Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

lunes, 17 de noviembre de 2014

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 14/11/2014

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/

Posted: 13 Nov 2014 04:00 AM PST


EE.UU. y China anuncian nuevos objetivos 'históricos' contra el cambio climático

Fecha de Publicación
: 13/11/2014
Fuente: BBC
País/Región: China - 
Estados Unidos

 
El presidente de Estados Unidos Barack Obama y su homólogo chino Xi Jinping anunciaron este miércoles en Pekín nuevos objetivos contra el cambio climático, con la esperanza de estimular a otros países a que establezcan metas ambiciosas al respecto.
El nuevo objetivo de Obama es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 26 y 28% para 2025 (comparados con los niveles de 2005). Anteriormente, la meta era recortarlas en 17% para 2020.
China, por su parte, no se comprometió a reducir sus emisiones en una cantidad específica, pero sí dijo que alcanzarán un punto máximo para 2030 o antes.
Es la primera vez que China, actualmente el país que más contaminación produce, se compromete con una fecha aproximada a no superar un tope de emisiones.
Entre las dos naciones, producen cerca de 45% del dióxido de carbono del mundo.

Anuncio inesperado
El inesperado anuncio es un esfuerzo por asegurar un acuerdo global en la reducción de emisiones después de 2020, que se concretaría el año entrante en París.
Este miércoles ambos mandatarios sostienen una segunda ronda de conversaciones, esta vez en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, desde donde ofrecieron declaraciones a la prensa.
Está previsto que por la tarde Obama se reúna con el primer ministro chino, Li Keqiang, antes de dirigirse al aeropuerto para desplazarse a Birmania, segunda etapa de su gira por países de Asia y el Pacífico.
.
Posted: 13 Nov 2014 04:00 AM PST


Canadá: Encuentran 37 millones de abejas muertas tras plantar maíz OGM

Fecha de Publicación
: 13/11/2014
Fuente: AIM Digital
País/Región: Canadá


Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, ha denunciado al portal ‘Organic Health’ que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas.
Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse tanto a semillas como a tratamientos foliares y penetran en el polen y el néctar.
Mientras la mitad de los países de la Unión Europea, Alemania incluida, limitan legislativamente el uso de los neonicotinoides por preocupaciones medioambientales después de que la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos definiera los riesgos relacionados, en EE.UU. siguen siendo unos de los más usados.
.
Posted: 13 Nov 2014 04:00 AM PST


¿Por qué los gobiernos del G-20 subsidian el cambio climático?

Fecha de Publicación
: 13/11/2014
Fuente: IPS
País/Región: Internacional


Apenas unos días después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitiera su alerta más grave en cuanto a que será necesario mantener bajo tierra a la vasta mayoría de las reservas existentes de petróleo, gas y carbón, un nuevo informe revela que los gobiernos están ignorando flagrantemente estas advertencias y continúan subsidiando la exploración en busca de combustibles fósiles.
El informe “The Fossil Fuel Bailout: G20 Subsidies For Oil, Gas and Coal Exploration” (El rescate de los combustibles fósiles: Los subsidios del G-20 a la exploración de petróleo, gas y carbón), elaborado por el británico Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI) y Oil Change International (OCI) , muestra que los gobiernos de ese bloque de 20 países industrializados y emergentes están apuntalando la exploración de combustibles fósiles con unos 88.000 millones de dólares en promedio cada año, a través de subsidios nacionales, inversiones por parte de empresas estatales y finanzas públicas.
Y esta es solo una pequeña parte del apoyo gubernamental total a la producción y el consumo de combustibles fósiles, que se estima en 775.000 millones de dólares al año.
El G-20, que celebrará su cumbre anual en Australia el sábado 15 y el domingo 16, continúa brindando estos subsidios, mayoritariamente ocultos de la vista pública, pese a los reiterados compromisos para erradicar los subsidios a los combustibles fósiles, abordar el cambio climático y apoyar la transición hacia la energía limpia.
Solo los subsidios que el G-20 destina a tareas de exploración prácticamente equivalen al apoyo mundial total a las energías limpias (101.000 millones de dólares), inclinando la balanza hacia el petróleo, el gas y el carbón.
Este informe de las mayores economías del Norte y el Sur en desarrollo sigue a la quinta evaluación lanzada por el IPCC en Copenhague el 2 de noviembre, en que alertaron que el cambio climático amenaza con alteraciones irreversibles para el planeta y responsabilizaron a la actividad humana, con un papel importante de los combustibles fósiles, del problema.
El documento del G-20 muestra que sus  gobiernos gastan más del doble de lo que las 20 principales empresas privadas están gastando en busca de nuevas reservas de petróleo, gas y carbón. Esto sugiere que las compañías dependen del apoyo público para sus actividades de exploración.
Como hallar combustibles fósiles se vuelve cada vez más riesgoso, caro e intensivo en materia de energía, y los precios del petróleo, el gas y el carbón continúan cayendo, lo más probable es que las empresas se vuelvan más dependientes del dinero de los contribuyentes para continuar con sus exploraciones.
Esto también quedó demostrado con el reciente pedido de la industria petrolera y gasífera de Gran Bretaña de mayores reducciones de impuestos para abordar los crecientes costos de operar en el Mar del Norte.
Algunos dirán que, aunque estos subsidios son poco rentables, pueden hacerse excepciones. Después de todo, argumentan, necesitamos combustibles fósiles para brindar acceso a la energía, y podemos seguir quemando petróleo, gas y carbón si acometemos la captura y el almacenamiento de carbono.
Esto simplemente no es verdad. Hacer esto derivará en un peligroso cambio climático, cuyos impactos recaerán primero sobre las personas más vulnerables de los países y regiones más pobres.
Primero, en lo relativo al acceso a la energía, es en realidad mediante la energía limpia que podremos brindar calor y electricidad a los más pobres.
Según la Agencia Internacional de Energía, es necesario que la mayor parte de las nuevas inversiones se destinen a distribuir energía, incluidas las opciones de mini-red y fuera de la red, que por lo general dependen de fuentes renovables. Si los gobiernos del G-20 redirigieran 49.000 millones de dólares al año –apenas la mitad de lo que actualmente gastan en exploración de combustibles fósiles–, podríamos lograr el acceso universal a la energía ya en 2030.
Segundo, hasta ahora solo hubo una aplicación muy limitada de la tecnología de captura de carbono.
El primer y único proyecto “comercial” a gran escala de secuestro y almacenamiento de carbono, lanzado este año en Canadá, depende de subsidios del gobierno y vende el carbono capturado a la industria petrolera, que lo usa para extraer aún más combustibles fósiles. No es un modelo sostenible.
En síntesis: los subsidios a la exploración en busca de combustibles fósiles están alimentando un peligroso cambio climático, este apoyo es cada vez menos rentable, y el petróleo, el gas y el carbón no abordarán las necesidades energéticas de los más pobres y vulnerables.
Los países del G-20 tienen los recursos para financiar una transición hacia la energía limpia. Pueden darle el ejemplo al mundo dejando de destinar subsidios nacionales, inversiones de empresas estatales y finanzas públicas a los combustibles fósiles para usarlos, en cambio, en fuentes renovables y eficiencia energética.
La reunión de los líderes del G-20, en la oriental ciudad australiana de Brisbane, deberá reconocer esto y cumplir con las promesas que ya hicieron. Y erradicar de inmediato los subsidios a la exploración de combustibles fósiles sería el lugar correcto para empezar.
.
Posted: 13 Nov 2014 04:00 AM PST


Universidad en Oaxaca construida con bambú

Fecha de Publicación
: 13/11/2014
Fuente: VeoVerde
País/Región: México


El estudio B_Rootstudio y Arquitectos Artesanos Santibañez diseñaron juntos esta unidad de enfermería y fisioterapia de la universidad La Salle Oaxaca con materiales naturales.
La utilización de bambú en el diseño cubre un amplia gama de posibilidades, pues se ha podido usar en el diseño tecnológico, embalaje, diseño de modas y hasta medios de transporte, pero su aplicación más acertada es en la construcción debido a su alto grado de resistencia.
En el proyecto de B_Rootstudio y Arquitectos Artesanos Santibañez no se hizo un diseño complejo, pero sí meticulosamente planeado. Para la cubierta de la estructura del techo de metal y bambú siguieron un patrón parecido a la piel de las serpientes locales, el bambú hace referencia al esqueleto de las mismas. Los muros están construidos con tabique rojo y de la misma manera que el techo, siguen un patrón de textura.
El volumen simétrico cuenta con un corredor central que constituye la circulación principal, mientras que una segunda circulación se encuentra al rededor de los voúmenes, lo que permite a los estudiantes desplazarse sin interrumpir las clases de los demás y sirve también como salida de emergencia.
Sobre la obtención de dicho material sin alterar el ecosistema. En México se calcula que existen 1,200 hectáreas cultivadas de bambú. Estos cultivos generan, aproximadamente, 4 mil empleos directos y otros 26 mil indirectos. Se ha apostado por esta planta ante las crisis agrarias, pues es un cultivo fácil de mantener y muy noble.
Las características del bambú has sobrepasado todas las expectativas. Así que seguramente en un futuro no muy lejano escuchemos hablar de él en más y más obras.
.
Posted: 13 Nov 2014 04:00 AM PST


Animales salvajes padecen de cáncer por contaminación humana

Fecha de Publicación
: 13/11/2014
Fuente: La Estrella de Panamá
País/Región: Internacional


La verdadera contaminación que está ocasionando esta enfermedad en estas especies, es la falta de conciencia en el hombre.
La beluga, los leones marinos, los bagres de agua dulce, las conchas y otros tipos de peces pueden enfermar de cáncer.
Estas enfermedades tumorales están siendo causadas por sustancias tóxicas que diariamente se arrojan a los ríos y mares.
Pero la verdadera contaminación que está ocasionando esta enfermedad en estas especies, es la falta de conciencia en el hombre.
Según un estudio realizado por la Universidad japonesa de Tokai sobre la capacidad de comunicarse de las Belugas reveló la respuesta. Esta especia esta amenazada gravemente de extinción.
Los científicos han detectado un alto nivel de mortandad de la ballena beluga, mueren a causa de los llamados adenocarcinomas del intestino delgado, infiltraciones malignas del tejido glandular.
También un 40% de las tortugas marinas que viven en zonas costeras contaminadas están afectadas frecuentemente por fibropapilomas, úlceras que incluso siendo benignas pueden alcanzar un tamaño tan grande que el animal muera por su causa.
.
Posted: 13 Nov 2014 03:42 AM PST


Animales salvajes con sobredosis de fármacos

Fecha de Publicación
: 12/11/2014
Fuente: Agencia Sinc
País/Región: Internacional


El crecimiento y el envejecimiento de la población humana han disparado el consumo de medicamentos, y los animales sufren sus efectos. Estudios recientes prueban cómo los residuos de nuestra botica hacen estragos en la vida silvestre. Buitres deprimidos por antiinflamatorios y que mueren en cuestión de horas, estorninos consumidores de Prozac que dejan de comer, y peces feminizados por la píldora anticonceptiva son algunos ejemplos.
A nadie se le ocurriría suministrarle un antidepresivo a un pez de río, ni un antiinflamatorio a un ave rapaz salvaje sana, pero eso es lo que ocurre cuando se ‘medicaliza’ el medioambiente. Vertebrados silvestres, aves y mamíferos se intoxican si se les expone a productos farmacéuticos de uso humano y doméstico.
En España, uno de los ejemplos más destacados es la reciente aprobación en 2013 del uso de un fármaco, el diclofenaco, para el tratamiento de las dolencias del ganado. El mismo medicamento ha provocado la práctica extinción de buitres en la India que carroñaban las vacas muertas tratadas con esta sustancia.
Es bien conocido también el efecto que han tenido los estrógenos sintéticos usados en píldoras anticonceptivas al llegar a través de las aguas residuales a los ríos. Los científicos probaron una feminización de los machos de varias especies de peces en aguas contaminadas con hormonas sexuales. Alguno de estos estudios se realizó en España.
Rafael Mateo Soria, del grupo de toxicología de vida salvaje del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), explica a Sinc: “A través de los vertidos residuales urbanos llegan muchos tipos de fármacos a las cuencas fluviales y humedales que pueden afectar a la vida acuática”.
En un total de 17 artículos que publica la revista Philosophical Transactions, Mateo y varios grupos de investigación de Reino Unido, EE UU, Canadá y España aportan datos y experiencias que abordan la complejidad logística y ética que supone afrontar este problema.

“La dosis hace el veneno”, decía Paracelso
Un abismo separa al fármaco y el veneno, que suele ser mortal en una determinada proporción, y no tiene ninguna función terapéutica. Sin embargo, al igual que cualquier sobredosis en humanos, los medicamentos también pueden ser letales en la naturaleza. El médico suizo Paracelso decía en su obra Trilogía: "¿Hay algo que no sea veneno? Todas las cosas son veneno, y no hay nada que no lo sea. Solamente la dosis determina que una cosa sea o no veneno”.
Los investigadores que han estudiado las consecuencias del diclofenaco en aves carroñeras lo dejan claro: “Los buitres que lo ingieren se deprimen y entran en letargo, a menudo les cuelga la cabeza. Después, en un plazo de entre 24 y 48 horas mueren. En la necropsia aparece siempre gota grave en sus vísceras; las aves mueren de insuficiencia renal”, declara a Sinc Mark Taggart, científico del Instituto de Investigación Medioambiental (ERI, por sus siglas en inglés), que acaba de volver a Reino Unido desde la India, donde ha estado analizando precisamente muestras de diclofenaco.
Las aves carroñeras consumen los fármacos a través de la carne de animales muertos procedentes de la ganadería. Es tan letal que una pequeña cantidad puede matarlas. “Como todas las sustancias tóxicas, la mortalidad depende de la dosis, pero en el 50% de los buitres, esta es muy baja. Un ejemplo: solo de 0,098 a 0,225 mg por kilo de peso corporal supone la muerte del buitre dorsiblanco bengalí (Gyps bengalensis)”, argumenta Taggart.
“Lo recomendable es no caer en los errores de la India y otros países asiáticos, que se han quedado casi sin estas rapaces, más cuando sabemos que existen alternativas poco tóxicas, como el meloxicam”, enfatiza Mateo Soria. “Lo normal –añade– sería retirarlos”.
El investigador de Reino Unido opina igual: “La aprobación de este fármaco en la ganadería ha sucedido por un vacío en las normas de concesión de las licencias europeas. Creo que es una decisión muy desafortunada. La UE está ahora reconsiderándola, ya que en España se encuentra más del 95% de los buitres europeos, que ahora corren riesgo. Sabiendo lo que ha pasado en la India, me parece irresponsable”.
Un estudio publicado recientemente por este y otros investigadores, a partir del análisis del hígado de más de 6.000 cadáveres de ganado, demuestra que la prohibición del uso de diclofenaco en la India redujo la presencia de esta sustancia en un 50% entre 2005 y 2009 en las reses, y un aumento del meloxicam en un 44% (la alternativa más segura). Sin embargo, el uso ilícito persiste, ya que cerca del 10% de las muestras dio positivo en 2009.

Una muerte marcada por la especie
En España ya se ha detectado un caso de intoxicación de un buitre en Córdoba por otro antiinflamatorio, el flunixin. El riesgo está muy presente. “Contenía niveles elevados en sus tejidos y también presentó gota visceral grave. La conclusión más probable es que murió después de alimentarse de un cadáver medicado con flunixin. Sabemos que este medicamento puede ser tóxico para pájaros carroñeros, pero este parece ser el primer caso claro”, asume Taggart, que también hizo los análisis del buitre de Andalucía.
El flunixin no estaba catalogado como letal para estas rapaces. Según comenta a Sinc Jaume Martorell Monserrat, científico del departamento de medicina de cirugía animal de la Universidad de Barcelona, “produce efectos tóxicos en el riñón y gastrointestinales, pero depende de la dosis ingerida”.
En 2007 la revista Veterinary Record publicaba un estudio sobre los efectos de este antiinflamatorio en periquitos. Las muestras de sangre que recogieron en el experimento –realizado en un total de 64 aves jóvenes y sanas– indicaron que esta especie no sufre ningún tipo de daño renal después de un tratamiento con flunixin durante siete días. Estudios previos habían demostrado que, en un mismo período de tiempo, dosis mínimas sí causaban lesiones en codornices (Colinus virginianus) y la muerte en grullas siberianas (Grus leucogeranus). 
Esto hace suponer a los investigadores que también hay que tener en cuenta las especies, que responden de manera diferente al mismo fármaco, y no solo la dosis.
Otro problema español que está documentado es el de los buitres y quebrantahuesos del Pirineo expuestos a antiparasitarios externos de forma muy continua a través del consumo de restos de ovino.
“Estos tratamientos afectan al sistema nervioso, y en exposiciones a bajas cantidades pueden causar hipotermia. Es algo preocupante en especies como el quebrantahuesos, porque comienzan su nidificación en la alta montaña en pleno invierno”, argumenta Mateo Soria.

Antidepresivos en el agua, aves sin apetito
Durante la estación invernal, el famoso antidepresivo Prozac complica también la vida de las aves. Kathryn Arnold, del departamento de medioambiente de la Universidad de Nueva York (EE UU) –que ha sido la encargada de coordinar y editar el especial publicado en Philosophical Transactions–, lidera un estudio sobre este medicamento.
Arnold expone a Sinc el trabajo realizado en el norte de Inglaterra: “Alimentamos a estorninos con concentraciones muy bajas de Prozac durante seis meses, imitando los niveles que están consumiendo los animales que se alimentan de aguas residuales durante el invierno en la naturaleza. Los principales efectos que observamos fueron en la alimentación”.
En este período, las aves sanas deben nutrirse de manera adecuada en la mañana para reponer su energía, debido al frío durante todo el día. Antes de acostarse, tienen que cenar copiosamente para soportar las largas noches invernales. “En cambio –añade la científica– las aves que habían recibido Prozac se alimentaron menos y no mostraron los picos en la alimentación de la mañana y la tarde”.
Los investigadores no están seguros todavía de si estos efectos tienen consecuencias a largo plazo, pero su preocupación son los riesgos que corren durante esta estación si les falla el alimento. Además, este problema es extrapolable a todas las aves que beben aguas contaminadas.

Peces de río bajo los efectos de inflamatorios
En los peces también se ha comprobado que los psicotrópicos alteran su comportamiento, lo que les puede provocar dificultades para desenvolverse con normalidad en el medio salvaje, por ejemplo, a la hora de defenderse de sus depredadores.
“Se está investigando el efecto que la presencia de ciertas drogas psiquiátricas pueden tener en los peces en cuanto a la alteración de su comportamiento, y que podrían llegar a afectar de diversas maneras al ecosistema acuático. Se espera que en los próximos años tengamos conclusiones al respecto”, puntualiza a Sinc la investigadora Sara Rodríguez Mozaz, del Instituto Catalán de Investigación del Agua, que participa en la Red Europea sobre Contaminantes Emergentes en el medio ambiente.
La científica apunta que los fármacos detectados en los peces de río de la península ibérica pertenecen a diferentes tipos de grupos terapéuticos, desde inflamatorios y drogas psiquiátricas a fármacos betabloqueantes. “Es difícil evaluar cuáles son los más dañinos porque no puede separarse del efecto combinado de otros contaminantes químicos presentes en el medio acuático. En cualquier caso, cabe destacar la presencia del diclofenaco en varios de los peces analizados, especialmente en aquellos cerca de las plantas depuradoras”.
Pero ahí no acaba la lista. Medicamentos antihipertensivos –que reducen la presión arterial– han llegado a encontrarse en depredadores de peces, como nutrias o águilas pescadoras, “aunque los efectos que pueden tener sobre su salud están menos estudiados”, añade Mateo Soria.
Existen aún muchas incógnitas sobre los riesgos de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, en la vida silvestre y en los ecosistemas. Los científicos son conscientes y se afanan en recopilar datos del pasado y actualizarlos con nuevos estudios. Sin embargo, su trabajo está incompleto si los administradores legales no toman el testigo y convierten estas evidencias en instrumentos para que las especies en peligro no acaben en la mesa de autopsias.
.
Posted: 13 Nov 2014 03:40 AM PST


Estudio evalúa impacto de crecimiento desordenado en delta del Amazonas

Fecha de Publicación
: 12/11/2014
Fuente: Adital
País/Región: Brasil


Alrededor del 90% de las ciudades situadas en el estuario del río Amazonas tienen menos de 20 000 habitantes, infraestructura insuficiente, poca provisión de servicios y de oportunidades de empleo. Sin embargo, en la última década, han atraído a gran cantidad de migrantes de las comunidades ribereñas cercanas, lo que ha generado un proceso de ocupación intensa y desordenada.
Investigar cómo se producen los flujos migratorios en la región y sus impactos socioeconómicos y ambientales es el propósito de un proyecto que reúne a investigadores estadounidenses y brasileños y es financiado por FAPESP en virtud de un acuerdo con el Belmont Fórum, grupo multinacional de fomento a la investigación de cambios globales.
Algunos de los primeros resultados fueron presentados recientemente en Washington (EE.UU.), durante el simposio FAPESP-U.S. Collaborative Research on the Amazon por Sandra María Fonseca da Costa y Eduardo Brondizio, coordinadores de la Universidad do Vale do Paraíba (Univap) y de Indiana University (EUA), respectivamente.
"Notamos que, dentro de la red urbana de la Amazonía, estas ciudades tienen una importancia fundamental. Ellos actúan como espacios de protección para la población ribereña, ya que, a pesar de sus deficiencias, tienen escuelas de educación primaria y secundaria, atención de salud y están cubiertos por los beneficios sociales gubernamentales", dijo Sandra.
Según la investigadora, el flujo de la migración es predominantemente regional - movilizando pobladores en un radio de hasta 100 kilómetros de distancia. Son personas provenientes de comunidades más pequeñas, que no ofrecen servicios básicos o lo hacen de forma muy deficiente.
"Al llegar a estas ciudades, construyen viviendas en cualquier lugar y en condiciones degradantes. Ocupan áreas de tierras bajas, lanzan efluentes domésticos sin ningún tratamiento a los ríos y arroyos, en los mismos lugares donde la población va a buscar agua para beber, cocinar y lavar. Estas pequeñas ciudades están creciendo a un ritmo muy acelerado y todos los problemas asociados a este fenómeno se multiplican día tras día sin ningún tipo de política pública específica", destacó Sandra.
Aunque la investigadora reconoce que es imposible para el poder público controlar completamente el crecimiento de una ciudad, ella sostiene que ese proceso sea al menos orientado y monitoreado. "Es necesario la intervención [del poder público]para mejorar la calidad de vida de la población y observamos que esto no ha dado", expresó.
La profesora de Univap se ha dedicado a estudiar el tema desde 2007, cuando se llevó a cabo sus estudios posdoctorales en la Universidad de Indiana, bajo la supervisión de Brondizio. En un primer proyecto de Auxilio Regular, apoyado por la FAPESP, la investigación se centró en el municipio de Ponta de Pedras, situado en la Isla de Marajó, Estado de Pará.
La relevancia de la ciudad, a pesar de su pequeño tamaño, se relaciona con el hecho de funcionar como un conector de flujos económicos, principalmente relacionados con la producción de açaí (Euterpe oleracea) - El municipio es el segundo mayor productor de esa fruta en el país. Por lo tanto funciona como un nudo en una red de relaciones sociales que se establecen entre lo urbano y las comunidades ribereñas.
Ahora, en este segundo proyecto que estamos empezando en el marco del Foro de Belmont, ampliaremos el foco de nuestro análisis a 50 ciudades, en la gran superficie que ocupa el Delta del Amazonas, y sumergirnos más en la realidad de estas ciudades", compartió Sandra.
Los estudios se llevarán a cabo en Ponta de Pedras, añadió, con el objetivo de crear un flujo de datos que permitan ver la evolución de la ciudad en el tiempo. Serán incluidas otras ciudades importantes como Mazagão (estado de Amapá) y Barcarena (estado de Pará), hacia donde los migrantes se sienten atraídos por la presencia de una gran industria productora de aluminio.
La recolección de datos se realiza mediante la aplicación de cuestionarios en los sectores objetos del censo y siguiendo la metodología del muestreo aleatorio estratificado. Mientras tanto, los investigadores recurren a métodos de geo-procesamiento y de monitoreo remoto, es decir, utilizan imágenes de satélite para explicar la dinámica espacial.
"La idea es crear material cartográfico que permita comprender la dinámica de crecimiento de la ciudad y la forma en que está cambiando. Con la información recabada a través de cuestionarios puede evaluar cuál es la calidad de ese crecimiento, el perfil de la población, el salario promedio, las fuentes de ingresos y cuál es la red de relaciones con las comunidades circundantes ", explicó Sandra.
La expansión de la zona de recogida de datos permitirá, según el investigador, los estudios comparativos, sobre la base de lo que se ha observado en Ponte de Pedras.

Evaluación de vulnerabilidad
Aunque la urbanización intensa y caótica sea una realidad en toda la Amazonia brasileña, el proyecto coordinado por Sandra y Brondizio se centra en el estuario del Río Amazonas, por estar vinculado al proyecto internacional Deltas, del Belmont Fórum.
"Los deltas son considerados regiones ambientalmente vulnerables y por lo tanto los impactos de proceso de ocupación desordenado en estos sitios tienden a causar impactos aún mayores. Ellos pueden comprometer, por ejemplo, la reproducción de ciertas especies de peces o de camarones", explicó Sandra.
El proyecto internacional cuenta con un grupo de investigadores que trabajan en tres deltas: uno en China, otro en la India y el del Río Amazonas. Según Brondizio, la idea es conectar todos los datos recogidos y relacionar las informaciones sobre el crecimiento urbano con los datos sobre la deforestación, los cambios en los niveles de la marea y en los índices pluviométricos, entre otros, para diseñar escenarios futuros y hacer evaluación de vulnerabilidades.
"El grupo cuenta con expertos en hidrología, biofísica, biología, cuestiones climáticas e inundación. La idea es que todos puedan utilizar el gran banco de datos acumulativos que se está generando para diseñar escenarios de cambios en diferentes partes de la cuenca y evaluar cómo estos cambios afectarían a las poblaciones ", explicó Brondizio.
En la opinión de Sandra, para discutir la temática de los cambios climáticos globales es esencial tener en cuenta la cuestión de la urbanización, que es extremadamente problemática. "La mayoría de las investigaciones sobre la Amazonia se centra en la comprensión de la selva y de las emisiones de gases de efecto estufa. La cuestión urbana queda en segundo plano, que es una falla fundamental, pues compromete la calidad de vida de la población y trae impactos al ecosistema ", dijo.
.
Posted: 13 Nov 2014 03:37 AM PST
Fertilizar los océanos para mitigar el cambio climático es menos efectivo de lo esperado

Fecha de Publicación
: 12/11/2014
Fuente: EP
País/Región: Internacional


La fertilización con hierro en los océanos del hemisferio sur como estrategia para capturar dióxido de carbono y mitigar el cambio climático puede ser menos eficiente de lo esperado, según revela un estudio internacional en el que ha participado la profesora Icrea de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Patrizia Ziveri.
El estudio, publicado en la revista 'Nature Geoscience', revela que los ecosistemas marinos "responden de manera compleja" a la fertilización y reducen la eficiencia del transporte de dióxido de carbono en las profundidades, ha informado este lunes la UAB en un comunicado.
De hecho, los investigadores han descubierto que esta técnica promueve el crecimiento de pequeños organismos con concha que se alimentan del fitoplancton: los organismos producen dióxido de carbono al construir sus conchas calcáreas.
.
Posted: 13 Nov 2014 03:36 AM PST
Los científicos alertan de que la minería y los embalses amenazan los ecosistemas de Brasil

Fecha de Publicación
: 12/11/2014
Fuente: Ecoticias
País/Región: Brasil


Tras las recientes elecciones presidenciales en Brasil, un grupo de científicos brasileños y británicos publican hoy un informe en Science en el que alertan de que nuevas leyes amenazan a los pueblos indígenas y a las áreas protegidas, que albergan ecosistemas únicos, y pueden dejar paso a las explotaciones mineras y embalses destinados a la producción de energía hidroeléctrica.
Los ciudadanos brasileños acaban de reelegir a Dilma Rousseff para un nuevo mandato y, en este contexto, un grupo de científicos brasileños y británicos ha visto la ocasión propicia para llamar la atención sobre el cambio de políticas que en los últimos años está amenazando el liderazgo mundial del gigante sudamericano en la conservación de la naturaleza.
Nuevas leyes amenazan con permitir la construcción de grandes presas y la explotación minera en zonas hasta ahora protegidas, con graves consecuencias para los ecosistemas y para la población indígena.
En las últimas dos décadas, Brasil ha destacado en la protección del medio ambiente y ha recibido elogios por expandir sus áreas protegidas y reducir la deforestación del Amazonas. El país sudamericano disfruta de la mayor red de zonas protegidas del mundo, que suman 2,2 millones de kilómetros cuadrados, un 12,4% del total mundial.
Sin embargo, desde 2008 Brasil ha perdido 44.100 kilómetros cuadrados de áreas protegidas que han sido descatalogadas y en la actualidad otros 21.000 están amenazados por distintos proyectos que ya se debaten en el Congreso Nacional.
Joice Ferreira, científico del instituto de investigación agrícola Embrapa y principal autor del artículo, pide que el nuevo gobierno electo aclare la situación y mantenga a Brasil “en la senda del desarrollo sostenible”. En su opinión, cualquier proyecto debe ser sometido a un análisis integral a largo plazo sobre posibles impactos ambientales y sociales, teniendo en cuenta que las áreas protegidas son la mejor manera de garantizar la conservación de la biodiversidad brasileña, de una riqueza extraordinaria.
Hasta ahora, la expansión de la agricultura no planificada suponía la gran amenaza, pero el potencial que tienen la energía hidroeléctrica y los recursos minerales para el desarrollo del país representa ahora un enemigo mucho más feroz para el medio ambiente.
“En el Amazonas aún queda un 80% de vegetación nativa, pero al mismo tiempo es la región que tiene los recursos naturales más abundantes, incluidos los minerales y la energía hidroeléctrica”, advierte Joice Ferreira. Sin embargo, la situación no es muy diferente en otros biomas mucho más amenazados, como el Bosque Atlántico, que sólo conserva el 10% de su vegetación original debido a la deforestación que han provocado, precisamente, actividades como la minería.
Las áreas registradas como de interés para la minería incluyen más de 34.000 kilómetros cuadrados de las actuales áreas protegidas, casi el tamaño de Suiza, entre las que se encuentran distintas categorías, como parques naturales, reservas biológicas y refugios de vida silvestre.

El consentimiento de los pueblos indígenas
Para los pueblos indígenas, la situación también sería dramática. Un ejemplo específico es el de los Kayapó, en el estado de Pará, cuyas tierras se superponen en más de 11.000 kilómetros cuadrados con los territorios registrados como de interés para la minería.
Aunque la Constitución brasileña establece que las actividades mineras solo se permiten con la autorización del Congreso Nacional y el consentimiento de los pueblos locales, existe un proyecto de ley para que esta actividad tenga una nueva regulación y muchas dudas entre los expertos sobre cómo asegurarse de que, efectivamente, el posible consentimiento de los indígenas es verdaderamente libre.
En términos generales, el 28% de las tierras indígenas se superponen con áreas de interés minero, lo que supone más de 281.000 kilómetros cuadrados, más que la superficie del Reino Unido o el estado de São Paulo.
Una buena muestra de cómo el desarrollo va socavando la protección de muchos espacios es que algunos parques naturales y otras reservas se han reducido para permitir la construcción de embalses, especialmente, a lo largo del río Tapajós, en Pará. Estos cambios se realizan mediante órdenes ejecutivas del Gobierno brasileño.
Los científicos que firman el informe de Science consideran que las medidas tratan de mitigar los efectos de estos proyectos no son efectivas y que las grandes obras involucrarían a miles de trabajadores, lo que provocaría un rápido crecimiento de la población local y la necesidad de nuevas infraestructuras, que a su  vez contribuirían a una mayor deforestación.
Para colmo, más allá de estas amenazas tangibles, los especialistas están preocupados por el ejemplo que puede dar al mundo el país que más ha hecho en los últimos tiempos por adoptar políticas de protección y desarrollo sostenible. La motivación y el apoyo de otras naciones al medio ambiente pueden verse muy afectados.

Beneficios difíciles de evaluar
Los autores del artículo lamentan que los gobernantes solo piensen en la economía a corto plazo. “Es fácil de evaluar los beneficios monetarios directos de la minería o de las presas, pero muy difícil evaluar los beneficios indirectos que puede acumular la naturaleza”, señala Ferreira.
Para colmo, “las áreas protegidas han sido vistas como un impedimento para el desarrollo por muchos legisladores y grupos de presión” y las energías renovables y las actividades económicas alternativas parecen difíciles de implementar.
La esperanza es que la visión vaya cambiando ante la evidencia de las consecuencias dramáticas que comienzan a tener las acciones del hombre. Por ejemplo, parece existir un vínculo directo entre la cubierta forestal amazónica y las precipitaciones en el Sureste de Brasil. La ruptura de ese ciclo hidrológico ya se ha traducido en “un claro ejemplo”, asegura el científico de Embrapa, “la grave sequía que ha sufrido São Paulo en 2014”.
En cualquier caso, combinar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas no sólo es posible sino que es “esencial a largo plazo”, declara. Los expertos solicitan que en cualquier decisión se tengan en cuenta los efectos ambientales y sociales y advierten de que “una vez que se toman las decisiones, disminuyen las posibilidades de las generaciones futuras”.
.
Posted: 13 Nov 2014 03:34 AM PST


Investigan la alta mortandad de lobos marinos y pelícanos en el norte de Perú

Fecha de Publicación
: 12/11/2014
Fuente: EFE
País/Región: Perú


Las autoridades medioambientales de Perú investigan la muerte de 187 lobos marinos y de 50 pelícanos que aparecieron varados en las costas del norte del país sudamericano durante el mes de octubre, informó hoy un comunicado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
La Serfor va a inspeccionar la costa de la provincia de Sechura, en la región de Piura, para determinar las causas de las muertes y varamientos de estos animales marinos así como los de cuatro delfines y cuatro tortugas marinas en el mismo período.
Los expertos se refieren a la posibilidad de múltiples causas desde enfermedades parasitarias o patológicas a enredos con redes de pescadores, ingesta de basura como bolsas de plástico o accidentes de las actividades petroleras.
El jefe de la reserva natural de Illescas (Piura), Aldo Aguirre, afirmó hoy a Efe que solo en la costa del paraje natural, que abarca 52 kilómetros, aparecieron 117 lobos marinos muertos en el mes de octubre.

Aumento de la temperatura del mar
Según el experto, la causa de la muerte de los animales marinos es presumiblemente la falta de alimento, ya que los bancos de peces pueden haberse trasladado a una mayor profundidad debido a un incremento de la temperatura agua en la superficie del océano.
“Si nos fijamos en los últimos dos años, ya hubo un número alto y anormal de varamientos en verano, entre los meses de febrero y marzo, y así ocurrió igual en este año 2014, pero presumimos que este fenómeno se adelantó, ya que debería darse en los primeros meses de 2015?, comentó Aguirre.
El Instituto del Mar de Perú (Imarpe) publicó recientemente un informe que coincide con la misma hipótesis al argumentar que los cuerpos de los mamíferos y de las aves aparecen muy bajos de peso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario