Active Search Results (ASR) is an independent Internet Search Engine using a proprietary page ranking technology with Millions of popular Web sites indexed Active Search Results
Intercambio De Enlaces - Intercambio de enlaces gratis en el que obtienes 25 backlinks para tu web en minutos

viernes, 7 de noviembre de 2014

Listado de Noticias Ambientales Internacionales 06/11/2014

LISTADO DE NOTICIAS SACADAS DE: HTTP://NOTICIAS-AMBIENTALES-INTERNACIONALES.BLOGSPOT.COM.ES/

Posted: 05 Nov 2014 02:49 PM PST


El agujero de ozono se ‘estanca’ aunque ha bajado desde el año 2000

Fecha de Publicación
: 05/11/2014
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional


El área máxima de un solo día fue similar a la de 2013, que alcanzó 24,0 millones de kilómetros cuadrados, informa la NASA.
El agujero de ozono antártico alcanzó su tamaño máximo anual el 11 de septiembre, según los científicos de la NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA). El tamaño del agujero de este año fue de 24,1 millones de kilómetros cuadrados, un área aproximadamente del tamaño de América del Norte. El área máxima de un solo día fue similar a la de 2013, que alcanzó 24,0 millones de kilómetros cuadrados,. El agujero de ozono de un solo día más grande jamás registrado por satélite fue de 29,9 millones de kilómetros cuadrados el 9 de septiembre de 2000. En general, el agujero de ozono 2014 es más pequeño que los grandes agujeros del período 1998-2006, y es comparable a la de 2010, 2012, y 2013.
Con el aumento de los niveles de cloro atmosférico presente desde la década de 1980, los agujeros de ozono en la Antártida se expanden durante la primavera del Hemisferio Sur (agosto y septiembre). La capa de ozono ayuda al blindaje de la vida en la Tierra contra la radiación ultravioleta potencialmente dañina, que puede causar cáncer de piel y las plantas de los daños.
El acuerdo del Protocolo de Montreal reguló a partir de 1987 sustancias que agotan el ozono, como los clorofluorocarbonos que contienen cloro y los halones que contienen bromo. El nivel de estas sustancias sobre la Antártida 2014 ha disminuido alrededor de un 9 por ciento por debajo del máximo registro en 2000.
La variabilidad meteorológica tiene un impacto significativo en el ozono de la Antártida, ya que las temperaturas estratosféricas más cálidas pueden reducir el agotamiento del ozono", dijo Paul A. Newman, jefe científico de Atmósfera en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland. "El área del agujero de ozono es más pequeño que lo que vimos a finales de la década de 1990 y principios de 2000, y sabemos que los niveles de cloro están disminuyendo. Sin embargo, todavía tenemos dudas sobre si un calentamiento de la temperatura en la estratosfera sobre la Antártida a largo plazo podría explicar la reducción de este agotamiento del ozono".
Los científicos están trabajando para determinar si la tendencia agujero de ozono en la última década es el resultado del aumento de la temperatura o la disminución de cloro. Un aumento de la temperatura de la estratosfera sobre la Antártida disminuiría el área del agujero de ozono. Satélite y mediciones basadas en tierra muestran que los niveles de cloro están disminuyendo, pero el análisis de la temperatura de la estratosfera en esa región es menos fiable para la determinación de las tendencias a largo plazo.
Los científicos también encontraron que el espesor mínimo de la capa de ozono de este año fue de 114 unidades Dobson el 30 de septiembre, en comparación con 250-350 unidades Dobson durante la década de 1960. Durante los últimos 50 años, los registros por satélite en tierra sobre la Antártida muestran cantidades de columna de ozono de 100 a 400 unidades Dobson, lo que se traduce en alrededor de 1 milímetro a 5 milímetros de ozono en una capa, si la totalidad de la misma fuera traída a la superficie. Los datos sobre el ozono provienen del Instrumento de Monitoreo de Ozono Holandés-Finlandés en el satélite Aura de la NASA y el instrumento Profiler Suite en el satélite Suomi de la NASA-NOAA.
.
Posted: 05 Nov 2014 02:47 PM PST


El enorme glaciar Columbia de Alaska, en retroceso terminal

Fecha de Publicación
: 05/11/2014
Fuente: EP
País/Región: Alaska


Los científicos han estudiado durante mucho años el rápido movimiento del glaciar Columbia de Alaska, un glaciar que desciende hasta el mar a través de las montañas de Chugach en el fiordo Prince William. Sin embargo, el río de hielo continúa ofreciendo nuevas sorpresas.
Cuando los exploradores británicos lo descubireron 1794, su nariz se extendía hasta el borde norte de la isla de Heather, cerca de la desembocadura de la Bahía de Columbia. El glaciar mantuvo esa posición hasta 1980, cuando comenzó un rápido retroceso.
La serie de imágenes se inicia en julio de 1986 con una imagen en falso color capturada por el sensor Thematic Mapper (TM) del satélite Landsat 5. La imagen en falso color a partir de julio 2014, adquirida por el Operational Land Imager en el satélite Landsat 8, muestra el grado de retroceso después de 28 años.
Los cambios recientes en el glaciar incluyen el retroceso inesperado de la rama del oeste. Científicos como Shad O'Neel, un glaciólogo Servicio Geológico de los Estados Unidos en el Centro de Ciencia de Alaska, pensaron que la rama se había estabilizado en 2011. "Obviamente nos equivocamos", dijo O'Neel.
El experto en el glaciar Columbia Tad Pfeffer, de la Universidad de Colorado, Boulder, quedó igualmente sorprendido. El suelo debajo de un glaciar juega un papel importante en la determinación de cuánto se retirará. Resulta, sin embargo, que no es tan fácil de medir la altura del lecho. La mejor información disponible había sugerido que el lecho de la rama del oeste se elevó por encima del nivel del mar inmediatamente aguas arriba de la nariz o terminal, lo que habría frenado el retroceso de la rama.
"Eso es claramente erróneo ya quela zona terminal está ahora 3 kilometros más atrás desde su punto previamente 'estable'," dijo Pfeffer. "¿Por qué se quedó en su posición avanzada durante tanto tiempo y por qué inició el retroceso es un misterio.", informa el Earth Observatory de la NASA.
Para caracterizar mejor los cambios recientes en el glaciar de Columbia, Ryan Casotto (Universidad de New Hampshire) y sus colegas usaron el radar basado en tierra para medir la velocidad del glaciar cada tres minutos durante ocho días a principios de octubre de 2014. Los resultados preliminares muestran que tanto la rama del oeste y la rama del este (que se alimenta en la rama principal) se están moviendo entre los 5 y 10 metros por día. Eso es lento para Columbia, pero rápido en comparación con otros glaciares.
Mientras tanto, el área de la rama principal no ha cambiado mucho desde 2012, pero esta parte del glaciar está cambiando en otros aspectos. La investigación de campo de octubre encontró una conexión entre el movimiento de la rama principal y las mareas de la región.
"Eso me dice que el glaciar ha adelgazado tanto ahora y tiene muy poca tracción contra el lecho, de modo que incluso el movimiento ascendente y descendente de la marea cambia a medida qué el glaciar está fluyendo", dijo O'Neel.
Las mareas están afectando el glaciar incluso 12 kilómetros aguas arriba. El efecto de las mareas sólo se disipa cuando el lecho del glaciar se eleva por encima del nivel del mar y la conexión de hielo-océano se pierde.
"Este comportamiento nos hace pensar que la rama principal es una vez más inestable posiblemente debido a un episodio muy rápido de retroceso terminal", dijo Pfeffer.
.
Posted: 05 Nov 2014 02:44 PM PST


Agricultura local y de temporada, la receta para combatir el cambio climático

Fecha de Publicación
: 05/11/2014
Fuente: EFE Verde
País/Región: Internacional


Independientemente de que logremos o no reducir emisiones, los efectos del cambio climático son y seguirán siendo "una realidad" que, entre otros, afectará a los alimentos que ponemos en la mesa cada día.
El último informe del Panel de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) ofrece las claves de cómo impactará el calentamiento en el sistema alimentario.
Unas horas antes de que el resumen de síntesis final, una de sus autoras principales, la española Marta Rivera Ferre, científica experta en seguridad y soberanía alimentaria de la Universidad de Vic, nos da la receta para adaptarnos a esos impactos.

Pregunta: El último informe del IPCC menciona 230 veces la palabra riesgo frente a las 40 del documento anterior según contabilizó Cruz Roja. ¿Qué ha pasado en estos siete años para ese incremento?
Respuesta: Que ha habido más ciencia y más evidencias. Hemos recolectado más datos sobre impactos reales del cambio climático y, por tanto, manejado muchas más referencias científicas. Además de incrementar la mención de la palabra riesgo, el informe aumenta la probabilidad con la que se afirma que el cambio climático está causado por la acción humana. Aunque esa probabilidad nunca puede ser del 100%, es lo más cercana posible a esa cifra, y de ahí se deriva que el enfoque del riesgo cobre más relevancia.

P: En su grupo de trabajo estaban 308 científicos ¿Qué es en lo que más les ha costado ponerse de acuerdo?
R: El proceso es complicado, porque no sólo es cuestión de que los científicos se pongan de acuerdo sino también los países. Hay un secretariado que hace una propuesta que tiene que ser aceptada por los países, y luego nos llega a nosotros, que tenemos un margen para hacer modificaciones sobre esa propuesta.
Lo que más se toca es el resumen para políticos que se presenta ahora para que las palabras digan lo mismo en diferentes idiomas. Pero lo esencial no se ha tocado ni ha creado grandes desacuerdos. la evidencia científica es la que es y no se puede poner al gusto.

P: ¿Qué ideas destacaría sobre el resumen para políticos del Informe del IPCC que se presenta ahora?
R: La advertencia de que el cambio climático ya está ocurriendo. Tenemos que mitigar, pero nos tenemos que adaptar ya. El calentamiento es una realidad y aunque consigamos mitigarlo los efectos van a continuar durante años por el impacto acumulado. Lo que podemos parar es que los impactos sean mayores o menores. Y hay que parar ya, estamos ante una situación muy grave.

P: ¿Lanza este Informe del IPCC un mensaje de alarma a la humanidad?
R: De alarma y de esperanza. Decimos, hay que mitigar, pero también invertir en adaptación. El problema está ahí, sabemos que está ocurriendo independientemente de las medidas que se tomen. El coste de no hacer nada es mayor que el de invertir en medidas de adaptación. Y en producción alimentaria sabemos que escenarios con adaptación el impacto sobre la productividad y el riesgo de padecer inseguridad alimentaria es menor.

P: ¿Cómo tiene que cambiar el sistema agroalimentario para adaptarnos al cambio climático?
R: Hay que apostar por sistemas de alimentación de circuitos cortos y reducir la incertidumbre en el sistema alimentario, o de lo contrario el riesgo será mayor. Es decir, hay más incertidumbre cuando dependes de un mercado internacional donde la volatilidad de los precios es mayor, y de infraestructuras de gran recorrido que también se verán impactadas por el cambio climático.

P: ¿Y dicho para que lo entienda todo el mundo?
R: Consumir productos locales y de temporada. Depender más de la agricultura local y menos de tomar naranjas en agosto, porque estás metiendo incertidumbre en tu sistema alimentario y siendo más vulnerable a acontecimientos que son impredecibles.

P: ¿Cuál es el mejor modelo alimentario para combatir el cambio climático?
R: La agricultura familiar y ecológica. Un sistema alimentario de pequeña escala, ecológico y basado en el policultivo es hasta 30 veces más eficiente. La producción de pesticidas y fertilizantes hoy por hoy es muy dependiente de la energía fósil y uno de los mayores causantes de emisiones de gases de efecto invernadero que existe.
La apuesta debe ir por generar una nueva agricultura basada en la integración con el ecosistema que produzca alimentos con mayor eficiencia energética y minimizando la contaminación.

P: ¿Qué recomienda consumir a un persona preocupada por el cambio climático?
R: Agricultura local de temporada y si es posible ecológica. Y menos carne. Una dieta basada en un alto consumo de carne es climáticamente nefasta, el problema es que cuando las sociedades van desarrollándose incrementan el consumo de carne, pero esto ni es la evolución normal del ser humano ni es algo que no se pueda cambiar. Habría que enfocar la investigación a cómo hacer políticas que ataquen la demanda para que la gente consuma de manera climáticamente inteligente.

P: ¿Cuáles serán los cultivos más afectados por el cambio climático?
R: Nosotros hemos hecho una recopilación de las evidencias científicas. Y los que más se han estudiado son aquellos que más ingresos generan y más se consumen a nivel internacional, por tanto no significa que sean los más afectados. Nos hemos centrado en el trigo, el maíz, la soja y el arroz. Y de estos los más impactados serán el maíz y el trigo. La soja y el arroz sufrirán impactos también, pero en menor medida.

P: El informe del IPCC afirma que la pesca podría caer entre un 40 y un 60% en los trópicos, ¿Por qué?
R: Por el incremento en la acidez del océano, la reducción del oxígeno que existe dentro del mar, el incremento en la temperatura… eso hará que las especies se muevan hacia latitudes diferentes. En España afectará al chanquete o a la merluza, entre otras muchas especies.

P: ¿Qué medidas de adaptación al cambio climático urge tomar?
R: Es un tema muy complejo porque mientras la mitigación es un tema global, en la adaptación las medidas deben estar muy vinculadas al territorio. En el ámbito alimentario no existen recetas mágicas, hay que buscar soluciones concretas para cada territorio.

P: Si fuera Ministra, ¿Qué haría en el ámbito alimentario para combatir el cambio climático?
R: Dedicar fondos de investigación para desarrollar un modelo que expanda la agricultura ecológica y familiar. En España se dedican 60 veces más fondos de investigación a agricultura industrial que a agricultura ecológica. Además, le daría más poder a la administración local, que es la más cercana al ciudadano.
.
Posted: 05 Nov 2014 02:42 PM PST


El PP quiere prorrogar la caza en los Parques Nacionales hasta 2020

Fecha de Publicación
: 05/11/2014
Fuente: La Información
País/Región: España


El grupo popular quiere prorrogar hasta 2020 aquellos usos privados, que como la caza, se puedan llevar a cabo en fincas particulares situadas en el interior de los Parques Nacionales, de acuerdo con la enmienda 278 presentada hoy por este partido en el Senado.
La enmienda calificada como "enmienda Cospedal" o "bomba parlamentaria" por algunos grupos de la oposición, ha sido incorporada al dictamen del proyecto de ley de parques nacionales, aprobado hoy en solitario por el PP en el seno de la Comisión de Medio Ambiente.
Al texto, que está previsto será votado en sesión plenaria la semana que viene, se han presentado más de 270 enmiendas así como siete vetos por parte de IU, ERC, Entesa, grupo socialista, CIU, PSC, y Foro Asturias, cuyos portavoces han considerado que la futura norma "invade competencias", "desprotege" la naturaleza y "consagra privilegios de privados".
Responsables de WWF y SEO/BirdLife, que han seguido el debate en el Senado, han declarado a Efeverde su rechazo a la ley y han considerado que la nueva redacción de la polémica enmienda plantea una "mejora insuficiente" y no enfoca el problema principal que la ha generado, que no es otra, han dicho, que la caza en el parque de Cabañeros.
La actual ley socialista, que el Gobierno quiere reformar ahora con este proyecto, fijaba como fecha límite el año 2017 para los usos privados (caza, pesca..) que llevan o llevaban a cabo los particulares con propiedades dentro de los parques.
En defensa del texto, la senadora Juan Francis Pons ha negado que se rebaje el nivel de protección y ha argumentado que uno de los principales objetivos es lograr una mayor coordinación entre las administraciones.
Durante el debate, Enrique Iglesias (IU) ha afirmado que el proyecto degrada y devalúa estos espacios y busca una doble rentabilidad: la de los propios parques y la que puedan obtener propietarios privados de términos comprendidos en estos espacios.
Para Joan Saura (Entesa), quien ha calificado la enmienda 278 de "bomba parlamentaria", la futura norma desprotege y "lamina" competencias y "posiblemente" responde a presiones de intereses económicos.
El "inadecuado" nivel de protección y el tema competencial también ha sido esgrimido por Pere Maluquer, de CIU, en su rechazo a esta ley, sobre la que el PSOE ha afirmado su oposición "frontal".
Su portavoz, Miguel Fidalgo, ha sostenido que se trata de un texto innecesario que "busca el uso privado" de lo que debe ser interés publico, y que añade una "enmienda Cospedal" para permitir "usos prohibidos en estos espacios sagrados".
Los responsables de WWF y SEO/BirdLife, Juan Carlos del Olmo y Asunción Ruiz, han declarado a los medios en los pasillos de la Cámara Alta que el texto que propone el PP abre muchas excepciones para estos "santuarios" que deben gozar de la máxima protección y por lo tanto desde este punto de vista la ley es "inaceptable".
.
Posted: 05 Nov 2014 02:40 PM PST


El Salvador restaura su biodiversidad ante embates climáticos

Fecha de Publicación
: 05/11/2014
Fuente: Tierra America
País/Región: El Salvador


Carlos Menjívar, un lanchero que desde hace 20 años transporta personas en este pueblo costero del occidente de El Salvador, rodeado de mar, manglares y estero, sufre los efectos de la degradación ambiental de la zona.
El azolvamiento del principal canal que conecta con el pueblo, ha afectado sus ingresos, porque la mezcla de taponamiento y acumulación de sedimentos le hizo perder profundidad y en ocasiones se vuelve innavegable.
“Antes, ese canal era hondo, pero ahora no, en el fondo está todo el lodo que baja de arriba, las zonas altas… hay veces que no podemos trabajar”, dijo Menjívar a Tierramérica, a un costado de su barca Princesa, anclada en el embarcadero del pueblo.
A Barra de Santiago, con 3.000 habitantes y a unos 98 kilómetros al oeste de San Salvador, se puede llegar en vehículo por un camino de tierra, pero algunos turistas prefieren hacerlo en lancha a través del estero, rodeado de un exuberante bosque de mangle.
Pero pese a su belleza exterior, el manglar corre el riesgo de secarse en algunos tramos, porque el azolvamiento impide la necesaria irrigación de agua salobre.
En el humedal de Barra de Santiago, de 20 kilómetros cuadrados de extensión, existen 256 especies de animales, buena parte de ellos en peligro de extinción, explicó José Antonio Villedas, jefe de los guardaparques del lugar.
Los efectos económicos también golpean ya a los pobladores de Barra, “pues 99 por ciento de los hombres se dedican a la pesca”, dijo a Tierramérica, si bien también crece desde hace dos años el turismo ecológico, vinculado al humedal.
“La pérdida de profundidad del estero ha afectado la pesca y la extracción de moluscos, porque estamos perdiendo el ecosistema”, señaló  Villedas.
La sedimentación del estero es uno de los problemas ambientales que enfrenta esta región costera, a su vez conectada con la degradación del ecosistema que se produce en la zona norte del departamento de Ahuachapán en que se ubica, donde la erosión y el avance de la agricultura no sostenible terminan afectándolo.
Por eso, organizaciones locales y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) iniciaron un plan con el que pretenden atajar el problema integralmente.
El Programa de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) busca restablecer ecosistemas, como bosques y humedales, y preservar la biodiversidad, dentro de lo que sus promotores definen como “un ambicioso esfuerzo nacional para adaptarse al cambio climático”, cuyos impactos son cada vez más notorios en este pequeño país de 6,2 millones de habitantes.
Un ejemplo de las alteraciones climáticas se produjo este año. En julio, en plena estación de lluvias, El Salvador soportó una aguda sequía que causó pérdidas  por 70 millones de dólares en la agricultura, según estimaciones oficiales, sobre todo en la producción de maíz y frijol, básicos en la dieta salvadoreña.
Sin embargo, en octubre, el problema ya no fue la falta de agua, sino el exceso. Precipitaciones moderadas, pero constantes, produjeron inundaciones y derrumbes en varias regiones del país, y dejaron un saldo de tres muertos y el desplazamiento de los residentes de varias comunidades.
El enfoque del PREP es atender la problemática por regiones y actualmente se concentra en la llamada Microrregión Ahuachapán Sur, un área de 592 kilómetros cuadrados ycon 98.000 habitantes.
La zona comprende cuatro municipios del departamento: San Francisco Menéndez, Guaymango, San Pedro Puxtla y Jujutla, al que pertenece Barra de Santiago.
Eso permite atender los problemas ambientales de la costa, pero conectándolos con lo que sucede en las tierras del norte de Ahuachapán.
Mucha de la contaminación en los manglares proviene del uso extensivo de agroquímicos en los cultivos de maíz y frijol, en las zonas medias, y en los cafetales, de  las altas.
El uso inadecuado de los suelos dedicados a la agricultura produce la erosión que arrastra los contaminantes a los ríos, los que a su vez los llevan hacia la costa.
“En el manglar de Barra desembocan 12 ríos, y toda esa contaminación nos viene a dar a nosotros en la parte baja”, señaló Villedas.
Pero las comunidades no se han quedado de brazos cruzados. Desde hace varios años trabajan allí organizaciones comunitarias que buscan crear conciencia entre la población sobre la importancia de preservar el ambiente y ya manejan proyectos de conservación.
Rosa Lobato, directora de la Asociación de Desarrollo de las Mujeres de Barra de Santiago (Ambas), explicó a Tierramérica que actualmente trabajan con un programa del MARN para el aprovechamiento sostenible del mangle para madera, que obliga a que por cada unidad extraída se planten 200 árboles de esa especie.
También se ocupan de la conservación de la tortuga marina y han montado cinco criaderos de cangrejo azul.
“Tratamos de concientizar a la gente sobre la importancia de no atentar contra nuestro entorno natural”, dijo la lideresa.
Barra de Santiago se convirtió en julio en el séptimo sitio Ramsar de El Salvador y el primero costero, dentro de la Convención Internacional sobre Humedales de Importancia Internacional, en un reconocimiento que compromete a las autoridades a intensificar su conservación.
Esos esfuerzos se integran con los ejecutados en el cercano Parque Nacional El Imposible, uno de los bosques tropicales más importantes de este país centroamericano.
El Imposible, de 50 kilómetros cuadrados, conserva la mayor diversidad de flora y fauna de El Salvador, según la fundación ecológica Salvanatura. Alberga 500 especies de mariposas, 13 de peces, 19 de lagartijas y 244 de serpientes. También 984 de plantas, 400 de árboles, 279 de aves y 100 de mamíferos.
En las zonas de altura intermedia de Ahuachapán se desarrollan en forma piloto  pequeñas parcelas agrícolas con un enfoque de producción ambientalmente amigable, que no involucre la quema de la tierra, el método tradicional de los campesinos de preparar la tierra para la siembra.
Asimismo, se está aprovechando el rastrojo, los restos de tallos y hojas que quedan después de las cosechas, para evitar la erosión de los suelos, evitando que el sedimento baje hasta la costa.
En las zonas altas, donde predominan los cultivos de café, también hay esfuerzos para que las fincas utilicen la menor cantidad de agroquímicos posibles hasta que paulatinamente los dejen de utilizar por completo.
“Está claro que no podemos seguir haciendo las cosas igual… ya no podemos seguir cargando con esta degradación ambiental y con el impacto que estamos teniendo del cambio climático”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, a los medios que la  que la acompañaron en una recorrida por la zona, entre ellos Tierramérica.
El PREP tendrá una duración de tres años y cuenta con dos millones de dólares de financiamiento de la Agencia Alemana de Cooperación.
En la microrregión del departamento de Ahuachapán, que es parte del proyecto, se pretende restaurar unos 280 kilómetros cuadrados de bosques y humedales en los tres años, pero la meta a largo plazo es alcanzar 10.000 kilómetros cuadrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario