aumentarán su altura
Fecha de Publicación: 02/03/2013
Fuente: Alainet
País/Región: Internacional


Según un estudio internacional sobre el impacto del cambio climático en la actividad de los océanos advierte que la altura de olas aumentarán hasta en 30 cm en el hemisferio Sur, pero disminuirá en el Norte, al tiempo que los fenómenos climatológicos se harán más extremos.
El movimiento ondulatorio (olas) se entiende como la alteración del estado de equilibrio de las aguas superficiales o profundas, por diferentes factores, entre los más comunes de esos factores se encuentra el viento, en la superficie o pulsaciones de densidades en aguas profundas. Cuando varias olas se unen dan origen al oleaje.
Las olas cambian su tamaño debido al continuo intercambio de calor, energía, vapor de agua y gases entre la atmósfera y el océano. Todo ello, hace que las olas cambien de altura, frecuencia y dirección, influenciadas, también, por el viento y otros factores.
La costa del suroeste de Australia fue estudiada por científicos de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en Melbourne entre 1985 a 2008, los que llegaron a la conclusión que las olas han aumentado más de un metro respecto a las que se producían en 1985.
 
Investigación actual
El reciente estudio, publicado en Nature Climate Change, predice un incremento en la altura de las olas de entre 20 y 30 centímetros en un área que cubre por lo menos el siete por ciento de la superficie de los océanos del mundo. Esto se debe a la intensificación de los desplazamientos de los vientos del oeste en el hemisferio sur, como resultado del cambio climático.
Según el coautor del estudio el profesor asociado Nobuhito Mori, investigador de la Universidad de Kioto, Japón también predicen un descenso en la altura de las olas en una cuarta parte del área de los océanos del mundo, especialmente en el Atlántico Norte, donde serán un poco más pequeñas y por lo tanto erosionarán menos las playas ya que tendrán menos energía.
En cambio las zonas costeras del hemisferio Sur se verán más impactadas por el fenómeno, siendo la Antártida, Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea los cuatro lugares que los científicos creen serán los más afectados.
Para los científicos que han participado en el estudio, los efectos del cambio climático en la altura de las olas pueden tener tanta importancia en la costa como el aumento del nivel del mar.
 
Perjuicios
Según Mori, la pesca en el Sur se vería afectada debido a que olas más grandes podrían hacer las condiciones más difíciles y advierte que la industria de las algas marinas también podría verse afectada, debido a que las olas más grandes son perjudiciales para las algas y evitan el establecimiento de las plantas.
Explica también que las olas más grandes en el Sur podrían traer cambios en la morfología costera, “Debido a que los sedimentos costeros son influenciados por la altura de las olas”.
John Pariwono, científico marino del Instituto Agrícola de Bogor, Indonesia, concuerda que “Las olas más grandes podrían disminuir la intensidad de la luz del sol para los arrecifes coralinos, lo que no es bueno para ellos”.
También Pariwono cree que si el tamaño de las olas aumenta como se ha predicho, perjudicaría la pesca en el Sur, siendo los pescadores tradicionales el grupo más propenso a ser afectado.
Nuestro estudio, dice Mori “Tiene un enfoque global y por lo tanto no es capaz de determinar la altura de las olas de áreas oceánicas específicas y estrechas; sin embargo, estamos pensando que ese sea nuestro próximo proyecto”.
 
Conclusión
Sea o no debido al cambio climático, el fenómeno no deja de ser preocupante ya que para los habitantes costeros puede ser un problema añadido al ya conocido aumento del nivel del mar.

Prof. Norberto Ovando, Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -   Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN-   Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP
.
Posted: 01 Mar 2013 03:47 AM PST
El tráfico ilegal de marfil y los osos polares centran la reunión de la CITES

Fecha de Publicación
: 01/03/2013
Fuente: EFEverde
País/Región: Internacional

Las estrategias para frenar el tráfico ilegal de marfil centrarán las discusiones en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora (CITES) que iniciará su reunión trianual el domingo en Bangkok.
El secretario general de la CITES, John Scanlon, dijo hoy en rueda de prensa que espera que haya "un mensaje contundente" contra la caza furtiva de elefantes, que debido a la demanda de marfil en 2011 alcanzó la cifra récord de 25.000 ejemplares abatidos.
"Se debatirán varias medidas de formación y asesoramiento sobre cómo responder a la caza furtiva pero también queremos que haya un mayor perfil político frente a una situación en la que está involucrado el crimen organizado", dijo Scanlon.
El responsable de la CITES indicó que en el encuentro de Bangkok se debatirá la apertura al mercado del marfil almacenado por varios países para contrarrestar los efectos de su demanda en la población de elefantes, aunque descartó que se alcance un acuerdo.
Scanlon también dijo que durante la conferencia habrá una reunión con Tailandia y se mostró confiado en que "habrá compromisos" por parte del país asiático, lugar de paso del tráfico ilegal de marfil y uno de los principales mercados de objetos de este material.
Unos 2.000 delegados de 177 países participarán hasta el 14 de marzo en la conferencia, en la que se discutirán 70 propuestas para modificar la protección de las especies de fauna y flora.
Según Scanlon, varias de estas propuestas estarán dirigidas a aumentar el número de especies de árboles incluidas en las cifras de protección previstas por la Convención "para que el comercio sea legal y sostenible".
Entre las más controvertidas por la falta de consenso inicial están las propuestas para prohibir la caza del oso polar y para introducir restricciones a las capturas de cinco especies de tiburón, apreciados por su aleta.
También se discutirá la petición de Ecuador para que se rebaje la protección de la vicuña, especie andina que de 6.000 ejemplares en la década de 1960 se ha recuperado hasta lograr una población de 380.000 sólo en Perú.
La CITES es un acuerdo adoptado por 177 países que desde 1973 regula el comercio internacional de flora y fauna para evitar que afecte a la supervivencia de las especies.
.
Posted: 01 Mar 2013 03:45 AM PST
La contaminación en Pekín vuelve a niveles peligrosos

Fecha de Publicación
: 01/03/2013
Fuente: Informe21
País/Región: China

La contaminación en Pekín y sus áreas circundantes volvió hoy a niveles peligrosos por segunda vez en una semana, según las autoridades medioambientales de Pekín. La polución ha visto agravada por una tormenta de arena procedente de Mongolia Interior.
La concentración de partículas de diámetro inferior a las 2,5 micras (PM2,5), consideradas especialmente peligrosas por su potencial de infiltrarse en los pulmones o la corriente sanguínea, superaba los 400 microgramos por metro cúbico en las mediciones del Centro de Control del Medio Ambiente de Pekín.
Según los aparatos instalados en la Embajada estadounidense en la capital china, la concentración llegó a superar esta mañana los 500 microgramos y la mala calidad del aire alcanzaba los 516 puntos, por encima de los 500 considerados el máximo de la escala.
La mala visibilidad ha llevado a la cancelación de catorce vuelos en el aeropuerto de Pekín, diez de ellos internacionales.
"Una tormenta de arena en Mongolia y Mongolia Interior se desplaza hacia el este y afectará gradualmente nuestra ciudad y elevará la concentración de partículas finas respirables. El nivel de contaminación general es serio y aconsejamos al público que permanezca en el interior de los edificios", indica el Centro de Control Medioambiental.
La fuerte contaminación del aire registrada en las principales ciudades de China en enero y febrero ha aumentado la preocupación por la mala situación medioambiental y las presiones para que Pekín acelere las medidas para reducir la polución, entre ellas un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono.
.
Posted: 01 Mar 2013 03:43 AM PST
Brasil y ONU firman acuerdo para usar biodiversidad en acceso a biogenéticos

Fecha de Publicación
: 01/03/2013
Fuente: Univisión
País/Región: Brasil

La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y representantes de la ONU firmaron hoy en Sao Paulo un compromiso para el uso de la biodiversidad en la agricultura y facilitar así el acceso a los alimentos biogenéticos.
"Esto concilia tanto lo que está en la parte de alimentos de la FAO y lo de la Convención de la Diversidad Biológica, por eso fue una excelente reunión y tenemos mucho trabajo por delante", dijo Teixeira, citada por la estatal Agencia Brasil.
La ministra se entrevistó con miembros de la Organización Mundial de la Agricultura y Ganadería de Naciones Unidas (FAO), representantes del sector de Diversidad Biológica de la ONU y de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).
Según Teixeira, el acuerdo contempla "la biodiversidad que nosotros tenemos y de cómo podremos producir a partir del perfeccionamiento tecnológico y del conocimiento genético con más desarrollo sostenible".
Mientras, el secretario ejecutivo de Conservación de la Diversidad Biológica de la ONU, Braulio Días, explicó que uno de los objetivos es debatir con el gobierno brasileiro la legislación ambiental vigente para estimular el acceso a biogenéticos.
"Hay por lo menos 15 países con esa legislación, pero en todos, y Brasil no es la excepción, esa ley fue muy enfocada para prohibir la biopiratería y no para estimular el acceso a los biogenéticos, a la investigación y al desarrollo tecnológico", apuntó Días.
Esta misma semana, la ministra manifestó que Brasil deberá firmar el próximo año el protocolo de Nagoya.
El Protocolo de Nagoya sobre Biodiversidad, firmado en 2010 en esa ciudad japonesa, generó el compromiso de los países para establecer una cuota de protección del 17 por ciento de las superficies terrestres y del 10 por ciento para las marinas en 2020. 

Noticias Sobre Mineria 01-03-2013


El Gobierno niega las ayudas al ‘rey del carbón’ por no pagar la Seguridad Social

La Administración emite una diligencia de embargo contra Unión Minera del Nortehttp://economia.elpais.com/economia/2013/03/01/actualidad/1362133798_513252.html


El Gobierno ha negado las solicitudes de ayudas al sector minero de 2012 correspondientes a las dos empresas de Victorino Alonso, que son Unión Minera del Norte y Coto Minero Cantábrico, y a Hullera Vasco-Leonesa por mantener deudas con la Seguridad Social. En total, las ayudas denegadas ascienden a 64,4 millones de euros. Hullera Vasco-Leonesa había solicitado 15,5 millones, mientras que Coto Minero Cantábrico pedía 19,8 millones y Unión Minera del Norte, otros 29,3 millones.


El Ministerio de Industria, Energía y Turismo explica en una resolución publicada este viernes en el BOE que no podrán ser beneficiarias de ayudas las entidades que no estén al corriente de sus obligaciones tributarias o ante la Seguridad Social. La Tesorería General de la institución emitió el pasado 19 de febrero certificaciones negativas acerca de estas empresas indicando que no están al corriente de los pagos.


Industria recuerda que estos compromisos son una exigencia para el cobro de las ayudas. "No parece lógico que pueda accederse a una ayuda económica otorgada por la Hacienda Pública cuando no se cumplen las obligaciones con dicha Hacienda", por lo que el Consejo de Ministros debe rechazarlas, afirma.

La Tesorería de la Seguridad Social también ha emitido una diligencia de embargo que afecta a los créditos que Unión Minera del Norte tiene pendientes de pago. Además, ha pedido a las empresas del sector que le remitan nuevos certificados tributarios y sociales para ver si cumplen las obligaciones de pago.


De esta forma, el Ejecutivo solo concede 27,4 millones a la estatal Hunosa correspondientes al ejercicio 2012, además de otros 18,3 millones a un grupo de once empresas cuyas solicitudes no superan de forma individual los 12 millones de euros y, por tanto, no requieren el visto bueno del Consejo de Ministros.
Hullera Vasco-Leonesa ya anunció esta semana que recurrirá, de forma inmediata, la decisión del Gobierno de denegarle la ayuda. El 14 de febrero, esta empresa anunció un expediente de regulación de empleo (ERE) por un plazo de seis meses que afectaba a 357 trabajadores.


200 mineros increpan a Victorino Alonso en LeónPor ileon.com | 01/03/2013

Los trabajadores del carbón se concentran en las puertas de una de las sedes que el empresario tiene en la capital leonesa, en la Avenida de Antibióticos, bloqueando su entrada.http://www.ileon.com/actualidad/026310/200-mineros-increpan-a-victorino-alonso-en-leon

Unos 200 mineros se han concentrado este viernes en las puertas de una de las sedes que el empresario Victorino Alonso tiene en la Avenida de Antibióticos de la capital leonesa, bloqueando su entrada.
Según fuentes a las que ha tenido acceso este periódico, al grito de 'Victorino Cárcel', y con pintadas que rezan 'Sal de ahí ladrón' y 'Sal de ahí hijo puta', los mineros concentrados permanecen a la espera, exigiendo explicaciones al empresario leonés, tras la paralización total de la actividad en el Grupo Alonso.


Los mineros son trabajadores leoneses de Cerredo, empleados de Coto Minero Cantábrico y de Uminsa.


Bajo el hashtag #PitadaAVictorino, las redes sociales protestan por la situación minera y el apoyo a los mineros se hace cada vez más grande.
"Tres meses sin cobrar, EREs de extinción a los trabajadores fijos, EREs temporales a las contratas que solo quitaría si se aceptan las siguientes condiciones: rebaja en el sueldo de un 37'5%, no existirán los festivos ni se pagarán las horas extras, la jornada podría oscilar entre las 8 y las 10 horas y media, vacaciones pagadas solo al 50%, se suprimen las pagas extras así como cualquier otro incentivo...", son algunos de los comentarios que circulan por twitter, acompañados por fotografías de Victorino Alonso como 'asesino del sector minero'.


En Ponferrada se llevará a cabo, de nuevo, una pitada contra el empresario, en las oficinas de la ciudad, el próximo 5 de marzo a las 16.00 horas.






 
200 mineros increpan a Victorino Alonso en León - ileon.com
Unos 200 mineros se han concentrado este viernes en las puertas de una de las sedes que el empresario Victorino Alonso tiene en la Avenida de Antibióticos ...
www.ileon.com/.../200-mineros-increpan-a-victorino-alonso-e...
Economía.- Gobierno niega las ayudas a las empresas ... - Expansión
El Gobierno ha negado las solicitudes de ayudas al sector minero de 2012 correspondientes a las dos empresas de Victorino Alonso, que son Unión Minera del ...
www.expansion.com/agencia/europa.../20130301110648.html
Gobierno niega las ayudas a las empresas de Victorino Alonso y ...
Gobierno niega las ayudas a las empresas de Victorino Alonso y Vasco-Leonesa por no pagar la Seguridad Social. La Administración emite una diligencia de ...
www.europapress.es/.../noticia-gobierno-niega-ayudas-empres...
Gobierno niega las ayudas a las empresas de Victorino Alonso y ...
Gobierno niega las ayudas a las empresas de Victorino Alonso y Vasco-Leonesa por no pagar la Seguridad Social.
www.teinteresa.es/.../Gobierno-Victorino-Vasco-Leonesa-Segu...

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 01/03/2013


Listado de Noticias sacadas de: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.es/

Posted: 28 Feb 2013 05:28 AM PST
Tailandia, capital mundial del 'marfil de sangre'

Fecha de Publicación
: 28/02/2013
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Tailandia
Tailandia, uno de los destinos turísticos más atractivos del Sudeste Asiático, posee el dudoso reconocimiento de ser el principal mercado mundial de venta de productos hechos con "marfil de sangre", denuncian las organizaciones ecologistas.
El creciente mercado asiático, unido a la tradición tailandesa de la talla de marfil, facilitada por las lagunas legales en el comercio de este material, convierten a Tailandia en un "paraíso para el contrabando" de colmillos de elefantes africanos obtenidos por los cazadores furtivos en la región de África Central.
"Tailandia posee una regulación propia por la cual se permite vender productos fabricados con marfil siempre que la materia prima provenga de animales autóctonos. Unas leyes de las que sacan provecho los traficantes para colar su propio material", explica a Efe Nick Cox, responsable del programa para especies en el área del Mekong del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
"Es imposible (aquí) diferenciar un trozo de marfil legal que proviene de un elefante local de uno importado ilegalmente desde África. La única solución es prohibir toda la venta", aclara el miembro de WWF.
Esta organización ecologista lanzó a principios de año una campaña mundial para reclamar al Gobierno tailandés la prohibición del comercio de marfil en sus fronteras, iniciativa a la que se han sumado numerosas estrellas de Hollywood como Leonardo DiCaprio, Alyssa Milano o Ian Somerhalder, entre otros.
"Me uno a WWF y a otras peticiones para que Tailandia muestre su liderazgo en la protección de los elefantes al prohibir el comercio de marfil", escribió DiCaprio en una misiva enviada a la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, quien replicó que se tendrá en "consideración" esta petición que ya cuenta con el apoyo de más de medio millón de firmas.
Precisamente, esta campaña coincidirá desde el próximo domingo con la inauguración de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que se celebrará en Bangkok hasta el 14 de marzo.
WWF entregó ayer a Shinawatra 500.000 firmas que pedían a Tailandia que anuncie durante la conferencia de la CITES la prohibición del comercio de marfil.
La ONG defensora de los animales también ha solicitado públicamente a los 177 países miembros de la CITES que se impongan sanciones "a los países cómplices con el mercado ilegal de marfil", principalmente Nigeria y la República Democrática del Congo por su papel de exportador, y a Tailandia como importador.
Por su parte, las autoridades tailandesas se comprometieron recientemente a garantizar el cumplimiento estricto de las leyes que rigen el comercio de marfil y a aumentar los controles en las más de 300 empresas que se dedican a la producción, procesamiento y comercio de este material en Tailandia.
"Si una tienda incumple las normas, se emitirá una advertencia la primera vez o, tal vez, la segunda vez. Pero si reincide, pediremos al Ministerio de Comercio la cancelación de licencia", dijo el director del Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación en Tailandia, Theerapat Prayurasiddhi.
Además del mercado exterior, donde China es el principal demandante, figuras y recuerdos tallados en marfil se pueden comprar sin problemas en los mercadillos de las ciudades más turísticas de Tailandia.
"Muchos turistas extranjeros quedarían horrorizados al saber que las baratijas de marfil que se exhiben en las tiendas pueden provenir de elefantes masacrados en África", apuntó Elisabeth McLellan, directora del Programa Global de Especies de WWF.
Unos 600.000 elefantes sobreviven en África gracias a los programas de protección, una cifra escasa comparada con los millones de ellos que había en la década de 1960, pero significativa si se tiene en cuenta que es el animal más deseado por los cazadores furtivos por su preciado marfil.
Según los datos de WWF, el tráfico de marfil internacional ha llegado a la cota más alta de la historia y superó las 40.000 toneladas en 2012, una cantidad que costó las vidas de unos 30.000 elefantes.
El tráfico ilegal de especies es, según datos de las Naciones Unidas, el tercer crimen organizado a escala mundial que más volumen de negocio genera, con unas cifras entre los 18.000 y 26.000 millones de dólares anuales.
.
Posted: 28 Feb 2013 05:28 AM PST
Aumenta el riesgo de cáncer en las poblaciones más cercanas a Fukushima

Fecha de Publicación
: 28/02/2013
Fuente: EP
País/Región: Japón


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este jueves de que existe un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer entre los japoneses que se vieron más afectados por el accidente nuclear de Fukushima en marzo de 2011, si bien el riesgo para la salud de la población nipona en general y de la mundial en su conjunto es mínimo.
La agencia de la ONU ha publicado este jueves un informe realizado por expertos internacionales sobre los riesgos para la salud vinculados por la tragedia de Fukushima, provocada por el terremoto y posterior tsunami que afectó esta región japonesa el 11 de marzo de 2011.
Estos expertos han llegado a la conclusión de que para la población en general, tanto en Japón como en el resto del mundo, los riesgos que se predicen para la salud "son bajos y no se han observado incrementos en las cifras de cáncer por encima de lo normal".
Sin embargo, "el riesgo estimado para algunos cánceres específicos en ciertos estratos de la población de la prefectura de Fukushima ha aumentado", de ahí el que sea necesario "vigilancia continuada a largo plazo y revisiones médicas de estas personas".
La directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, Maria Neira, ha explicado que "el desglose de los datos en base a la edad, el sexo y la proximidad con la central nuclear muestra un mayor riesgo de cáncer para las personas que residen en las zonas más contaminadas". "Fuera de ellas, incluso dentro de la prefectura de Fukushima, no se prevén incrementos de la incidencia del cáncer", ha precisado.
Así, según la OMS, se prevé un 4 por ciento más de todos los cánceres en órganos entre las mujeres que se vieron expuestas cuando eran niñas, quienes también tendrán un 6 por ciento más de riesgo de contraer cáncer de pecho.
Este grupo de población tendrá también un 70 por ciento más de probabilidades de contraer cáncer de tiroides --normalmente el riesgo de este tipo de cáncer es de un 0,75 por ciento--. En cuanto a los hombres que se vieron expuestos al accidente nuclear en su infancia, tendrán un 7 por ciento más de riesgo de contraer leucemia.
En cuanto a los trabajadores de los servicios de emergencia que trabajaron en la central tras la tragedia, se estima que "unos dos tercios" de ellos tienen riesgo de contraer cáncer con las mismas probabilidades que el resto de la población, mientras que el tercio restante tiene un mayor riesgo.
Por otra parte, el informe, que consta de 200 páginas, señala que no se prevé un aumento del número de abortos, partos de niños muertos y otros problemas mentales y físicos que pueden afectar a recién nacidos tras el accidente debido a la radiación.
Asimismo, los expertos también han analizado el impacto psicosocial que podría tener sobre la salud y el bienestar el accidente nuclear. En este sentido, la OMS ha incidido en que este aspecto no debe ignorarse en el marco de la respuesta global.
Según Neira, "es necesario una vigilancia sanitaria a largo plazo de las personas con mayor riesgo, así como que se preste el seguimiento médico necesario y servicios de apoyo".
"Además de reforzar el apoyo médico y los servicios, es necesario un seguimiento medioambiental, en particular de los alimentos y el agua, con el fin de reducir la potencial exposición a la radiación en el futuro", ha indicado por su parte la directora en funciones del Departamento de Seguridad Alimentaria de la OMS, Angelika Tritscher.
.

Posted: 28 Feb 2013 04:00 AM PST
El Parlamento búlgaro confirma el rechazo a la nueva planta nuclear en Belene

Fecha de Publicación
: 28/02/2013
Fuente: EFE
País/Región: Bulgaria

El Parlamento búlgaro reafirmó hoy la decisión del dimitido Gobierno del conservador Boiko Borisov de abandonar el proyecto ruso de construir una nueva planta nuclear en la localidad de Belene, en el norte del país.
El rechazo final de ese proyecto fue sancionado este miércoles con 114 votos a favor y 50 en contra.
El Ejecutivo de Borisov dimitió en bloque la semana pasada, en medio de intensas protestas ciudadanas contra los elevados precios de la electricidad, y las manifestaciones callejeras continuaban hoy, por decimonoveno día consecutivo.
Actualmente, Bulgaria cubre el 34 por ciento de sus necesidades eléctricas mediante los dos reactores nucleares de Kozloduy, una planta de construcción soviética de la década de 1970.
.
Posted: 28 Feb 2013 03:58 AM PST
Shell anuncia que detiene su exploración petrolera en el Ártico durante 2013

Fecha de Publicación
: 28/02/2013
Fuente: El Comercio (Ecuador)
País/Región: Ártico

La compañía petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell anunció hoy que detendrá sus operaciones de exploración aguas afuera en el Ártico por lo que resta de 2013 para garantizar la disponibilidad y seguridad de sus equipos en la remota área del norte de Alaska. "Hemos realizado progresos en Alaska, pero este es un programa de largo plazo que tratamos de llevar a cabo de manera segura y mesurada", indicó Marvin Odum, presidente de Shell en un comunicado, divulgado hoy. Shell había enfrentado problemas en sus operaciones en el Mar de Chukchi en los últimos meses, donde las autoridades federales habían encontrado varios fallos en sus sistemas de seguridad y control de contaminación. Odum precisó que "nuestra decisión nos dará tiempo para asegurar la disponibilidad de nuestro equipamiento y personal tras la temporada de exploración de 2012". No obstante, Shell señaló que continuará con las labores de exploración científica en la zona, donde ya ha invertido más de 5.000 millones de dólares. Uno de los equipos de perforación de la compañía, el Kulluk, resultó dañado por las malas situaciones meteorológicas a finales de 2012 por lo que será remolcado a puertos de Asia para su recuperación en los próximos meses. El Gobierno de EE.UU. dio luz verde a las operaciones de Shell en aguas afuera frente a la costa norte de Alaska en agosto de 2011, tras exigirle informes detallados sobre su impacto medioambiental. La multinacional petrolera tenía previsto comenzar a extraer petróleo tanto del mar de Chukchi como el de Beaufort para finales de la presente década.
.

La DIRECCIÓN del PARQUE NACIONAL desconoce la poblacion de lobos en el Parque de Picos


LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL DESCONOCE  LA POBLACIÓN DE LOBOS DEL INTERIOR DEL ESPACIO PROTEGIDO


             A los grupos ecologistas y animalistas nos sorprende la respuesta de la Junta de Castilla Leon con motivo de la muerte de una loba radiomarcada.

Aunque la Dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa declara en los informes de gestión anuales la existencia de seis manadas en el interior del espacio protegido, denominados “Lagos de Covadonga”; “Dobres”; “Fonfría”; “Valdeón-Gildar; “Cabrales-Tresviso, y “San Glorio”, lo cierto es que las Administraciones autonómicas actúan sobre dicha población de Lobos sin que la Dirección del Parque tenga el más mínimo conocimiento de estas actuaciones. Así ha quedado acreditado a través del reconocimiento por la Junta de Castilla y León del abatimiento de una loba que, al momento de su muerte, portaba el collar de seguimiento por satélite que se le había colocado por técnicos del Parque Nacional y que pertenecía al grupo denominado Valdeón que estaba siendo objeto de estudio científico. Mientras el Director del Parque Nacional declara que, al haber tenido lugar el abatimiento fuera del ámbito territorial del Parque Nacional, no tiene dato ni informe alguno, resolución o documentación relativa a dicho abatimiento al no ser competente en el territorio donde ocurrieron los hechos, la Jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Castilla y León declara que a la loba no se le veía el collar y que, además, no tenía signo identificativos que la individualizara, añadiendo que “no podemos afirmar con rotundidad a cuál de las manadas que campean por esa zona pertenecía”. El cuerpo de la loba objeto de estudio científico se encuentra ahora en las oficinas de la Reserva Regional de caza de Riaño, mientras que el collar ha sido entregado en las oficinas del Parque Nacional.

            A su vez, en las zonas de Amieva y Onís, efectivos del Gobierno del Principado se apostan estos días en los límites mismos del Parque Nacional a la espera de que alguno de los ejemplares de los referidos grupos familiares contabilizados en el interior del Parque Nacional de los Picos de Europa, cuyo abatimiento no puede realizarse en el interior por mandato de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo números 3 y 4, salgan de los límites y puedan ser abatidos a disparos por los Guardas del Principado, sin que tampoco entonces pueda entonces responder la Dirección del Parque, que se escuda en no ser la actuación de su competencia. 

            Estas actuaciones de las Comunidades Autónomas, de cuya ejecución y resultados el Parque Nacional se halla en una completa ignorancia, desvirtúa de forma perniciosa la previsión oficial sobre la población de lobos, y dado que las actuaciones suponen la eliminación de ejemplares contabilizados en el interior del Parque Nacional, se infiere que la población real es mucho menor que la que se declara y cree conocer el Parque Nacional. Pero es que además, prueban que cuando la Dirección autorizó la muerte de seis lobos, se basó en un dato falso sobre la población.  

            Lo mismo cabe decir con referencia a otras especies de animales silvestres que habitan en el interior del Parque Nacional, sobre los que se ejerce una excesiva presión cinegética a pesar de estar prohibida la caza en el interior del Parque Nacional, y así se llevan a cabo en la actualidad (cuando ya ha finalizado la época de caza) batidas de decenas jabalí en el interior del Parque Nacional en la zona de Amieva, a pesar de que no se han reclamado apenas daños atribuibles a la actuación de esta especie en los cultivos de la zona de actuación. Así mismo, La Junta de Castilla y León anunciaba hoy  el sorteo de 13 corzos, 17 ciervos y 17 rebecos todos ellos en el interior del Parque Nacional, sin que el Consorcio se haya pronunciado sobre este proceder ilegal por estar la caza de forma absoluta prohibida por la vigente Ley de Parque Nacionales.

            Todo hace pensar que el Consorcio del Parque Nacional es un ente sin autoridad sobre los valores naturales, desconocedor de la realidad precaria en la que se encuentran las especies animales y vegetales el espacio protegido, inútil en el acometimiento de su encomienda y que actúa, no sobre la base de los criterios científicos, sino respondiendo a peticiones de cazadores y ganaderos, permitiendo atroces agresiones al medio cuando no las ejecuta por sí mismo a golpe de escopeta disparando a diestro y siniestro sobre toda macrofauna que aún sobrevive en el espacio protegido, comprometiendo así los intereses generales por los que debería abogar y que se recogen con claridad meridiana en la Ley de Declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa, continuamente trasgredida por los propios órganos de gestión en lo que ya se viene conociendo como furtivismo de Estado.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente-ULEX
Plataforma por la Defensa de la Cordillera Cantábrica
Asociación para la Conservación y estudio del lobo-ASCEL
Asociación Amigos de Naturaleza Asturiana-ANA
Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad-ANADEL
Observatorio Justicia y Defensa Animal 
 Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio
Asociación Verdes Asturianos
Asociación medioambiental Ecos Astures
Colectivo Ecologista de Avilés

Para más información tfnos: Laura 679574236 y Alberto 628096447