Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

lunes, 1 de septiembre de 2014

XVII Encuentro de Ecoaldeas - Cortijo Los Baños Al Haman (Almeria)

XVII Encuentro de Ecoaldeas

seguido de las Jornadas de la Incubadora. En el Cortijo Los Baños (Almería).

Jueves, 4. Septiembre. 2014
• XVII Encuentro de Ecoaldeas del 4 al 7 de septiembre

• Jornadas de Incubadora (inscripción aparte) 7, 8 y 9 de septiembre

PRECIOS, DATOS E INSCRIPCIÓN EN EL ENCUENTRO SIGUIENDO EL LINK
http://bit.ly/1oQ03f8

DATOS DE LA CUENTA (Bantierra)
IBAN: ES04 3191 0320 88 5113637218
BIC: BCOEESMM191

INSCRIPCIÓN EN EL MERCADILLO
http://bit.ly/1odMtx8

VOLUNTARIADO (información e inscripción como voluntario en la RIE)
http://bit.ly/UNvjzc

SOBRE EL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO
www.cortijo-al-hamam.com

Del 4 al 7 de Septiembre, el Encuentro anual de la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas y comunidades) es el momento donde compartir y comprender el proceso que hemos de realizar como personas para materializar aquí y ahora la opción de las ecoaldeas y los proyectos comunitarios.

En el encuentro trabajamos con un formato que nos permite profundizar en las 4 dimensiones: social-comunitaria, ecológica, económica, cultural. Con talleres, charlas, experiencias que nos permitirán trazar nuestra propia ruta por este universo ecoaldeano.

También es un momento festivo en donde compartir experiencias, comprobar lo valioso de las ideas y las dificultades de su implementación, divulgar conocimientos que nos ayuden a transformar, de manera creativa, nuestras vidas y nuestro entorno hacia nuevos modelos de convivencia que velen por la sostenibilidad, la autogestión y el respeto por minorías y mayorías.

Por la tarde: talleres, fiestas, asambleas, juegos….

Tras el Encuentro público tienen lugar las Jornadas de la Incubadora, comenzando el domingo 7 hasta el martes 9 al mediodía. Dichas Jornadas están dirigidas a grupos con proyectos colectivos que ya disponen de un terreno/casa/espacio y llevan un tiempo reuniéndose. Las Jornadas son un servicio de la Incubadora, un proyecto emprendido por algunos miembros de la RIE de mucha experiencia que ofrecen una atención personalizada, realizando talleres específicos o estudiando en profundidad casos que así lo requieran durante esos días. Requieren de una inscripción aparte.

Agenda:

Del 4 al 7 de de septiembre


Una introducción al mundo de la comunidad

Cada día desde la 10 a las 16 h

Divididas en cuatro dimensiones, encontraremos una serie de talleres, charlas, experiencias con las que trazar nuestra propia ruta por este universo ecoaldeano.

Dimensión Social y comunitaria: En ella abordaremos los criterios sobre los que construir comunidades sanas y equilibradas. Aspectos como los liderazgos, las tomas de decisiones, el activismo social, la comunicación no violenta, la gestión emocional y del poder, por ejemplo, nos ayudarán a descubrir la evidente necesidad de disponer de una buena caja de herramientas de facilitación para llevar a buen puerto nuestros proyectos colectivos.

Dimensión Ecológica: Agricultura biológica, la Permacultura, la huella ecológica, la huella hídrica, la autogestión energética, el agua, la bioconstrucción, las iniciativas en transición, herramientas para una nueva sociedad que se avecina.

Dimensión Económica: Encaminándonos siempre hacia la autogestión de nuestras economías, trataremos de enunciar y compartir muchas de las prácticas y acciones que podemos establecer para depender menos del capital y defender los derechos de la Tierra, con herramientas y experiencias prácticas. Bioregionalismo, cooperativas, inversiones éticas, monedas locales, decrecimiento, alternativas a una economía basada en la producción y la depredación.

Dimensión Visión del Mundo: Una comunidad es algo más que una suma de individuos. Abordaremos esa dimensión invisible -pero no por ello inexistente– que ha de conformar ese “espíritu” presente en cada comunidad o proyecto comunitario. Es la fuerza de gravedad que mantiene unidos a los miembros del grupo y dirige su cometido y le da más o menos brillo. El hambre por los símbolos, ritos y mitos sigue estando presente en nuestros procesos, pues es a través de ellos como conectamos con otras dimensiones más sutiles más allá de nuestra propia individualidad.

Teléfono e contacto: 636830768

¿Donde se hace este año?

Cada año un proyecto diferente acoge este encuentro, este año nos abrirán las puertas el Cortijo Los Baños, un espacio donde despertar tus sentidos, conectar con la Naturaleza, abrir el corazón, sentir la madre Tierra, explorar tu interior y celebrar la vida. Un oasis de luz, entre el desierto de Tabernas y las playas de Cabo de Gata.

La vida en grupo es un continuo aprendizaje, un lugar donde buscamos, experimentamos y compartimos nuevas formas de vida y convivencia trabajando en común.

El crecimiento interior y el compromiso con el medio ambiente hace que caminemos juntos para alcanzar nuestros objetivos, encontrando cada cual su verdadera identidad.

PRECIOS, DATOS E INSCRIPCIÓN EN EL ENCUENTRO SIGUIENDO EL LINK
http://bit.ly/1oQ03f8

DATOS DE LA CUENTA (Bantierra)
IBAN: ES04 3191 0320 88 5113637218
BIC: BCOEESMM191

INSCRIPCIÓN EN EL MERCADILLO
http://bit.ly/1odMtx8

VOLUNTARIADO (información e inscripción como voluntario en la RIE)
http://bit.ly/UNvjzc

SOBRE EL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO
www.cortijo-al-hamam.com

MÁS INFORMACIÓN:
encuentrorie@cortijo-al-hamam.com

Teléfono (de lunes a viernes de 11 a 14 y de 18 a 20h y los sábados de 11
a 14h) 636 830 768

No se atiende en el teléfono directo del Cortijo los Baños.


An event of...


Cada verano, desde hace más de 15 años, celebramos el Encuentro Anual de Ecoaldeas y Comunidades. Unos días en los que nos juntamos los miembros de la red y nos reencontramos para ofrecer talleres e inspiración a los cientos de personas que se acercan.
Compartir, contarnos como nos va. Aprender las unas de las otras. El gusto de vernos y celebrar que seguimos aquí.

Cada verano una Ecoaldea diferente nos acoge a todas y así conocemos su proyecto, sus habitantes, sus ilusiones.

Cada Encuentro ha sido una experiencia distinta. Cada lugar una aventura, para quien lo organiza, para quienes acudimos.

Talleres de todo tipo, contactos, canciones, exposiciones, risas, abrazos, paseos, reuniones, niñas y niños, juegos, baños, calor, tormentas... el gusto de conocernos, irnos queriendo, el cariño haciendo red.

Cursos de Formación Verano 2014 - DomoTerra

Taller de Revocos Naturales para Superadobe, Septiembre 2014
PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO. Cupos limitados.
Lugar: Monroyo (Mont-Roig) Teruel. A 30 Km de Alcañiz.
Fecha: 12, 13 y 14 de Septiembre 2014
Programa: El taller es eminentemente práctico, constando de una parte teórica y la práctica en construcción real.Durante este curso aprenderemos a realizar revocos y enfoscados usando materiales 100% naturales, como el barro, la paja y la cal; trabajaremos su aplicación directa sobre una construcción de Superadobe. Veremos fórmulas de revoco tradicionales para exterior, así como parainterior, según sus necesidades.
Aprenderemos a utilizar la cal como elemento estabilizador 100% natural, ecológico y de excelentes cualidades constructivas. Cuándo y cómo, tipos de cales, etc.
Teoría:

  • Principios de la Arquitectura Sostenible.
  • Ventajas de la Bioconstrucción con Tierra.
  • La cal como estabilizante natural en bioconstrucción: ciclo de la cal, tipos, usos, manejo, etc.
  • Revocos y enlucidos naturales para interiores.
  • Pinturas naturales con arcilla.
  • >>Espacio Cine-Fórum: Nader Khalili y la arquitectura en tierra.
Práctica:

  • Aplicación de revocos en tierra, y morteros de cal para exterior.
  •  Revocos naturales para interior.
DSC00572
 Inscripción:
Normal:                               75 €
Antiguos alumnos*:         Libre
*Formación en Intensivo de Superadobe
Incluye programa de formación teórica y práctica, y material de estudio en formato digital. Posibilidad de alojamiento en régimen de acampada libre. También es posible reservar alojamiento rural en las direcciones indicadas más abajo.
 Horarios: 9:30 a 19:30 hs. (Con descansos de 14:30 a 16:30 hs.)
¿Qué llevar? Ropa cómoda para trabajar y algo de abrigo, chubasquero, gorra y gafas de sol, botas resistentes, par de guantes de trabajo (en piel de vaca o similar) y par de guantes impermeables (tipo guantes de fregar, pero más resistentes).
 ¿Dónde hospedarse?
En acampada libre: Tienda, saco, toalla de baño, linterna, kit de aseo personal, etc.
En MONROYO:
DSC00578
Apartamentos: Yolanda y Alfonso (consultar contacto)
En PEÑARROYA DE TASTAVINS (a 7 Km de la finca donde se celebrará el curso):
Apartamentos: Mercé (consultar contacto)
 Más info e Inscripciones: contacto.domoterra@gmail.com
Tlf: 663 579 140  / 667 279 617

Taller de Bioconstrucción con Ladrillo de Adobe Tradicional, Septiembre 2014
PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO. Cupos limitados.
DSC_0083
Lugar: Zaragoza capital
Fecha: 25 a 28 de Septiembre 2014
Imparten:
Pepe Rodrigo. Maestro Constructor en Tierra Cruda desde más de 50 años.
Jesús Juan Lacambra. Maestro en el Oficio del Adobe Tradicional.
Pedro Bel, Arquitecto especializado en Construcción con Adobe y  Superadobe. Master en Restauración del patrimonio por la Universidad de Granada.
Bárbara MasTécnico en Bioconstrucción con Superadobe en Domoterra.
Programa: Durante este taller recuperaremos el conocimiento del oficio del Adobe Tradicional: aprenderemos a elaborar ladrillos, su preparación, secado, almacenamiento y a levantar fábricas de adobe. Estos ladrillos serán empleados en la primera edificación de estilo moderno, realizada con la técnica de adobe tradicional en España. El programa formativo consta de una parte teórica y lapráctica en construcción real. 
Aprenderemos a utilizar la cal como elemento estabilizador 100% natural, ecológico y de excelentes cualidades constructivas. Conoceremos los fundamentos de la construcción ecológica, participando en la construcción de un edificio moderno y con tierra cruda como materia prima.
JUEVES 25
Análisis organoléptico de los distintos de suelos, con Pedro Bel.
  • Análisis y test de composición para tierra cruda.
  • Pre-dosificaciones, muestreo (tostas) de diferentes dosificaciones en mezclas para adobes.
VIERNES 26
La cal como estabilizante natural en construcción con Bárbara Mas.Fabricación de adobes, su secado y almacenaje con Pedro Bel.
  • Principios de la Arquitectura Sostenible.
  • Ventajas de la Bioconstrucción con Tierra.
  • La construcción con Adobe a lo largo de la Historia.
  • Fundamentos estructurales, propiedades térmicas y funcionales del adobe y latierra cruda.
  • La cal como estabilizante en construcción: tipos, usos, ciclo de la cal, manejo, etc.
  • El cemento.
  • Elaboración de adobes.
  • Secado y almacenaje de adobes.
  • Matrices para adobe.
 SÁBADO 27
DSC_0175
-MAÑANA-
Testado de probetas con Pedro Bel. Fabricación artesanal de adobes con Pepe Rodrigo y Jesús Juan Lacambra.
  • Preparación artesanal de masadas.
  • Pisado del adobe.
  • Elaboración tradicional de ladrillos de adobe. 
-TARDE-
Continuación de la práctica de fabricación de adobes, con Pepe Rodrigo. 
DOMINGO 28
Elaboración de fábricas en adobe y morteros de cal, con Pepe Rodrigo.
  • Morteros con cal.
  • Construcción de fábricas en adobe.
  • Aparejos.
 Inscripciones:
Normal:                                                            200 €
Reducida (Estudiantes y Desempleados*):   150 €
*Con presentación de acreditación.
Incluye programa de formación teórica y práctica, manual y material de estudio en formato digital.
Solicitud de plaza en: contacto.domoterra@gmail.com
Tlf: 663 579 140  / 667 279 617 
Horarios: 9:30 a 19:30 hs. (Con descanso de 11:00 a 11:45 y de 14:30 a 16:30 hs.)
¿Qué llevar? Ropa cómoda para trabajar, gorra y gafas de sol, botas resistentes y guantes de trabajo.
martin-rauch
Construcción con ladrillo de adobe, por Martin Rauch.
¿Dónde hospedarse?
A 900 metros (7 minutos andando) del lugar de celebración del curso.
Tienda de Campaña: Precios en la web. Podemos poner en contacto a varios alumnos para instalar 2-3 tiendas en la misma parcela.
Albergue (Dentro del camping): habitaciones compartidas de 4 camas: 16,97€/noche
Bungalow: 5 plazas con cocina, mobiliario… 250€/semana

Más info: contacto.domoterra@gmail.com
Tlf: 663 579 140  / 667 279 617

Curso Práctico de horticultura Ecológica - SanLucar La Mayor (Sevilla)




Curso Práctico de horticultura Ecológica de larga duración (8 meses), que éste año cumple su 16º edición. Además, queremos dar la bienvenida a la primera edición del Curso Teórico-Práctico de Horticultura Ecológica de corta duración (2 meses) ambos a celebrar en nuestro Centro de Formación e investigación AgroAmbiental, la Huerta Ecológica "Los Seises". Rogamos presten difusión a sus contactos más cercanos. Un saludo!!


[06/09/2014] Convocatoria Mercadillo Social de septiembre en Candás


Somos la Colectividad Libertaria Valemás y nos dirigimos a ti para hacerte partícipe de una de nuestras iniciativas.

Como cada primer sábado de mes, organizaremos un mercadillo social y de trueque en Candás (Avda María Cristina), en esta ocasión se celebrará el sábado 6 de septiembre de 11:30 a 19:00 horas y queremos darle un carácter similar a lo que tiempo atrás sería un Mercau d'Abastos.

En él nos gustaría:




1) comercializar comestibles de elaboración o producción propia: hortalizas, pan, miel, conservas...

2) contar con un espacio físico donde anunciar los bienes, servicios profesionales, conocimientos y experiencias de quienes estamos dispuestos a intercambiarlos de forma desmonetarizada (mecánica, carpintería, pintura, costura, limpiezas, etcétera).

3) utilizar ese espacio para la recogida, almacenamiento y redistribución de alimentos no perecederos de primera necesidad.

Aportar algún alimento no perecedero es, precisamente, requisito indispensable para participar con un puesto en el mercadillo. 

Por tanto: si te interesa comercializar algún alimento que cultivas o elaboras, siempre que sea de producción propia, es decir, no permitimos puestos de empresas con productos que provengan de la explotación entre clases, o si bien prefieres intercambiar o trocar algo de cualquier otro género, háznoslo saber.

Dinos quién eres, qué productos te ofreces a intercambiar, qué tipo alimento no perecedero aportarías (para su posterior distribución-donación), y cuánto espacio necesitarías.

Ponte en contacto con nosotros en este 
email: colectividadvalemas@gmail.com, y concretamos detalles y confirmamos tu reserva.

Como excepción a este plan-general, el mercadillo podría también contar con puestos de ropa de 2ª mano y libros (de 2ª, 3ª, 4ª...).

En cuanto a las actividades y talleres a realizar durante el mercadillo, en esta ocasión contaremos con la acupuntura comunitaria y talleres para la elaboración de jabón líquido para vajillas y construcción de una pila voltaica.

Nada más, de momento. Queda bien y recibe un cordial abrazo.

¡Salud!

Los espacios naturales del Occidentes están amenazados


La Coordinadora Ecoloxista ha solicitados ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública una vez aprobado los instrumentos de Gestión Integrado de las zonas especial conservación de los siguientes espacios protegidos del Occidente de Asturias, una modificación sustancial de estos instrumentos.

Hay que recordar que en el Occidente hay  numerosos  espacios protegidos. Allí están afectados los siguientes, con importantes amenazas para su continuidad:


• Humedal Ramsar “Ría del Eo” (en la parte asturiana). Afectado por por los vertidos de aguas residuales, por  las obras de urbanización realizadas, por las especies invasoras en las dunas.
• Reserva Natural Parcial de Barayo en Navia y Valdes. Afectado por los vertidos al rió Barayo por las especies invasoras en las dunas.
• Monumento Natural de la Playa de Frexulfe en Navia. Afectados por los vertidos al rió Frexulfe y las especies invasoras en las dunas.
• Monumento Natural de la Playa de Penarronda en Castropol. Afectada por los vertidos a la ría del Eo y por las especies invasoras de las dunas.
• Monumento Natural de las Hoces del Esva en Valdes. Afectado por las obras en la carretera AS-221.
• Monumento Natural de la Turbera de Las Dueñas en Cudillero. Amenazadas por las construcciones de instalaciones deportivas del Ayuntamiento, para favorecer la especulación de Anjoca en Villademar. Así como la presencia de una planta hormigonera en sus límites.
• LIC Turbera de las Dueñas. Afectada por las construcciones del Ayuntamiento de Cudillero y otros.
• LIC Alcornocales del Navia. Afectados por los proyectos eólicos y por la invasión de los ocalitos.
• LIC Río Esva. Afectada por las obras en la carretera AS-221
• LIC Penarronda-Barayo (ES0000317). Afectada por el proyecto minero de Salave y la invasión de los ocalitos.
• ZEPA Penarronda-Barayo (ES0000317). Afectada por el proyecto minero de Salave y la invasión de los ocalitos.
Hay que recordar que en la mayoría de estos espacios naturales viene siendo vulnerada la legislación medioambiental de la Unión Europea, que han sido denunciados por la Coordinadora Ecoloxista por los que hay abiertos varios expedientes europeos.

Lamentamos que el Principado no tuviera en cuenta ninguna de las alegaciones que presentamos en la fase de consultas, creemos que el Gobierno asturiano demuestra una falta de voluntad participativa sacar las resoluciones a consulta en pleno verano lo que dificulta la participación  de los afectados y de las entidades en este importante tramite para la gestión de los espacios naturales.

Hemos solicitado los siguientes cambios en estos instrumentos de gestión de los espacios naturales:

Se solicita  que se considera un Uso Prohibido, en todo el ámbito de los espacios naturales, nuevas concesiones de los aprovechamientos hidroeléctricos sean o no preexistentes.

Se solicita la prohibición de nuevos tendidos eléctricos por encima de los 24 KV.

Se solicita la prohibición de nuevas explotaciones mineras de superficie o interior.

Se solicita la realización de un inventario de especies exóticas e invasoras presentes en el Parque, estableciendo un protocolo de erradicación de las posibles invasoras incluso en el caso de encontrarse como ornamentales en jardines privados estén o no en la Zona de Uso General.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)